Anuncian la demolición del hotel El Algarrobico de Cabo de Gata

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha anunciado hoy que la Administración autonómica ejercerá el derecho de retracto sobre la finca del hotel El Algarrobico, en el término municipal de Carboneras, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata, por lo que, tras adquirir por 2,3 millones de euros ésta y otra finca colindante, restaurará la playa para que quede como "antes de las obras".

Chaves, que ha comparecido ante los medios acompañado por la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Fuensanta Coves, ha explicado que la Junta ejercerá el derecho de retracto tanto sobre la finca en la que se levanta el complejo hotelero como sobre la colindante, lo que es posible al haber tenido información de que esa propiedad fue objeto de transmisión patrimonial en 1999 sin que se anunciara a la Administración, como es preceptivo por tratarse de un parque natural.

Coves ha manifestado que la Junta tuvo conocimiento de esa circunstancia tras haber pedido el deslinde de la finca por si invadía dominio público al Ministerio de Medio Ambiente, el cual también ha emprendido un proceso de expropiación de la finca, proceso que, según la consejera, se halla estancado por la enorme diferencia entre la cantidad que pide el propietario y la que el Ministerio ofrece.

Un proceso judicial complejo

El presidente andaluz ha anunciado que el derecho de retracto será efectivo a finales de este mes o a principios del próximo, cuando la Junta consigne la cantidad para adquirir las fincas -1,412 millones de euros para la del hotel y 901.000 euros para la colindante-, con lo que ha afirmado que "está muy claro que el hotel no se puede inaugurar". El objetivo de esta actuación, según Chaves, es que "la playa quede como estaba antes del comienzo de las obras". Y ha augurado a partir de ahora "un proceso legal complejo".

"Hemos trabajado con plena discreción y con todos los medios que teníamos a nuestro alcance", ha añadido Chaves, quien ha felicitado a la Consejería de Medio Ambiente y a su cuadro directivo por el buen servicio que en este caso ha prestado a la conservación del litoral, porque, ha proseguido, "el derecho de retracto nos garantiza lo máximo a lo que aspirábamos: hacernos con la propiedad de los terrenos y despejar un futuro inmediato amenazador" para la zona.

Las alegaciones ya presentadas por la empresa ante el ejercicio del derecho de retracto por parte de la Junta no cambian sustancialmente la posición de la Junta, que ahora contestará a esas alegaciones para hacer efectiva la adquisición de las fincas en un mes, con la consignación de las citadas cantidades. Chaves no ha podido calcular cuándo se comenzará a restaurar la playa por no poder prever lo que durará el proceso judicial, algo que, ha indicado, "no depende de nosotros".

Chaves, que ha recordado que 232 kilómetros del litoral andaluz están protegidos y no se puede construir nada en ellos, ha advertido de que "en Andalucía no se puede construir a costa del medio ambiente" y que esto no supone un freno a la construcción ni al desarrollo económico, pero que éste debe ser sostenible. El hotel El Algarrobico, cuya apertura estaba prevista para este verano, ocuparía con todas sus instalaciones 16 hectáreas y tiene una altura de 20 plantas y 411 habitaciones, en el Parque Natural de Cabo de Gata.
Fuente
Imagen

Lo de este hotel no era normal, vaya bestialidad...
Me parece cojonudisimo que lo derriben. Solo falta que construyan dentro del agua(estilo Dubai¬¬)
Lo peor de todo es que todavía quedan muchísimas zonas en las que hay construcciones ilegales de este tipo, creo recordar que en Tarifa pasaba lo mismo con otro hotel, pero este de Cabo de Gata no era normal...
me parece genial que lo derriben por fin, pero me pareceria aun mejor que cayesen unas cuentas cabezas de los politicos que autorizaron esas obras...

salu2
Pues han echo una mierda, con la de puestos de trabajo que generaria eso y ya que está casi construido los tontos estos a dar por culo.

