El Hombre invisible cada vez más cerca...

Un equipo de científicos británicos y estadounidenses ha probado con éxito una "capa" que torna a los objetos invisibles.

Imagen

Con ésta hicieron "desaparecer" a un pequeño cilindro de cobre que no fue detectado por microondas, durante los experimentos realizados en un laboratorio de la Universidad Duke en Carolina del Norte.

La capa funciona desviando las microondas alrededor del objeto y luego restaurándolas detrás del mismo, como si hubieran atravesado un espacio vacío.

Fibra de vidrio
La capa contiene diez anillos de fibra de vidrio cubiertos con elementos de cobre y es considerado un "metamaterial", es decir, un compuesto artificial que puede ser manipulado para producir un cambio en la dirección de las ondas electromagnéticas.

Al igual que las ondas de luz visibles, las microondas rebotan contra objetos, haciendo evidente su existencia y creando una sombra. Sin embargo, en las frecuencias de microonda, la detección sólo puede ser hecha por instrumentos y no con la vista.


La capa de "metamaterial" redirige las microondas alrededor del objeto al igual que el agua se desvía en torno a la roca

El agua se comporta de otra manera. Cuando el agua en un río fluye alrededor de una roca, se desvía a ambos lados de la misma y luego vuelve a unirse en una única corriente.

Alguien que observe el agua río abajo nunca adivinaría que ésta enfrentó un obstáculo.

La capa de "metamaterial" redirige las microondas alrededor del objeto al igual que el agua se desvía en torno a la roca. "Estos metamateriales han abierto un nuevo capítulo en el campo del electromagnetismo. Hemos abierto la puerta del jardín secreto", afirmó a la BBC el coautor del experimento y profesor del Imperial College London, John Pendry.

Durante el experimento, lo primero que hicieron los científicos fue medir las microondas que se desplazaban en un campo sin obstáculos. Seguidamente colocaron un cilindro de cobre en ese campo y midieron las dispersiones en las microondas.

Luego, los investigadores colocaron la capa de invisibilidad sobre el cilindro de cobre. Aunque ésta no eliminó por completo las dispersiones, las redujo en gran medida.

Invisibles a la vista
"Esta capa desvía a las ondas electromagnéticas de una región central por lo que cualquier objeto puede ser colocado en esa región sin ser detectado", explicó el doctor y coautor del estudio, David Schurig de la Universidad.


En principio, el mismo mecanismo podría ser utilizado para encubrir objetos de la luz visible, pero se necesitarían estructuras de metamateriales más complicadas y pequeñas, que los científicos aún deben desarrollar.

"No queda claro si se va a lograr conseguir la invisibilidad que todos tienen en mente, como la capa de Harry Potter o el mecanismo de desaparición en Viaje a las Estrellas", indicó el profesor David R. Smith de la misma universidad.

Si un objeto puede ser ocultado de las microondas, también lo puede ser de un radar, una posibilidad que interesará seguramente al sector militar


Aplicaciones
Según John Pendry, "existe un principio básico sobre la estructura interna de los metamateriales: deben ser más pequeños que la longitud de onda de la radiación. En el caso de las ondas de radar, hablamos de 3 centímetros. Fácilmente, se puede desarrollar un metamaterial que tenga una estructura de unos pocos milímetros de ancho".

"En el caso de la radiación óptica -la luz visible- la longitud de onda es menor a un micrón. Por lo tanto, la microestructura debe tener apenas unas pocas decenas de nanómetros de ancho. Pero recién estamos aprendiendo sobre nanotecnología... quizás en cinco o diez años lo podremos hacer, pero hoy no".

Los investigadores señalan que si un objeto puede ser ocultado de las microondas, también lo puede ser de un radar, una posibilidad que interesará seguramente al sector militar.

El profesor Pendry afirma que podría fabricarse una capa de metamateriales para tornar invisible a un tanque o avión de combate.

"Pero la capa no podrá ser demasiado delgada, a diferencia de la de Harry Potter. No estamos hablando de una capa que se agita con la brisa, sino de algo más sólido, como un cobertizo", finalizó Pendry.


Fuente: http://www.terra.es

PD: [boing]
Me acuerdo que cuando era pequeño (entre otras muchas cosas), me imaginaba que era invisible. Lastima que haya pasado ya mucho tiempo.
Seguro que este invento valdra un monto y lo tengan poca gente o que solo tenga uso militar.
Eso no tiene nada que ver con la invisibilidad óptica. Ya existe desde hace años la pintura que convierte a los objetos en invisibles a las microondas. Por ejemplo el bombardero sigiloso B2 va pintado con eso:

Imagen

Y sin embargo, bien hermosote que se ve a simple vista XD
Metal_Nazgul escribió:estos vídeos los vi hace mil años:

http://www.youtube.com/watch?v=yKLIgJzqoGw&NR

http://www.youtube.com/watch?v=OU5Joe_V5Xs


Si, pero ese metodo es super cutre.
Resulta que el chuvasquero, la pelota y el rectangulo tiene microteles y proyectan lo que esta filmando una camara que esta grabajando la parte de atras.

Si te fijas, cuando coge la pelota y una mano queda atras de ella, no se ve la mano, si no el muro de atras.
Det. creo que lo del bombardero, no va exactamente asi, pero remarco creo. Es por algo que tiene que ver con los metodos de localización, como veáse Radar, porque debido a la forma del bombardero, la recta-radar(creo que se llamaba asi, cuando lo estudie), es pequeña de modo que no es posible detectar el objeto.

Como he dicho, creo que es mas o menos asi pero no estoy seguro.

Por lo demas, el mito del hombre invisible, decir que si algun dia lo consiguiesen, este supuesto hombre seria ciego, ya que si los rayos de luz son capaz de atravesarle, no se fijarán en la cornea del ojo, y por lo tanto no será capaz de ver
Que yo recuerde, los aviones stealth funcionan por una combinación de superficies estudiadas para no reflejar directamente las emisiones de los radares en conjunción con recubrimientos que absorben dichas emisiones, por lo que al radar le vuelve una minúscula parte de la energía que emite, con lo que no "ve" al avión.
Sera eso, mas o menos un mix de las dos cosas. Por un lado no refleja casi por la forma y lo poco que tenia que reflejar, tratan que lo absorba
8 respuestas