NINGUNTERRA escribió:Según nos informan, Bittorrent, creadora de uno de los programas de intercambio de ficheros en Internet ha llegado a un acuerdo con la MPAA, la asociación de productores de cine en EEUU que está atacando a los espectadores casi a diario para vender películas y series bajo su protocolo. Según dicen se pasan a la legalidad, haciendo un peligroso y demagógico símil que viene a significar que sólo si se paga dinero algo puede ser legal.
Esta premisa de si hay dinero es legal es falsa, o miren los ejemplos de corrupción inmobiliaria que se suceden, hay dinero, hay especulación, es ilegal. Con la industria del entretenimineto nos tememos que también hay especulación, hay corrupción y no sabemos si ilegal, pero lo que llegan a cobrar por algunos contenidos es por lo menos inmoral.
Pero es peor la escasa ética que muestra la MPAA y Bittorrent al pretender vendernos un producto defectuoso. Es decir, lo que compremos sólo lo podremos ver en el ordenador que lo compra o como mucho en un dispositivo portátil determinado. Nada de grabarlo en DVD (curiosamente alguna compañía ya ha anunciado que venderá por Internet y permitirá grabar en DVD).
Un modelo de negocio basado en que el usuario ve sus derechos de acceso a la cultura limitado, que dependen de que el sistema operativo sea “homologado”, no se rompa nunca y no haya que reinstalar (se perdería todo) y que encima paga porque le consideren potencialmente capaz de infringir sus absurdas leyes, está condenado al fracaso.
Esta iniciativa servirá, como mucho, para probar el potencial de los protocolos p2p para la venta de películas, cosa ya probada, pero no será un modelo de negocio factible a medio o largo plazo, no cuando las cosas van por otras vías. Si pago y me descargo, más vale que me dejen copiar en un soporte estable lo descargado, o que me den garantías de que podré verlo en mi televisión siempre y cómodamente. Y más les vale que no me metan algún programita de esos que dicen a alguien quién, cuándo y cómo se está viendo qué.
¿Tanto le cuesta a esa industria escuchar de una vez lo que la gente quiere? Tienen la herramienta más potente que podían haber soñado, Internet en una era digitalizada. Aún y todo siguen pensando que lo que venden es como vender manzanas. Pero no es así. No cuando los contenidos se multiplican sin merma del original.