Circuitos impresos

Hola a todos,

Tengo que hacer una plaquita con un diseño para una asignatura de la universidad y tengo el diseño hecho en papel y el pspice, y mi duda es si existe alguna forma de hacer con algun programa el circuito impreso a partir de mi circuito diseñado o tengo que currarmelo a mano...


Si alguno sabe cómo puedo hacerlo, por favor que me lo diga, que querría montarlo cuanto antes.
Muchas gracias!
Pues ahora mismo no estoy seguro si era el workbernch o algo asi u otro programa, pero en tal caso el lunes te lo confirmo que tengo practicas. Suerte
yo tube que hacer un circuito para una fuente de alimentacion y lo hice con el ExpressPCB, es gratuito en www.expresspcb.com
Nose si te sirve

Lo imprimes en papel vegetal y luego todo el jaleo de la placa, insolacion...

saludoss
Sí que existen dichos programas, pero si el circuito es sencillito, no te merece la pena meterte en esos berenjenales.

Yo hice un amplificador clase AB con una serie de especificaciones que nos pusieron en la universidad, y use el paint para pasarlo a pci.
Utiliza el Layout plus, es un programa de Orcad para hacer circuitos impresos, con él puedes sacar el fotolito o los archivos para máquinas de control numérico, pero es bastante complicado de aprender.

Hay un libro que se llama "Desarrollo y construcción de prototipos electrónicos". Autor, Ángel Bueno Martín y Ana L. de Soto Gorroño. Editorial marcombo. Este libro explica el funcionamiento del programa para dibujar los circuitos eléctricos (Capture) y el programa para la confección del circuito impreso (Layout) con la información obtenida de el anterior.

Espero que te sirva de ayuda.
Gracias a todos por contestar tan rápido.
De momento voy a ver si pruebo el programa de kurras, y el cuando katami postee miraré el otro.

El circuito es "sencillito" pero vamos, lo que quiero es que quede bien reducidito y tal, que la gente está entregando unos mostruencos que pa que...

Sigo viendo opiniones de la gente, y ya os comentaré como me va la cosa...
charliefox escribió:Gracias a todos por contestar tan rápido.
De momento voy a ver si pruebo el programa de kurras, y el cuando katami postee miraré el otro.
Si tienes alguna duda comentamelo (a ver si me acuerdo ^^) pero sé que era muy facil de usar, y si dices que el circuito es sencillito diria que te irá de perlas
En el PSPICE tienes también el PCBoards que se utiliza para hacer el circuito preparado para plancharlo en la PCB.

Yo he usado ese y creo que ha quedado aceptablemente bien.

PD: Prepara la cartera, que a mi me ha soplado 21€ por mi plaquita...
Gracias Fran, estaba ahora mismo mirandolo...

A ver si me pongo y acabo la placa de una vez!
yo usaba uno sencillito llamado "layout" y es muy facil
arrastras las pistas islas, y tienes ya islas prediseñadas para cada tipo de componente, para que ajusten...
Ten cuidado luego cuando estés revelando las placas fotolitográficas, que la sosa quema que da gusto.

Como nota macabra, un colega guardaba la sosa (que es un polvillo blanco de aspecto inocente) en un bote grande sin etiqueta, y fuera le tenía puesto en rotulador y en grande: "Azúcar blanquilla" [qmparto]
xDD mi primo se ve que la primera vez lo hizo dentro de la cocina, y con todos los vapores del acido le quedaron todos los marcos de las ventanas bien negros..

Se ve que a mi tia le hizo mucha gracia.. [jaja] [jaja]


Por suerte ya me aviso de hacerlo al aire libre cuando lo hice yo
Yo para simulación utilizo el Proteus. Este programa te viene con una herramienta llamada Ares que te permite poner los integrados en la placa, así luego puedes imprimirla (como el pspice, vaya). A mi me gusta más que el Workbench
Eagle también está bien, es freeware (con limitación de 2 caras y un tamaño de placa de 100x80 mm), funciona bajo win y linux, mogollon de librerias con componentes. Vale la pena aprender como funciona.
Con el que he trabajado siempre es el Protel (ahora Altium Designer), que es muy completo pero relativamente sencillo. Ahora trabajamos con CadStar que parece ser que es la ostia pero es complejo de usar.
Yo siempre suelo utilizar el OrcadPCB para estos menesteres.
Aqui otro que usa Orcad, ademas cabo de hacer una plaquita hace una semana para un microprocesador Atmel T89C51AC2.

Det_W.Somerset escribió:Ten cuidado luego cuando estés revelando las placas fotolitográficas, que la sosa quema que da gusto.


Nosotros no utilizamos sosa, usamos acido Clorhidrico con agua oxigenada de 110 volumenes.

Saludos :-)
silenthunter escribió:Nosotros no utilizamos sosa, usamos acido Clorhidrico con agua oxigenada de 110 volumenes.
pero eso es para "comer" el cobre

Primero se tiene que hacer el revelado con hidroxido de sodio (sosa caustica)

O almenos asi lo hacia yo

saludoss
kurras escribió:pero eso es para "comer" el cobre

Primero se tiene que hacer el revelado con hidroxido de sodio (sosa caustica)

O almenos asi lo hacia yo

saludoss


Ostia, es verdad. Menuda ida de olla....
Es que directamente a la sosa la llamamos revelador, por eso ni me acordaba.

Mil perdones por esta metedura de gamba.

Saludos
17 respuestas