upite escribió:Sobres los argumentos y las opiniones morales, creo q lo mejor es dejarlo, q no es la finalidad d este foro, solo hace falta releer pasa saber cuando uno se cabrea, cuando da su opinion etc...
A mí, aunque no sea el tema principal del foro, me parece que va implícito en la discusión, pero bueno.
-Un sistema op no es un juguete, la gente se cree q debe responder tal cual como ellos quieran, y no comprenden que deben "adaptarlo", al igual q el linux a lo q hay, ya sea problemas de seguridad por virus, intrusiones en una red, problemas de rendimiento, errores d sistema etc....
Es que esto es verdad a medias. Linux no tienes que adaptarlo en esos aspectos. Simplemente, por cómo está diseñado no tiene esas deficiencias. Los problemas de seguridad que surgen se corrigen en tiempo récord, no existen los virus, tiene un manejo de la memoria superior, y te puedo asegurar que he tenido muchos menos errores (no hablemos de cuelgues del sistema) que los que tenía cuando utilizaba XP. Linux es así, tal cual, y en eso no hay que adaptar nada. Al contrario que Windows que, por lo que comentas, hay que saber un poco para conseguir (supuestamente) ese nivel. Que si antivirus, que si antispyware, que si configurar tal o cuál cosa... Eso, en cualquier distribución de Linux orientada al usuario, es algo que no vas a tener que tocar.
En Linux, lo único que tienes que adaptar son el escritorio y aplicaciones que utilices, y eso es adaptarlo al gusto de cada uno. Encima, con hacer una copia de /etc ya puedes llevar esas configuraciones hayá donde vayas, no vas a tener que reconfigurar nada nunca más, aunque reinstales.
Así que creo que la adaptación es distinta. En temas de rendimiento y seguridad no necesitas tocar nada para tener muy buen nivel en esos aspectos. Y respecto a la interfaz, creo que también en Windows cada uno se lo adapta a su forma. Aparte, hasta donde yo sé, tendrías que guardar la configuración de cada programa (si es que lo permite) separadamente, etc.
En pokas palabras, Linux es un sistema (cojonudo muxo ojo)q esta cerrado, y hay q ir abriendolo (no me refiero al codigo fuente, q ya se q esta abierto), aunq cierto es tb q cada vez es mas "bonito y comodo", pero no es = q Windows en este aspecto, hay q acostumbrar tb a Linux como tu bien dices, lo malo esq la mayoria de gente esta acostumbrada a Windows, y tb es mas Intuitivo clicar algo q tienes delante, q no meter un codigo para instalar algo por ejemplo. En windows pasa lo contrario, es un sistema abierto (aunq cada vez esta mas cerrado), y hay q ir cerrandolo, protegiendolo etc...
Esto en cierto modo es cierto. Sólo que, si visitaste los links que te pasé, podrás ver hasta qué punto está desarrollado el escritorio de Linux (que creo que es lo principal para abrirse al gran público). ¡Es que es más usable que Windows y más bonito! Creo que en el caso de Linux la apertura es más bien de la mente de la gente (el miedo a cambiar o el no complicarse lo más mínimo), más que técnica o cualitativa.
Windows irá mejorando su seguridad sin duda, pero tienen un problema de base en el diseño del sistema. Los manejos de permisos en Linux son una gozada y una herramienta muy potente, aparte de todo el tema de particiones y medidas de seguridad que existen. Igual aquí patino por no conocer a fondo Windows, pero dudo que exista un equivalente a SELinux, por ejemplo. Linux/Unix fue pensado para entornos de red y eso se nota. De ahí la dificultad que ha entrañado adaptarlo a lo bonito y usable (y sinceramente creo que se ha conseguido y se sigue avanzando en ello).
Por otra parte espero que la gestión de permisos que he visto en vista (siento la rebuznancia

) sea mentira, porque vi capturas en las que la gestión de archivos (todo con ventanas de diálogo) podía resultar muy molesto. Pero estoy poco informado sobre eso de todas maneras, así que veremos cómo sale.
Que qiero decir con esto ? pues que de primeras la gente esta acostumbrada a Windows, casi todo el mundo sabe desenvolverse "mas o menos" por el sin muxa dificultad,
Pero esto, ¿por qué? Porque es lo que han tenido siempre. Se les enseñó con eso y eso es lo que han aprendido. Si se enseñara con alguna de las distribuciones Linux orientadas al usuario, con el nivel que tienen hoy en día, dudo que la curva de aprendizaje fuera más difícil. Si no, por ejemplo, mira cómo están empezando a aprender en extremadura los niños con Linex (y las hay mejores orientadas al usuario que Linex). Creo que es más una cuestión de a lo que te has habituado que de que en sí sea más difícil. Y te das más cuenta cuando empeizas a leer y ver informes y artículos sobre la usabilidad de un escritorio (créeme, es un tema que me interesa bastante).
