Duda de placas solares

Hace poco leí un artículo sobre placas solares, y decían que el rendimiento que daban era del 20%, y que por ahora no eran muy viables.

Mi pregunta es, este rendimiento se refiere al energético (energía del sol / energía aprovechada ) o al exergético (en base al máximo rendimiento teórico que se puede obtener, el energético nunca será 100%, pero el exergético si puede serlo)?

No lo he podido encontrar por ninguna parte, todos dan el valor de aproximadamente 20%, pero ninguno da nada más, y lo necesito para un trabajo.
Podrías llamar al curso CEAC de instaladores de placas solares, a lo mejor ellos lo saben.

Así matas dos pájaros de un tiro:

- tu duda para el trabajo
- y solucionas tu carrera profesional

Un saludo.
Yo diría que se refiere al rendimiento energético, es decir, a la cantidad de electricidad que se saca de las placas.

Por cierto, en slashdot salió a principios de semana que se había llegado ya a la barrera del rendimiento del 40%. Eso sí, los materiales eran muy caros y tal, pero ya hay placas que tienen rendimientos muy respetables.
Det_W.Somerset escribió:Yo diría que se refiere al rendimiento energético, es decir, a la cantidad de electricidad que se saca de las placas.

Por cierto, en slashdot salió a principios de semana que se había llegado ya a la barrera del rendimiento del 40%. Eso sí, los materiales eran muy caros y tal, pero ya hay placas que tienen rendimientos muy respetables.


Si, eso lo leí... de ahí saque el dato de 20-25%.

Es que lo necesito para un trabajo/práctica de Termodinámica sobre placas solares en el que calculabamos miles de cosas... y para la memoria necesitabamos comparar el rendimiento de las normales con las que teníamos.

Lo normal sería el energético, pero la cosa es que no puede pasar de X%, entonces no se que utilidad se le podría sacar a esa medición, por eso pense que quizas era en base absoluta, es decir, el exergético.

Gracias.
Imagino que la utilidad será para compararlo con otras formas de energía, por ejemplo las centrales térmicas, con un 80% de rendimiento.

Además hay que tener en cuenta que ese límite que tienen las placas solares, está en continua mejora. Lo que hoy es un límite inmutable, mañana puede ser realizable por mejoras en la tecnología.
Si tenéis interés por las placas solares y este tema os animo a que miréis cosas sobre el IES (Instituto de Energía Solar) que está en mi escuela (teleko, Politécnica de Madrid) en la que se ha montado una placa gigante en la que si mal no recuerdo, llegaron a conseguir el 60% de aprovechamiento de energía gracias a un nuevo diseño de un ex-alumno de la escuela.

Si os gusta el tema podéis ir a verlo y tal, la placa es flipante, digamos que es de grande como 3 pisos de alto por 2 de ancho, no se aproximadamente cuantos metros será eso...
creo que se refiere al total aprovechable... vamos, creo que si a la tierra llegan 1000 y pico watios por metro cuadrado de energia de el sol, pues solo aprovechan el 20% de esta. Es lo que yo tengo entendido.
Bueno gracias a todos, lo estuve pensando detenidamente y debe ser el energético como decis... porque el exergético no tendría sentido alguno porque la temepratura del ambiente cambia de sitio a sitio.
7 respuestas