¿Es caro insonorizar una casa y en su defecto una casa?

Con el resacón de hoy, me he preguntado tras sufrir el alto volumen de algunos bares y es que ¿cuesta mucho insonorizar una parte de tu casa (una habitación) o la casa entera? ¿Alguien que haya insonorizado su casa podría decirme si en mucha pasta y mucha obra?

Salu2
Lo del resacon, por lo del título, te lo creo XD
Yo tb estoy interesado en el tema. Mi piso esta por reformar y me interesa el tema.
Lo bueno que tengo es que por el suelo no tengo que hacer nada, solo serian techos y pocas paredes (las de la parde de delante y atras dan a la calle).
¿Alguna web que hable del tema?
La habitación de mis padres está insonorizada de una única pared, la que da con los vecinos, y no sé mucho, pero os puedo decir que te come muchos metros cuadrados y es muy caro.
Heku escribió:Lo del resacon, por lo del título, te lo creo XD


xD, se referira a poner solo una habitacion o toda.. xD

yo no entiendo mucho, pero veo dificil insonorizar una casa entera.. sobre todo el suelo... es mucho mas facil hacerlo en el techo del Bar..

salu2
Si te lo haces tú con planchas aislantes y pladur te sale por 4 duros; si lo que quieres es que te lo hagan unos obreros, tendría que ser una empresa cualificada y estariamos hablando de millones.

Luego está lo complicado que sería aislarlo todo (veáse suelo y ventanas), lo cual aparte de mega obra se dispararía aún más el precio.
Lo mas barato?

Cartones de huevo... [sonrisa]
PR0[3R escribió:Lo mas barato?

Cartones de huevo... [sonrisa]


Mito XD

Eso no aisla, se come las ondas de sonido y se usa para las reverberaciones...aparte de lo feo que queda, obviamente xD
Flamígero escribió:
Mito XD

Eso no aisla, se come las ondas de sonido y se usa para las reverberaciones...aparte de lo feo que queda, obviamente xD


No si aislar aisla poco, pero barato es.

De ahi el => [sonrisa]

A mi me han contado que el pladur relleno de fibra es bastante efectivo y no muy caro, pero repito, me han contado.
PR0[3R escribió:A mi me han contado que el pladur relleno de fibra es bastante efectivo y no muy caro, pero repito, me han contado.


No se dispara demasiado, pero lo caro es la mano de obra.

Un Saludo ;)
Musice escribió: pero os puedo decir que te come muchos metros cuadrados y es muy caro.
Pues al precio que va el m2....X-D
Flamígero escribió:
Mito XD

Eso no aisla, se come las ondas de sonido y se usa para las reverberaciones...aparte de lo feo que queda, obviamente XD


Bueno, aislar aísla, pero más que nada por el espacio de aire que queda entre los conos XD Realmente lo del cartón de huevos es la versión pobre de una cámara anecoica:

Imagen

Esto se usa como bien dices, para eliminar reverberaciones, o para simular condiciones de propagación en espacio libre infinito.

En cuanto al aislamiento de ruido, uno de los mejores aislantes que hay es el aire. Cuál es el problema? Pues que montar 2 paredes con aire entre medio de las 2, se come un pedazo de espacio útil de la habitación por cada pared. Además, es caro de hacer. Pero el principio en sí es muy sencillo, es simplemente una o varias cámaras de aire.
Esto en Bricomanía salió. Y sí, se come un trecho y no es fácil hacerlo solo, por no hablar de los materiales.
Podrías preguntarle por e-mail a uno que se construyó su propio home cinema:
http://www.terra.es/personal7/jfrodriguezh/
Todo depende de lo que quieras hacer.
En mi "estudio de grabacion" tenemos todo con lana de roca,y la zona del micro tiene hueveras a falta de comprar un aislante bueno .

La lana de roca quita mucho espacio y tambien es aislante termico.
Luego hay placas finas que son del tipo las hueveras que depende la composicon y el espesor son de diversa calidad.

