Informacion sobre oposiciones

Buenas, vereis termine hace mes y medio el ciclo superior de administracion de sistemas, y viendo como esta el trabajo (lo veo pero no lo puedo ejercer [carcajad]) me he planteado sacarme unas oposiciones. En principio me iba a preparar para policia local pero antes me gustaria saber si existen oposiciones indicadas para mis estudios. Tambien me gustaria que me explicarais un poco como va esto de los grados, grupos y demas que no tengo ni pajolera aqui encontre un buscador de oposiciones.
¡Hola!

Una página muy buena es ésta para temas de oposiciones.

Yo creo que con tu titulación puedes aspirar a Oficial Administrativo, que sería grupo "C" de la Administración (Bachilleres / FP).

Lo habitual es comenzar opositando a Auxiliar Administrativo (Grupo "D"), que exige una titulación de graduado escolar. Se convocan anualmente unas cuantas, te comento varias:

1 - Auxiliares de Ayuntamientos. Las más importantes suelen ser las del Ayuntamiento de Madrid.

2 - Auxiliares de Ministerios. Unas 1000 plazas y pico al año, convoca el Ministerio de Administraciones Públicas.

Por debajo de estas oposiciones, está la oposición a Subalternos (Grupo "E") que suelen convocarse en las autonomías, la Xunta de Galicia las conovoca todos los años.

Lo que puedes hacer es opositar a Auxiliar Administrativo ya sea de Ayuntamientos o del Estado, y luego opositas, internamente, a Oficial.

Normalmente las plazas de Oficial administrativo son para promoción interna, es decir para los que ya son funcionarios de grados inferiores, éste sería tu caso.

Luego tienes que valorar el hecho de que unas oposiciones te mandan a un sitio o a otro si apruebas. Por ejemplo si apruebas las de Ministerios, te puede tocar destino en cualquier punto de España, y luego en función de los puntos que saques, podrías elegir destino.

Espero haberte aclarado algo.

¡Saludos! :D
hay un hilo de oposiciones para la CNP , alguien te puede ayudar.
Gracias Quintillano por la info he estado mirando en esa web que me pasastes y me interesa una oposicion para ayudante tecnico informatico 2006, ¿me podrias informar de los pasos que debo seguir para presentarme al examen?. Muchas gracias por adelantado tio.


Aqui pego la informacion sobre la convocatoria:
Ayudantes Técnicos de Informática Junta de Andalucía 2006Grupos de preparación en nuestros centros de Sevilla - LinerosGrupoFecha InicioHorarioRégimenAyudantes Técnicos Informática Junta Andalucía26-09-200616:30 a 21:30Martes[url=http://www.adams.es/libros.php?tipo=1&cat=3&com=2&col=149] [img]http://www.adams.es/img/libroweb.gif[/img] [/url][url=http://www.adams.es/libros.php?tipo=1&cat=3&com=2&col=149]Pulse aqui para ver las publicaciones
de esta Oposición[/url]
EstadoPróxima Conv.Sueldo0OrganismoJunta de AndalucíaÁmbitoAndalucíaTítulo Especificobup o equivalente[b]Titulación[/b]BUP-FP
CategoriaGeneral[b]Coleccion[/b]Ayudantes Técnicos de Informática Junta de Andalucía

FechaPublicaciónOferta04-07-2006BOJAConvocatoria


Total plazasT.LibreDiscapacitadosP.InternaIntegración55000

DesdeHastaPresentación de Instancias


EjerciciosSegún la convocatoria anterior:

[b]SISTEMA SELECTIVO[/b]

El procedimiento de selección se realizará a través del sistema de concurso-oposición. La fase de oposición se celebrará en primer lugar.

[b]Fase de oposición[/b]

Tendrá carácter eliminatorio. Consistirá en contestar a un cuestionario de 100 preguntas tipo test de carácter teórico-práctico con cuatro respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta. Las preguntas versarán el programa (el temario común se publicó en el BOJA de 20 de noviembre de 1997; el temario específico se publicó en el BOJA de 16 de febrero de 2004). El tiempo para realizar esta prueba será de 120 minutos.

El ejercicio se valorará de 0 a 110 puntos. La puntuación se obtendrá de la aplicación de la siguiente fórmula: A-E/4, siendo A el número de aciertos y E el número de errores. Para superar este ejercicio será preciso obtener un mínimo de 50 puntos.

La prueba selectiva podrá celebrarse de forma descentralizada en las diferentes provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, siempre que el número de solicitudes en cada una de ellas así lo justifique.

La Comisión de Selección adoptará las medidas oportunas para garantizar que los ejercicios sean corregidos y valorados sin que se conozca la identidad de los aspirantes, quedando automáticamente anulados todos aquellos impresos de examen en los cuales consten marcas o signos de los aspirantes.

