Ingeniería aeronáutica y el mundo de la Aviación

Como siempre, perdon si ya se ha comentado.
Bueno, en este foro espero que se comente todo lo relacioado con aviones y sus ingenierías correspondientes. Me interesa mucho el tema, y a ver si con lo que se comente logro convencerme de estudiar una de estar fantabulosas ingenierias. Pido que se comentes aviones, sus piezas, lo que se os ocurra y lo que mas me interesa, como esta el tema de las carreras universitarias ya sea: Aeronáutica, aeronavegación o aeroespacial;sueldo, posibilidad de trabajo, dificultad, si mola , etc
a ver, como en todas las ingenierias, supongo que para esta lo primero que debes hacer es olvidarte temporalmente de las piezas y las partes del avion, y empezar a empaparte matematicas y fisica, que es con lo que te van a machacar en 1º y 2º. a partir de ahi ya te diran lo que es un avion. un avion no es un juego de mecano en el cual todas las piezas encajan.de echo mi hermana ha empezao este año aeronautica y lo mas parecio a un avion que tiene es "aeronaves y vehiculos espaciales" y "trasporte aereo", el resto fisica, matematicas, quimica y dibujo.
yo estudio ingenieria informatica, y al igual que los aviones, los ordenadores no es un puzle al que le enchufas un raton un teclao y un monitor y despues de intalarle windows puedes empezar a bajarte cosas del emule como un cosaco, es mucho mas que eso.
pero ojo, no te desanimes con eso, supongo que sera una carrera interesante, pero tambien dificil, como la mayoria de la ingenierias. En cuanto a salidas...aqui en Sevilla por ejemplo sale este año la primera promocion de ingenieros aeronauticos, y supongo que no tendran muchos problemas de trabajo porque aqui esta en desarrollo un gran parque aeronautico, con su correspondiente industria auxuliar, donde se llevara a cabo el ensamblaje final del A400M de airbus, por ponerte un ejemplo de otros importantes proyectos.

suerte :)
F-117 Nighthawk. Desde siempre me ha gustado tanto estéticamente como en funcionalidad el F-117 Nighthawk.
El desarrollo del F-117A se inicio en 1978 y volo por primera vez en 1981, pero no fue sino hasta 1988 que se conocio su existencia.La mision del F-117A es penetrar dentro de sistemas de defensa altamente peligrosos, atacando objetivos valiosos con una alta efectividad.

DISEÑO
El diseño del F-117 esta hecho de tal manera que las superficies reflejan las emisiones de radar, creando una imagen de radar muy pequeña, haciendolo en la practica indetectable. El avion esta construido en aluminio con excepcion de las areas correspondientes a los motores y el sistema de impulsion que estan construidas en titanio. La superficie exterior esta cubierta con un material absorbente de ondas de radar, el area de radar del F-117 esta estimada entre 10 y 100 cm cuadrados. La cola en forma de V que controla la guiñada del avion actua como una cola voladora, lo cual significa que todo el resto de la superficie actua Video como superficie de control. Los alerones no actuan como flaps por lo que la velocidad de aterrizaje del F-117A es alta, entre 180 a 190 millas por hora, usandose para frenarlo un paracaidas. Creo que el material que absorve las ondas de radar era perrika o perrita no me acuerdo.

CABINA
La cabina esta equipada con un sistema presentador (HUD) Kaiser Electronics y el escritorio de vuelo cuenta con un gran monitor que presenta en una imagen infrarroja los sensores de a bordo del avion.
Vamos que todo es digital.
ARMAMENTO
El avion puede cargar una gran variedad de armas de tipo tactico en su bahia de bombas, dentro de ellas estan las BLU-109B bombas guiadas por laser; GBU-10 y GBU-27; el Raytheon AGM-65 Maverick y el misil antirradar AGM-88 HARM.

SENSORES
Por ser de tecnologia fantasma, el avion no depende de un sistema de radar para la navegacion o la adquisicion de blancos. Para estos propositos esta equipado con un sistema de infrarrojos (FLIR) y un sistema de señalizacion infrarroja hacia abajo con designacion laser, suministrados por Raytheon. El avion cuenta con un sistema de navegacion inercial suministrado por Honeywell. Cuenta ademas con una serie de sensores (pitot) instalados en la nariz, dando diferentes lecturas de presion; el computador de a bordo compara estos entre si para proveer los datos de vuelo.

CONTROL DE VUELO
Antes de iniciar la mision, los datos correspondientes a la misma son instaldos en el computador de control de vuelo IBM AP-102, el cual los integra con los controles de navegacion a fin de permitir un sistema totalmente automatico de control. Despues del despegue, el piloto traslada el control a este sistema, el cual lleva el avion hasta el blanco, una vez sobre el, el piloto adquiere el control para ejecutar la mision; el avion esta dotadao con un sistema infrarrojo de adquisicion y designacion de blancos.

