La seguridad de los fascistas

Está comprobado estadística y empíricamente que la inseguridad es directa consecuencia de la desigualdad social. Es absolutamente falso que la pobreza engendra delincuencia. Lo que potencia los índices delictivos es la falta de equidad.

http://hasta-el-fin-del-mundo.blogspot.com/2006/09/la-seguridad-de-los-fascistas.html

Un interesante artículo...
Nada nuevo en el horizonte...
Ya habia leido teorias similares/iguales sobre el tema.

Curiosos la anecdota de las señoras de clase alta de camino a la manifa.
La historia del hombre es la historia de la lucha de clases. Y mientras haya clases no habrá paz.

Hasta ahora hemos "disfrutado" de un relativo "estado del bienestar", pero por desgracia, cada vez hay más diferencia entre las clases altas y las bajas. Los empresarios son cada vez más ricos, mientras los trabajadores son cada vez más pobres. El relativo equilibrio entre clases se está rompiendo y de ahí es cuando surgen los extremismos, las luchas... y la desgracia.

¿Soy el único que piensa que esto no puede seguir así mucho tiempo? ¿Que en la próxima crisis capitalista (porque el capitalismo implica crisis cíclicas inevitables) va a ocurrir algo, seguramente para mal?
La falta de equidad engendra delincuencia ?? Yo no lo creo así.
Yo creo que es normal que hayan clases sociales en función del merito de cada uno. Y estoy pensando en cuando yo estaba en 8º de EGB por ejemplo y la mitad de la clase se dedicaba a gamberrear (algo mucho mas usual hoy en dia) y tras suspender se ponían a trabajar a los dieciseis y tenías que verlos como cogían sus motos mientras tu ibas en metro. Y luego, mientras tu haces una vida poco ostentosa en la universidad, ellos ya tienen un coche... Es lógico que el dia de mañana yo sea un médico que cobre mucho dinero y ellos se queden estancados en ese sueldo que a los 16 años es un dineral.

Vengo a referirme que la existenca de clases tambien es, en cierta forma, una balanza de justicia. Lo que la gente debe hacer es luchar por ascender en su clase social y hacerlo de forma honrada y constructiva, lo que redundara en favor de la propia sociedad. Y, evidentemente, la sociedad debe garantizar los medios necesarios para que ese ascenso social sea posible. Tal y como se hace hoy en dia. Existen becas para acercar educaciones preferentes a quienes no tienen suficientes recursos, existen ayudas sociales, existen VPO, etc...

Otro tema es que esa posibilidad de mejora y ayudas a los menos favorecidos no exista o esté viciada. O que existan barreras para ciertos colectivos, prejuicios, etc... pero esto se trata de defectos inherentes en la condicion humana y no fallos del sistema.

El veradero problema y causante de la delincuencia es egoismo de quien acepta su situacion y no es capaz de luchar y ascender honradamente en la escala social. Quien prefiere delinquir o elegir una opcion mas cobarde y sencilla como es la de alejarse del sistema.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Cierto, hay gente mejor y más válda que otra. Esa gente merece más. La idea de que todos somos iguales resulta infantil.
danilovich escribió:La falta de equidad engendra delincuencia ?? Yo no lo creo así.


Tu no lo creerás así pero es una realidad contra más aumentan las desigualdades la delincuencia es mayor.

danilovich escribió:Yo creo que es normal que hayan clases sociales en función del merito de cada uno. Y estoy pensando en cuando yo estaba en 8º de EGB por ejemplo y la mitad de la clase se dedicaba a gamberrear (algo mucho mas usual hoy en dia) y tras suspender se ponían a trabajar a los dieciseis y tenías que verlos como cogían sus motos mientras tu ibas en metro.


Yo conozco ejemplos más comunes que el niño que estaba en EGB gamberreando todo el día su papi es director de un banco y enchufa al niño en un puesto por el que aspiraban 20 con mejor preparación que él. Eso es bastante más frecuente que lo que tu dices.

danilovich escribió:Vengo a referirme que la existenca de clases tambien es, en cierta forma, una balanza de justicia.


