Eutanasia

"Mi libertad es morir con dignidad"

Además de cartas a sus familiares y amigos, además de la misiva al juez informando de su decisión de quitarse la vida en pleno uso de sus facultades, Madeleine Z. entregó una carta a EL PAÍS en diciembre. En ella expone su situación, que la enfermedad degenerativa, necesariamente fatal, que sufre no le deja "poco a poco... nada, ¡ni esperanza!". Dice que no quiere vivir en silla de ruedas, ni que le limpien, ni comer sobres. "Hay mucha gente como yo, pero no se atreven. No es un crimen. No es un asesinato". Madeleine, una viuda de origen francés que vivía en Alicante desde 1967, ya no salía de casa. Necesitaba parches de morfina para controlar sus dolores. Se quitó la vida el viernes pasado en compañía de dos voluntarios de su grupo proeutanasia.

Después de la primera entrevista que mantuvo en su casa de Alicante con este periódico, el 12 de diciembre pasado, Madeleine Z., la enferma de 69 años que decidió quitarse la vida el pasado viernes en compañía de dos voluntarios de la asociación para el Derecho a Morir Dignamente (DMD), a la que ella pertenecía, comunicó su idea de iniciar un diario. La mujer, muy aficionada a la lectura, enamorada del desierto, de los inmensos escenarios de Tuareg, la novela de Alberto Vázquez-Figueroa, aseguraba que a veces ponía blanco sobre negro sus pensamientos.

En el siguiente encuentro, celebrado el 28 de diciembre, la mujer, afectada desde 2001 de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad progresivamente paralizante y mortal, en la que los músculos se debilitan (hasta la parada respiratoria, por atonía del diafragma), dijo: "He tirado las páginas que escribí, porque me salían cosas muy tristes. No merece la pena. Pero sí que hay algo que debo entregarte", dijo. El texto manuscrito tiene tres folios e incluye tachones y alguna incorrección (su lengua materna era el francés). Dice lo siguiente:

"Sabes, desde que me han dicho que tengo esta enfermedad ELA [esclerosis lateral amiotrófica] he perdido las ilusiones. Es difícil, es lo peor. Una frase bonita que he leído: después de las montañas hay estrellas. Qué bonito para la gente que puede luchar contra sus males. ELA no te deja nada sabiendo que poco a poco... nada ¡ni esperanza!

Paz

Peace

MIR (Paz, en ruso, escrito en alfabeto cirílico)

Paix

Y libertad. Sin libertad no hay paz.

Si la gente no tiene libertad de hacer su trabajo. Si estos señores que te ayudan a encontrar tu paz física, corporal, mental (no hablo de espiritual) están perseguidos para los que tienen las riendas del Estado, ¿dónde está la libertad? ¿la paz?

Yo quiero dejar de "no vivir". Yo quiero poder dar las gracias a estos amigos sin temer que vayan a la cárcel.

Mi libertad es tener mi derecho de vivir.

¿En una silla de ruedas? No.

¿Que me limpien el culo cada día a día, menos sábados y fiestas? No.

Que mi comida sea de sobres (sabor a...) No!

Mi libertad es morir con dignidad.

Sin pedir: por favor, un vaso de agua, vino, whisky. Yo quiero morir con la cabeza alta, dando un beso a los que me ayudan con su cariño, sus palabras.

Hay mucha gente como yo pero no se atreven. No es un crimen, no es un asesinato, es llegar a acercarse a un ser humano que no puede aguantar verse cada día más inútil (un espagueti con más de tres minutos de cocción). Según los católicos el alma vive. A quién le importa los huesos y la carne. Dar de comer a los gusanos, buena idea. Ellos también tienen derecho de nutrir la próxima generación.

Pero Yo [esta última palabra subrayada] tengo Derecho de Morir con Dignidad".

Madeleine pasaba muchas horas mirando frente a la cristalera. Le gustaría haber sido creyente. Pensaba que morir era como dormirse.

-¿Dónde voy yo? ¿Qué voy a encontrar yo?-, se preguntaba sobre lo que hallaría después- si pudiera, después, hacer un viaje por encima de Alicante y llamar y decir, mira lo que estoy mirando desde arriba, qué pequeños somos.

