El carnet por puntos sólo en Madrid y Barcelona
El Comisariado Europeo del Automóvil considera que los conductores pueden sentirse engañados.
Esto es consecuencia de que el Ministerio del Interior y la DGT, permitan que los ayuntamientos se incorporen de forma paulatina al nuevo sistema del carné por puntos, y solicita la aplicación inmediata para todo el territorio nacional o la suspensión temporal del mismo.
Tras las recientes declaraciones del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en las que afirmaba que "el permiso por puntos se aplicará en toda España en un corto plazo de tiempo y que la fase inicial comenzaría sólo en la red viaria y en las ciudades de Madrid y Barcelona", CEA solicitiará al Gobierno que paralice este planteamiento -del que en ningún momento se había informado al automovilista-, ya que supone una clara discriminación para los ciudadanos de dichas ciudades.
Por ello el Club de Automovilistas quiere expresar su disconformidad ante este nuevo planteamiento y solicitar la paralización total del nuevo sistema de carné por puntos hasta que se pueda hacer efectiva en todo el territorio español.
”No podemos permitir un trato discriminatorio para los ciudadanos de Madrid y Barcelona, ya que con la implantación de este sistema en ambas ciudades, sólo se pretenden solucionar sus problemas de movilidad. No olvidemos que una de las infracciones que restan puntos hace referencia a la parada o estacionamiento en carril bus, infracción que nada tiene que ver con la seguridad vial.”
Para CEA, la seguridad vial es una materia que exige ser tratada de una manera transparente y clara, sin aleoatoriedades que desacrediten al Ministerio de Interior y a la propia DGT. La implantación parcial pone en duda la credibilidad de estas entidades y restará, por tanto, eficacia en la lucha contra la siniestralidad en las carreteras.
De esta manera la medida adoptada para reducir la siniestralidad no será tomada en serio por la mayoría de los españoles a los que, por el momento, no afecta y que dependerá de sus ayuntamientos el plazo de tiempo en el que se haga efectiva.
Sólo Barcelona y Madrid restarán puntos
Las infracciones cometidas en el resto de ciudades no afectarán aún al nuevo carnet
Las infracciones comenzarán a restar puntos mañana en todas las carreteras españolas y en las calles de Madrid y Barcelona; el resto de ciudades aún no se conecta a Tráfico
30/06/2006 | Actualizada a las 08:50h
LUIS IZQUIERDO | La pérdida de puntos del carnet de conducir será mañana una realidad en todas la carreteras españolas. Sin embargo, en el ámbito urbano sólo las infracciones cometidas en Madrid y Barcelona computarán en el nuevo sistema. Son los dos únicos ayuntamientos que desde mañana mismo estarán conectados al registro central de infractores de la DGT, según informó Tráfico a La Vanguardia.Aunque la ley que regula el permiso por puntos establece la obligatoriedad de que todos los ayuntamientos vuelquen en el registro central de infractores aquellas resoluciones relacionadas con faltas graves y muy graves, la realidad es que los consistorios tienen un cierto margen de discrecionalidad para decidir cuándo se incorporan al sistema.
Lo que traducido a la práctica supone que, por ejemplo, una denuncia por utilizar el móvil mientras se conduce por las calles de Barcelona implicará la pérdida de 3 puntos; mientras que la misma denuncia formulada por agentes municipales de Lleida, Tarragona o Sitges no supondrá, al menos por ahora, la resta de ningún crédito en la nueva licencia.
Tráfico valoró, no obstante, que los ayuntamientos de Barcelona y Madrid estén conectados con la dirección general de Tráfico desde el mismo momento en que empiece a funcionar el permiso por puntos. Los responsables estatales de la seguridad vial entienden que en breve les seguirán otras grandes ciudades españolas, existiendo, no obstante, serias dudas sobre cómo se comportarán los ayuntamientos de ciudades medianas o pequeñas a este respecto.
La carretera es el principal escenario de la mortalidad al volante. Más del 80% de los fallecimientos se producen en desplazamientos interurbanos, por lo que es ese ámbito el principal punto de atención al que está dirigida la nueva licencia. En Tráfico admiten, sin embargo, que las calles de las ciudades es donde los ciudadanos adquieren los hábitos de la conducción que después reproducen en la carretera.
Aunque a priori pueda pensarse que son las infracciones que se producen en autopistas y autovías las que implican una pérdida de puntos más importante, lo cierto es que muchos comportamientos, como la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas (que puede descontar hasta 6 puntos), no utilizar el cinturón de seguridad o el casco (3 puntos) o conducir hablando por el teléfono móvil (3 puntos) son habituales en los cascos urbanos. Son muchos los cuerpos de policía local que realizan controles preventivos de alcoholemia los fines de semana o, de forma sistemática, en caso de haberse producido un accidente.
Con la intención de implicar a los ayuntamientos españoles en la lucha contra la accidentalidad, la DGT está elaborando un Plan Municipal de Seguridad Vial tipo que después cada municipio pueda adaptar a sus circunstancias concretas. Son varias las ciudades españolas que disponen ya de su propio plan de seguridad vial, pero son excepciones entre una mayoría de municipios para los que esta responsabilidad es una cuestión accesoria dentro de su ámbito de competencias.
Paralelamente, también se está trabajando en la realización de planes autonómicos de seguridad vial. Ya disponen de ellos Catalunya, País vasco, Andalucía y Castilla y León, y se está trabajando en la realización de los de Galicia y Castilla-La Mancha. Una de las preocupaciones de tráfico es precisamente extender el grado de concienciación sobre la importancia de la seguridad vial a las zonas menos implicadas hasta ahora.
Existen varios ejemplos que muestran hasta qué punto el nivel de cumplimiento de las normas es mucho mayor en Madrid o Barcelona que en el resto de ciudades. Así, un estudio de la DGT sobre la utilización del casco en las moticicletas y ciclomotores observó un grado de cumplimiento en Catalunya del 99,9% frente a un 85% en el sur de la Península. En Madrid el uso superaba el 97%.
Otro estudio, éste del RACC, sobre la utilización de sistemas de retención infantil, puso de manifiesto cómo el grado de cumplimiento era muy superior en Madrid y Barcelona que en Valencia. Así, mientras en las dos primeras ciudades era del 73% y 72%, en Valencia alcanzaba solo al 55% de los turismos. La utilización de las sillitas infantiles es homologable al cinturón de seguridad, por lo que partir de mañana implicará, además de la multa, la pérdida de 3 puntos en la licencia. Aunque, claro está, sólo en carretera o en Barcelona y Madrid.