Y digo yo que coño ha hecho un negrito de africa para estar en esa situación, han hecho justicia con él?? Para que hubiese justicia todo el mundo tendría que tener las mismas oportunidades y que se valorase lo que cada uno ha hecho, no si eres amigo de tal o tu papa es tal, como desgraciadamente ocurre en la mayoria de los casos.
caton escribió:Cierto, hay gente mejor y más válda que otra. Esa gente merece más. La idea de que todos somos iguales resulta infantil.


Y se queda tan ancho.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
ubn escribió:
Y se queda tan ancho.


Es que es cierto. Somos iguales ante la ley, pero esencialmente diferentes.
"Está comprobado estadística y empíricamente que la inseguridad es directa consecuencia de la desigualdad social."...


(Modo Hitlercito On ) : Matemos a los que son diferentes y asi seremos todos iguales. Muerto el perro se acabo la rabia.

Veis como Hitlercito tiene siempre respuestas pa to! [toctoc] [toctoc] [toctoc]
caton escribió:Cierto, hay gente mejor y más válda que otra. Esa gente merece más. La idea de que todos somos iguales resulta infantil.


Imagen
Garibaldi escribió:Y digo yo que coño ha hecho un negrito de africa para estar en esa situación, han hecho justicia con él?? Para que hubiese justicia todo el mundo tendría que tener las mismas oportunidades y que se valorase lo que cada uno ha hecho, no si eres amigo de tal o tu papa es tal, como desgraciadamente ocurre en la mayoria de los casos.


Que el mundo es injusto ya lo sabemos todos. Y eso no lo vamos a solucionar, al menos, a corto-medio plazo.
Mi padre tuvo que venirse a Catalunya con dos años, tres hermanos, una madre y una manta, nada mas. Mi abuelo murió en la guerra civil. Fueron años muy duros, de vivir en la periferia en un cuchitril. Trabajando de los 16 en un taller. A pesar de eso ha llevado una vida humilde, pero satisfactoria. Ahora yo, su hijo, tengo mas oportunidades gracias a él y seguramente mi hijo tenga todavia mas oportunidades que yo gracias a su abuelo. Es a eso a lo que me refiero. La situación de mi padre no era muy distinta a la que ahora pueda tener cualquier immigrante.
No quiero ponerme de ejemplo ni ir de avanderado de nada, es simplemente un ejemplo que conozco bien.
Actualmente hay muchos mas ejemplos. Muchos immigrantes trabajan de sol a sol en pequeños restaurantes, en tiendas de arreglos chinas, en la obra o en el campo. Y esos immigrantes sufren la misma desigualdad que los que deciden convertirse en latin Kings o dedicarse al hurto como modo de subsistencia. Así que deben haber muchas mas explicaciones que la desigualdad social.

Sin ir mas lejos, está el ejemplo de los gitanos, que prefieren, en un gran numero y sin ánimo de generalizar, mantenerse fuera del sistema, no cotizar, vivir en clanes... Es su opcion, pero a menudo por esa filosofia de vida, incurren en delitos, en drogas y quedan relegados a estratos sociales bajos. Pero no será por falta de oportunidades o por desigualdad.
caton escribió:
Es que es cierto. Somos iguales ante la ley, pero esencialmente diferentes.


Que una persona sea diferente de otra no significa que pueda ser mejor o mas valida.
danilovich escribió:Que el mundo es injusto ya lo sabemos todos. Y eso no lo vamos a solucionar, al menos, a corto-medio plazo.
Mi padre tuvo que venirse a Catalunya con dos años, tres hermanos, una madre y una manta, nada mas. Mi abuelo murió en la guerra civil. Fueron años muy duros, de vivir en la periferia en un cuchitril. Trab blablablabla n, pero a menudo por esa filosofia de vida, incurren en delitos, en drogas y quedan relegados a estratos sociales bajos. Pero no será por falta de oportunidades o por desigualdad.


Amen.
Yo creo que es normal que hayan clases sociales en función del merito de cada uno.


LA GRAN MENTIRA del capitalismo. "Quien es rico es porque se lo merece". "Si te lo curras, llegarás alto y serás rico."

