Tal dia como hoy

Pues bueno habro este hilo, ya que no he visto ninguno para comentar que hace 20 años se pordujo el mayor accidente nuclear en tiempos de paz : Chernobyl.

Un poquito de historia:

El Accidente de Chernóbil, es el accidente nuclear más grave de la historia. El 26 de abril de 1986, en un aumento súbito de potencia en el reactor número 4 de la planta nuclear Lenin, de Chernobil, se produjo la explosión de hidrógeno acumulado dentro del núcleo por el sobrecalentamiento, durante un experimento en el que se simulaba un corte de suministro eléctrico.

La planta nuclear

La planta nuclear de Chernóbil se encuentra en Ucrania, a 18 km al Noroeste de la ciudad de Chernóbil, a 16 km de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia y a 110 km al N de la capital de Ucrania, Kiev. La planta tenía cuatro reactores con capacidad para producir 1.000 Mw de potencia cada uno. Durante el periodo de 1977 a 1983 se pusieron en marcha progresivamente los cuatro primeros reactores; el accidente fustró la terminación de otros dos reactores que estaban en construcción.

El núcleo del reactor estaba compuesto por un inmenso tambor de grafito de 1.700 t dentro del cual, 1.600 tubos metálicos de presión alojaban 190 t de dióxido de uranio en forma de barras cilíndricas. Por estos tubos de presión circulaba agua pura que al calentarse, proporcionaba vapor a la turbina de rueda libre. Entre estos conductos de combustible se encontraban 180 tubos denominados rodillos de control compuestos por acero al boro y que ayudaban a moderar la reacción en cadena dentro del núcleo del reactor.

El accidente

En agosto de 1986, en un informe remitido a la Agencia Internacional de Energía Atómica, se explicaban las causas del accidente en la planta de Chernóbil. Este reveló que el equipo que operaba en la planta el día 26 de abril de 1986, se propuso realizar un experimento con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar durante cuanto tiempo continuaría generando electricidad la turbina de vapor una vez cortada la afluencia de vapor. Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería, requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha y los técnicos de la planta desconocían cual era ese mínimo. Una vez cortada la afluencia de vapor, se desconocía si la turbina podía mantener las bombas funcionando.

Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. Entre los productos de fisión que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenón, un gas muy absorbente de neutrones. Mientras el reactor está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de xenón 135 aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. Cuando el xenón 135 decae es cuando se puede reiniciar el reactor.

Los operadores insertaron las barras de control para disminuir la potencia del reactor y esta decayó hasta los 30 Mw. Con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos pueden detener el reactor y por esta razón los operadores desconectaron el sistema de regulación de la potencia, el sistema de emergencia refrigerante del núcleo y otros sistemas de protección.

Con 30 Mw comienza el envenenamiento por xenón y para evitarlo aumentaron la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras de control. De las 170 barras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras bajadas y en esta ocasión dejaron solamente 8 barras bajadas. Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de potencia extremadamente rápida que los operadores no detectaron a tiempo. A la 1:23, 4 horas después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control, comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal.

Cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control, estas no respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de hidrógeno dentro del núcleo, que hizo volar el techo de 100 t del reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera.


Las reacciones inmediatas

Minutos después del accidente, todos los bomberos militares asignados a la central, ya estaban en camino. Las llamas afectaban a varios pisos del reactor Nº4 y se acercaban peligrosamente al edificio donde se encontraba el reactor Nº 3. El comportamiento heróico de los bomberos durante las tres primeras horas del accidente, evitó que el fuego se extendiera al resto de la planta. Aún así, pidieron ayuda a los bomberos de Kiev debido a la magnitud del la catástrofe. Los operadores de la planta pusieron los otros tres reactores en refrigeración de emergencia. Dos días después, había 18 heridos muy graves y 156 heridos con lesiones medianas producidas por la radiación. Todavía no había una cifra del número de muertos, pero un accidente nuclear aumenta día tras día la lista de víctimas, hasta pasados muchos años después.

