No es que tenga nada en contra de esta costumbre, personalmente si fuera en mi pueblo dejaría entrar al nio sólo por que es una costumbre de mi pueblo y quiero a mi pueblo. Igual como tengo una estampa de la ermita de mi pueblo con los patronos flotando en el cielo (que debe ser jodidamente difícil levitar con el cuello rajado

) a pesar de que no creo en ningún dios ni nada parecido, simplemente es algo de mi pueblo y la patria chica tira mucho.
Lo que me parece es que a veces quien no sea religioso puede sentirse desplazado en estas fiestas y si lo que se busca es que la fiesta permita conocerse a los vecinos y pasarlo bien, con mucha birra y calimocho a gogo, como han dicho Txukie y
An0n1m0, es mejor buscar algo más integrador y universal.
En Alginet hace tiempo que tienen una tradición muy bonita, donde se conocen todos los vecinos y no hace falta nada de religión. En la semana de fiestas mayores se hacen tres cenas, Lunes, miércoles y viernes. Llenamos (digo llenamos por que yo aunque no sea de allí también me apunto

) la calle principal de mesas y cada cual se trae su bocata, el ayuntamiento o la cooperativa eléctrica ponen el resto (cacahuetes, vino, birra, gaseosa, altramuces...) y así cenamos todo el pueblo, y los advenedizos que vivimos cerca, juntos. Nos conocemos, reímos, cantamos, contamos chistes, los niños y no tan niños tiramos petardos y masclets, vamos una tradición muy bonita que nos permite conocernos, estar más unidos, pasarlo bien y allí estamos juntos sin probemas de política o religión.
Ademas que últimamente han venido a vivir a los pueblos mucha gente de la capi (usease de València) y en esta fiesta se sienten mucho más integrados que en las procesiones, o en semana santa o fallas que siempre son fiestas más cerradas donde si no eres de la falla o la cofradía es difícil participar a fondo. En esta es todo lo contrario, la gente procura integrar a todo el mundo (los chinos se lo pasan de miedo

) y claro si os pasáis estáis invitados ^^ (y después disco móvil hasta que salga el sol, si sale)
@ Flamigero, (y que conste que respeto las creencias de cada cual)
es que no entiendes na de religión hombre, dios habla en primera persona por que los libros en los que habla son judíos y estaban escritos por dios (a través de un humano, claro) pero el cristianismo, que es una escisión del judaísmo, decidió que eso no convenía (para mí que muy acertadamente) y los transformó en inspirados. Pero vamos que eso lo llevaban haciendo los romanos desde siempre, pillas lo que te conviene de las otras religiones y te lo llevas a casa. Al final se cogió el cristianismo, se fundió con el mitracismo que estaba muy de moda por entonces (por algo celebramos el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, para que coincida con el de mitra

) y el culto a Isis, digo la virgen María, que siempre estuvo de moda. Nosotros luego le añadimos los santos y los difuntos para seguir teniendo nuestros dioses locales y manes. La verdad es que tuvimos suerte el día que se repartieron las religiones, no quiero pensar si fuésemos judíos :S