Emergencias

Este hilo, esta pensado para que todos aquellos que sean voluntarios o trabajen en algún tipo de servicio de Urgencias, bien como médicos y enfermeras en un hospital, so tecnicos de emergencias, socorristas, conductores en ambulancias, playas etc, expongan aquí sus anécdotas, sus dudas o esos truquitos que utilizan a menudo para desempeñar mejor su tarea. De esta manera podemos compartir conocimientos y experiencias entre todos y eneñar a otros que hay que hacer ante determinadas situaciones hasta que llegen los servicios especializados, eso son los primeros auxilios y además acabemos con todos esos falsos mitos que pueden acabar por perjudicar a una víctima y entorpecer la tarea del experto, (ejemplo: cuando te atragantas pegar golpes en la espalda).
Me parece de los mejores hilos y mas utiles que leí en un largo tiempo.
A ver si la gente se anima...

Yo no soy de emergecias pero kiero trukitos de esos.
Lo de atragantarse habia q hacer un movimiento, joe, a ver si me acuerdo del nombre....
Sun tzu escribió:Lo de atragantarse habia q hacer un movimiento, joe, a ver si me acuerdo del nombre....


Maniobra de Heimlich ;)
Dj-Aeri escribió:Maniobra de Heimlich ;)


ESO!! q no me salia el nombre [+risas]
Hombre yo solo me se lo de no quitarle el casco a un motorista en un accidente xD
Bueno si no sabeis en que consiste os lo voy a comentar es bastante facil de realizar y muy util.

Lo primero decir que existen dos tipos de atragantamientos o lo que es lo mismo de obstrucciones en la via aérea: incompleto y completo.
Si la obstruccion es incompleta va a pasar algo de aire y la persona va a estar tosiendo por lo que LO UNICO que debemos hacer es decirle que TOSA tiene que toser hasta que salga, saldra solo en pocos segundos. Nunca le deis golpes en la espalda porque lo que provocareis es que el objeto se deslice por la vía aérea y provoque una obstruccion completa (la chunga pa que nos entendamos). En este caso la persona estará muy roja, con las manos al cuello y NO toserá (evidentemente si el aire no pasa...)hay que acercarse a ella siempre por detras porque si lo hacemos por delante es muy provable que nos envista o nos pegue asi que una vez puestos detrás de la víctima la inclinamos hacia adelante y le pegamos unas palmadas en la espalda (de 5 a 7) luego lo volvemos a poner resto y colocamos el puño cerrado y encima la palma de la otra mano agarrándo uestro puño como se ve en la foto, entre el ombligo y el apéndice sifoide (un bultito que tenemos todos en la unión de las costillas) y a continuacion hacemos de 5 a 7 compresiones hacia adentro y hacia arriba y el objeto saldrá disparado normalmente en el primer ciclo de compresiones, si no es asi se repite el ciclo, (5 palmadas en la espalda, 5 compresiones) hasta que salga. Aunque parezca una movida sale con mucha facilidad, es bastante sencillo pero hay que hacerlo rápido porque la falta de aire en la víctima va a hacer que en pocos segundos caiga incosciente, en cuyo caso se haría masaje cardiaco y el objeto saldrá. Para hacerlo el masaje colocamos un dedo encima del apéndice sifoide, dos dedos hacia la cabeza de la víctima a continuación y luego el talón de la mano, entrecruzamos los dedos y hacemos las compresiones a un ritmo de 100 por minuto.
Espero que os haya servido de ayuda.

Imagen

Imagen
bartews3 está baneado por "Clones"
Yo tengo una duda:

Si estas atragantado y no das expulsado la comida, no vale meterte los dedos para intentar potar?
Verás el atragantamiento o la obstruccion de via aérea es eso, que algo va por el camino equivocado y se te mete en la vía aérea en vez de la gástrica, es decir que no va por donde deberia bajar la comida (esofago) si no que se va a la tráquea, por tanto si intentas vomitar (cosa que no se te va a pasar por la cabeza como te atrantes) el vomito saldra por la via gastrica y no por la respiratoria. Lo unico que puedes hacer ante la obstruccion incompleta es toser ya que la fuerza del aire que sale en forma de tos va a subir el cuerpo extraño hasta la boca. (Es muy comun confundir la obstruccion de via aerea con cuando por ejemplo se te queda atascao el calamar o el hilillo del jamón de lo cual trankilos nunca murio nadie)
bartews3 está baneado por "Clones"
Anda, pues no me daba cuenta de que no era el mismo conducto. Es bueno saberlo.
[/QUOTE] Respecto a la 2º foto a pesar de que ahí veais que pone que se hacen las compresiones de 6 a 10 veces eso es segun el protocolo de actuacion americano y nosotros seguimos el español que es de 5 a 7 asi que por el momento hay que hacer caso al nuestro eso si cambia cada poco, por ejemplo hasta hace poco la reanimacion cardiopulmonar se hacia en ciclos de 15 compresiones 2 ventilaciones, a partir del 20 de diciembre, los ciclos son de 30 compresiones 2 ventilaciones, lo mejor es que hay que estar atento a las modificaciones de protocolo porque como no lo sigas te pueden empapelar.

