Cancerber, comentanos los cambios que hay en el sector inmobiliario...

...sobre todo tras la noticia de ayer, cuando dijeron que el banco europeo iba a subir otra vez los tipos de interés. Yo y mi novia ya nos estamos esperando porque ahora mismo nos resulta imposible meternos en nada.

Saludos!
Te respondo yo...... parece que aún habrá al menos otra subida de tipos más en Europa.

Luego ya se verá, porque de momento tampoco parece haber tensiones inflacionistas fuertes que justifiquen muchas más subidas, y claro, si se pasan, pues la economía puede ralentizarse...... la cosa está en encontrar su justo punto de equilibrio, lo cual no es fácil.

En EEUU la tendencia para el futuro en tipos ya es de relajación, pudiendo seguramente darse bajadas en ellos.


En cuanto al tema de meterse en algo..... depende de dónde vivas ( capital, pueblo, costa, interior.... )... pero en general diría que bajar las viviendas en las zonas de más demanda no va a bajar, y claro, aunque suba poco..... ya están las viviendas bastante caras, como para tener que pagar aún más por ella....


También tenemos el tema de la CORRUPCIÓN ( con mayúsculas ) que ha habido todos estos años aflorando como setas, con lo que parece que a la vista de elecciones, las Administraciones van a cuidar de las licencias que van dando para construir.... de todas formas, con la oferta que va a salir al mercado junto con cierto enfriamiento de parte de la demanda debido a los precios, no creo que la oferta se resienta, y sí en cambio la demanda en cierta medida.


Como los salarios no han crecido al mismo ritmo que la vivienda, y ya incluso dos salarios no bastan para el acceso a la misma en las condiciones a las que estamos habituados, nos queda:

- O ir de alquiler ( a no ser que sólo necesitemos hipotecas parciales, con cuotas del 30-40% de la suma de ambos salarios ).

- O acogerse a productos hipotecarios de los años que sean necesarios ( hasta 50 hoy en día en España ), y que ofrezcan opciones de refinanciación por si volvemos a necesitar dinero el algún momento de la vida.


Súper, míratelo, comprad algo si podéis aunque sea menos de lo que esperábais y cueste algo más, y bueno, en el futuro por lo menos a ver si podéis cambiar a algo mejor.

¡ Cuidado !

En los productos de menos metraje útil, es donde la repercusión por metro es mayor, con lo que comparad con opciones más grandes, sólo para aseguraros que el diferencial no es abismal, con lo cual quizás en el futuro podríais tener dificultades para su venta a un precio superior al coste, si éste ya era desorbitado para su superficie.
Tampoco es que lo de la subida de tipos cambie mucho, simplemente se pagan más intereses, por lo que sube la cuota mensual.

Cuanto más larga sea tu condena, digo hipoteca, más te afectará: si te quedan 30 años por pagar, subirá mucho, si te quedan 5, subirá menos.
Yo estuve hablando el otro dia con la inmobiliaria, y q ahora esta la cosa mas tranqilita en precios, subir sube pero poco, pero q bajar va a ser dificil.

Yo espero poder vivir en mi casa con un solo sueldo, y gano 1200€, sin pareja ni ayuda de nadie, asi q no me qiteis las ilusiones :S

Cada vez q sube el interes... a mis padres les sube +-100€ mas al mes, a ver si para ya d subir por q me voy a ()=/&=)/%?·( en tooooo!
ZinDer escribió:Yo estuve hablando el otro dia con la inmobiliaria, y q ahora esta la cosa mas tranqilita en precios, subir sube pero poco, pero q bajar va a ser dificil.


Eso es algo que una INMOBILIARIA jamás va a admitir "no no, no van a bajar"... y ellos como lo saben?

Os recomiendo una web:

http://www.burbuja.info muy interesante sobre el tema.

Saludos!
Voy a poner un anuncio en el periódico.

