Procesadores de silicio a 500 Ghz

Bueno he visto que nadie comento esto, asi que lo comento yo :

"Investigadores de IBM y Georgia Institute of Technology han conseguido un prototipo de procesador de silicio que alcanza los 500 Ghz. de velocidad.

El pequeño inconveniente es que han tenido que bajar la temperatura de funcionamiento a -268ºC, mediante helio líquido.

Queda así demostrado que la tecnología en silicio puede dar aún mucho de sí."

Sacado de TodoPocketPc

El link de la noticia, en ingles : BBC News

Un salu2 :)
Zippo escribió:
El pequeño inconveniente es que han tenido que bajar la temperatura de funcionamiento a -268ºC, mediante helio líquido.

Queda así demostrado que la tecnología en silicio puede dar aún mucho de sí."


Si es la misma noticia que vi yo puede alcanzar unos 300 Ghz a temperatura ambiente

Pero no es Silicio como el que se usa ahora sino SiGe

http://www.tgdaily.com/2006/06/20/ibm_500ghz_chip/
Pedazo de overclock hahaha
a mi parecer veo mucho más importante reducir la generación térmica de un procesador que centrarse en la velocidad, pero si consiguen que un micro funcione correctamente a 300 Ghz a temperatura ambiente no es mala señal; de aqui a los 300 aun nos queda un tiempecito ;)
:-( :-( Estas cosas no se dicen hombre, que tengo envidia....
Donde se consiguen esos procesadores, no los daran nel MC Donalds no? [looco] [looco] [looco]
En el McDonals no, pero si k si vas al prycafour y compras 3 potes d olivas negras, t regalan un microprocesador de silicio.

Yo tengo ya unos 6 o 8, estoy pensando en montarme mi propio superservidor xDDD

[bye] saludos [bye]
Pues nada... tal vez dentro de 20 años, cuando nos hayan colado poco a poco los micros de 5ghz, 10ghz... 20ghz, 30gz... etc. lleguemos a disfrutar todos de micros de 300ghz....
¡Qué burrada por Dios! Si mi Dreamcast y sus 200Mhz hacen unos juegos del demonio... Lo importante es un software optimizado, no tener pepinacos desperdiciados.
Siento matar vuestras pajillas mentales pero la noticia no se refiere a un procesador tipo x86 ni nada parecido a lo que teneis en mente. Es mas, tampoco se mide su potencia en FPS en el CS como muchos suelen hacer por estos lares jajajajaja
20 años? un tiempecito?

nadie se acuerda q procesadores teniamos hace cosa de 6 años? [sonrisa] en otros 6 ya tenemos 300 ghz
hola,

jajaja, me has recordado aquel primer pc, 8086, con el que jugaba al (todavia me acuerdo de carrerilla) zaxxon, cat, buc rogers, flipper (un pinball!!) comecocos...
con sus 11mhz y sus 512kb de ram. Sin disco duro por supuesto.
El modulo de 512kb de ram esta puesto actualmente en mi casa en un 286 junto a otros 3 modulos de 512kb, llegando a los increibles 2mg de ram con 22mhz de procesador. Ni os imaginais la velocidad impresionante de un 286 con 2mg de ram, en serio que vuela con win 3.1 (no 3.11).

De aquel 8086 hace unos 14 o 15 años, ahora estamos en 3ghz, es decir, unas 270 veces mas rapidos que entonces. Si seguimos con esta media, que logicamente el incremente de velocidad no es lineal, es exponencial, pero ya no calculando exponencialmente, si no en la media de los ultimos 14 años, pues tenemos que la velocidad aumenta unas 19,5 veces al año.

3 ghz actualmente, siguiendo con la linea, en muy poco tiempo vamos a tener procesadores de 500ghz en nuestros pc's.

Acordaros de que con el primer "apollo" que aterrizo en la luna usaban ordenadores con velocidades similares a aquellos 8086 o 80286. ¿Que velocidad de procesamiento utilizan ahora en la NASA o la ESA?
La tecnologia avanza a pasos agigantados, y cada paso es mas largo que el anterior.

Un saludo... ;)
Me refiero a que podamos tener los procesadores a 300 o 500gz ya, los fabricantes nos van a colar todos los intermedios que puedan para sacarnos las pelas... :P
Harl pues no se yo si es el mismo hilo porque es que como conecto cada mañana de semana me olvide de este hilo XD pero dices 300ghz a temperatura ambiente... que ambiente tienen alli, 200ºC ?? ratataaaa
TGDaily escribió:At room temperature, the not-specified prototype chips topped out at about 350 GHz


TGDaily escribió:Using liquid helium, the researchers went to extreme lengths to cool the circuits to 451 degrees below zero Fahrenheit (4.5 Kelvin or -268.5 degrees Celsius) and bump the clock speed to more than 500 GHz


TGDaily escribió:IBM said that silicon-germanium is likely to achieve even higher speeds, which are currently believed to be able to reach 1 THz - 1000 GHz - at room temperature.