e incluso instalar un programa por ellos mismos (en Linux has d reconocer q es algo mas dificil, debido al uso d comandos q muxa gente no entiendo ni explicandoselo)
¿Qué comandos? Esto es otro mito más que es increíble que siga por ahí. Lo siento, pero si probaste Suse10, creo uqe no le diste el suficiente tiempo. NO hay que meter un comando:
instalar un programa en Linux es más fácil que instalar un programa en Windows. Mira por ejemplo SuSE10:
http://www.marcelgagne.com/images/yast_install.jpghttp://www.novell.com/coolsolutions/img/15519-yast-install-ncl.jpghttp://tapsa.terae.net/linux/suse/9.3/kuvat/yast_install_software.pngY el panel de control es algo tal que así:
http://www.mandrake.tips.4.free.fr/suse92reviewimages/yast_system.pngComo verás, con abrir el gestor de paquetes, buscar la aplicación que quieres y hacer un click en instalar, ya lo tienes todo. Él solito se baja el paquete, te lo instala en el sistema, y te pone un icono en el menú del escritorio.
Además, con dar a un botón, busca y actualiza TODOS los paquetes del sistema (desde cosas del propio sistema operativo a los programas que utilizas).
En Windows, en cambio, tienes que ir a la web del programa, descargártelo o abrirlo directamente, esperar que se inicie el instalador, configurar unas cuantas cosas en el instalador, darle a instalar, seguramente meter un serial, etc... Y hasta donde yo sé (porque igual meto la pata), no hay nada que me actualice todas las aplicaciones de golpe para tener mi sistema a la última (porque hasta donde sé Windows Update no es eso).
¿Realmente me dices que es más complicado instalar algo en Linux?
Eso, por no mencionar que, según instalas una distribución de Linux, ya tienes un sistema operativo que no hay que tunear nada, y con muchas aplicaciones listas para usar (ofimática, navegador, mensajería instantánea, P2P, video, audio, etc). En Windows instalas el sistema, y luego empiezan el recorrido para instalar lo que quieres. ¿Y eso se supone que es más fácil?
esto conbierte a Windows en una especie de "juguete" q se toqetea...pero falla claro, ¿pq falla ? pq no se sabe tocar bien, al igual q a mi me daban errores muxos programas d Linux, seguramente pq hacia alguna burrada etc...
¿Qué errores te daban? Porque, no te ofendas, pero haciendo las cosas bien (y con esto me refiero a cosas como la que acabo de poner justo arriba) es difícil. Además, por experiencia, he visto cómo errores que he tenido han sido rápidamente solventados y podía buscarles una explicación. Si algo he notado con el soft libre en general es la capacidad de respuesta de este. Con Windows en cambio, la mayoría de las veces te tienes que limitar a esperar a que se arregle. Porque aunque algún chico avispado sepa donde está el error y pudiera saber cómo corregirlo, no va poder tocar una sola linea de código.Así que... a esperar y sufrir mientras tanto.
La mayoria de usuarios de windows no tienen ni idea d lo q es su uso a nivel profesional, como bien dice Brigate, creeme (lo siento por incluirte, pero creo q no me equivoco, de ser asi corrigeme), yo me di cuenta cuando entre en el curso MSCE de microsoft (ingenieria analista de sistemas Microsoft para q suene menos a xino, si esto es posible

)
Cambia del cielo a la tierra toqetear y defenderte con windows, a ser ingeniero de sistemas, te lo aseguro, y mas aun cuando pasas de un XP a un 2003 server
Pero es que la gente NO tiene por qué saber toquetear para tener un sistema fiable... En Linux, con las distribuciones más orientadas al usuario, no hay necesidad de toquetear nada para tener un sistema rápido y fiable, absolutamente nada. Está claro que si sabes y dominas el sistema podrás llegar a sitios y hacer cosas que un usuario normal no pueda: lógico y normal. Pero no es un requisito saber para poder tener un buen sistema, porque por defecto lo es.
En Windows, si no tocas nada, al final acaban apareciendo los problemas.
- En un 2003 server no pasan estas cosas de las q tanto te qejas, me refiero a los virus, problemas de seguridad, estabilidad etc...(OJO q el XP funciona de miedo tb si sabes como )
Pero es que yo no tengo (bueno, yo sí porque soy estudiante de ing.informática; me refiero a cualquier usuario) por qué saber esas cosas. Yo quiero instalar algo y que funcione. Cuanto menos tenga que tocar, mejor. Y cuantos menos problemas, obviamente mejor.
