Heku escribió:Los mercados existentes son pseudomonopolísticos, pero además estamos sometidos a sus imposiciones. Son las multiacionales las que fijan el precio y eso no es sostenible para cualquier economía. Si el estado garantizase servicios como aseguradoras, sanidad, vivienda y seguridad (evidentemente todo sería costeado por los contribuyentes, que no lo gastarían en lo privado) subiría la capacidad adquisitiva de las personas, pudiendo mejorar la economía global del país (habría más inflacción, pero los porcentajes podrían controlarsea favor del crecimiento popular).
eso en teoria es bonito pero luego mira lo que pasa con sevicios publicos como tve, que tienen unas perdidas bestiales, que nadie se preocupa de solventar porque como el que lo gestiona no pierde dinero... y al final quien pierde, el estado.
Heku escribió:No es impedir a cualquier persona que monte un negocio. Eso es una dictadura y es además una locura. Pero no todo el mundo puede montar un negocio. A ver quien es el guapo que se monta hoy en día un tienda de ropa no elitista, porque viene Amancio Ortega y su cadena de tiendas (a la que respeto y admiro, ojo) y te arruina el negocio. Montate una tienda de alimentación en Vigo, con dos Alcampos y dos Carrefour aparte de pequeños supermercados. No me estoy refiriendo a la intervención del estado en negocios locales, sino que debería garantizar servicios públicos y el que quiera pagarle a una multinacional por un servicio privado (presumiblemente mejor) que lo haga, pero ha de tener la opción de que el Estado ponga un servicio asequible.
sigue siendo muy bonito pero despues ante un servicio del estado barato y malo. preferimos un servicio un poco mas caro y bueno (privado)
Heku escribió:
Te pongo un ejemplo, si yo quisiera ponerme a trabajar y dependiese del coche para hacerlo (no hay transporte público a todos los sitios, y menos a polígonos industriales en las afueras) pues tendría que asegurar ese coche, pero como tengo menos de 25 la mitad de las aseguradoras no me quieren y la otra mitad me cobran precios abusivos. Y yo no puedo trabajar porque no puedo pagar un seguro de 900€ por un Citroën ZX. Ya ves.

hombre ese es un ejemplo impensable.
Lo que tiene que hacer el estado es bajar los impuestos indirectos y subir los impuestos directos, así los pobres tendran mas posibilidad de vivir decentemente y de convertirse en ricos y entonces contribuiran mas por que tendran mas cosas.
erradicar la contribucion a la iglesia, quien crea en dios y quiera pagar que pague. YO NO.
no financiar el cine. que se autofinancie, yo no quiero pagar a los actores. encima como cobran poco.
y utilizar ese dinero que se saca de mas en ayudas a creaciones de empresas para favorecer el mercado. la circulacion de dinero es lo que potencia la economia.
yo no he estudido economia ni na de eso, soy de otra rama pero yo veo estas cosas bastante logicas no??