[b]Fase de Concurso[/b]

Consistirá en la valoración de los méritos que acrediten los aspirantes, referidos al día de la publicación en el BOJA de esta convocatoria. A la puntuación de la fase de concurso (máximo 90 puntos) se sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, siempre que se haya superado la puntuación mínima para aprobar, determinando de esta forma la puntuación final de cada aspirante y el número de aprobados, que no podrá ser superior al de plazas convocadas. En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá ser aplicada para superar la fase de oposición.

[b]Baremo:[/b]

1.Valoración del trabajo desarrollado: máximo 45 puntos:
2.Formación: máximo 36 puntos
3.Otros méritos: hasta un máximo de 9 puntos (asistencia a congresos, seminarios, impartición de cursos de formación, etc.)

[b]Calificación Final[/b]

La calificación final del proceso selectivo no podrá superar los 200 puntos y vendrá determinada por la suma de la puntuación obtenida en la fase de oposición y en la fase de concurso.
ProgramaSegún la convocatoria anterior:

EMARIO COMÚN AYUDANTES TÉCNICOS JUNTA DE ANDALUCÍA

Tema 1
La Constitución española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales; las libertades públicas. Especial referencia al derecho de sufragio activo y pasivo. Garantías y restricciones. El procedimiento de reforma constitucional.

Tema 2
Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.

Tema 3
Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas. La Organización de las Comunidades Autónomas.

Tema 4
La Administración Local: Regulación constitucional. Tipología de los Entes Locales. La Ley de Bases de Régimen Local. El Municipio y la Provincia: Organización y competencias. La modificación de términos municipales en la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Consejo Andaluz de Municipios y el de Provincias. Las relaciones entre la Comunidad Autónoma Andaluza y las Diputaciones Provinciales.

Tema 5
Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Presidente de la Junta de Andalucía. Elección, estatuto personal y atribuciones. Los Vicepresidentes. El Consejo de Gobierno: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía.

Tema 6
La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios informadores y organización general. Los Consejeros, Viceconsejeros, Directores Generales, Secretarios Generales Técnicos y órganos análogos. La Administración periférica de la Junta de Andalucía. El Consejo Consultivo de Andalucía. La Administración Institucional de la Junta de Andalucía.

Tema 7
La Administración Pública:Concepto, caracteres y clasificación. El Derecho Administrativo: Concepto y contenido. Las fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. la Ley: Concepto y clases. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación.

Tema 8
Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: Motivación, notificación y publicación. El silencio administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos.

Tema 9
El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común: Iniciación, ordenación, instrucción y formas de terminación. Procedimientos especiales: Consideraciones generales. Los recursos administrativos: Concepto y clases. El recurso ordinario. El recurso extraordinario de revisión.

Tema 10
Los contratos de la Administración. Contratos administrativos y otros contratos de la Administración. Órganos competentes para su celebración. Incapacidades y prohibiciones. Invalidez de los contratos. Procedimientos y formas de adjudicación. Ejecución, modificación y extinción de los contratos.

Tema 11
Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 6/1985, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía:Estructura y contenido.

Tema 12
Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario:Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía.

Tema 13
La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de las Comunidades Europeas. Las instituciones comunitarias. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho comunitario y sus distintos tipos de fuentes.

Tema 14
Las libertades básicas del sistema comunitario. Las principales políticas comunes con especial referencia a la política regional comunitaria: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El Presupuesto de las Comunidades Europeas.

Tema 15
El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. El procedimiento general de ejecución del gasto público. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Tipos de Control.

[b]TEMARIO ESPECÍFICO AYUDANTES TÉCNICOS DE INFORMÁTICA[/b]

Tema 1. Conceptos Básicos sobre Informática y Sistemas de Información.La Informática: concepto, origen, evolución y tendencias. La tecnología de la información y las comunicaciones: concepto, origen, evolución y tendencias. Estructura y elementos de un Sistema de Información.

Tema 2. Conceptos Básicos sobre Información Teoría de la Información. Codificación y representación de la información. Lógica binaria. Algebra de Boole.Circuitos lógicos elementales.

Tema 3. Conceptos Básicos sobre Equipo Informático. Elementos principales. U.C.P., memoria principal, buses y conexiones E/S. Memorias. Tipos y características. Modos de funcionamiento. Elementos periféricos. Unidades de Entrada/Salida. Unidades de almacenamiento. Tipos y características. Modos de funcionamiento.

Tema 4. Conceptos Básicos sobre Organización de los Información Principales estructuras de datos. Campos, registros, ficheros, bibliotecas y bases de datos. Organización de la información en la memoria principal el ordenador. Modos de acceso a la información almacenada.

Tema 5. Conceptos Básicos sobre Transmisión de la Información.Redes de ordenadores. Clasificación y topología. Elementos hardware. Modelos de referencia de interconexión de sistemas abiertos. OSI y TCP/IP.

Tema 6. Sistemas Operativos. Conceptos y funciones principales. Sistema Operativos Propietarios: Windows (Versiones). Sistema Operativos Abiertos: Linux (Distribuciones).

