roberts_2 escribió:...mmmm, tanto como eso...el mejor emulador de psx es ese mismo, el 
pSX, que demuestra que la emulación del Bleem es incorrecta en algunos detalles, ejemplo que también vale con snes y el 
bSNES, con el que se demuestra que los otros emuladores tampoco emulan bien esa máquina de 16 bits...saliéndonos del tema, a mi me parece curioso que se necesite tanta máquina para emular sistemas tan primarios al compararlos con los equipos actuales, lo que me lleva a meterme otra vez al tema pensando que no hay máquinas simples 
(por lo que comentas de la cube), si no emulaciones incorrectas, como la de N64 con el Ultrahle...pero ojo, aquí es sólo mi opinión y puedo estar completamente equivocado, aunque lo dudo y se desviaría el tema totalmente hacia el mundo de la emulación, y la verdad, viendo el nivel de los que están posteando mejor no hacerlo, aunque por mi encantado...
  
En realidad, muchos emuladores actuales no emulan 100% la consola (algo que requeriría muchísima potencia), sino que hacen una aproximación de ella, haciendo uso de hacks, para que de el pego, sin consumir demasiada máquina.
Un verdadero emulador (emulando cada chip y sus interconexiones) daría como resultado una emulación perfecta de la consola, requiriendo una potencia desmesurada.
Y aunque no lo parezca, la Snes es una consola muy compleja de emular: existen multitud de chips básicos en la consola, y además, bastantes juegos punteros tenían procesadores que aumentaban la potencia.
Emular cada uno de los chips del cartucho y su interacción con la máquina no es tarea fácil (existían además más de 10 chips diferentes que se incluían en los cartuchos), por ello, muchos programadores de emuladores hacían 
apaños, que consumían mucho menos máquina, y daba al juego una aparencia similar al original.
También la N64 tenía un diseño complicado, ya que algunos juegos (lo más punteros), cambiaban el microcódigo de la gráfica para optimizar su funcionamiento.
De todas formas, que el sistema emulado y el emulador compartan el set de instrucciones de la CPU ayuda muchísimo al rendimiento, ya que una gran parte de las instrucciones se pueden meter 
tal cual en el procesador emulador.