› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Kutaragi escribió:algunos del foro que siguen llamando mentiroso al EL MUNDO
Hell Perraka escribió:¿Os acordáis de los terroristas suicidas de Atocha?.
JAJAJA, pa´mear y no echar gota oiga...
Kutaragi escribió:A los confidentes no, a las MANIPULACIONES de el país, sí.
Trashorras escribió:te pagan para que cuentes cuentos
Kutaragi escribió:El 11M acabará cuando se investigue de verdad, no como se está haciendo ahora que da RISA entre Olga Vale Ya, Rugalcaba...
Kutaragi escribió:Es para flipar, y algunos del foro que siguen llamando mentiroso al EL MUNDO cuando se sabe que este periodico es el único que le dio por investigar el GAL y ACERTÓ,
Ashtyr escribió:
Y si resulta que al final sacan algo de verdad pues mejor para todos, porque en eso estaremos de acuerdo ¿verdad?
Asthyr escribió:Y no entiendo el "miedo" que teneis algunos a que se investigue, si no hay nada que rascar no rascaran nada y ya caeran por su propio peso, como los innumerables casos de corrupcion que cierto periodico le echa encima dia si y dia tambien a Zaplana y ahi esta el hombre.
¿Qué es más sencillo? ¿Una conspiración sin precedente alguno en la Historia (le reto a que encuentre uno) o un error humano? ¿De verdad no lo sabe?
Esto a su vez tiene que ver con la carga de la prueba. Lo lógico, lo normal, hemos visto según Occam, es suponer buena fe (chapuza o error) sobre la conspiración (mala fe), porque la conspiración requiere muchísimas explicaciones que el error no requiere. Esto lo reconocen los tribunales, que actúan bajo la doctrina, basada implícita o explíticamente en el mismo principio de Occam, de que lo ordinario se supone, lo extraordinario se prueba.
En los tribunales no puede presentarse un abogado defensor y decir: ” Señorías, toda la instrucción es falsa. Aunque no puedo probarlo, todas las pruebas han sido plantadas.”
¿Cuál cree usted, sinceramente, que sería la reacción del Magistrado Presidente del Tribunal ante tal perorata? ¿Cree de verdad que se volvería hacia el fiscal y le diría: “¿Puede usted probar que lo que dice el letrado es falso?” Por supuesto que no, señor Del Pino. Lo que haría es decirle al defensor: “¿En qué pruebas se basa para realizar tal aserto? ¿Ninguna? Pues entonces no nos haga perder el tiempo”.
El tribunal presume que las pruebas que se le presentan no son falsas. No es la acusación la que tiene que probar que la prueba no es falsa; es quien lo afirma quien debe hacerlo.
Por tanto, la carga de la prueba es de usted. Es usted el que tiene que demostrar que existe una conspiración. Punto. Recuerde: lo ordinario se asume, lo extraordinario se tiene que probar. Y afirmaciones extraordinarias requieren además evidencia extraordinaria. Usted no sólo no la tiene extraordinaria, reconoce que no la tiene en absoluto. ¿Por qué habríamos entonces de creerle, señor Del Pino?
YonnyMestampo escribió:Por supuesto, eso por supuesto, pero q no investiguen por q lo del GAL fue pura coincidencia y ademas una simple rabieta de un pirado de la derechona!![]()