¿Y si... nos uniéramos? PARTE II

Bueno, no he encontrado el hilo de hace años, que ya contemplaba esto, una posible unión entre España y Portugal formando un nuevo Estado. Pero he visto una noticia en La Vanguardia que me ha dejado perplejo,y querría ver la opinión de ustedes, que la mayoría son nuevos desde que se publicó la otra votación (En la que por cierto, los portugueses salían bastante mal parados.

El 28% de los portugueses aceptaría unirse a España, según una encuesta

Lisboa. (EFE).- El 28 por ciento de los portugueses aceptaría unirse a España, según una encuesta que publicará este sábado el semanario lisboeta El Sol y que ha generado ya alguna polémica.

El director de «El Sol», José Antonio Saraiva, dijo a Efe que el sondeo, realizado el 1 y 2 de septiembre entre mil personas de todo el país, reveló que un 97 por ciento de los encuestados consideró que Portugal se desarrollaría más si se une a España, adonde llegará el lunes en visita oficial el presidente luso, Aníbal Cavaco Silva.


Un adelanto de la consulta fue publicado hoy por un diario gratuito de la capital y motivó rápidamente comentarios en emisoras de radio.

Según Saraiva, a la pregunta de si España y Portugal deberían ser un solo país contestó negativamente el 70 por ciento de los encuestados, afirmativamente el 28 por ciento y el resto no se pronunció.

En el supuesto de unidad de ambas naciones, un 68 por ciento opina que los portugueses recibirían un trato de igualdad y un 24 por ciento que serían discriminados, mientras que el 42 por ciento escoge Madrid como capital y un 41 por ciento opta por Lisboa.

También en este supuesto, un 24 por ciento se decanta por la Monarquía para el hipotético estado ibérico y un 64 por ciento opta por la República.

Pero puestos a valorar un monarca para toda la península, el 53 por ciento dice sí al rey Juan Carlos y sólo el 21 por ciento se opone.

Saraiva ha afirmado que la encuesta fue realizada por la empresa Intercampus, que hará otros sondeos para futuros números del semanario sobre una base que consideran representativa para la población portuguesa, de diez millones de habitantes.

El Sol, una publicación con formato de periódico tabloide que se pública los sábados, salió a la calle hace una semana para competir con el veterano Expresso, de su mismo formato y del que proceden el director del nuevo medio y sus principales ayudantes.

El nuevo rotativo, que a diferencia de los principales medios del país no forma parte de un grupo, prometió en su primer número, cuyos contenidos levantaron también polémica, ser responsable y riguroso pero también incómodo y sin tabúes.


Imagen
Imagen
Imagen
0 respuestas