Clasificados Vivienda:

Busco puente que sea fresquito en verano y calentito en invierno.
Creo que expresé mal el topic del post. Me refería a nivel intereses, usease, el cambio a nivel bursatil, no tanto a nivel de bajada de precios de las viviendas.

Pero vamos se agradece la información.
Yo creo que aún estamos un poco por debajo de lo "normal". A lo largo del año que viene debería de subir medio punto más, y luego ya mantenerse estable con alguna subida o bajada aislada para ajustarse a situaciones concretas.
A ver si suben los tipos de una jodida vez para que la gente se percate de lo que vale el dinero.

Es que ni a hostias aprenderemos.
Retroakira escribió:
Eso es algo que una INMOBILIARIA jamás va a admitir "no no, no van a bajar"... y ellos como lo saben?

Os recomiendo una web:

http://www.burbuja.info muy interesante sobre el tema.

Saludos!


Hombre.. me referia a los precios d las viviendas.. se q ellos lo q qieren es vender aun q tengan q engañarte, pero vamos, son los q mas tratan con este tema d precios d vivienda, claro q lo q pida uno por su casa no tiene q ver en q suba o no, sino en q si la qiere vender o no XD.

Yo es q compre una casa hace 4 años, cuando aun estaban los precios medio qe, y la terminan este año, asi q creo q la voy a vender, aun q los 21 millones d pts (15 q me qedan) me dejan una hipoteca bastante aseqible de algo menos de 500€ al mes (creo), y me da cosa vender para luego tener q gastarme el doble en otra casa para vivir >_<.

Es lo q tiene no tener pareja y un solo sueldo :S, t limita mucho XD
SuperLopez escribió:...sobre todo tras la noticia de ayer, cuando dijeron que el banco europeo iba a subir otra vez los tipos de interés. Yo y mi novia ya nos estamos esperando porque ahora mismo nos resulta imposible meternos en nada.


los tipos parece que van a seguir subiendo una buena temporada (entre 1 y 2 años mas) para estabilizarse supuestamente en el 2008.

al parecer hay varios motivos macroeconomicos para ello... [reojillo]

yo respecto a viviendas, he decidido que hasta dentro de 2 o 3 años ni empiezo a mirar el tema. paso olimpicamente de firmar una condena a 30 años (ya tengo cierta edad asi que no me admiten hipotecas a 40) para pagar mas en intereses y solar que en la propia casa.

yo me espero.

saludos.
Ayer me encontré en un centro comercial a un amiguete mio que hacía tiempo que no veía. Le pregunté que tal le iba en su nuevo trabajo (Acerinox) y me dijo que bien y tal, pero que este año no había regalos de navidad. Yo me quedé extrañado y le pedí explicaciones a lo que me comentó que se ha metido en una casa DE PROTECCION OFICIAL y está acojonao, porque le ha salido 90 metros cuadrados por 23 millones... ahora mismo está pagando la construcción. Yo le dije que sino quiere la lotería, que me la de a mi, que ya me encargaré de disfrutar pagandola.
Tú lo has dicho, a tu amigo le ha tocado el gordo de Navidad antes de tiempo.

Lo que a mí me enerva son los hijos de puta que venden su VPO por 23 millones en los que está tasada... y 20 millones en B. A esos directamente les arrancaba las uñas con unos alicates.
Pero la VPO no se pueden vender hasta 10 años despues, ademas q hay unas normas q cumplir, no se pueden vender en el precio q uno qiera. Otra cosa es q el q la vaya a comprar no le importe pagar tantisimo en B, q otra cosa es tener tantos millones en B.
ZinDer escribió:Pero la VPO no se pueden vender hasta 10 años despues, ademas q hay unas normas q cumplir, no se pueden vender en el precio q uno qiera. Otra cosa es q el q la vaya a comprar no le importe pagar tantisimo en B, q otra cosa es tener tantos millones en B.