El primer acercamiento en helicóptero evidenció la magnitud de lo ocurrido. El núcleo, expuesto a la atmósfera, continuaba ardiendo al rojo vivo. La temperatura alcanzaba los 2.500 ºC y en un efecto chimenea, impulsaba el humo radiactivo a una altura considerable.

Al mismo tiempo, los responsables de la región, comenzaron a preparar la evacuación de la ciudad de Prípiat y de un radio de 10 km alrededor de la planta. Esta primera evacuación comenzó al día siguiente de forma masiva y se concluyó 36 h después. La evacuación de Chernobil y de un radio de 36 km no se llevo a cabo hasta pasados seis días del accidente. Para entonces ya había más de 1.000 afectados por lesiones agudas producidas por la radiación.
Estructura de hormigon denominada Sarcofago, diseñada para contener el material radiactivo del nucleo del reactor y que fue diseñado para una duracion de 30 años.
Aumentar
Estructura de hormigon denominada Sarcofago, diseñada para contener el material radiactivo del nucleo del reactor y que fue diseñado para una duracion de 30 años.

La mañana del sábado, varios helicópteros del ejército, se preparaban para arrojar sobre el núcleo una mezcla de materiales que consistía en arena, arcilla, plomo, dolomita y boro absorbente de neutrones. El boro absorbente de neutrones evitaba que se produjera una reacción en cadena. El plomo estaba destinado a contener la radiación gamma y el resto de materiales mantenían la mezcla unida y homogénea. Cuando el 13 de mayo terminaron las misiones, se habían arrojado al núcleo unas 5.000 t de materiales.

Comenzó entonces la construcción de un túnel por debajo del reactor accidentado para afianzar el terreno y evitar que el núcleo se hundiera debido al peso de los materiales arrojados. En una semana se terminó el túnel y se inició el levantamiento de una estructura denominada sarcófago, que envolvería al reactor aislándolo del exterior.


Las evidencias en el exterior

El 27 de abril, diversas estaciones de control en Suecia advirtieron de la elevada presencia de polvo altamente radioactivo en su territorio y fijaron el origen del mismo como proveniente de la zona fronteriza entre Ucrania y Bielorrusia en función de los vientos dominantes en aquellos días. Mediciones similares se fueron sucediendo en Finlandia y Alemania, lo que permitió al resto del mundo conocer en parte el alcance del desastre. Por la noche del lunes 28 de abril, durante la emisión del programa de noticias Uremya, el presentador leyó un escueto comunicado:

“Ha ocurrido un accidente en la planta de energía de Chernobil y uno de los reactores resultó dañado. Están tomándose medidas para eliminar las consecuencias del accidente. Se está asistiendo a las personas afectadas. Se ha designado una comisión del gobierno”.

Los dirigentes de la URSS habían tomado la decisión política de no dar más detalles. Pero ante la evidencia, el 14 de mayo el secretario general Mijaíl Gorbachov decidió leer un extenso y tardío, pero sincero, informe en el que reconocía la magnitud de la tragedia.


Consecuencias

La explosión provocó la mayor catástrofe en la historia de la explotación civil de la energía nuclear. Presuntamente originado por la realización de un experimento, mueren en el momento del accidente 31 personas, alrededor de 350.000 personas tienen que ser evacuadas de los 155.000 km² afectados, permaneciendo extensas áreas deshabitadas durante muchos años. La radiación se extendió a la mayor parte de Europa, permaneciendo los índices de radiactividad por encima de niveles inocuos durante varios días. Se estima que se liberó unas 500 veces la radiación que la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945.

En enero de 1993, la IAEA revisó el análisis sobre las causas, atribuyendo a un fallo en el diseño del reactor y no a error humano. La IAEA en 1986 había citado como causas el manejo del reactor por los operadores. El error en el diseño se consideró debido a que este tipo de reactores posee reactividad positiva, al contrario que los reactores BWR o PWR. Esta característica hace que un calentamiento anormal del refrigerante produzca un aumento del número de fisiones, y por tanto un mayor calentamiento, produciendo una reacción en cadena. Por su importancia en la seguridad de la planta se consideró un error de diseño.


