Los PGE salen adelante: mas inversión a Catalunya y Euskadi

http://www.elpais.es/articulo/espana/Solbes/apuesta/apertura/exterior/presentacion/Presupuestos/2007/elpporesp/20061017elpepunac_3/Tes/

El Gobierno de España ha de verse obligado a dar mas inversiones a aquellas comunidades con representacion nacionalista? CIU se enfada, y como se enfada y no me aprueba los Presupuestos le aumento la inversion en Catalunya. El PNV más de lo mismo con Euskadi.

Algunos que no vivimos en esas comunidades no entendemos por que el gobierno , este y el PP en su tiempo, debe de hacer esas concesiones que perjudican al resto de los españoles.
Pos sí, ojalá tuviésemos un partido andalucista con representación en el congreso de los diputados.
La cuestion es que si ya en el nuevo estatuto catalan se pasaron ocho pueblos garantizandoles una barbaridad de pasta en inversiones, y aun mas grave si cabe por un periodo mas largo que la legislatura, ahora aun les dan mas.

Las inversiones deberian de ir a donde hagan mas falta primero.

Aqui hace falta una urgente reforma de la ley electoral y el repartod e escaños, no se puede permitir que un partido nacionalista con representacion minina a nivel nacional decida el destino de todos los españoles, y me da igual si es catalan , andaluz o canario.
istrionico escribió:http://www.elpais.es/articulo/espana/Solbes/apuesta/apertura/exterior/presentacion/Presupuestos/2007/elpporesp/20061017elpepunac_3/Tes/

El Gobierno de España ha de verse obligado a dar mas inversiones a aquellas comunidades con representacion nacionalista? CIU se enfada, y como se enfada y no me aprueba los Presupuestos le aumento la inversion en Catalunya. El PNV más de lo mismo con Euskadi.


Me pones donde pone que se aumenta la inversion en Catalunya?? o en Euskadi?? Como os gusta añadir de vuestra propia cosecha para que el hilo quede como os gustaria que quedase ehh.

Segun el articulo que pones:

elpais escribió:El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, ha retirado esta tarde la enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado, ante el compromiso del ministro de Economía, Pedro Solbes, de acordar con el nuevo Gobierno catalán el mecanismo para fijar las inversiones del Estado en infraestructuras de Cataluña.


Esto no significa que se retire la enmienda por mayor inversion.
En el caso de Euskadi cuenta con haciendas propias, es decir, Euskadi se autofinancia en todo excepto en aquellas competencias que están en manos del estado (aeropuertos, ejército, puertos, seguridad social, no sé, cosas de ese tipo). Por la prestación de esos servicios, el gobierno vasco paga anualmente una cantidad que acuerdan regularmente cada x años al gobierno central (el famoso cupo vasco).

El gobierno español no puede hacer más inversiones económicas en Euskadi porque no invierte absolutamente nada, como mucho podría rebajar el cupo que le cobra al gobierno vasco, pero en el caso vasco, me inclino más a pensar en algún trato respecto al proceso de paz (darle más protagonismo al PNV o algo así, que en todo este asunto se está quedando bastante descolgado). Lo que está claro es que nadie da nada gratis y que siempre hay algún precio (favor con favor se paga).
En cuanto al caso catalán, como no he tenido los huevos de leerme el pedazo tocho que era el statut, no tengo ni idea de cómo es la situación de Cataluña ahora mismo.

Ashtyr escribió:La cuestion es que si ya en el nuevo estatuto catalan se pasaron ocho pueblos garantizandoles una barbaridad de pasta en inversiones, y aun mas grave si cabe por un periodo mas largo que la legislatura, ahora aun les dan mas.

Las inversiones deberian de ir a donde hagan mas falta primero.

Aqui hace falta una urgente reforma de la ley electoral y el repartod e escaños, no se puede permitir que un partido nacionalista con representacion minina a nivel nacional decida el destino de todos los españoles, y me da igual si es catalan , andaluz o canario.


Léete cualquiera de los tropocientos hilos donde ya se ha tratado ese tema, anda. Ahí verás que, matemáticamente, los partidos mayoritarios, PP y PSOE, están sobrerrepresentados con la ley actual, aunque si lo que insinúas es que se instaure un sistema bipartidista que excluya a cualquier otra opción, eso es cualquier cosa menos democracia.

Y ahora mira esta imagen:

Imagen

¿Ves la correlación del fuerzas? ¿No te parece que si los partidos nacionalistas sacan concesiones de los partidos "estatales" es porque estos últimos quieren y les da la gana? Que nadie les obliga a pactar con ellos, colega, lo hacen porque quieren (y porque les conviene), nada les impide tener acuerdos entre ellos, o con IU. Uno de ellos tiene 11 millones de votos y el otro casi 10, ¿qué pasa, que no les basta que aún necesitan trampear la ley electoral (que ya les favorece de por sí) para apoderarse de los otros 3 millones de votos?

317 escaños de los partidos estatales frente a 30 de partidos regionalistas y/o nacionalistas. ¿Y aún crees que hay que reformar la ley para que PP ó PSOE puedan tener más escaños? Tienen los que les corresponde (más incluso). Si quieren obtener aún más, tendrán que convencer a más gente de que les vote, no hay más, la democracia consiste en eso, cualquier otra cosa es de todo menos justo.
4 respuestas (puedes valorarlas con el botón +1)