Duda entre las diferencias de Virtualizadores Workstation y Server

He estado evaluando soluciones para usar un software de Virtualización.
Me encuentro que tanto Microsoft, como VMWare, como Parallels (que ya lo publicita en su página) distinguen dos tipos de versiones de sus programas de virtualización: las llamadas "server" y las llamadas "workstation".

Después de probar las de VMWare, tanto la versión Workstation como Server, veo que ambas versiones aparentemente ofrecen lo mismo, funcionan igual y abren máquinas virtuales hechas con cualquiera de esas versiones, indistintamente de cuál sea.

Ahora viene el planteamiento de mi duda:
¿Alguien sabe las diferencias entre una versión y la otra?
Revisando la documentación de varias páginas web, y haciendo búsquedas con Google, no llego a ver las diferencias entre ellos.
En 2003 server x ejemplo, el workstation "stacion de trabajo" esta preparada, para tener constante ajetreo y cargar programas d cualqiero tipo, mientras q un server, es el optimizado para star, normalmente, siempre encendido, con carga de la memoria en segundo plano, y normalmente, prescindiendo d todo servicio, programa, etc... q no le sirva en su tarea, para optimizar el rendimiento
Diria, q basicamente se trata de la utilidad q le des, y d como d preparado este en sistema, con herramientas, opcion y demas, para esa utilidad.
Hummmm, no acabo de entender exactamente lo que dices en ese post. Es decir, entiendo eso como definición de la diferencia de servidor > estacion de trabajo.

Pero no acabo de ver las diferencias que puede haber entre esos virtualizadores.
2 respuestas