Chernóbil 20 años después

En 2005, el OIEA elaboró el último informe que detalla el número de muertos directamente por el accidente en 59 personas, de ellos 48 trabajadores de la central. Los casos de cáncer de tiroides contabilizados han sido más de 4.000. Se estima que 600.000 personas fueron afectadas por la radiación, de las que al menos 3.500 morirán como consecuencia de la misma, entre ellos la mayoría de los 2.500 trabajadores y militares que construyeron el primer sarcófago de cemento.

Otro estudio obtiene diferentes resultados respecto a Chernóbil. Según este, medio millón de personas han fallecido y los datos suministrados por Ucrania no son completos. Este sería el número de personas (500.000) que habrían perdido la vida, a causa de la nube radioactiva, que contaminó gran parte de Europa. Y otras 30 mil morirán en los próximos años. Estas evaluaciones, presentan una diferencia importante con las investigaciones de la OMS y el OIEA. Según Greenpeace en total han sido contaminadas con cesio 137 un 30% de las áreas en las cuales viven 9 millones de personas. Según un técnico del centro científico del gobierno ucraniano, en Ucrania se registran casos de cáncer de tiroides, leucemias y mutaciones genéticas, que no aparecen en las estadísticas de la OMS, y que eran prácticamente desconocidas hace 20 años.

El 26 de abril de 2006 se cumple el vigésimo aniversario del accidente nuclear más importante de la historia.


Fuente: la WIKIPEDIA


Y para terminar otro articulo curioso :
Fuentes:ASTROSETI:ORG

20 años después, la vida salvaje prospera en Chernobil

La BBC informa sobre la sorprendente actividad biológica en el área evacuada alrededor del sarcófago de la central nuclear de Chernobil, que hace 20 años sufrió el peor accidente radiactivo de la historia.

La vida salvaje desafía a la radiación de Chernobil
Por Stephen Mulvey

Alberga a parte de los territorios más contaminados del mundo, y aún así se ha convertido en un paraíso para la vida salvaje, una reserva natural en todo salvo en el nombre.

La zona de exclusión alrededor de la central nuclear de Chernobil vibra de vitalidad.

A medida que los humanos fueron evacuados de la zona hace 20 años, los animales se fueron adentrando. Las poblaciones existentes se multiplicaron y especies no vistas durante décadas, como los linces y el búho real, comienzan a regresar.

Incluso existen huellas tentadoras de oso, un animal que no ha merodeado por esta zona de Ucrania durante siglos.

“Los animales no parecen sentir la radiación y ocupan la zona a pesar de las condiciones radioactivas”, comenta el radioecologista Sergey Gaschak.

“Un montón de pájaros anidan dentro del sarcófago”, añade, refiriéndose al escudo de acero y hormigón erigido sobre el reactor que explotó en 1986.

“Estorninos, palomas, golondrinas, colirrojos, he visto nidos y he encontrado huevos”.

Debe existir plutonio en la zona, pero no hay herbicidas o pesticidas, no hay industria, no hay tráfico y los pantanos han dejado de drenarse.

No hay nada que pueda molestar a los jabalís; de los que dicen que se han multiplicado por ocho entre 1986 y 1988; algo que también le ha sucedido a su depredador resurgido, el lobo.

No comestible

La imagen no era tan halagüeña en las primeras semanas y meses después del desastre, cuando los niveles de radiación eran demasiado, demasiado altos.

Cuatro kilómetros cuadrados de bosque de pino situado en la vecindad inmediata al reactor se tornaron marrones y murieron, adquiriendo el sobrenombre de Bosque Rojo.

