Base de datos con Access

Buenas.

Veréis, tengo que hacer una base de datos relativamente "sencilla" con una serie de campos para que luego, en un supuesto negocio, se puedan ir rellenando estos campos y guardando las diferentes fichas. Los campos son del tipo "nombre", "apellidos", etc... Y tengo un par de dudas urgentes.

La primera es la siguiente. Necesito que el resultado final me lo muestre en una especie de "programa" independiente del Access. No sé si me explico. Que la persona que va a utilizar esto (y que no tiene mucha idea de informática) pueda modificar y crear nuevas fichas sin necesidad de abrir el Access, vamos, un archivo que lo abra y le lleve directamente. Como me explico como la suela de un zapato os pongo algo más gráfico. Un archivo que lo abra y le lleve directamente a >>esto<<, con la posibilidad de modificar y guardar los cambios (aviso que no me vale el formato HTML).

La segunda duda es lo siguiente. En uno de los capos tengo que meter dentro una tabla con tres columnas a rellenar con diversas cosas. ¿Es esto posible? ¿Cómo?

Saludos, gracias por adelantado y espero que alguien me pueda solucionar las dudas.
Puedes configurar un fichero acess para que cuando lo abras, te salga directamente el formulario que tu quieras. Sino tendrias que programar algo sencillo que use el acess en cuestion como base de datos.

Lo de la segunda parte, la verdad es que no se a que te refieres exactamente. ¿A relacionar una tabla con otra?
la forma rapida de atacar a una base de datos access, es con VisualBasic6.

aunque te recomiendo que aprendas Mysql, PHP y Xhtml... simplemente el esfuerzo es menor y tiene mucha mas salida.
Bueno, lo primero ya lo he conseguido. :D

Con lo segundo me refiero a que uno de los campos del formulario tiene que ser una tabla con, por ejemplo, tres columnas y 10 filas, y que se pueda rellenar. ¿Es posible?
PES Hero escribió:Con lo segundo me refiero a que uno de los campos del formulario tiene que ser una tabla con, por ejemplo, tres columnas y 10 filas, y que se pueda rellenar. ¿Es posible?


Sí, es posible. Usando el SubFormulario/Subinforme. Te creas la tabla/consulta con las tres columnas (campos) que va a contener y el campo "unión" que las relaciona; editas el formulario en cuestión y, dejando activa la "barita mágica" (por comodidad), añades el nuevo Subformulario.

Espero que te sirva.

Saludos. [bye]

PD: Para la primera pregunta, que ya le has dado solución, lo que yo hago es crearme una macro con nombre "autoexec" que el access ejecuta siempre al inicio por si hago "más cosas" a parte de abrir un formulario inicio.
4 respuestas