Necesito ahorrar luz a porron? que hago?

No se si este tema va aqui, pero bueno...

El caso es que mi madre ya se empieza a escandalizar por el gasto de luz que tenemos mes a mes, y me he puesto y si esta vez me hace caso vamos a reducir esa factura de un modo facil, rapido, y para toda la familia... [sati]

Por eso queria saber, si alguien tiene electrodomesticos, bombillas, etc de los de bajo consumo, y si de verdad se nota ahorro en la factura...

Vamos a cambiar la cocina, y no le entra en la cabeza el gastarse X mas en un frigo o una lavadora aunque eso le suponga Y de ahorro al mes...

Alguien me da una idea?


O le pido a los gitanos de mi pueblo que me hagan los paratos y chupo del cable de la casa de al lado?... [sati] [sati] [sati]
afraid escribió:No se si este tema va aqui, pero bueno...

El caso es que mi madre ya se empieza a escandalizar por el gasto de luz que tenemos mes a mes, y me he puesto y si esta vez me hace caso vamos a reducir esa factura de un modo facil, rapido, y para toda la familia... [sati]

Por eso queria saber, si alguien tiene electrodomesticos, bombillas, etc de los de bajo consumo, y si de verdad se nota ahorro en la factura...

Vamos a cambiar la cocina, y no le entra en la cabeza el gastarse X mas en un frigo o una lavadora aunque eso le suponga Y de ahorro al mes...

Alguien me da una idea?


O le pido a los gitanos de mi pueblo que me hagan los paratos y chupo del cable de la casa de al lado?... [sati] [sati] [sati]

Yo creo q los gitanos son los mas sabios en esto del ahorro, porque sinceramente o cambias todos los electrodomesticos gordos (frigorifico, lavadora, placa electrica, etc) por otros de Categoria A o cambiando bombillas (a menos que tu casa sea como una feria) poco vais a ahorrar
Un saludo
placas solares, en conseguirlas te pueden echar una mano los vecinos ;)
Tienes el PC mucho tiempo encendido?
Te daria una solucion de electricista como soy pero no es legal nada y vomos todos a la trena [sati]
Lo mejor es lo que te an comentado electrodomesticos clase energetica a y olvidate de vitros y calentadores electricos.
Eso es lo que quiero, electrodomesticos de los tipo A. Por eso necesito alguien que sepa darme un ejemplo de cuanto ha notado en ahorro..

El pc lo uso muy poco, y ahora menos que me han puesto portatil del curro y me lo llevo a casa y el rato que lo uso no me da para tener que conectarlo otra vez a la red...
Yo sobre el ahorro de los de tipo A no se que decirte cuanto es el ahorro por ejemplo sobre una factura de 100 euros ya que llevo pagando sobre 60 euros toda mi vida.
A bote pronto ahorra entre un 30% de energia electrica, entre unos de clase A y otros de Clase C para abajo, los de clase B estan sobre un 15-20%, segun me comenta una amiga mia que tiene tienda de electrodomesticos.

Sobre todo la que mas se nota es la nevera (24 horas al dia) y la lavadora y secadora.
-Utilizar bombillas de bajo consumo.
-Evitar dejar las luces encendidas en estancias en las que no hay nadie.
-Comprar electrodomésticos de bajo consumo.
-Al poner el Aire acondicionado y la calefacción, hacerlo de manera eficiente: Poniendo temperaturas apropiadas a los termostatos (unos 18-20ºC en invierno y unos 25-27ºC en verano), y sólo en las estancias que realmente se utilizan.
-Ver si merece la pena la tarifa nocturna.

Digan lo que digan, la energía solar fotovoltaica no es la panacea. Para ciertas aplicaciones es genial, pero como solución energética para un hogar moderno no vale en absoluto.

En una vivienda moderna, la energía solar viene muy bien como precalentamiento de agua caliente sanitaria y para iluminación de ciertas zonas. La gran demanda energética de ciertos electrodomésticos hace inviable otros usos.
MaxVB escribió:
Digan lo que digan, la energía solar fotovoltaica no es la panacea. Para ciertas aplicaciones es genial, pero como solución energética para un hogar moderno no vale en absoluto.

Hicimos un cálculo en clase y se necesitaban aprox 30 años para amortizarlas ( depende de la extensión) y sin contar el recambio de las baterías, que no duran tanto como 30 años.
Musice escribió:Hicimos un cálculo en clase y se necesitaban aprox 30 años para amortizarlas ( depende de la extensión) y sin contar el recambio de las baterías, que no duran tanto como 30 años.