PLANTA MOTRIZ
El F-117A esta impulsado por dos motores turbofan F404-GE-F1D2 construidos por General Electric. La parte correspondiente a estos motores, asi como el resto del avion, esta cubierta por un material absorbente de las ondas de radar.Es un gran avion, aunque se echa en falta una mallor velocidad ya que ,creo, que solo llega a 1000 km hora.
Hay bastantes cosas de las que no me entero, por que se habrará inventado el copiar y pegar xD. na a que mola?? weno espero que haya muchos post, aunque quizas sea un tema que no atraiga a mucha gente, gracias por adelantado ;) A ver si cuando tenga tiempo os pongo otro articulo sobre el F-22. Bye
F-22
Precioso
Mas f-117
Motor
Video
ya que has puesto info sobre aviones, me gustaria saber mas del F-22. Hace tiempo lei sobre él, pero no oigo a hablar.
Es un caza? Seria un sustituto del F-18 o no tienen nada que ver?

saludoss
Tío, tienes demasiados pájaros en la cabeza. Igeniería Aeronáutica es la carrera más difícil que hay ahora mismo en España. Tiene poquísimos matriculados, ya que, literalmente, da miedo (de hecho, el primer curso es gratuito, debido a que poca gente la escoge).

Como ye han dicho, olvídate de lo que es un avión hasta 3º, en 1º y 2º vas a chupar matemáticas y física como un cabrón.

Trabajo hay mucho, sobre todo si te vas fuera, ahí están los sueldazos.
Junkers87 escribió:Tío, tienes demasiados pájaros en la cabeza. Igeniería Aeronáutica es la carrera más difícil que hay ahora mismo en España. Tiene poquísimos matriculados, ya que, literalmente, da miedo (de hecho, el primer curso es gratuito, debido a que poca gente la escoge).

Como ye han dicho, olvídate de lo que es un avión hasta 3º, en 1º y 2º vas a chupar matemáticas y física como un cabrón.

Trabajo hay mucho, sobre todo si te vas fuera, ahí están los sueldazos.


Esto... no.

Soy estudiante de ingeniería aeronáutica de segundo en Sevilla.

Me salio el primer curso gratis porque tenía matrícula de honor en bachillerato, esto se da si sacas más de un 9 de media y los profesores tienen la bondad de dartela (en mi insti solo yo saque más de un 9 de media y me la pusieron, tengo amigos que tenían más media que yo, 9.4-9.5 y no la obtuvieron porque en sus respectivos instituros había gente con incluso más nota, y se la pusieron a ellos). Así que no, el primer curso no es gratis.

Y hay pocos matriculados no porque la gente no quiera, sino por falta de plazas en las universidades. Aquí en Sevilla entramos 100 cada año, en mi año la nota de corte fue un 8.6 en Junio (en Septiembre bajó pero porque mucha gente se matriculo en otras cosas, así que no hay que tenerlo muy en cuenta), y en Madrid también es alta no porque poca gente se matricula sino porque no hay plazas. En mi año hubo casi 500 solicitudes.

Pero si, te doy la razón en que es una carrera jodidísima, y que te vas a hinchar de matemáticas y física. Por ejemplo, ahora mismo mis asignaturas son Mecánica, Campos Electromagnéticos, Circuitos Eléctricos, Termodinámica, Elasticidad y Ampliación de Matemáticas (Ecs. Diferenciales).

Al autor del hilo, si quieres información de la carrera, pregunta, y te intentaré ayudar.
Pues será el caso de Sevilla, pero en Madrid, en la Politécnica hay pocos matriculados y el primer curso es muy fácil que te salga gratis (sin haber sacado la matrícula en COU)
La nota de corte en la UPM en el curso 05/06 fue de 7.88. Es decir, mucha gente se habrá quedado sin entrar, así que no creo que les sobren plazas...

Puede que en las técnicas si, pero en la superior no creo...
A quien le guste la aviación, puede mirar este blog que encontré hace un par de meses, escrito por un copiloto de Airbus 320: http://www.tcas.es/

Me parece muy muy interesante, cualquier amante de la aviación tiene que tenerlo entre sus favoritos :)
Det_W.Somerset escribió:A quien le guste la aviación, puede mirar este blog que encontré hace un par de meses, escrito por un copiloto de Airbus 320: http://www.tcas.es/

Me parece muy muy interesante, cualquier amante de la aviación tiene que tenerlo entre sus favoritos :)


Gracias por el link, interesantísimo la verdad.

A ver si encuentro el vídeo que nos enseñaron un día en clase de Aeronaves que era el montaje de un A340 en cinco minutos. Impresionante [flipa] .
Una pregunta, por curiosidad, ¿Cual es la nota necesitada para poder realizar esta ingenieria?

Gracias y un saludo.
NeLe escribió:Una pregunta, por curiosidad, ¿Cual es la nota necesitada para poder realizar esta ingenieria?

Gracias y un saludo.


En mi año fue un 8.4 en Sevilla... este año creo que se quedo en un 8.2 (hablamos de Junio).

