Lugar:
Zizur Mayor/Zizur Nagusia
Provincia: Navarra/Nafarroa
Número de habitantes: 13.000
¿Es un OVNI? No! Es la rotonda de entrada a mi pueblo.
Equipamientos: Polideportivo, piscinas, tres frontones, centro de salud, Gaztetxe municipal
![mas potas [buaaj]](/images/smilies/nuevos2/vomitivo.gif)
, una ikastola, un colegio en castellano, un instituto de secundaria, Casa de cultura con biblioteca, talleres, sala de conferencias, teatro, etc.
Equipamientos "no oficiales":
gaztetxe autogestionado , Rocketxea (local de ensayo de la media docena de grupos musicales de Zizur, todos ellos punkis y metaleros, como debe de ser

.
Comercios: Los típicos, fruterías, farmacias, supermercados, librerías, una cutre tienda de informática, un cyber, dos ópticas,... no sé, lo típico. Está prevista la próxima construcción de un hipermercado, lo cual es una tontería porque hay ya dos a menos de 5 minutos en coche. En el lado negativo, Zizur es el municipio de Euskal Herria con menos bares por habitante.
Trabajo: En el pueblo ninguno, salvo que curres de funcionario del ayuntamiento o en alguna de las tiendas, pero no es ningún problema, hay docenas de polígonos industriales en los municipios colindantes a menos de diez minutos en coche. Además, Zizur se encuentra a dos kilómetros de Pamplona, podría decirse que casi casi es un barrio más.
Idiomas: español y euskera.
Clima: El típico de la cuenca de Pamplona... totalmente impredecible. Hay que salir de casa con el bañador en una mano y el plumífero en la otra, por si acaso. Con el tiempo se desarrolla un sexto sentido para adivinar los cambios de tiempo que va a haber durante el día.
Precio de la vivienda: Supongo que ahora mismo será casi imposible conseguir nada por debajo de los 50 millones.
Maderos: 16 policías municipales y tropocientos pikoletos.
Como curiosidad, en el año 2001 este municipio estaba el número 11 entre las 20 localidades europeas con mejor nivel de vida (no se tenía en cuenta solo el nivel económico, sino muchas otras cuestiones, como comunicaciones, equipamientos, educación, sanidad, cantidad de zonas verdes, niveles de paro, etc.)
Fiestas: 3 días en septiembre, no son gran cosa, pero hay txoznas, lo que no es poco en los días que corren. Del 6 al 14 de julio siempre se puede coger el autobús y plantarte en 5 minutos en los sanfermines.
En invierno los de rocketxea suelen montar un concierto en el frontón viejo bastante bueno y también se suele hacer la
Sorgingaua, una fiesta que suelen montar una distri alternativa.
Iglesias: Debe haber un par por ahí

, a mí no tengo ni repajolera idea de cómo son por dentro.