Hay normas , pero se las pasan por el forro.

No se pueden vender pero se venden.

Las propias constructoras se quedan los áticos y los mejores pisos.
La subida de los tipos nos afecta a todos, hipotecados o no hipotecados,si las familias disponen de menos dinero el consumo disminuye.
se que la pregunta es akgo offtopic, pero mas o menos va relacionada

teniendo en cuanta que una de las posibles soluciones es dejar de comprar y alquilar mas, cuanto creeis que seria un alquiler justo? en una capital y un piso de unos 70m2, no muy pequeño.
por que vamos lo que piden es bestial, por un poco mas te hipotecas.. y ahi es cuando estas jodido [uzi]
zuper escribió:teniendo en cuanta que una de las posibles soluciones es dejar de comprar y alquilar mas, cuanto creeis que seria un alquiler justo? en una capital y un piso de unos 70m2, no muy pequeño.


un precio "justo" (y realista) por un alquiler de un piso de 70m² en una gran ciudad oscilaria alrededor de los 450€, 10% arriba o abajo dependiendo de calidades, zona, vistas, etc.

hay ciudades, como madrid, donde no conseguiras eso en circunstancias normales (tendrias que buscar una zona mas alejada de metro/cercanias, y encontrar una buena oferta).

saludos cordiales.
Retroakira escribió:http://www.burbuja.info muy interesante sobre el tema.

Saludos!


de verdad que te parece interesante ese panfleto?

lo de las VPOs se pueden vender cuando quieras, pero a un precio estipulado... y ademas por lo menos aqui, si es de antes de la ultima ley, las puedes vender en "pocos" años

con la noticia... esta subida ya estaba descontada por el euribor sino me equivoco...

agurex
Por cierto...

Durante el siglo XVI, una inmensa masa de oro robado cruzó el Atlántico desde Latinoamérica a España. Se estima que las reservas de oro españolas eran cinco veces mayores en 1592 que cuando Colón emprendió viaje cien años antes. España se convirtió muy pronto en la nación más reluciente del planeta.

Si la revista Hola hubiese existido a finales del siglo XVI, su foco de atención hubiesen sido los pesebres rebosantes de oro de la Sevilla colonial. Los españoles idearon un sistema extraordinario, que consistió en flotillas armadas de más de cuarenta fragatas que transportaban el oro del pillaje a sus colonias incas.

Una vez que el preciado metal fue descargándose en Cádiz, España se puso las pilas, comprando prácticamente todo lo que tuvo a mano. Los precios del suelo se dispararon y la nobleza comenzó a construir palacios más y más grandes, con fastuosos cuartos de baño, salones de baile y comedores.

Los que visitaban España se quedaban admirados ante la opulencia. Pero los cronistas de la época se temían que los enriquecidos españoles -que tenían una larga tradición de buenos comerciantes- estuviesen olvidando el trabajo duro, dejando las tierras abandonadas mientras iban refinando sus gustos por los productos de importación.

Era más barato comprar en Holanda, Francia o incluso Inglaterra que hacer las cosas en casa. Dado que el abastecimiento de oro parecía ilimitado, los españoles no podían ver el problema. Pero el oro desaparecía de España para pagar lujos tan rápido como iba llegando. De hecho, el oro pasaba por España sin tocar tierra.

En todo caso, durante el Siglo de Oro, España se sintió en la cima del mundo y algunos hicieron fortunas.

Las compañías navieras o algunos emprendedores que surcaron los mares, organizaron las flotillas y desembarcaron el oro, amasaron grandes fortunas. Por cada onza de oro inca que pasaron a España, se pudieron quedar con una comisión.

Este negocio incentivó la innovación en tamaño de las naves y técnicas de navegación. Hasta finales del siglo XV, el diseño de las naves era el mismo que siglos atrás, pero luego los portugueses comenzaron a construir carabelas (del árabe Carib). Estos barcos eran largos, de casco estrecho y con las distintivas tres velas triangulares. Se construyeron buscando la velocidad, y sobre todo cargar mercancías pesadas en largas distancias. Eran ideales para el oro.