NO, NO y NO. Las cosas no funcionan así. Es MUY difícil llegar a las clases altas simplemente por méritos sin recurir al enchufismo, robo, chanchullos o simplemente porque tu papá es rico.

Además, define "mérito". ¿Si yo dedico mi vida a ayudar a los demás, tengo plaza en las clases sociales altas? ¿O por el contrario tengo que concentrarme en reunir todo el dinero que pueda para ello?

¿Tiene menos mérito alguien de clase baja que trabaja todos los días 10 horas para alimentar a su familia y poder pagar la mierda de piso en la que vive y del cual estará hipotecado hasta sus nietos?

¿Dinero = Mérito?

Cierto, hay gente mejor y más válda que otra. Esa gente merece más. La idea de que todos somos iguales resulta infantil.


[IRONIA]
Sí. Por haber nacido donde he nacido, mi vida vale mucho más que la de alguien que ha nacido 2000 Km. más abajo. De igual modo, el hecho de poder pagarme Internet para escribir estas cosas me hace mejor y más válido que aquel que no tiene ni para pagarse un piso, porque ambos hemos nacido en igualdad de condiciones y yo me lo he currado más.
[/IRONIA]
caton está baneado del subforo por "No especificado"
ubn escribió:
Que una persona sea diferente de otra no significa que pueda ser mejor o mas valida.


Pues sí. Hay gente más inteligente que otra, más fuerte, más guapa, más emprendedora, etc. No somos iguales. Si alguien es mejor que otro en una actividad, es lógico que obtenga más beneficios. Si no se pudiera tener más que otro, nuestra civilización no tendría sentido. Por ejemplo, en una sociedad comunista los recursos no se explotan al máximo porque individualmente no se van a obtener más beneficios.
Y las naciones se hacen fuertes a base de comerciar y ganar dinero.

Incluso con animales irracionales eso es así. Un animal no hace algo si no va a recibir una compensación energética. Es un mecanismo genético de supervivencia.
caton eres un poquito clasista o solo me lo parece a mi?
danilovich escribió:La falta de equidad engendra delincuencia ?? Yo no lo creo así.
Yo creo que es normal que hayan clases sociales en función del merito de cada uno. Y estoy pensando en cuando yo estaba en 8º de EGB por ejemplo y la mitad de la clase se dedicaba a gamberrear (algo mucho mas usual hoy en dia) y tras suspender se ponían a trabajar a los dieciseis y tenías que verlos como cogían sus motos mientras tu ibas en metro. Y luego, mientras tu haces una vida poco ostentosa en la universidad, ellos ya tienen un coche... Es lógico que el dia de mañana yo sea un médico que cobre mucho dinero y ellos se queden estancados en ese sueldo que a los 16 años es un dineral.

Vengo a referirme que la existenca de clases tambien es, en cierta forma, una balanza de justicia. Lo que la gente debe hacer es luchar por ascender en su clase social y hacerlo de forma honrada y constructiva, lo que redundara en favor de la propia sociedad. Y, evidentemente, la sociedad debe garantizar los medios necesarios para que ese ascenso social sea posible. Tal y como se hace hoy en dia. Existen becas para acercar educaciones preferentes a quienes no tienen suficientes recursos, existen ayudas sociales, existen VPO, etc...

Otro tema es que esa posibilidad de mejora y ayudas a los menos favorecidos no exista o esté viciada. O que existan barreras para ciertos colectivos, prejuicios, etc... pero esto se trata de defectos inherentes en la condicion humana y no fallos del sistema.

El veradero problema y causante de la delincuencia es egoismo de quien acepta su situacion y no es capaz de luchar y ascender honradamente en la escala social. Quien prefiere delinquir o elegir una opcion mas cobarde y sencilla como es la de alejarse del sistema.


Estoy de acuerdo en parte de lo que dices, pero no todos tenemos las mismas posibilidades para ascender en la vida. Hay problemas económicos, familiares y sociales que te pueden estancar, te guste o no. Y quizás eres el mejor alumno de clase pero no puedes seguir adelante. Y quizás, el niño de papa que tenia dinero si puede seguir.