Tema 7. Administración de un Sistema Operativo. Administración de Usuarios, Recursos y Permisos. Administración de Procesos y Servicios. Administración de la Seguridad.

Tema 8. Programación. Conceptos fundamentales. Principales estructuras de control y flujo de información. Programación estructurada, orientada a objetos y orientada a eventos. Modularidad y reutilización de componentes.

Tema 9. Lenguajes de Programación. Principales lenguajes. Usos, características y elementos diferenciadores. Nociones sintácticas de los más importantes.

Tema 10. Técnicas de programación. Seudocódigo. Diagramas de flujo, tablas de decisión. La metodología Métrica aplicada a la Construcción del Sistema de Información. Principales entornos y herramientas de desarrollo en la Junta de Andalucía.

Tema 11. Sistemas de Gestión de Bases de Datos. Tipos, características y elementos. Integridad, control de concurrencia, bloqueos, gestión de autorizaciones y recuperación de errores. El modelo relacional: Definición, arquitectura y objetos. SGBD de uso común en la Junta de Andalucía.

Tema 12. Interacción con Sistemas de Gestión de Bases de Datos. Lenguajes de interrogación. SQL. Interconexión entre SGBD: ODBC, JDBC y otros. Acceso a datos a través de navegadores. CGI, PHP, JSP, ASP y otros.

Tema 13. Técnicas de diseño de Bases de Datos Relacionales. Diagramas de entidad - relación. Modos y Técnicas de Acceso a Datos. La metodología Métrica aplicada al Diseño de Físico de Datos.

Tema 14. Ordenadores personales. Ofimática. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Herramientas de Presentación. Bases de Datos para Ordenadores Personales. Organizadores y correo electrónico. Herramientas Ofimáticas de uso común en la Junta de Andalucía.

Tema 15. Ordenadores Personales. Arquitectura. Procesadores. Tipos y características. Instalación y configuración de componentes hardware. Controladores de dispositivos. Buses y elementos de interconexión. Tipos y características. Configuración de Ordenadores Personales.

Tema 16. Explotación de los Sistemas de Información. Distribución y gestión de recursos compartidos. Gestión de colas y control de spool. Lenguajes procedimentales y de control. Control de trabajos.

Tema 17. Incidencias en la Explotación de los Sistemas de Información. Análisis y optimización del rendimiento. Herramientas para su control.Gestión del registro de incidencias. Plan de contingencias. Interrupción del servicio, Mantenimientos programados y no programados. Caída del Sistema. Medidas preventivas y de recuperación.

Tema 18. Seguridad en la Explotación de los Sistemas de Información. Seguridad. Control de acceso de usuarios. Políticas de salvaguardia. Herramientas de copias de seguridad de la información. Gestión de soportes.

Tema 19. Redes de ordenadores. Conceptos básicos de redes. Principales topologías y standares. Cableado Estructurado. Elementos físicos y lógicos de conexión de ordenadores y redes.

Tema 20. La red Corporativa de datos de la Junta de Andalucía (RCJA). Arquitectura Física y lógica. Servicio de datos de la RCJA.

Tema 21. Internet I. Concepto y evolución histórica. Principales Servicios basados en internet. Principales Protocolos usuados en internet. Internet, intranet, extranet.

Tema 22. Internet II. Diseño de Contenidos en Internet. Lenguaje de especificación HTML. Lenguaje XML. Contenidos dinámicos en Internet. Arquitectura y Aplicaciones basadas en Internet. Desarrollo de Aplicaciones con interface WEB.

Tema 23. Aplicaciones Informáticas en la Junta de Andalucía. Aplicaciones comerciales de uso común en la Junta de Andalucía. Aplicaciones corporativas horizontales: Júpiter, Sur, Sir- hus, Aries, etc. Otras aplicaciones corporativas: Acervo, Trece, etc.

Tema 24. Legislación sobre Seguridad de la Información. Legislación de Protección de Datos Personales. La Agencia y el Registro General de Protección de Datos. Niveles de seguridad en la Información. Principales normativas y procedimientos. El Documento de Seguridad. Legislación sobre el uso de internet. El delito informático.

Tema 25. Legislación sobre Propiedad y uso del Software. La protección jurídica de las Bases de Datos y de Programas de Ordenador. La Ley de Propiedad Intelectual. Titularidad y límites de los derechos de explotación. Licencias de Uso y Distribución del Software. Contrato de licencia del usuario final

DesdeHastaListas provisionales

Listas definitivas

Listas aprobados

Presentación de Documentación

Nombramiento



DesdeHastaNotas1 Examen


2 Examen


3 Examen


4 Examen


5 Examen



Derechos de Examen0,00Ingreso en
Documentos
Lugar de Presentación
Dirigido a


PD: Levi ¿que es la CNP?
RiP3r escribió: PD: Levi ¿que es la CNP?

Cuerpo Nacional de Policía.
Gracias tio haber si alguien me comenta los pasos a seguir y como ven esa oposicion de dura.
5 respuestas