Dudas Dual Core.

Buenas, acabo de hacerme con un PC nuevo, el ordenador en sí tiene una placa base P5PL2 de Asus, y un procesador E6600 de Intel, el de 2.4GHz. Aquí vienen las dudas, jejeje, ¿por qué dice la placa base que su frecuencia es de 1.81GHz? ¿Hay alguna opción que deba tocar en las BIOS? ¿O simplemente sube y baja la frecuencia automáticamente? La otra duda que tengo es sí debo poner algún windows especial, o algún parche, para aprovechar al completo el procesador, de momento he puesto la edición de 32 bits, Windows XP Proffesional, normal y corriente. Creo que debería poner la de 64 bits, pero no estoy totalmente seguro.

Muchas gracias de antemano =).
Si tienes activado el SpeedStep bajara la frecuencia de la CPU (baja el multiplicador y el Vcore, en realidad) mientras no sea necesario, ahorrando energía y calentándose menos.

Con el XP PRO SP2 32bits es suficiente, para usar los 64bits. es mejor esperar al Vista.
Si te lo dice la placa base durante el inicio es que hay algo mal configurado, porque en ese momento el procesador trabaja a tope y no está activo el speedstep.

Entra en la bios y comprueba que tienes el FSB a 266Mhz y el multiplicador a 9.

Si quieres asegurarte en windows pasale un orthos y mientras tanto abre el everest o el cpu-z y comprueba que te marque la velocidad real.
Buenas, acabo de estar trasteando, y he mirado en la página oficial de Asus y ya he encontrado el problema. La placa base sólo soporta un FSB de 800 MHz, lo cual afecta a la velocidad de reloj original del procesador, es decir, aunque lo reconoce, la placa base no lo soporta al 100%. He llamado a la tienda y me la cambian por un modelo superior que sí soporta el FSB1066MHz del procesador, lo cual solucionará el problema.

Muchas gracias a todos =)
Lord Neo escribió:Buenas, acabo de estar trasteando, y he mirado en la página oficial de Asus y ya he encontrado el problema. La placa base sólo soporta un FSB de 800 MHz, lo cual afecta a la velocidad de reloj original del procesador, es decir, aunque lo reconoce, la placa base no lo soporta al 100%. He llamado a la tienda y me la cambian por un modelo superior que sí soporta el FSB1066MHz del procesador, lo cual solucionará el problema.

Muchas gracias a todos =)


Esa es una de las razones por la cual hay que usar placas con chipset 965 o superior (para los Core 2 Duo).
Yo tengo una dudilla, por que en el Pc Box venden los dual core (no core duo) de 3,4 GHz mas baratos que los Prescotts SKT775 de 3,4 GHz ?

No se supone que los Dual Core son "mejores" que los de un solo nucleo ?

Saludos !
No-Alternative escribió:Yo tengo una dudilla, por que en el Pc Box venden los dual core (no core duo) de 3,4 GHz mas baratos que los Prescotts SKT775 de 3,4 GHz ?

No se supone que los Dual Core son "mejores" que los de un solo nucleo ?

Saludos !


Simplemente porq a ellos les costaron mas baratos.

Al igual que puede haber DDR333 mas caras que DDR400 (o DDR2).

Los Pentium D no son mas que dos cores de P4 "mal pegados", la verdad.
En Windows a no ser que la aplicación lo permita, solo usa un core para todo no ? Tampoco se pueden unir los cores para sumar las frequencias , verdad ?

Y para jugar ?

Saludos !
No-Alternative escribió:En Windows a no ser que la aplicación lo permita, solo usa un core para todo no ? Tampoco se pueden unir los cores para sumar las frequencias , verdad ?

Y para jugar ?

Saludos !


Si, en principio el software debe estar optimizado para el uso de los dos cores y de los 64bits.

Pero eso no es un impedimento ya que bajo un S.O. de 32bits (XP, por ejemplo) un C2D (dos cores de 64bits) rinde mas que cualquier CPU con un solo core de 32 (incluso mas que los X2).

No solo es le numero de cores y los bits sino toda la CPU en global.
Es decir que los Dual Core tienen un nucleo de 32 BIT cada uno.

Pero las frecuencias de los relojes se suman ? Es decir, si tubiera una CPU Dual Core de 2,2 Ghz x 2 ese supuesto 4,4 GHz se sumaria, o irian independientemente ? Siempre he tenido esa duda.


Saludos !
No-Alternative escribió:Es decir que los Dual Core tienen un nucleo de 32 BIT cada uno.

Pero las frecuencias de los relojes se suman ? Es decir, si tubiera una CPU Dual Core de 2,2 Ghz x 2 ese supuesto 4,4 GHz se sumaria, o irian independientemente ? Siempre he tenido esa duda.


Saludos !


No se suman las frecuencias, tienes dos procesadores de 64bits que pueden trabajar con 32bits (esa es la principal característica de los C2D. X2 y Athlon 64, que pueden manejar ambos tipos de datos, cosa que otros procesadores de 64Bits que existian antes no podian), y hay programas que pueden usar ambos para procesar en paralelo (obteniendo mucho más rendimiento que si fuese un sólo núcleo a el doble de mhz) y los que no sólo aprovechan uno (a los mhz que tenga, no se suman) y el otro lo dejan libre (y el propio sistema operativo se encarga de distribuir la carga y si un procesador se está usando al 100% y otro programa requiere procesar algo entonces utiliza el segundo procesador).

Actualmente windows limita mucho a los procesadores actuales, si sacasen un sistema operativo de 64Bits (y software de 64Bits, que es lo que falta principalmente) y bien optimizado para trabajar con varios procesadores la velocidad aumentaría bastante. En Linux por ejemplo el 90% de aplicaciones que he probado pueden utilizar los dos cores a la vez bajo 64Bits, y se gana bastante velocidad.
Un core duo 2.4ghz no es igual a un single core 4.8, principalmente por causa de software, como dicre Fran_Teruel, que no está bien optimizado. Eso sí, ten en cuenta que todos los procesos se reparten entre ambos cores (y en windows no son pocos), intentando siempre estar parejos en rendimiento (vamos, no verás uno al 20% y otro al 90%).
Poco a poco van saliendo programas y juegos que sí que son capaces a repartirse entre los dos cores, cosa que hará que el rendimiento mejorará, ya que la apuesta por múltiples cores va para largo...
11 respuestas