Uff, que susto... creia que hablabas de los de clase A... eso pasa por leer rapido...
afraid escribió:
Uff, que susto... creia que hablabas de los de clase A... eso pasa por leer rapido...


Si vives en catalunya, existe un plan para camvio de electrodomesticos, dan entre 80 y 180€ por los viejos siempre que los cambies por la classe A, en el resto del estado no se si existe algo similar, pero vamos, favorece un poco al cambio a Clase A...
cambia todas las bombillas de la casa por bombillas de ahorro.

prescinde lo maximo posible de alargadores, transformadores y adaptadores de corriente. el consumo aumenta por el mero hecho de estar conectados.

si hay aparatos calentadores que sean viejos (calentadores de agua, radiadores, planchas, cocinas electricas, hornos electricos, rizadores de pelo, secadores...) sustituir por aparatos mas nuevos que consumen menos. En el caso de la cocina y el calentador de agua se puede optar por gas, aunque eso es "a gusto del consumidor".

Los aparatos que mas electricidad consumen son las resistencias calentadoras (lo que he citado arriba), muy por encima de bombillas y otros aparatos que producen luz (tales como televisores), y los que producen frio (nevera, aire acondicionado). Otros que consumen mucho son los motores (lavadora, secadora, picadora...) pero su uso no suele ser lo suficientemente constante como para producir grandes quebrantos en la factura.

no tener encendidos aparatos, especialmente luces, televisores y calentadores/ventiladores/acondicionadores si no se estan usando (esto parece una tonteria pero puede suponer un ahorro importante).

otros aparatos que consumen bastante luz son los de limpieza: la aspiradora, la lavadora, el lavavajillas, la secadora, etc. Planificar su uso para evitar medias cargas y otros usos ocasionales... por ejemplo para recoger algunas pelusillas sueltas puede salir mas a cuenta usar la clasica escoba que sacar aspiradora y gastar preciosos KWh. Lavar con agua fria siempre que sea posible.

algunos aparatos (tales como los calentadores de agua) puede ser una buena idea conectarlos a enchufes temporizadores para evitar consumo innecesario.

En algunas regiones es mas barato consumir de noche que de dia. Aprovecharlo para tareas ocasionales que requieran mas consumo electrico. (por ejemplo lavadora o secadora)

De momento se me han ocurrido estos (y yo aplico casi todos)

saludos cordiales.
Nunca dejes los tv cuando esten apagados con el standby encendido porque te gastara un 30% de la energia total que consumen, lo mismo vale esto para todos aquellos aparatos que llevan una bombillita o led encendido como un pc portatil, algunos ventiladores, la PS2, una antena de interior, etc.
Algunos aparatos se podran apagar como la tv, la PS2, con el boton power, pero otros deberas de desenchufarlos para que no se quede el led encendido (como mi portatil).

En el Reino Unido lo van a prohibir lo que e estado comentando.
enlace a la noticia
cuanto gastas de luz para que sea tan alarmante?
keo01 escribió:cuanto gastas de luz para que sea tan alarmante?


Bueno, no se si para otras personas y otras situaciones será alarmante, pero el caso es que aunque no vamos apretados economicamente pues el tener que pagar 200€ al mes jode un poco y si se puede bajar esa cifra pues mejor...
Llama a tu compañía eléctrica y pregúntales por tarifa nocturna. Nosotros la tenemos y es más o menos así:

- El precio de KW/H es algo más bajo de lo normal (muy poquito).

- De día pagas un pequeño recargo sobre esa tarifa, lo que hace es la electricidad que consumas de día prácticamente te cueste lo mismo que si no tienes tarifa nocturna.

- De noche (entre las 24:00 y las 8:00 en verano y entre las 23:00 y las 7:00 en invierno) pagas un 56% menos. Además, en esas horas no tienes límite en la potencia, eso significa que puedes contratar poca potencia (y por tanto pagar poco cada mes) si pones las cosas que más consumen de noche (que no tienes límite de watios).

Nosotros siempre ponemos lavadora, secadora, lavavajillas y horno de noche, incluso congelamos por la noche. Se nota muchísimo.

Además, sigue todos los consejos de los compañeros:

- Apaga/desenchufa los aparatos que se queden en "stand by".

- Ajusta los termostatos (22 grados ya es buena temperatura, no hace falta poner el aire a 19/20). Además, no metas más calor del necesario en una sala que estés intentando refrigerar (apaga luces, cierra persianas...)

- Cocina con un poco de sentido común: apaga el horno un poquito antes de que acabes de asar y la placa antes de terminar de cocinar, pon el tiempo justo al microondas (calienta la leche no hagas que se ponga casi a hervir)...

