Juzgado

Hola! pues vereis,hoy me han mandado una carta del juzgado para que vaya en 4 dias,que puede ser? [flipa] [flipa]

Es que mi madre ya me esta diciendo que si he hecho algo y no he hecho nada [buuuaaaa]
TRu escribió:Hola! pues vereis,hoy me han mandado una carta del juzgado para que vaya en 4 dias,que puede ser? [flipa] [flipa]

Es que mi madre ya me esta diciendo que si he hecho algo y no he hecho nada [buuuaaaa]
exactamente no se lo que puede ser, pero exactamente se que tienes que ir. _no te preocupes,si fuera algo grave,ya habria ido la policia a por ti a tu casa en vez de una citacion.
Para empezar, me parece extrañísimo que no te digan por qué, creo que forma parte del procedimiento que te digan por qué tienes que ir. Prueba a ir cuanto antes a los juzgados y entérate. Aunque te lleves una sorpresa desagradable, al menos tendrás más tiempo para reaccionar.
Que tipo de juzgado pone ??
Que dice textualmente la carta ?
Has sido testigo de alguna pelea/accidente ??
Tienes multas pendientes o algun impago ??


Pueden ser cientos de cosas.
Si no das mas pistas es imposible decirte que puede ser.



-
Tipo de juzgado: agrupacion de juzgados.

La carta: Exactamente pone,en virtud de lo acordado en el citado exhorto,se le cita a ud. a fin de que compradezca ante la sala de audiencia de este juzgado el proximo dia 28.Al objeto de practicar diligencias,apercibiendole que de no comparecer le pararan los perjuicios a que hubiere lugar en derecho,y se tomaran las medidas para su obligada comparecencia.

No he sido testigo de nada porque ni salgo xDDD

No tengo ni multas ni algun impago.

Por eso me extraña la carta.

Pd.Puede ser de una vez que hice una denuncia,pero fue hace años y ya se soluciono,por eso me extraña la carta :-O
2. Conceptos de auxilio judicial y exhorto

La Ley Orgánica del Poder Judicial establece que los jueces y los tribunales cooperarán y se auxiliarán entre sí en el ejercicio de la función jurisdiccional (art. 273 L.O.P.J.). La cooperación judicial constituye un valioso recurso para el buen funcionamiento de los tribunales de justicia. La Ley de Enjuiciamiento Civil establece que se solicitará el auxilio de otro órgano judicial para llevar a cabo las actuaciones que hayan de efectuarse fuera de la circunscripción del tribunal que conozca del asunto, cuando no considere posible o conveniente hacer uso de la facultad de desplazarse fuera de su circunscripción para practicarlas. De este modo, se respeta el principio de competencia territorial de los tribunales y se evita a los ciudadanos desplazamientos gravosos e innecesarios. Con el mismo fundamento se ha aprobado diversa normativa que crea instrumentos para que esta posibilidad sea extensible al resto de la Unión Europea3.

A nivel español4, para solicitar esta cooperación entre órganos judiciales la Ley de Enjuiciamiento Civil prevé la figura del exhorto (art. 171 y ss. L.E.C.)5. Ramos Mendez lo define como el único instrumento para prestar el auxilio entre órganos jurisdiccionales (382:1992). Es decir, se trata de un acto de comunicación entre tribunales que se materializa mediante un documento de mero trámite elaborado en la oficina judicial. Contiene un texto en que se solicita la colaboración de otro tribunal y se limita a reproducir la decisión que el juez ha tomado en el seno de un procedimiento judicial. Cumple la misma función que el oficio y se diferencia del mismo en que el exhorto se dirige a otro órgano judicial. Haciendo un paralelismo se podría asemejar al ‘sobre’ que contiene una carta en la que se hace una petición.

De la misma ley puede inferirse que estamos hablando de un documento que se elabora y remite en infinidad de ocasiones por cada uno de los juzgados, ello dada la cantidad de diligencias que pueden realizarse a través del mismo como son: citaciones, notificaciones, solicitud de testimonios de resoluciones judiciales, traslados, etc6. Incluso la ley permite el auxilio judicial en el caso de reconocimientos judiciales y, excepcionalmente, para la práctica de las pruebas del proceso civil, tales como interrogatorios de las partes, declaraciones de testigos o ratificación de peritos.

En el funcionamiento diario de un juzgado, cuando se recibe un exhorto se procede a su registro en el libro habilitado al efecto, se reparte a uno de los funcionarios que se encarga de cumplir con las diligencias que se solicitan, sea adjuntar el testimonio de una resolución, sea notificar una tasación de costas, o cualquiera de los trámites que un juez puede acordar. Una vez practicadas las actuaciones el exhorto se remite al juzgado que lo libró para formar parte del expediente y así posibilitar que el proceso siga su curso.

Aparentemente el exhorto es uno de los documentos menos complejos que se elaboran en una oficina judicial, pues al contrario que una providencia, un auto o una sentencia, no tienen un contenido autónomo en el que se toma una decisión. Se trata de una comunicación a otro juzgado de la decisión tomada. Una vez lo recibe el juzgado al cuál va dirigido, lo más importante es que el exhorto especifique las actuaciones cuya práctica se interesa y que éstas se cumplan correctamente y en el plazo más breve posible.
Por el último párrafo que Vorlander nombra, podrías exigir explicaciones de por qué el exhorto no indica la razón de que te exijan comparecer.
Normalmente las cartas del juzgado las mandan certificadas,pero esta estaba en el buzon y no era certificada [mad]

Bueno,lo unico que me queda es esperar al dia 28,de poco me va a servir rayarme ahora.

Gracias a todos [oki]
Joder tío IRÁS A LA CARCEL [chulito]

No te asustes puede ser por cualquier tontería sin importancia. Él juicio que comentas no tuvo una apelación, pues tiene toda la pinta de serlo

salu2
La primera vez k fuí a uno, era x una multa de MIL PESETAS de mis amigos los del tranvia. Ni me dijeron de qué se trataba como a tí, ni esa ni las posteriores veces k he estado, a lo sumo han puesto juicio de faltas o cualkier memez por el estilo.

Lo k sí me extraña es lo de k no haya sido certificada.

Saludos
Yo no iría, no tienes nada que ganar yendo y puede que te metan una multa si vas. Simplemente di que no recibiste ninguna carta y listo.
No puede ser una broma pesada? [risita]
A lo mejor es para hacer de jurado, ya que de vez en cuando se hacen con jurado popular
aki huele asi como a.... FARRUKITO [fies]
A mi hermano le llegó una vez una exactamente igual y mediante correo corriente, ni certificada ni leches. Le citaban en el juzgado y cuando fue, era para decirle que tenía que hacer de testigo en un juicio (al final fue y ni siquiera le llamaron a declarar). Allí mismo le dieron la fecha y el sitio donde tenía que acudir y tal.

Por poder, pueden ser mil cosas, tampoco te comas el tarro, que será alguna chorrada. Como bien dicen, si tuvieran algo contra tí te habrían mandado a la madera y no una carta. Eso sí, ni se te ocurra no ir, porque entonces sí que te puede caer un marrón.
14 respuestas