Buenas bolo15.
Se lo que dices, pero no tengo ni idea electrónicamente de cómo podría construirse. Comercialmente fuera de España venden algunos “scan converters” que a partir de señal VGA (~31,5kHz) / SVGA (~38kHz) / XGA (~48kHz) la convierten a EGA (~25kHz) / CGA (~15,7kHz), pero la electrónica que integraban para el procesado y reescalado del video no parecía sencilla. Se que últimamente están aflorando los VGA Box caseros pero creo que el caso inverso puede ser más complicado por el reescalado a una resolución inferior del video. Esto creo que deberías preguntarlo en foros de electrónica o en foros donde se estén dedicando al tema de VGA Box caseros a ver si pueden decirte porque yo al menos no tengo ni idea.
Por otro lado decir que la AVGA aunque te la puedas hacer casera con solo falsear una BIOS decir que no es necesaria para nada, yo en su día use la AVGA y tras probar y probar he visto que solo provoca limitaciones en cuanto a potencia aparte de que el driver esta completamente obsoleto. Aparte que la única ventaja que tiene es que arranca a 15kHz, pero por lo demás todo es software y se puede hacer con cualquier otra grafica. Por ponerte un ejemplo yo estoy usando ahora una grafica normal, una Radeon 8500 64MB y con PowerStrip creo los modos de baja resolución que necesito, después configuro el escritorio a 768 x 576i
@50Hz o 801 x 600i @ 50Hz y el aunque no veo señal del PC durante la BIOS y carga de Windows, cuando llega a escritorio me muestra perfectamente la imagen a la resolución entrelazada elegida. Después ya es pelearse con los emuladores y MAME para que muestren los juegos a resoluciones cercanas a las nativas como 384 x 240p, 321 x 240p, 256 x 240p, 240 x 240p, 384 x 224p, 321 x 224p, 256 x 224p, 240 x 224p, 384 x 256p, 321 x 256p, 256 x 256p,... con todo esto solo intento decir que la AVGA realmente no es necesaria para nada y la que única ventaja real que yo veo es el visualizar la BIOS ya que todo lo demás es software y se puede hacer con cualquier otra tarjeta.
Suerte tío con el tema del “scan converter VGA to CGA”, si sacas en algo ya contaras.
Un saludo.
Recap... pensé que querías ejecutar ZSNES a 256 x 224p @ 60Hz ~15,7kHz y eso es lo que he conseguido. Como te digo necesitas añadir el modo 256 x 224p con ProwerStrip ya que la ArcadeVGA no trae dicha resolución. Por otro lado yo si he probado ZSNES WIP a 256 x 240p en pantalla completa y este hace stretch por hardware para ajustar la imagen a pantalla completa... esto implica degradación de la imagen cuando se muestran juegos a 256 x 240 (la mayoría) por lo por eso te dije el truco de activar las scanlines al 25% lo cual hace que la relación de aspecto vertical no se ajuste a pantalla completa y quedando dos bandas de 8 píxeles una arriba y otra abajo y siendo consiguiendo una imagen “util” de 256x224 píxeles sin usar estrechamiento al tener las dos bandas negras de 8 píxeles superior e inferior. (El activar scanlines al 25% no mostrara scanlines ya que la resolución vertical no da para mostrarlas y únicamente oscurece un poco lo imagen)
Creo que no te entendí bien y lo que tu quieres es mostrar juegos de SNES con ZSNES en resolución de 256 x 240 que es la que trae la AVGA sin utilizar estrechamiento dejando dos bandas negras de 8 píxeles arriba y abajo... como cuento arriba eso se puede hacer con las scanlines al 25% a cambio de perder un poco de color.
Si es otra cosa lo que buscas dime lo que es e intentare buscar solución.
Sobre el tema de las AVGA... recordar que todo el tema del flasheo de 9250 para convertirlas en AVGA es gracias a Ferix (de los foros de Marcianitos, su hermano creo que para por estos foros) que fue quien desensamblo la BIOS original y reventó la protección que esta tenia... por lo demás si quieres algo de información sobre esto dame un toque por MP y te cuento.
Un saludo.