Con un ocho largo no deberías de tener problemas, con uno corto, si persistes hasta Septiembre, puede que entres incluso con un 7.8-7.9.

Aquí esta el vídeo:

Montaje de un A340 en 340 segundos

El vídeo original duraba 340 segundos, pero solo he podido encontrar esta versión a cámara más rapida. Se ve perfectamente como el Beluga trae las piezas, y las van montando, y lo pintan y todo.

Imagen

Este es el Beluga, un avión que usa Airbus para transportar piezas desde todas las partes de Europa donde se fabrican al centro de montaje.

Aquí una foto por dentro y otra montando la carga:

Imagen

Imagen

Parece como si se pudiera jugar un partido de fútbol ahí dentro, tiene un espacio de 1400 m^3, y puede llevar hasta 45.5 toneladas a 750 km/h. Sólo hay cinco construidos, y son todos propiedad de Airbus.
ya que has puesto info sobre aviones, me gustaria saber mas del F-22. Hace tiempo lei sobre él, pero no oigo a hablar.
Es un caza? Seria un sustituto del F-18 o no tienen nada que ver?


MI HILO!!!! xD

El F/A-18 es un avion conocido como "multi-role fighter" (por cierto, unas fotillos mias en el 18 aqui: http://www.escuadron69.net/v20/foro/index.php?showtopic=9019) esto significa que puede hacer de todo, combate aire aire, aire tierra, anticarros, bombardeo de precision, hasta de tanker para repostar en vuelo a otros aviones. El F-18 nacio de la necesidad de la USNavy de tener un multirole fighter embarcado. el f-16 era un avion perfecto para la tarea, ya que es el mejor multi role que existe, pero la marina tiene una peticion siempre para sus cazas, que sea bi-motor. Cosa que el 16 no cumple.

El F-22 esta ya operacional en 2 alas en EEUU (ya no es un prototipo), y sigue su desarrollo y produccion para ir implementandose en el resto de alas por todo el pais.

Su funcion es la de interceptador y superioridad aerea. Sustituye al F-15 Eagle. Se ha debadito mucho acerca de porque es un caza de superioridad area tan caro, y sobretodo, es necesario sacrificar armamento y autonomia por la furtividad?

Las opiniones generalizadas eran que no, que era una tonteria. y en parte tienen razon.

Imaginemos un conflicto en 6 años en el golfo persico. EEUU despliega por la zona como siempre, los AWACS controlan el cielo, y una faccion militar tiene en su poder varios cazas con capacidad de operar.

Los F-22 esta claro que no sufriran bajas, ya que los AWACS proporcionaran informacion que haran que los 22 tengan el control de la zona sin ser nunca detectados. Pero analicemos como funciona un caza.

A un caza se le asigna una mision de superioridad area. Si trabaja bajo la supervisacion de un AWACS, la estrategia a seguir es la de colocarse en posicion favorable para el ataque con los datos obtenidos, y el disparo de los AIM-120 usando el data-link del AWACS, por lo que el avion enemigo no sabra en ningun momento la posicion del atacante que estara mas alla del alcance visual. Y con el radar no podra blocarlo dada la condicion de furtividad del F-22. Todo esto es muy bonito, pero en cristiano significa $$$ y efectividad en un espacio aereo controlado.

Pasemos a la otra cara de una guerra. Conflicto en Korea.

Nos encontramos con el espacio aereo mejor protegido del planeta. Un AWACS no entrara en esa zona bajo ningun concepto, y el alcance efectivo sera limitado.

Se ordena el ataque y hay que empezar a avanzar por la costa koreana. Se movilizaran B2 que destruiran objetivos de alta prioridad, los F-117 estaran dados de baja ya, por lo que el unico avion capaz de entrar sin "peligro" seran los B2, que tienen pocos, por lo que no darian a basto.

Es la hora de atacar "como siempre". Se movilizan escuadrones de F-16, 18, 35 etc. Funcion de ataque a suelo, por lo que necesitan proteccion contra amenazas areas. Es la hora de los F-22

Que pasa llegados a este punto? un caza de superioridad aerea sin AWACS por la zona significa una cosa: Radar On. Y radar On significa que cualquier enemigo te va a poder blocar y atacar. la furtividad aqui desaparece. y nos preguntamos, que es mejor? 10 F-22 en el aire con la posibilidad de ser atacados, o 100 F-15 en el aire? creo que la respuesta es clara.

OJO! esto es la teoria, porque en la ultima redflag los F-22 arrasaron, y muchisimo, hasta el punto de haber peleas entre los pilotos de F-15 y F-16 contra ellos.

Ademas, preveo futuro incierto.

Lockheed se ha hecho con el contrato de los 2 cazas de EEUU, el F-22 y el F-35, dejando a Boeing fuera en ambas competiciones, y ya sabeis lo que es la politica... ya han empezado los recortes a pedidos de lockheed y aumentados los de UAVs de boeing...
12 respuestas