TOdo esto a nivel casero,a nivel de obras no se como esta el tema
yo hice un trabajo pa la uni de la creación de una discoteca y estuve hablando con uno de la Orosco, q es una discoteca q está en Miranda de Ebro y me dijo lo q les costó insonorizarla y era un pastón... Cuando vaya a casa os digo más o menos lo q supone...
Mi casa esta insonorizada entera.Paredes y techo.Quita el sonido y lo que quieras, pero se come bastantes cms y da un calor que te jiñas.
Creo que fue bastante caro.
El otro dia hablaba esto con un amigo que es amigo y me dijo que para aislar de ruidos hay dos metodos:

- Para golpes e impactos. No hace falta espacio, es una tela no se que... (como vereis atendi mucho).

- Y el problema real... Musicas, vecinos gritones, etc... Masa, es decir, un muraco mientras mas gordo mejor o alternativas caras con materiales especificamente hechos para eso.

Lo de los vecinos (ya sean de pared con pared o bares, etc...) es una putada muy gorda, como te toque uno malo te puede amargar la vida. Ahora mismo estoy en casa de mis padres pasando un par de meses y tengo encima unos que son un puto infierno, de 8 de la mañana a 2 de la madrugada arrastrando, golpeando, tirando cosas al suelo, etc... (cuando digo toooodo el rato no exagero nada). Y son españolitos, españolitos (lo digo porque muchas vences nos acordamos de rumanos , chinos, sudamericanos) y nosotros no nos quedamos cortos...
Podrías colocar placas de Pladur del tipo LAN (son las que se utilizan para el aislamiento acústico normalmente). No son muy caras (unos 14€ la placa) y si eres un manitas y tienes idea de como se colocan, lo podrías montar tú mismo y así te ahorrarías la mano de obra, que como te han dicho, va a ser lo que más caro te va a salir. Eso sí, entre perfil y placa, ponle que perderás unos 10cm aproximadamente.

Saludos
El pladur en si solo no aisla acústicamente, sinó térmicamente. Si quieres aislar acústicamente lo que tienes que hacer es colocar una "doble" capa/pared y en medio de la existente y de esta segunda colocar algo como lana de roca que es un aislante acústico excelente ya que es muy masificado pero interrumpido y eso hace que las ondas de sonido se pierdan y lleguen menos al otro lado. O eso o una malla de caucho para insonorizar junto con falso techo con lana de roca y para el pavimento caucho + suelo de goma o corcho.

Espero que te sirva algo!
Las placas de Pladur del tipo LAN, vienen con una capa de lana de roca, de ahí que sean especiales para aislamiento acústico y térmico.

Saludos
Det_W.Somerset escribió:
En cuanto al aislamiento de ruido, uno de los mejores aislantes que hay es el aire. Cuál es el problema? Pues que montar 2 paredes con aire entre medio de las 2, se come un pedazo de espacio útil de la habitación por cada pared. Además, es caro de hacer. Pero el principio en sí es muy sencillo, es simplemente una o varias cámaras de aire.


El aire es buen aislante en determinadas condiciones.
Por ejemplo, una camara de aire aisla mas que un muro simple normal, recalcando lo de normal, sin embargo, si rellenas esa camara de aire con espuma expandida, lana de roca, o similares, o incluso corcho (lo malo es que se puede pudrir) sera mucho mejor aislante termico y sonoro. Ademas es conveniente que el aire este aislado, es decir, lo suficientemente inmovilizado como para que no se formen corrientes por conveccion (con lo cual de aislamiento termico poco, la verdad)

Sin embargo recuerda que justamente el aire es el que transmite el sonido y la voz, en el espacio no se puede producir ruido...lo ideal seria el vacio, o un aislante de los buenos.

Aunque claro, una pared tambien transmite ruidos y vibraciones, asique lo mejor es cojer una escopeta, y eliminar el ruido directamente xDD.
Una pregunta para los que teneis vuestras casa o habitaciones insonorizadas por culpa de los vecinos... Que tal va el tema? No se escucha nada de nada?
Con buenas ventanas se eliminan bastante ruidos.

El problema de insonorizar es el espacio que se come y, como te han dicho, la mano de obra, los materiales no son muy caros.

Podias poner los metros de tu habitacion?

Un saludo
23 respuestas