-También he pensado sobre la camisa que me iba a poner, tenía miedo de pasar frío, y después pensé, 'idiota'. Y también pensé, qué libro me voy a llevar, y me contesto otra vez, 'idiota'.

Pero callaba un momento:

-Me gustaría pensar que hay algo. Me gustaría saludar a mi marido y pelearme con él, sería fenomenal.

-¿Pelearse?

-¿Sería más divertido, ¿no?

Y reía.


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/libertad/morir/dignidad/elpepusoc/20070118elpepisoc_2/Tes

El debate está abierto: ¿Eutanasia si o no?

Mi respuesta ante esta pregunta es clara y concisa: si. Para mi la libertad de un hombre, debe de ser total, mientras no entorpezca la libertad de otro ser humano. Basándome en esto, mi juicio es muy claro: tengo la libertad absoluta, y el derecho, de hacer con mi vida lo que quiera, si quiero morir, muero, si quiero vivir, vivo.

Pero claro, ante este caso, se abre otro: esta un médico obligado a "matar" a alguien. Yo creo que es obvio que no, pero tambien esta claro que siempre habrá personas dispuestas a ayudar a morir a alguien, por caridad. Estas personas no deberian ser perseguidas, siempre que este demostrado que actuan en beneficio del afectado
Yo también estoy a favor pero solo en casos d que la persona no se pueda quitar la vida por si sola, es decir, que necesite ayuda porque está en estado terminal, tetraplegico, etc. si alguien no quiere aguantar más, que diga, hasta aqui he llegado, punto final.
Para eso nada mejor que la cancion de Habeas Corpus llamada Enterrado En Vida. Que habla precisamente de este tema.
Y hay una frase en la cancion que me impacta mucho y dice asi: Estoy OBLIGADO a vivir, a tener que APRENDER a vivir.... enterrado en vida.

Yo pienso que todo el mundo tiene derecho a hacer con su vida lo que le plazca. Osea, en la vida todo son elecciones, desde las mas maduras, hasta las mas vanales: decides con quien casarte, decides como vivir, decides que coche comprarte, etc.... y nadie te dice nada. Y algo tan simple como puede ser el decidir que hacer con tu vida... te lo niegan?!¿ Me parece una injusticia y una falta de respeto a dignidad de la persona. Cierto es que hay que matizar este tema. No es lo mismo que venga una anorexica y se quiera quitar la vida porque se ve gorda. Indudablemente es una enfermedad mental y no podemos valorar el juicio de una persona con anorexia por ejemplo asi porque si. Pero el caso de una persona casi-vegetal. Osea que fisicamente esta incapacitada para todo. Alguien ha visto la pelicula Jhony Cogio Su Fusil?. Pues el protagonista no tiene brazos, no tiene piernas, no habla, solo puede mover ligeramente la cabeza, y lo peor de todo.... sigue sintiendo. Y el pide el derecho a morir, a su modo, no quiero joder la pelicula a nadie. Y ese caso por ejemplo me parece a mi que deberian haberle dejado decidir desde el principio, pero como siempre, hay mas gente arriba que decide por ti en tu vida mas que tu mismo.
En fin.... ojala se formalice este tema, y cada individuo pueda tener una muerte digna y en el momento que uno quiera.
Yo lo veo de una manera tan clara que no se porque algo como esto da lugar a discusión.

¿Desde cuando tu DERECHO a vivir se considera la OBLIGACION de vivir?

Es que es de cajón macho, tienes derecho perfecto, eso implica que si quieres, puedes tenerlo y si quieres rechazarlo pues no tienen porke metertelo a la fuerza.

Eso si solo deberia estar permitida en casos de enfermedades degenerativas terminales,tetraplegia o cosas asi, que te impidan valerte por ti mismo.
Cada uno es duño de su vida y puede hacer con ella lo que le plazca

No entiendo quien tiene que dcir nada sobre la vida de otros.

Tambien depende un poco del estado psiquico de la persona,pero por lo general todos saben lo que quieren

O quizas si me suicido van a denunciarme por quitarme la vida,me van a juzgar???
4 respuestas