Creo que decir que es cuestión de justicia es algo injusto y egoista. Mucha gente se lo busca, pero hay gente que no puede seguir adelante por mucho que quiera.
Rascanalgao escribió:caton eres un poquito clasista o solo me lo parece a mi?


A ver, piensalo friamente, lo que dice es cierto. Hay gente mas lista, mas tonta, mas fuerte, mas floja.... O no?.
Incluso con animales irracionales eso es así. Un animal no hace algo si no va a recibir una compensación energética. Es un mecanismo genético de supervivencia.


Mal ejemplo. Te sorprendería saber la cantidad de animales que privan los intereses individuales por los del grupo, llegado incluso al suicidio en el caso de determinadas especies de hormigas.

El ser humano es dependiente del grupo por naturaleza genética. Hemos sobrevivido hasta ahora apoyándonos unos a otros, pero cada vez menos. Si cada uno mirasemos exclusivamente por lo nuestro, el mundo se iría a la mierda.

A ver, piensalo friamente, lo que dice es cierto. Hay gente mas lista, mas tonta, mas fuerte, mas floja.... O no?.


Sí. ¿Deberían tener menos derechos que los listos y fuertes? ¿Les privamos de estudios y de la seguridad social?
malgusto escribió:A ver, piensalo friamente, lo que dice es cierto. Hay gente mas lista, mas tonta, mas fuerte, mas floja.... O no?.


Si solo interpretas esa frase que ha dicho, pues no te lo puedo negar, es cierto!!!

Ahora sigue la conversación anterior y luego me cuentas.
khosu escribió:
Sí. ¿Deberían tener menos derechos que los listos y fuertes? ¿Les privamos de estudios y de la seguridad social?


Alguien ha dicho eso? Lo que se dice es que si una persona lista y emprendedora se aprovecha de ello, porque no lo va a hacer? Otro tema es la explotacion laboral, etc...

Por ejemplo, siempre se ha dicho que los paises del norte de Europa son muy trabajadores, etc.. etc.. Y de ahi que tengan su nivel de vida. Por que no se puede decir lo contrario de otros paies (por ejemplo alguno sudamericano, africano, etc...)?.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
khosu escribió:

Mal ejemplo. Te sorprendería saber la cantidad de animales que privan los intereses individuales por los del grupo, llegado incluso al suicidio en el caso de determinadas especies de hormigas.

El ser humano es dependiente del grupo por naturaleza genética. Hemos sobrevivido hasta ahora apoyándonos unos a otros, pero cada vez menos. Si cada uno mirasemos exclusivamente por lo nuestro, el mundo se iría a la mierda.



Sí. ¿Deberían tener menos derechos que los listos y fuertes? ¿Les privamos de estudios y de la seguridad social?


Según la teoría del gen egoísta de Dawkins, la selección de grupos y el altuísmo dentro de la misma especie, es un acto egoísta del individuo. Aunque el individuo por supuesto no se da cuenta.
Los genes de un ser vivo quieren perdurar para siempre. Si la muerte resulta matemáticamente más favorable para la dispersión de sus genes, que su supervivencia, morirá. Teniendo en cuenta que el sacrificio permitirá a sus familiares sobrevivir, y que éstos tienen una fracción de sus genes; la muerte del individuo es un acto totalmente egoísta. Ésto se podría desarrollar a fondo matemáticamente usado variables y dándoles valores, pero sería muy laborioso.

Hay hechos que contradicen tu ejemplo. Hay ciertas especies de abejas que sufren una enfermedad infecciosa llamada loque. Existen colmenas donde las larvas infectadas son extraídas de sus celdas y expulsadas fuera. Este fraticidio beneficia a la comunidad, y es una ventaja respecto a otras colmenas de abejas de la misma especie donde no se eliminan a los sujetos infectados. Esta acción tiene como objetivo la supervivencia de los genes de esa colmena; y en esencia es lo mismo que un comportamiento supuestamente altruísta (como el de los lemmings que se suicidan). El objetivo es la supervivencia de un acervo genético concreto. Luego se puede llegar fácilmente a la conclusión de que los seres vivos no son altruístas, a pesar de que ciertos comportamientos lo parezcan.