- Carga a tope la lavadora y el lavavajillas, ahorrarás agua y electricidad. Usa temperaturas bajas siempre que sea posible.

En cuanto a las bombillas de bajo consumo no tengo muy claro que realmente conlleven un ahorro tan alto como se supone. En primer lugar su precio es bastante más alto que las bombillas normales ¿cuántas horas de consumo se necesitan para amortizarlas? Además, salvo usos muy concretos, me parece que dan menos luz que una bombilla normal y al final uno enciende más luces.
pues si, es bastante...

Cuantos sois y que aparatos teneis que chupen mucho? Teneis aire acondicionado? Abusais de el? Calentador electrico?

Nosotros somos 3 en la casa, no tenemos aire acondicionado, y tenemos gas natural (por tanto cocina y calentador van por ahi), y la verdad no hechamos mucha cuenta de si gastamos o no (luces encendidas, pc, etc) y no nos sale a mas de 80-100 euros al mes (no te lo se decir seguro, pero mas que eso seguro que no).

Si estas en una situación similar, hay algo que os gasta demasiado.
Musice escribió:Hicimos un cálculo en clase y se necesitaban aprox 30 años para amortizarlas ( depende de la extensión) y sin contar el recambio de las baterías, que no duran tanto como 30 años.



¿Qué potencia eléctrica tenía la instalación con la que hicísteis el cálculo? Un hogar a día de hoy, con menos de 5000W no funciona. Reduciendo la iluminación a lámparas de bajo consumo, se puede quedar en 3500W, y suponiendo que la casa no tiene Aire Acondicionado, y que no se les ocurre poner la lavadora, el lavavajillas y un secador de pelo a la vez (y ni hablar de horno eléctrico o calefacción eléctrica).

Las baterías creo que tienen una duración máxima de 10 años, y progresivamente van perdiendo capacidad. Por tanto, a esos 30 años habría que añadir la amortización de 2 ó 3 cambios de batería como mínimo.

Es que la energía solar es un tema que me interesa mucho desde siempre, pero al mirar un par de libros sobre ella y charlas de especialistas me desilusionó un poco.

Si me pudieras pasar los datos de vuestro estudio me harías un favor, pues sigo interesado en el tema de cara a aplicaciones prácticas. De momento sólo hemos podido introducir energía fotovoltaica en un proyecto, y no para autoconsumo, sino para conexión a la red de cara a su venta a Iberdrola.
Mira mi vecino apagaba el interruptor general de su casa todas las noches y te puedo decir que le funcionaba.

Aunque creo que es que no gastaba luz directamente, su contador no se movia y el mio daba mas vueltas que una maricona en una rebaja de bragas.

Para ahorrar luz quitar todo de la corriente mientras no lo uses, dejar solo la nevera encendida y el resto todo quitado.

Yo no lo he hecho nunca por que me parece una tonteria, pero funcionar asi seguro que te funciona.

Salu2.
No dejes nada encendido en Standby ;) parece que no pero chupa:)
Yo de las bombillas de bajo consumo ya paso. La última que me compré alumbraba bastante (se suponía que era equivalente a 100 W, yo la tenía para un sitio en el que quería 60 W). Pero se me estropeó en menos de un año de uso. Así que ante el riesgo de no poder llegar a amortizarlas prefiero la iluminación tradicional.

A mí se me dispara la factura de la luz cuando pongo el aire acondicionado o la calefacción, y eso que soy bastante comedida, si estoy sola en la casa no pongo nunca el aire. Pero es que cuando la temperatura exterior es de 43º a la sombra (y yo lo he visto) no hay máquina que pueda con eso a menos que la pongas a 22º como mínimo.

Porque en realidad los termostatos para lo que sirven es para parar la máquina cuando llega a la temperatura que tú le digas. Si fuera hace calor y la máquina se para a los 25º interiores, la habitación se calienta en cuestión de minutos.

Solución paliativa: echar las persianas. Y en invierno, si voy a estar quieta en un sitio, viendo la tele por ejemplo, uso una manta. O para mí sola no pongo la calefacción central sino una estufita para una sola habitación.

En cuanto al resto de electrodomésticos, suelo poner la lavadora y el lavavajillas en programas de agua lo más fría posible para que dé resultado. La lavadora normalmente la pongo a 30º. Y de paso estropeo menos la ropa.

Además mi frigo y mi lavavajillas son de clase A, que digo yo que algo harán.