La gente es la hostia, no quieren centrales nucleares pero usan su energia, no quieren hoteles a un paso de la playa pero luego se hace uso de ello...
Por mi perfecto. Que les jodan a los responsables de contruir ese hotel ahi. Todo parque natural debe ser eso, natural, y que la repercusion humana sea minima. Un hotel en ese lugar no pinta nada, y menos a tan pocos metros de la costa. En fin...

Salu2
Bueso escribió:Pues han echo una mierda, con la de puestos de trabajo que generaria eso y ya que está casi construido los tontos estos a dar por culo.

La gente es la hostia, no quieren centrales nucleares pero usan su energia, no quieren hoteles a un paso de la playa pero luego se hace uso de ello...
y que? que se queden sin playa y sin parque natural no?
Es cierto que en las ultimas decadas la costa del mediterraneo está que da pena, con multitud de construcciones que han destruido el litoral. De todas formas entiendo en parte a los ayuntamientos de esas zonas (y de cualquier ideología) que ven en esto como una forma de prosperar (y seguramente de llenarse algo más los bolsillos ellos mismos)...
Bueso escribió:Pues han echo una mierda, con la de puestos de trabajo que generaria eso y ya que está casi construido los tontos estos a dar por culo.

La gente es la hostia, no quieren centrales nucleares pero usan su energia, no quieren hoteles a un paso de la playa pero luego se hace uso de ello...
Eso, como genera puestos de trabajo pues que lo dejen. Y mejor, quememos todos los bosques que tengamos, que luego asi se puede construir en ellos (pasandonos, eso si, la ley por el forro, al igual que en este caso) y joder, eso también crea puestos de trabajo. O mejor, llenemos España de centrales nucleares y ala, a vender energía al extranjero. Eso también crearía un monton de puestos de trabajo.

Cada vez tengo más ganas de comprar una cabra e irme a vivir al monte.
Bueso escribió:Pues han echo una mierda, con la de puestos de trabajo que generaria eso y ya que está casi construido los tontos estos a dar por culo.
Con la de puestos de trabajo que dan las mafias, el crimen organizado y la SGAE...

PD: uno_ke_va, ¿para qué quieres una cabra?

Imagen
Como siempre la medida llega tarde.
¿No es mejor evitar que se sea construido a tener que derribarlo?
¿Cuanto nos costará regenerar el entorno, en tiempo y dinero?

En fin yo lo veo mas como un tanto politico de la Junta.
Tony noooooooo, no ves que tiene alma legionaria???
Laoconte escribió:Como siempre la medida llega tarde.
¿No es mejor evitar que se sea construido a tener que derribarlo?
¿Cuanto nos costará regenerar el entorno, en tiempo y dinero?

En fin yo lo veo mas como un tanto politico de la Junta.
Hacer, deshacer y volver a hacer da de comer... eso lo hago yo en mi trabajo XD

Pero bueno, que en este caso, es hacer y deshacer, puesto no se volverá a hacer... xD
Por no hablar de la compensacion que habra que darle al promotor... (o por lo menos espero que se le de).
Zorronoxo escribió:Por no hablar de la compensacion que habra que darle al promotor... (o por lo menos espero que se le de).


Pues no deberian, los promotores se saltan las leyes pues que les den...
Zorronoxo escribió:Por no hablar de la compensacion que habra que darle al promotor... (o por lo menos espero que se le de).
Se ha saltado varias leyes por la torera. Lo lógico sería que tuviera que pagar el los costes que se produzcan de la rehabilitación de la zona.
Se ha saltado varias leyes por la torera. Lo lógico sería que tuviera que pagar el los costes que se produzcan de la rehabilitación de la zona.
Exacto, aver si despues de haber deteriorado hectareas de parque natural y haber construido ilicitamente vamos a tener que pagarles la gracia. Si claro! Claro k si [maszz]
16 respuestas