20 millones de palabras en un solo libro
La recopilación de textos –el corpus de la obra- en los que se apoya el Gran Diccionario de Uso de la Lengua Española, es impresionante. Durante cerca de 10 años fueron recopilados por Aquilino Sánchez y su equipo un total de 20 millones de palabras, procedentes de diversos ámbitos, según un criterio previamente elaborado.
Una impresionante argamasa de palabras, equivalente a 300 libros de 300 páginas cada uno, con las que se ha construido el Diccionario de Uso, auténtico edificio de nuestro idioma. El secreto del éxito, según Aquilino Sánchez, no es más que conseguir que las muestras de textos recogidas sean suficientemente variadas, “de modo que en su conjunto puedan ser representativas del uso del español en las diferentes modalidades en que se utiliza esta lengua y en las distintas áreas geográficas en que se habla”.
Fueron diez años de recopilación y escaneado, una década de constantes revisiones y correcciones de novelas, cuentos, trabajos científicos, diarios, revistas, anuncios, folletos.... También se recopilaron grabaciones de lengua oral procedentes de todos los países de habla hispana, entrevistas personales, programas de radio, de televisión...: “Con este método no vamos en busca de la palabra, sino que son las palabras las que vienen a nosotros”. “El programa informático busca la palabra deseada en todos los textos, junto con su contexto, y sobre la base de los ejemplos extraídos se describe su significado”. “Este procedimiento –asegura el profesor Sánchez- ofrece un alto grado de fiabilidad, porque los significados se nos ofrecen objetivamente, sin que quepa la posibilidad de que durante la búsqueda personal nos olvidemos de alguno de ellos”.
Con tal volumen de información, el profesor Sánchez confiesa haberse llevado más de una sorpresa: “En primer lugar, es sorprendente la cantidad de significados de muchas palabras no recogidos en los diccionarios”.
Se refiere a todos los paises en los que se habla el español, pero aún así lo veo un poco...