He tenido 2003 server varios meses sin antivirus, sin firewall, sin pasarle ningun anti-spyware, sin actualizarlo (debido a tener una version pirata, ves, yo tb pago mi precio, por eso el dia q pueda me hare con una licencia de 2003 server, o d Vista si me convence)
Pues me ha funcionado a la perfeccion, es mas, luego le he pasado el Nod32 actualizado (supongo q sabras q es actualmente el mejor antivirus) y no ha detectado nada d nada...
Pues realmente espero que Windows alcance ese nivel de seguridad que comentas. Cuando un usuario, sin tocar cosas, tenga ese nivel de seguridad, entonces me callaré

, lo prometo. Yo no soy un experto en seguridad, pero leo a gente muy entendida en el tema y he coincidido con ellos. A mí me parece significativo, cuanto menos, que los ordenadores que necesitan de mayor seguridad no utilicen Windows. Ya te digo que no te puedo decir datos concretos porque yo no soy un experto en esa materia, pero esa gente que te he mencionado son gente con MUCHO conocimiento, y no conciben seguridad real y Windows. Supongo que MS también tendrá sus "gurús" y gente que opine lo contrario, pero sólo hay que ver en qué casos se instala uno y otro.
y a todo esto decir, q lo he usado como un usuario mas, bajando pelis etc... (vaya de esto no hos qejais ni acusais de pirata, pero bueno esto es tema aparte)
Sí, es tema aparte y distinto, además desde distintos ángulos:
1. La ley española hace diferencia entre la copia privada (música y demás) y la copia de seguridad (software). Supongo que te habrás informado sobre el tema tal como está el ambiente y sabrás que es muy distinto. Te recomiendo que leas y escuches conferencias de David Bravo (en especial puedes descargar la del HackMeeting de Sevilla y echarte un buena "panzá" de reir

). Bueno, esto desde el punto de vista legal.
2. Te vas a encontrar gente dentro del movimiento del software libre tanto con un pensamiento como con otro. Creo (por discusiones que se han tenido) que yanosoyyo, por ejemplo, no apoya el que la gente se baje música y/o películas, etc... Y bueno, si no es él (que no lo sé y no quiero poner palabras en su boca), hay gente que opina así. Otros opinan totalmente lo contrario. Lo que te quiero decir es que no por utilizar Linux eres un comunista que quieres arrasar a toda empresa capitalista ni cosas así (que es un poco la visión que pretende trasladar Bill Gates en USA cuando compara a Linux con el comunismo; algo muy mal visto por aquellos lares). Así que... no es que no digamos nada respecto a eso. Es que cada uno tiene una opinión y actúa de una forma distinta y, legalmente también son cosas distintas. Vamos, que una cosa no implica la otra
- Tb recalcar la cantidad de herramientas y metodos de proteccion q tiene, como explico una vez Brigate, es a prueba d bombas (si sabes claro), y cuando qieras te hago una lista de protecciones (como si de un juego de rol se tratase

), aunq me harias empollar, ya q aun no he terminado el curso jejeje !!!, pero tengo mas q comprobado por mi profesor, compañeros y por mi mismo, q esto es verdad.
No, no, no necesito listas, tranquilo

. Pero te hago la misma reflexión... si tiras por la seguridad extrema... ¿por qué el nicho de Windows es más reducido dentro de lo realmente importante?
- En cuanto a Linux y linuxeros, solo me cabrea la actitud ( lo siento pero añado q eso si es poko moral), vamos nosotros usamos un sistema y os dejamos en paz, no se si comprendereis q es normal q nos tomemos mal q te esten constantemente avasallando sin mas, una cosa es exponer como tu has exo, o poner un enlace, honestamente, para dar una opinion y dar a conocer linux, eso me parece genial y lo apoyo, pero no apoyo para nada como habeis entrado a tratar el tema Yanosoyyo y tu, se q podeis hacerlo con mas educacion, como bien acabas d demostrar en tu anterior respuesta (yanosoyyo, de verdad q no te tengo mania, soy igual q tu en estos casos, me sacas d quicio, pero en verdad disfruto ^^)
Puede cabrear la actitud, pero como te he dicho... uno se cansa de sufrir todos los días las malas artes de MS, y encima sólo le dicen que "eso te pasa por ser friki". Cuando ves que no puedes utilizar algo estandarizado porque la empresa dominante decide que nadie de los que utilizan su soft lo van a utilizar. Y que esa gente tiene difícil cambiar por las mismas malas artes de la misma empresa. Creo que en general sólo pedimos una cosa: JUEGO LIMPIO, y que gane el mejor, algo que no sucede (estándares, juicios en los que pagan tranquilamente y todo esto que ya hemos hablado).
