Crear tienda de informática

Buenas a todos. Quería hacer una pregunta a todo aquel que tenga una tienda de informática... y es la siguiente...

Voy a montar una tienda de informática con unos amigos.. y me ha surgido una duda.... cuando compre los productos, el mayorista me los venderá con iva (es lógico)... a la hora de yo venderlos ¿le vuelvo a añadir el iva??

Por ejemplo:

Yo compro un producto al mayorista que vale 100€+iva, por lo que se pone en 116€. Ese producto se lo voy a vender a un particular, suponiendo que el beneficio fuera 5€ ¿por cuánto lo vendería?

a) por 116€ + 5 € = 121 € con el iva incluido

b) por 116€ + 5 € + 19,36 € (que sería el 16% correspondiente al iva)

Por favor, a ver si podéis ayudarme... gracias de antemano ;)
Si te vale 100 + IVA, y quieres ganar el 5%, tendrás que ponerlo a 100 x (1.05) + IVA.

Pero además deberías tener el cuenta los gastos del envio del mayorista, y tus gastos de telefono, luz, mantenimiento, material de oficina....

Hay que hacer muchos numeros.

Un saludo.
Efectivamente, debes de subirle al producto (tampoco sin exagerar) un porcenteje que sea competitivo
no es eso exactamente lo que pregunto (gracias por vuestras respuestas). Es que mi compañero dice que si un producto en el mayorista vale 100 € y lo compramos por 116€ (por el iva), nosotros a esos 116€ le sumamos un porcentaje de beneficios más el iva otra vez. Yo pienso que de esta forma estamos sumando dos veces el iva, pero él piensa que no es así (un saludo Antonio).

Según pienso, el iva lo debe pagar el usuario final y es como pasarse la pelota de uno a otro.. el mayorista me lo cobra a mí y yo se lo mantengo al particular.. pero ya estoy en la duda

¿me he explicado bien?? si no es así lo intento dejar un poco más claro.. Gracias!!

----------------------------------------------------------------------------------
EDITO:
Ya está todo aclarado. Le hemos mandado un mensaje a nuestro asesor y nos ha respondido lo que yo suponía (Antonio = cabezota).

He decidido incluir la contestación por si acaso vuelve a aparecer la duda a otro lector o por si alguien quiere enterarse de cómo va el asunto:

"Tu compras articulo X a 100 + IVA
Debes de tener en cuenta que el coste para vosotros es solo de 100,
le sumas vuestro margen, supongamos un 20%, serían 120 y le añades el
16% de IVA.

De esta forma tu tendrás que vender a 120+16% de IVA 19,2 = 139,2
euros

Posteriormente deberás hacer la siguiente cuenta:
IVA repercutido en la venta de X= 19,2 euros
restar IVA soportado en la compra de X= 16 euros

Debereis ingresar en hacienda la diferencia entre el soportado (el
que te conbrarón a ti) y el repercutido (el que vosotros le cobrais al
cliente) 3,2 euros.

Esto es a grades rasgos, ya que en el soportado tambien teneis que
tener en cuenta el soportado en gastos generales (telefono, luz,
equipos propios. etc), pero bueno si quereis cuando tengais unas
cuantas facturas os pasais y lo vemos sobre el papel.

Un saludo"


EA!! Pues eso es todo. Se podría incluir este hilo en la sección de "preguntas tontas" jejejejeje... Gracias a todos ;)
3 respuestas