Esperma sin macho

Fuente: El Pais.

¿Ha mirado usted alguna vez a su marido mientras éste sorbía una cerveza en plan Homer Simpson, repantigado en el sofá con la mirada incrustada en la pantalla del televisor? Quizá entonces haya pensado: "¿Para qué me sirve?". Puede que se haya planteado en alguna ocasión que sólo le vale para tener hijos. Incluso quizás haya estado tentada de acudir a un banco de semen. Bien, pues puede que en un futuro no muy lejano el susodicho no le sirva ya ni para tener hijos. Al menos ésa es una de las conclusiones que se desprende de un reciente estudio de la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, en colaboración con otros científicos alemanes, y que ha sido publicado en la revista Developmental Cell.

Los investigadores han logrado crear esperma a partir de las células madre extraídas de un embrión. El experimento se ha hecho con ratones y ha servido para engendrar siete bebes de ratón, seis de los cuales consiguieron llegar a una edad adulta.

El proceso fue el siguiente. Los científicos extrajeron células madre (a partir de las cuales puede obtenerse todo tipo de tejidos) de un embrión de ratón en su tercer día de gestación. En el laboratorio separaron aquéllas que se convertirían en células de esperma y las hicieron crecer. Algunas de ellas murieron mientras que otras se empezaron a generar las proteínas que las convertirían, 72 horas después, en esperma maduro. Luego, los científicos inyectaron directamente el esperma en un óvulo de ratona. Pasados unos días, la unión de ambos se convirtió en un embrión que fue implantado en el útero de una hembra, dando lugar a siete crías.

Del estudio se han sacado varias conclusiones. La primera, que hay que mejorarlo; de las siete crías, una murió a las primeras de cambio y otras tres lo hicieron días más tarde a causa de los problemas de crecimiento que presentaban; o eran demasiado grandes o demasiado pequeñas.

La segunda conclusión es que el experimento sirve para entender el proceso biológico que produce el esperma. "Tenemos que llegar a comprender esto si queremos resolver el problema de la infertilidad", explicó el lunes pasado en el diario británico The Independent uno de los padres del experimento, el profesor Karim Nayernia. "Si llegamos a saber más sobre cómo esas células primigenias dan lugar a células de esperma, podríamos utilizarlas en tratamientos para aquellos hombres que tienen un semen de muy baja calidad", añadió.

El descubrimiento podría servir en un futuro para tratar la infertilidad aunque también podría usarse para procrear sin la necesidad de un hombre.

Eso, por ahora queda muy lejos, y lo único que se podrá hacer, como mucho, es sustituir a Homer Simpson por un ratón. En lo que sí insisten los científicos es en la necesidad de continuar las investigaciones con las células madre como un medio para entender los procesos biológicos que se dan en nuestro organismo, la clave para comprender y atacar muchas enfermedades.
muy bonito, pero asi no hay mezcla de adn y todos sabemos q pasa cuando 2 primos muy cercanos o 2 hermanos tienen hijos X-D
Debe ser divertido jugar de esa manera con los ratoncillos... digo yo que se podría comercializar algo en plan "Cheminova" pero con hamsters, en plan "inserte un tumor y vea hasta donde se expande" o "active el gen de la sexualidad y vea como el individuo se frota compulsivamente" o en este caso "cultive su propio esperma".

Muy interesante, pero lo de las células madre va para largo [decaio]
ElChabaldelPc escribió:muy bonito, pero asi no hay mezcla de adn y todos sabemos q pasa cuando 2 primos muy cercanos o 2 hermanos tienen hijos X-D

¿Quién ha dicho que no? Papá es el embrión de ratón y mamá es la ratona que dona el óvulo.

Aun así, yo lo veo bastante sensacionalista, se prescinde del macho adulto, pero se sigue necesitando un macho.

Yo lo veo muy bien para entender el proceso de diferenciación celular, pero no tengo tan claro que sirva para tratar la infertilidad. Siempre será más sencillo acudir a un banco de esperma.
LadyStarlight escribió:Yo lo veo muy bien para entender el proceso de diferenciación celular, pero no tengo tan claro que sirva para tratar la infertilidad. Siempre será más sencillo acudir a un banco de esperma.