También estamos algo cansados porque parece que hay cosas que no cambian en la visión de la gente o que cuesta mucho. Y si cuesta cambiarlo en la gente que utiliza un ordenador e Internet habitualmente, no vamos a hablar de la que ve el ordenador como un elemento totalmente extraño; es casi imposible. Estas son cosas como "linux es difícil", "para instalar un programa en linux hay que saber comandos", "linux es feo", "linux es comunista", "linux.......". Cuando lo ves repetido sin sentido una y otra vez, te cansas (y no lo digo en especial por este hilo).
Y te cansas también porque todas estas argumentaciones, todas esas explicaciones sobre lo fácil que es instalar un programa en Linux, por qué es importante seguir unos estándares, etc... TODO eso está millones de veces escrito y documentado, pero la gente hasta que no se lo plantas en la cara pasa de leer o intentar comprender, aunque les pases la dirección exacta. Y sinceramente, no podemos estar "perdiendo el tiempo" como yo esta tarde reescribiendo lo mismo una y otra vez, sólo con la esperanza de que alguien entienda y ese alguien quizá cambie y haga cambiar.
- Mi opinion final y no me enrrollo mas, sq Linux esta muy bien, y lo aconsejo a quien no le importe aprender a usar un buen sistema OP, pero YO personalmente no es lo q busco, a mi me gusta Windows, YO se usar Windows y solventar sus problemas (q por cierto desde el 2003 server ninguno, es realmente una pasada), y la verdad no me resulta comodo aprender a usar otro sistema tan diferente, encima este otro sistema me limita, puesto q no puedo jugar como en windows, y no dispongo d la misma cantidad d programas etc...
Sólo recordarte ese error de concepto otra vez... No es Linux quien te limita, es MS quien te está limitando. Por algo tú puedes jugar a los juegos hechos con OpenGL en Windows, Linux y Mac, y con los que están en DirectX sólo en Windows. Por eso tú puedes comunicarte con Jabber desde Windows, Linux y Mac, y con MSN sólo desde Windows. Por eso tú puedes abrir un OpenDocumentType en Windows, Mac y Linux, y un DOC sólo en Windows (y en Mac mientras a MS le interese mantener su office allí tb). No es Linux quién te limita... sino MS la que crea esa limitación y encima hace creer que son el resto los limitados.
Y lo siento por vosotros d verdad, pq esta muy bien eso del software libre, pero no lo veo util PARA MI OPINION, y para el uso q yo le doy.
¿Pero qué uso tan especial, aparte de los juegos, le das al sistema operativo como para que no te sea útil un Linux? ¿Cuánto tiempo le has dedicado a aprender Linux y cuánto a Windows?
Y no te ofendas, pero que lo sientas no sirve de mucho si no haces nada para cambiarlo. Pero obviamente nada va a cambiar algo si no tiene la convicción de que cambia para mejor.
y como comprenderas no voy a cambiarme de sistema op solo para tu estes mejor, en contra d mi voluntad
Te equivocas. No es para que yo o yanosoyyo estemos mejor. Es para que TODOS estemos mejor. a diferencia del soft cerrado, el soft libre permite que todos, absolutamente todos nos beneficiemos de su política (¿te leíste mi link en que se explicaba "¿de qué me sirve a mí el código abierto? yo no sé programar").
¿Contra tu voluntad? ¿Tu voluntad es que una empresa pueda hacer lo que quiera y sea un monopolio no por su calidad sino por su forma de actuar? Creo que en los primeros mensajes te quejaste un poco de ellos, creái que era porque iba contra tu voluntad. ¿Quizá es que estás cómodo como estás y no quieres hacer el mínimo esfuerzo de comprender y actuar?
Pero ya te digo que también te afecta a ti, y esperemos que algún día no te tengas que dar cuenta de esto porque ya o tengas en la cara. Ese razonamiento de "mientras a mí me vaya bien, pasando..." es bastante conformista. Reconozco que esto ya es muy sentimentalista y "extremo", pero esa actitud de no querer saber siempre me recuerda a:
“Primero, vinieron por los judíos, y no protesté porque no era judío;
Luego, vinieron por los comunistas, y no protesté porque no era comunista.
Entonces, vinieron por los católicos, y no protesté porque no era católico;
Luego vinieron por los de las Uniones Laboristas, y no protesté porque no era unionista;
Finalmente vinieron por mí, y no quedaba nadie para protestar por mí.”
Creeme cuando digo q con windows tengo justo lo q qiero, y ojo q lo digo habiendo probado SUSE10, q no hablo sin saber como es UNIX
Créeme cuando te diga que habrá poquitas cosas para las que Linux no te serviría, y créeme cuando te digo que no has probado SuSE lo suficiente (a las pruebas de arriba me remito).
Si hubieras utilizado Linux desde siempre y ese curso en vez de ser de MS fuera de Novell o Redhat, seguramente estarías diciendo lo contrario.
Un saludo y mis respetos
¿Tus respetos? ¡Que no ha muerto nadie, coñe!XD.
¡Saludos!