› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Yhiru escribió:La cosa es que las inmobiliarias se quedan una comision del 3% del precio del piso. Por lo que si tenemos un pusi de 120.000€ la inmobiliaria se saca 3600€ por la patilla.
Pongamos que montas una inmobiliaria. Tienes tres trabajadores, vendes 1 piso al mes y ya tienes para pagar el alquiler del local y los tres sueldos de tus empleados. A partir de hay el siguiente piso ese mismo mes 3600 € a la saca.
Yhiru escribió:La cosa es que las inmobiliarias se quedan una comision del 3% del precio del piso. Por lo que si tenemos un pusi de 120.000€ la inmobiliaria se saca 3600€ por la patilla.
Pongamos que montas una inmobiliaria. Tienes tres trabajadores, vendes 1 piso al mes y ya tienes para pagar el alquiler del local y los tres sueldos de tus empleados. A partir de hay el siguiente piso ese mismo mes 3600 € a la saca.
Añado: La comision de algunas inmobiliarias ahora es del 5%
Reverendo escribió:
Macho, que barato pagas tú a tus empleados. Y qué barato pagas el alquiler de un local comercial.
Tres empleados con un sueldo de 1000€ netos al mes representan un coste para una empresa de unos 5000€
El alquiler de un local medianamente bien situado no baja de 1000€
Y tienes que pagar IVA, 35% de IRPF, asesorías, limpieza del local, agua y luz, servicios de comunicaciones, posiblemente un canon de franquicia, etc, etc.
Porretas2001 escribió:
Tu si que vales para los negocios machote....!!!!
Consejo: no montes nada por tu cuenta.....
Yhiru escribió:
¿Y además, que posibles perdidas puede tener una inmobiliaria?
Porretas2001 escribió:
No son perdidas....son gastos: sueldos, alquiler, iva, impuesto de sociedades, irpf.....etc....pero no solo las inmobiliarias....cualquier negocio......
Añado: La comision de algunas inmobiliarias ahora es del 5%
Yhiru escribió:
Si montas una fruteria y nadie te compra la fruta una semana, se te pudre toda la fruta te toca tirarla y pierdes todo el dinero. Eso son perdidas.
Y luego estan los gastos que comentas.
jonkoman escribió:...Siempre he pensado que no es bueno desear el mal ajeno, pero me gustaria que de 11 inmobiliarias quedasen 3 que al paso que va la burra va a haber más inmobiliarias que farmacias...
billyberjas escribió:
Poco tiempo les quedan a las inmobiliarias... Igual que a las tiendas de informática cuando el estallido de las puntocom.
Saludos.
constitución aspañola escribió:Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas
pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo
con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las
plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
Z_Type escribió:En Castellon a local cerrado, negocio chino o inmobiliario. Es una ecuacion exacta
Por otra parte, para LlionCurt y Doobie:
No todas las inmobiliarias trabajan mediante "autonomos" ni mediante sueldos "absorbibles". Las hay con un fijo (bajito, eso si) y luego aparte el tema de las comisiones. Por lo general si existe un fijo las comisiones que se lleva el comercial son algo mas bajas, pero por ahi estara la cosa.
Eso hablando de "franquicias" y/o "cadenas". Luego estan las particulares que cada una es un mundo, claro.
Y por ultimo, el eterno tema de las comisiones que cobran. Para empezar, como casi todo en esta vida, el precio es negociable. Ahora bien, poneros en situacion: Vais a vender un piso y pedis X cantidad, sabiendo que el de la inmobiliaria lo va a subir (para cobrar él su TRABAJO) pero al tiempo veis que no se vende ¿que haceis?. En estos caso lo normal viene a ser decirle a la inmobiliaria que "es que lo has subido mucho" pero los vendedores no suelen bajar del precio que "ellos" consideran que vale "su piso". No se si me explico...
Lo que pasa es que vemos o nos enteramos que un piso de 300 mil euros le ponen una comision de 15000 € y nos escandilzamos (cuando hablando de esas cifras viene a ser lo mismo). Y solo lo han subido un 5%. Invito a los eolianos que lean esto y esten al tanto del porcentaje que incrementan los productos o servicios de su lugar de trabajo que lo indiquen para ver si el porcentaje es mucho o poco.
Yo en una de las empresas para las que trabajo partimos de la base de, directamente, doblar los precios y a partir de ahi ir bajando en funcion de determinados factores. Aunque lo normal es que vayan doblados. En la otra, venimos a incrementarlos un 50 % y en algunos casos aplicamos un descuento que va del 20 al 40 % y nos quedamos con un porcentaje del 30% al 50%. Y pocos se quejan
¿Alguien recuerda cuánto se incrementaba un kilo de tomates? Y si, cada vez esta la verdura mas cara y tal y cual pero todavia no he visto manifestaciones por un kilo de tomates digno (salvo la de los agricultores)
Saludos
sin polemizar, pero
me comparas 2€ de unos tomates con 300.000€ de un piso?
Reverendo escribió:Macho, que barato pagas tú a tus empleados. Y qué barato pagas el alquiler de un local comercial.