Algunos animales ubicados en la peor zona de impacto murieron también y cesaron de reproducirse. Los embriones de ratón simplemente se disolvieron, mientras que todos los caballos situados en la isla de 6 kilómetros alrededor de la central energética murieron cuando sus glándulas tiroidales se desintegraron.

El ganado dentro de la misma isla se estancó a cusa de daños en los tiroides, pero se ha descubierto que la siguiente generación es sorprendentemente normal.

Ahora es normal que los animales sean radioactivos, demasiado radioactivos como para que los humanos los coman con seguridad; pero por lo demás saludables.

Adaptación

Hay que hacer una distinción entre los animales que permanecen en un área, como los ratones, o los animales más grandes (por ejemplo los alces) que entran y salen de las tierras contaminadas a medida que patrullan áreas más grandes.

Los animales que vagan por zonas más amplias, acaban teniendo dosis más bajas de radiación que los que se establecen en los puntos calientes radiactivos.

Pero hay indicios que muestran que estas desafortunadas criaturas pueden adaptarse a las circunstancias.

Sergey Gaschak ha experimentado con ratones en el Bosque Rojo, no obstante con árboles atrofiados y deformes.

“Marcamos animales, y más tarde los recapturamos”, comenta.

“Y hemos encontrado que viven lo mismo que los animales que viven en áreas relativamente limpias”.

El siguiente paso fue tomar a esos otros animales y colocarlos en un recinto en el Bosque Rojo.

“No se sentían muy bien”, comenta Sergey.

“La distinción entre los animales locales, y los recién llegados era muy evidente”.

Mutación

Durante toda su investigación, Sergey solo ha encontrado un ratón con síntomas cancerosos.

Halló amplias evidencias de mutaciones en el ADN, pero nada que afectase a la fisiología de los animales o a su habilidad reproductiva.

“Nada con dos cabezas”, añadió.

Mary Mycio, autora de "Bosque de Ajenjos", una historia natural de la zona de Chernobil, señala que un animal mutante en el mundo salvaje normalmente moriría y sería devorado antes de que los científicos pudieran observarlo.

Y en general, apunta, los científicos estudian las poblaciones como un conjunto, y no están tan interesados en lo que les suceda a los individuos en particular.

Guardián Nuclear

Pero así mismo discute que para la vida salvaje, los beneficios de haber retirado a las personas de la zona, han compensado de lejos cualquier daño producido por la radiación.

En su libro, ella cita al científico medioambientalista británico James Lovelock, que en 2001 escribió aprobatoriamente en el Daily Telegraph acerca de la “aparición no programada” de la vida salvaje en Chernobil.

Lovelock añadió “Me he preguntado si los pequeños volúmenes de residuos nucleares producidos por la central deberían ser almacenados en bosques tropicales u otros habitats necesitados de un guardián fiable contra la destrucción causada por los desarrollistas codiciosos”.

Una Buena parte de la zona de Chernobil que pertenece a Bielorrusia ha sido de hecho convertida oficialmente en una reserva natural.

Sergey Gaschak quiere que Ucrania siga el ejemplo y transforme 2 500 kilómetros cuadrados de los terrenos evacuados e una reserva o parque nacional.

Al contrario que el Partido Verde de Ucrania, él no está preocupado por si el gobierno continúa adelante con su plan de construir profundos depósitos en la zona para almacenar los residuos nucleares producidos en el resto de instalaciones del país.

Dice que al búho real no le importará ni un bledo.
Hoy hemos estado tratando el tema en Física. Es inimaginable lo que han tenido que sufrir, no solo Rusia, sino todos los paises colindantes y especialmente Escandinavia durante la catastrofe, aun hoy, 20 años después, existen afectados y enfermos debido a la radiactividad, a pesar de que ha disminuido considerablemente en todos estos años. Como decía ayer una chica nacida en Chernobil en Channel nº4, la catástrofe no ha afectado sólo a la salud de los vecinos del reactor sino también ha condenado a un sector de la población a la pobreza, ya que un gran número de familias se dedican a la agricultura y tienen vetada la exportación de alimentos, aunque curiosamente no el autoabastecimieno, es decir, pueden cultivar sus productos pero no pueden comerciar con elllos por miedo a la contaminación que aún hoy permanece en el suelo de la localidad rusa.