Sí. ¿Deberían tener menos derechos que los listos y fuertes? ¿Les privamos de estudios y de la seguridad social?


No, pero no se trata de una cuestión legal.
El hecho es que los guapos ligan más. Y los listos consiguen sus objetivos dejando atrás a los que no son tan listos. Creo que las diferencias son necesarias. Además, hay teorías que explican que los ecosistemas más estables son aquellos donde existen más asimetrías dentro de la misma especie.
La gran mentira del capitalismo: hacer creer a la gente que mediante el trabajo y el esfuerzo logrará alcanzar la élite de la sociedad.

Por de pronto, si naces con algún tipo de discapacidad física o psíquica, olvídate, ya puedes currar lo que quieras y ser más listo que Einstein. No estoy hablando de cuatro gatos, el 27% de la población entra en este grupo.

¿Y si tus padres no pueden permitirse pagarte los estudios? Que sí, que existen becas y tal, pero si tú eres un fiera en física cuántica y tienes que pirarte a Madrid, Barcelona o donde sea en el quinto cojón porque en tu región solo hay una facultad y es de derecho, bien lejos de tu casita, los gastos de comida, alojamiento, etc. etc. durante varios años son astronómicos, ninguna beca los va a cubrir y desde luego ni tú ni tus padres en el caso de que anden apretados de dinero lo va a pagar, porque no se puede.

Lo del enchufismo es una verdad como un templo: un buen enchufe vale más que una buena carrera universitaria.

Los casos en que alguien consigue llegar desde un estrato humilde a vivir como los ricos han sido siempre porque ha robado, ha explotado y ha puteado a mucha gente, no hay otro método. Uno puede matarse a currar y vivir bastante dignamente, pero jamás logrará salir de la clase media si es honrado. Esto tiene sus excepciones, claro (muy pocas), bien por un golpe de suerte desmesurado (que te toque la primitiva, por ejemplo), bien por un golpe de genialidad de los que se dan uno cada siglo (le meto un palo a un cacho de caramelo, invento el chupa-chups y me forro con esa chorrada).

Cuanta gente se ha dejado los cuernos estudiando y currando como un cabrón para que a los 50 años le den la patada en la empresa porque meten gente joven que cobra la mitad y curra lo mismo. Vete y dile a un tío con el copón de años de experiencia y una capacidad de trabajo a prueba de bomba a ver qué tal vive en el maravilloso mundo competitivo, donde cualquiera que sea mayor de 30 años, o mujer, o minusválido no es aceptado en ningún lado. Y no te digo nada si es todo eso junto a la vez.
¿Cuántas mujeres totalmente capaces, más que sus compañeros masculinos, han sido relegadas a puestos inferiores simplemente por cuestión de su sexo? ¿Cuántas mujeres hay en puestos directivos en las empresas? Cuatro contadas, y no creo que eso sea porque no sean válidad.

Cuando ese lugar en la sociedad que supuestamente se consigue gracias al esfuerzo y la capacidad de cada uno resulta ser totalmente falso en más del 70% de la sociedad (mujeres+discapacitados+gente de mediana o avanzada edad+minorías étnicas - léase gitanos u otros- +familias de recursos económicos muy limitados, etc. etc.) ese axioma es total y absolutamente falso, ya que no es la generalidad que eso ocurra, sino la excepción total y absoluta.
malgusto escribió:A ver, piensalo friamente, lo que dice es cierto. Hay gente mas lista, mas tonta, mas fuerte, mas floja.... O no?.


También hay gente más rica, más pobre, con un padre bien situado, hijos de obreros, hijos de cincuentones en paro...

Que vale, se admite que vivimos en un capitalismo, pero de ahí a decir que los que están abajo es porque son escoria, es un pensamiento de extrema derecha.

Se admite que no hagáis nada por los menos favorecidos, pero por lo menos respetadlos, que muchos trabajan más que cualquiera de nosotros.
26 respuestas