Tras preguntar estuve buceando por internet un rato comparativas entre ATA133, SATA y SATAII. El problema que veo es que muchas de las reviews y test son más teóricas que otra cosa.
En las que he visto que miden el rendimiento real (es decir, nada de tests estratosféricos, sino haciendo un uso de SO y programas y transferencia de archivos etc), las diferencias pasan a ser mínimas.
Más o menos como se ha dicho aquí... de ATA133 a SATA se nota la mínimia diferencia de no compartir el bus e ir en serie. De SATA a SATAII no es el ancho de banda por así decirlo, lo que los diferencia, sino diversos mecanismos de optimización (NCQ y demás) que se han implementado en los SATAII y que no tienen los SATA actuales. Pero vamos, las diferencias mínimas. Es como siempre, más marketing y la creación de necesidad, más que otra cosa.
De hehco, al compararlo con los Raptor 10000rpm, éste último salía ganando en [casi] todo.
Así que sí, tras leerme todo eso, también me he creado la opinión de... si lo vas a comprar nuevo, compra lo último, porque además en el caso particular de los HD la diferencia entre unos y otros de distintas tecnologías son muy pocos €uros; pero hacer el cambio exlucisvamente por la tecnología, no merece la pena.
Por cierto, ¿alguien sabe alguna nueva noticia sobre discos con memorias? Hace nu tiempo vi un dispositivo que traía 4placas de 1GB de RAM y hacía que actuaran como un disco... El problema es que si apagabas el ordenador, adiós información del disco (lógico, al ser memoria RAM). ¿Alguien sabe de próximas tecnologías en ese sentido (discos duros rápidos de verdad)?
¡Saludos!