Al paracer, el aniversario ha reabierto el debate sobre el "mausoleo" del tristemente conocido reactor número 4, las ruinas de la estación están cubiertas por varias capas de acero y hormigón, pero después de 20 años, este "chásis" ha sufrido bastante y no garantiza 100% la seguridad ante la posibilidad de un nuevo escape de basura nuclear. De ser así, espero que las autoridades rusas e internacionales pongan todos los medios que estén a su alcance para evitar que eso se produzca.




En fin, un ejemplo más de lo que es capaz la ciencia, de lo mejor y de lo peor.



S4lu2 :)
Coño 23 años cumpliendo ese día y no sabía k había algo tan señalado...

Perdón por el offtopic
Increible que naciera un año despues del suceso!

Gracias por señalar este dia, ha sido la (creo) mayor tragedia civil de la historia.... esperemos que no se repita.

Lo que no sabia era la parte positiva, es decir, que esas zonas inhabitables para el hombre, ahora son refugio de especies que el mismo habia desterrado.

Esperemos que para evitar las extinciones masivas no haya que producir este tipo de catastrofes horribles.
Tal día como hoy hace 69 años también se conmemora el primer bombardeo aéreo de la historia sobre población civil. Fue sobre la localidad de Gernika y la localidad quedó totalmente arrasada, muriendo cientos de personas.

Parece una fecha gafe (aunque con tantas burradas que ha visto la historia, sería difícil encontrar un solo día en el calendario sin algún suceso luctuoso)
katxan escribió:Parece una fecha gafe


Tal dia como hoy hace 103 años nacia el Atletico de Madrid,tampoco es gafe del todo :-) [chulito]
Ben Barek escribió:
Tal dia como hoy hace 103 años nacia el Atletico de Madrid,tampoco es gafe del todo :-) [chulito]


Hablamos del pupas XD
Kojimasex escribió:Coño 23 años cumpliendo ese día y no sabía k había algo tan señalado...

Perdón por el offtopic


Idem... pero yo 21, aunke lo ke haya pasao tampoco es ke me importe mucho (pa ke mentir.. xD)
inmteresante texto, no tenia ni idea de que habia pasado realmente.

El ewan mcgregor ese, estuvo hace poco por alli rodando una serie.. y aquello daba miedo. Llanura, arboles muertos, ruinas... y nada mas.

y asi hasta donde alcanzaba la vista. [mad]

Los rusos no han tenido nunca suerte con la energia nuclear, alguien recuerda el submarino K-52? encima tuvieron webos de no condecorarlos.
Practicamente afecto a toda europa, llegado a españa y a muchos mas sitios.

Los noruegos tuvieron que matar cientos de miles de renos, porque estos comian el musgo, el cual al parecer absorbe de puta madre la radiacion, y despues "desinfectaron" gran parte del pais, sobre todo el norte, con una planta, o algo asi, me lo comento mi padre, pero en frances no me entere de mucho.

Aun asi, no se hasta que punto seria logico el contaminar una zona, fabricar una zona "muerta" para proteger a la fauna/flora de la zona.
Las autoridades soviéticas se comportaron como auténticos hijos de puta; callaron el accidente durante varios días, y si no lleg a aser por Suecia, se hubiera extendido de una forma brutal por Europa.
Por cierto, para interesados en el tema, que supongo que serán bastantes(me incluyo).......

.......T5 emite mañana un reportaje sobre Chernobil en Diario de [23:45]


Intentaré verlo si consigo arrebatarle el mando a mi madre.
Muy buen artículo. Una auténtica tragedia, quizá de las peores de la historia del ser humano causada por su propia mano.
12 respuestas