Y bueno... que estamos en verano, hago ensaladas en lugar de pucheros, son más fresquitas y no hay que gastar electricidad para cocinarlas.
LadyStarlight escribió:Yo de las bombillas de bajo consumo ya paso. La última que me compré alumbraba bastante (se suponía que era equivalente a 100 W, yo la tenía para un sitio en el que quería 60 W). Pero se me estropeó en menos de un año de uso. Así que ante el riesgo de no poder llegar a amortizarlas prefiero la iluminación tradicional.


Yo las uso desde hace algun tiempo y de momento no se me ha fundido ninguna y como digo algunas ya tienen un tiempo.


Me he leido el hilo, y queria preguntaros si creeis que merece la pena desconectar el automatico del comedor mientras no estoy en el, vivo solo y suelo ver la TV en mi habitacion, estoy poco en el comedor y de el chupan en stand by una TVLCD, 2 decos satelite, 1 deco TDT, la 360, la xbox1, y un dvd grabador. De factura de luz he pagado la ultima 70€ por 2 meses, que me podria ahorrar si estuviera desconectado excepto cuando hago uso del comedor que suele ser poco? tanto chupan en stand by? porque si el ahorro es de p. ejemplo 5€ los dos meses no me merece la pena, casi que valdria mas el tiempo que perderia en poner en hora el grabador cuando quiera programar alguna grabacion en el grabador.

De los 70€ hay que tener en cuenta que una parte es iva+impuestos, asi de coste de energia (consumo+potencia) he pagado en la ultima 57'93 por 2 meses de luz, me valdria la pena??







Edito: joer 200€ al mes es un paston, hay un impuesto que graba el precio del kWh si tu consumo pasa de 1300kWh en 2 meses, no se cuantos kWh gastais pero si ajustarais el consumo para no pasar de los 1300 en 2 meses igual os bajaba la factura, yo en la ultima he gastado 484kWh en 2 meses, cuantos kWh gastais afraid??
No se en mi caso si sera por el pc (24hrs encendido), tengo 4 tv's.

Cada vez que juego en el xbox o cualquier otra consola tengo que tener tres apartos prendidos aparte del xbox (vhs, estereo y tv).

Siempre nos llegaba de 180 o 200 euros pero cada dos meses y como aqui en mexico es diferente (como si pagara en europa unos 600) pues es un paston.

Cambiamos el cableado dos veces (300 euros cada vez), los tecnicos decian que con eso se solucionaba el problema pero no, seguia igual, vieron si alguien se estaba colgando tambien pero no, tampoco, de hecho, nuestra linea esta ahora dividida de los otros departamentos.
Cambiamos hace como dos meses el refrigerador y la luces (por unas ahorradoras) y llego 100 euros menos, supongo que seguira asi o bajara mas. :o

Solo nos falta colgarnos de los postes de luz para que nos llegue de 10 euros [360º]
keops escribió:
tanto chupan en stand by? porque si el ahorro es de p. ejemplo 5€ los dos meses no me merece la pena,


Según el gobierno de Reino Unido, los electrodomésticos en Standby consumen el 8% (una auténtica burrada) de la energía anual de la isla británica.
Ya no es sólo que te ahorres 5 euros, es contribuir al aprovechamiento y ahorro de la energía.
Algún día se acabará, y entonces vendrán los ¿Y si hubieramos...?
Creo que ya te han dado una buena lista de consejos...

En la web de Union Fenosa (y creo que alguna otra eléctrica) existen simuladores para que te hagas un cálculo aproximado del gasto en función del número de personas, utilización de electrodomésticos, pc, aparatos de ocio, etc.

Te recomendaría que lo vieses. Por otra parte, 200€/mes es mucho dinero, demasiado. O bien no apagais nada o bien sois un montón en casa y le dais mucho uso a calentadores eléctricos, vitro y demás.

Por otro lado, en algún post te recomendaban el cambio al gas y según para que usos no creo que sea más rentable. Quizás algún forero más entendido pueda dar más datos, pero tenía entendido que, por ejemplo, calentar una habitación con AA (Inverter) es más barato que con una caldera de gas.
que os parecen 90 euros por un piso grande de 100 m2 o asi
y luces encedidas y alguna que otra cosa en stady by

muy buen precio por ese rollo no?
joer, pues en mi casa tambien vienen facturas de 200 euros, y somos unicamente 4.

aprovechando que tengo desde hace muchos años la caja del contador abierta, voy a puentear unas bornas para que de vez encuando no cuente y asi ahorrar un poco!!!! :P :P

saludos
luixi
GXY escribió:prescinde lo maximo posible de alargadores , transformadores y adaptadores de corriente. el consumo aumenta por el mero hecho de estar conectados.