Los comerciantes españoles adaptaron las carabelas a sus propósitos. Así, no sólo los comerciantes hicieron fortunas, también los valientes capitanes de los barcos adquirieron fama mundial.

Todos ellos eran parte de la infraestructura que convertía el oro en dinero. Ellos fueron los primeros banqueros globales, los alquimistas que, con sus esfuerzos, conviertieron un metal bonito en una moneda que compró toda clase de productos.

La nobleza española, que se arremolinaba interesadamente alrededor del rey, también se lucró desmesuradamente. Vieron cómo sus tierras cuadruplicaban su valor al tiempo que el oro, cuando se iba convirtiendo en ducados, causaba un fuerte incremento del dinero circulante. Esto hizo subir todos los precios. España experimentaba una masiva inyección de crédito, no muy diferente de la que sufre ahora irlanda, y los precios inmobiliarios hicieron lo que siempre hacen cuando hay demasiado dinero dando vueltas: subieron.

El Madrid del siglo de oro fue invadido por comerciantes y emprendedores holandeses, franceses, italianos e ingleses que querían pegar cucharada. Tomaban pedidos, los mandaban a Rotterdam, Carcassonne o Norwich, hacían el trabajo por la mitad de precio de lo que se podía hacer en España, y se llevaban una comisión.

Los perdedores fueron los fabricantes españoles, que se vieron fuera de su propio mercado. Sus bien pagados y poco competitivos trabajadores cambiaron el comercio por la quimera de la especulación y la exploración en las indias, o simplemente se dedicaron a gastar el dinero de los desgraciados y esclavizados indios del Perú.

Como dice el prestigioso historiador económico Peter Bernstein: "Hubo una abundancia de metales preciosos sin ningún desarrollo productivo, una subida de precios sin ninguna alteración monetaria. En pocas palabras, el siglo XVI en España se caracteriza por una separación entre el dinero y el comercio".

Hacia el final del siglo XVI, España comenzó a volver al remanso pastoril que ocupaba antes de que llegara el oro, excepto que ahora sin los recursos para pagar las facturas. Experimentó repetidas crisis financieras en 1596,1607,1627 y 1647.

Hablando de ahora mismo, algo de esto debería de sonaros familiar.

Pues sí, muy familiar: cleptocracia, despilfarro, imprevisión y chulería. Cambia el oro por el crédito barato, cambia la nobleza por la clase empresarial, cambia los navieros por los constructores y tienes la España de ahora mismo. La diferencia es que aquí el oro se va a tener que devolver con intereses. Los alemanes no son incas peruanos.


Sacado de aquí
zibergazte escribió:
de verdad que te parece interesante ese panfleto?

lo de las VPOs se pueden vender cuando quieras, pero a un precio estipulado... y ademas por lo menos aqui, si es de antes de la ultima ley, las puedes vender en "pocos" años

con la noticia... esta subida ya estaba descontada por el euribor sino me equivoco...

agurex


Solo se pueden vender a los 30 años (antes eran 5).

O por cambio de lugar de trabajo (poblacion o ciudad).
Estoy caaasi seguro q almenos aqi es hasta los 10 años. He conocido un caso este año, q le hicimos un trabajo por q la iba a vender y qeria tenerla arreglada, ya tenia el comprador y todo y cuando fueron a vender le dijeron q nada, y el tio tenia ya apalabrado el piso q se iba a comprar, asi q alfinal se tuvo q joder :S

Q la hayan cambiado a 30 ahora no lo se, pero q se pueda vender en cualqier caso cuando uno qiera no :S. Sino estariamos todos pidiendo casas VPO por nada y menos y venderla por 10 kilos mas "d´estrangis".
21 respuestas