Pues no se que entenderán por room temperature, paro tampoco dice
como lo refrigeran (con una RL seguirá a temperatura ambiente)

Para los 500 GHz utilizan "Helio liquido" (se ve que ya no les basta con
el nitrógeno)
Pero bueno esto son experimentos en laboratorio no es que pudiesen
sacar nada al mercado. Que a veces nos entra la paranoia con lo de que
nos reservan la tecnología para vender más.
(que es verdad pero no es el caso ...)

Tardaremos bastante en ver productos comerciales así, y además lo
del SiGe no creo que sea tan "barato" de fabricar como los actuales
chips de silicio ...
hola,

un micro de hace 10 años de un 386 o un 486 que rendian a temperaturas razonables a 33 o 66mhz, si lo pusiesemos a funcionar a 400mhz probablemente (si el material resistiese la temperatura) a la misma temperatura que ese micro a 500ghz o mas temperatura incluso.

Yo no lo veo tan lejano ni raro. ¿Os olvidais de los modems de 7200b/s (0,7kb/s) de hace muy pocos años? ahora funcionamos a 2mg/s de transferencia real por bastante menos dinero al mes de lo que me gastaba yo con el modem de 7200b
Hemos pasado de 0,7kb/s a 2000kb/s en ¿8 años? da vertigo la velocidad a la que avanza esto, y repito que cada paso es mas largo que el anterior, cada vez avanzamos mas rapido.

sobre los precios, pues recordando recordando, por mi 8086 a 11mhz con 512kb de ram, sin disco duro, floppy 3,5", monitor monocromo, pague por el 165.000pts, que nunca se me olvidaran.
Por el 286 pague 120.000pts
Por un 486 que tube despues de este, unas 140.000pts.
Por el que tengo ahora de sobremesa, p4 1,7ghz, 1gb de ram etc, pues pague unos 900euros, con pantalla tft 17".
Los precios, pues mas o menos se mantienen estables desde hace un monton de años. Eso si, pagar aquellas 165.000pts hace tantos años me costo un triunfo, mucho mas que pagar ahora 900euros ahora, aquello fue una inversio importante.

Por eso pienso que al igual que la tecnologia tiene un desarrollo exponencial, los precios cada vez son mas aseguibles.

La primera pda-ipaq que compre me costo tambien 160.000pts hace unos añitos. De la que salieron las ipaq. Ahora te compras una pda cojonuda por 400 euros.

Un saludo... ;)
BladeRunner escribió:Me refiero a que podamos tener los procesadores a 300 o 500gz ya, los fabricantes nos van a colar todos los intermedios que puedan para sacarnos las pelas... :P


Hombre, y hace tiempo que existen los aviones pero nos siguen vendiendo coches...

Francamente, es que refrigerar algo con Helio líquido no me parece ni mínimamente aproximado a un lanzamiento para el gran público. De aquí a que consigan que eso funciones con ventilador + disipador de andar por casa aún queda.
AxelStone escribió:
Hombre, y hace tiempo que existen los aviones pero nos siguen vendiendo coches...

Francamente, es que refrigerar algo con Helio líquido no me parece ni mínimamente aproximado a un lanzamiento para el gran público. De aquí a que consigan que eso funciones con ventilador + disipador de andar por casa aún queda.

La noticia dice que los 500ghz son helio líquido, pero los 300ghz se lograrían a temperatura ambiente (supuestamente), salu2
hola,

de eso mas bien se encarga microsoft junto con los fabricantes. Sacar un nuevo micro cada 3 meses que yo cada 4 meses cambio algo en el software para que con las mismas prestaciones el rendimiento sea menor, para que el sistema operativo cada vez funcione mas lento, y asi obilgar a la gente a actualizar cada poco tiempo para que el pc funcione bien.

Vease win2000-winxp-winvista (¿porque el pc me funciona bien con win2000 y con winxp me va mas lento y con winvista aun peor, si hacen lo mismo y me sirven para lo mismo?)
Con office, outlook, internet explorer, o cualquier producto microsoft pasa lo mismo, siempre son iguales (o practicamente iguales) pero en cada nueva version funcionan mas lentos.

De paso sacad solo el software para ese hardware para microsoft no vaya a ser que estos de linux nos jodan las expectivas de negocio sin ralentizar sus sistemas operativos, sin ralentizar sus aplicaciones paulatinamente.

Los fabricantes fabrican, nada mas. Pero microsoft, y algunos fabricantes de soft mas (norton por ejemplo) les estan haciendo un grato favor, no se si a cambio de remuneraciones economicas (lo que no me extrañaria nada, pero ya seria un autentico fraude mundial).
Si nadie nos "obligara" a cambiar el hardware cada poco, no tendriamos que comernos cada uno de los adelantos que hay para poder funcionar con soltura. Solo tendriamos que cambiar hardware cuando hubiese cambios importantes en el soft.
El problema esta mas con los desarrolladores de software.

Un saludo... ;)
Se tienen que poner mas incapie en optimizar el software , ya que con los micros que tenemos si el software estuviera mejor optimizado, nuestros pc's volarian
19 respuestas