En los alargadores discrepo.
LadyStarlight escribió:Yo de las bombillas de bajo consumo ya paso. La última que me compré alumbraba bastante (se suponía que era equivalente a 100 W, yo la tenía para un sitio en el que quería 60 W). Pero se me estropeó en menos de un año de uso. Así que ante el riesgo de no poder llegar a amortizarlas prefiero la iluminación tradicional.


me resulta mu raro pq a mi las bombillas de ahorro, incluso las baratelis de marca nimemires o ikea me han durado basicamente hasta que me he aburrido de ellas... no en vano, las bombillas de ahorro basicamente son tubos fluorescentes adaptados a los conectores de rosca clasicos de las bombillas incandescentes... y hacen falta muchas horas de uso para machacar un fluorescente.

Incluso tenia una osram prismatica (de las primeras bombillas de ahorro que salieron, que no tienen los tubos a la vista como las actuales sino que estan metidas en una carcasa de cristal)... y la tire no porque no funcionara, sino porque se habia desgastado y ya no iluminaba bien...vamos, que la habia agotado (lo que no es de extrañar... la bombilla puede tener facilmente 13 o 14 años...no todos de uso, claro)... ademas de que pesaba mas de medio kilo para una potencia equivalente a una 60W [agggtt]

ya te digo, yo hasta ahora nunca he fundido una bombilla de ahorro, y he jubilado 3: una la que acabo de contar, otra que en una mudanza se rompio en cachitos y una tercera barateli que casque haciendo el cafre con ella (nota mental: las bombillas de ahorro no funcionan bien con circuitos de regulacion de intensidad de luz y menos si estos son experimentales). XD

las bombillas de ahorro baratas se suele notar en la calidad del circuito adaptador, que es de peor calidad y casca... pero agotar la bombilla sin llegar a amortizarla? te digo que ni de broma en casi todos los casos, y para el caso de marcas buenas (philips, osram) en todos.

otro buen metodo de ahorro es usar halogenas para apliques, pasillos y baños... lo malo es que da pinta de area comercial, y que emiten bastante calor, por eso no me gustan para luz de puntos de lectura...

... ahora se estan poniendo de moda los leds... tambien para iluminacion en casa, pero por el momento son bastante caros.

yo excepto casos muy particulares, tengo totalmente baneadas las bombillas incandescentes.

saludos cordiales.
Rowland escribió:En cuanto a las bombillas de bajo consumo no tengo muy claro que realmente conlleven un ahorro tan alto como se supone. En primer lugar su precio es bastante más alto que las bombillas normales ¿cuántas horas de consumo se necesitan para amortizarlas? Además, salvo usos muy concretos, me parece que dan menos luz que una bombilla normal y al final uno enciende más luces.


En casa las usamos desde hace años, y valen la pena, si se os han fundido antes de hora es simple mala suerte, a nosotros nos duran años y en sitios donde están unas 7 horas al día encendidas (cocina por ejemplo)... de hecho, no recuerdo cambiar otra bombilla que no sea la de la cocina, y en casa tenemos unas 10 de bajo consumo... ahora que lo pienso, por ejemplo la lampara de mi mesa tiene una bombilla de bajo consumo y con ella he estudiado casi toda la carrera y las oposiciones...
Eso si, yo empezaría cambiando sólo las de más uso, es decir: cocina, comedor, lampara de la mesa de estudio o la del PC... incluso la mesita de noche si lees de noche mucho tiempo o el baño (si por ejemplo sois 3 en casa y por la mañana en la hora del aseo tenéis la luz encendida mucho rato vale la pena que la encienda el primero y la apague el último)

Sobre la cantidad de luz que dan... es algo que tiene truco: consumen mucho al encenderse (por eso vale la pena ponerlas en sitios donde esté encendida mucho tiempo) y se encienden poco a poco, sobre un minuto o dos, y cuando alcanzan la "luminiscencia máxima" son como las equivalentes.

Además de eso, no generan apenas calor (si tienes aire eso que te ahorras, y no sudarás tanto cuando estudies)... y por supuesto es mejor tener más bombilas pero de menoss potencia en zonas como el comedor, para encenderlas e iluminar sólo lo necesario. Y otra cosa que he leido por ahí... evita tulipas, bolas, cristales o similares translúcidos, típicos de las lámparas de techo para difuminar la luz... las de bajo consumo ya son translúcidas y es mejor usarlas "a pelo".
31 respuestas