Se supone que seria para hombres que no puedan tener hijos
asi tambien llevaria sus genes.
Tambien podrian hacer lo mismo para mujeres ya que tambien podran
hacer ovulos
por fin me puedo pajear sin remordimientos de conciencia...



p.d.: se llama consanguinidad.
Aqui es donde se podria usar a un Mara o a un Latin King... para experimentar [qmparto]
por fin me puedo pajear sin remordimientos de conciencia...



p.d.: se llama consanguinidad.

...


Te equivocas, se llama onanismo XD
Ryoga Hibiki escribió:

Te equivocas, se llama onanismo XD

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
ElChabaldelPc escribió:muy bonito, pero asi no hay mezcla de adn y todos sabemos q pasa cuando 2 primos muy cercanos o 2 hermanos tienen hijos X-D


Cuando no hay mezcla de ADN se llama clon, y este no presenta los problemas de 2 primos o 2 hermanos (que por cierto, en realidad es raro que la unión de 2 familiares produzca malformaciones, el problema es cuando el incesto se produce a través de varias generaciones, véase familias reales europeas). El problema que presenta un grupo con un alto número de clones es que su pobreza genética lo haga vulnerable a epidemias.

Un clon bien hecho, de todas formas, no tiene por qué dar problemas.

Y volviendo al caso, en esta situación sí que hay cambio genético, enter el óvulo y el esperma.

Otra cosa interesante es la extracción del núcleo de un óvulo de una mujer y su fusión con el óvulo de otra mujer, lo cual daría una auténtica hija de ambas.
F4TaLiTy está baneado del subforo por "No especificado"
paque valemos los hombres pos? [buuuaaaa]
F4TaLiTy escribió:paque valemos los hombres pos? [buuuaaaa]

para rascarnos los huevos X-D X-D X-D
LLioncurt escribió:
Cuando no hay mezcla de ADN se llama clon, y este no presenta los problemas de 2 primos o 2 hermanos (que por cierto, en realidad es raro que la unión de 2 familiares produzca malformaciones, el problema es cuando el incesto se produce a través de varias generaciones, véase familias reales europeas). El problema que presenta un grupo con un alto número de clones es que su pobreza genética lo haga vulnerable a epidemias.



Imagen
[qmparto]

Bueno ahora enserio... me parece un gran avance para entender los procesos biológicos humanos pero... una pregunta ¿Qué porcentaje de los manadameses de ese estudio eran lesbianas? Tengo miedo [mad]
Me parece(atencion al termino parece xD) que esto ya se habia intentado hace tiempo, y por lo visto no funciona del todo.


Hay algo que no se sabia que era y era necesario el macho(hay muchas cosas desconocidas todavia del cuerpo humano[bueno, de todos en general]...nisiquiera se sabe como se forman los organos durante la gestación por ejemplo)
Con lo bonito e interesante que es el mete-saca... cawento
LadyStarlight, Llioncurt, todo se reduce a lo que ha dicho ElChabaldelPc por lo que suelta la noticia; en la noticia hablan de prescindir de los hombres (de hecho empieza horrorosamente mal el artículo), y ElChabaldelPC ha comentado lo que pasaría si se hiciera eso, ya que si se prescinde del hombre, las células madres que se convierten en espermas serían de esas mujeres (no sé de dónde [Ooooo] ) y por tanto no habría intercambio de genes, lo que provoca bastantes tipos de malformaciones genéticas.
algun dia, las mujeres dominaremos el mundo jajajaja ratataaaa ratataaaa
The_Blind escribió:LadyStarlight, Llioncurt, todo se reduce a lo que ha dicho ElChabaldelPc por lo que suelta la noticia; en la noticia hablan de prescindir de los hombres (de hecho empieza horrorosamente mal el artículo), y ElChabaldelPC ha comentado lo que pasaría si se hiciera eso, ya que si se prescinde del hombre, las células madres que se convierten en espermas serían de esas mujeres (no sé de dónde [Ooooo] ) y por tanto no habría intercambio de genes, lo que provoca bastantes tipos de malformaciones genéticas.


Es que SÍ que habría intercambio de genes, porque se utilizarían dos mujeres: la donante de células madre y la donante del óvulo. Y repito, el no intercambio de genes se produce en un CLON y NO provoca ninguna malformación genética de por sí.
17 respuestas