Bueno espero que el tema no se quede en esto y pongais muchas dudas anecdotas cosas graciosas y no tan graciosas, quejas y demás, saludos
Justo acabo de presenciar un accidente domestico en mi casa
Ha sido un corte en un dedo bastante profundo.Ha habido muchisima sangre. Hemos vendado el dedo,como buenamente sabiamos y nos hemos ido a urgencias.
El caso es que llevaba varios meses pensando en hacer un cursillo de primeros auxilios,que nunca viene mal.Ademas,mi novia a veces tiene reacciones cutaneas y el otro dia tuvo que ir a urgencias a que le inyectaran Urbason,y no se,la verdad,me quedaria mucho mas tranquilo teniendo unos conocimientos minimos,sobre todo por ella
¿Que se enseña exactamente en estos cursos?
¿hace falta algun requerimiento especial?

He hecho una busqueda avanzada y no vi nada,y este hilo me ha parecido el mas correcto

Gracias por las respuestas!
balsi te agradezco lo de el protocolo de reanimacion cardiopulmonar, que yo en verano trabajo de socorrista en la playa y pensaba que seguia con el 15-2.
yo doy un consejo a la gente del interior que se acerque al cantabrico, que no se fie en las zonas de la mar que no haya olas, que si hay mala mar, en la zona que aparenta que hay menos olas es porque la corriente es mas fuerte. asi que no vayas ahi de cabeza.
Fl1pa0 escribió:Hombre yo solo me se lo de no quitarle el casco a un motorista en un accidente xD
A menos que haya sufrido una parada cardiorespiratoria, que en ese caso y ante la necesidad de resucitacion debemos quitar el casco para realizar el boca a boca.

saludos


PD: Este hilo puede resultar muy interesante e incluso divertido, pero las cosas o se hacen bien o no se hacen, que a nadie se le ocurra realizar cualquiera de las maniobras que aquí se puedan describir sin estar totalmente seguro de lo que va a hacer.
Yo hice el cursillo de primeros auxilios, y la verdad es que es bastante interesante y muy útil.

Una de las cosas que me llamaron la atención era que para parar la hemorragia nasal, había que echar la cabeza hacia delante, y no hacia atrás, como suele decirse. (a excepción de gente con problemas en la tensión, ya que se podría crear un infarto cerebral)

En este hilo que abrí hace unos meses puse varios consejos sobre las cosas que aprendí: http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=426707&highlight=primeros+auxilios
pilihop escribió: A menos que haya sufrido una parada cardiorespiratoria, que en ese caso y ante la necesidad de resucitacion debemos quitar el casco para realizar el boca a boca.

saludos


PD: Este hilo puede resultar muy interesante e incluso divertido, pero las cosas o se hacen bien o no se hacen, que a nadie se le ocurra realizar cualquiera de las maniobras que aquí se puedan describir sin estar totalmente seguro de lo que va a hacer.


NUNCA y digo NUNCA se le puede quitar el casco a un motorista una persona solamente hay que ser dos por muy bien que tu sepas hacer la maniobra y lo seguro que estes de que puedes hacerlo bien JAMAS puedes hacerlo (como le pase algo por casualidad o tenga una lesion en la columna te van a hechar a ti la culpa y te vas pa la carcel y no es coña) y por tragico que parezca si estas solo y el accidentado esta en parada cardiorespiratoria que si no le haces la reanimacion puede morir no se haria el boca a boca si no solo el masaje cardiaco (el boca a boca no es que valga pa mucho en realidad, vale pero tampoco es lo mas importante y con el masaje puede salir adelante si la insuflaccion de aire) en serio nunca se os ocurra quitar el casco solos (y acompañados hay que saber que no es tirar y listo e hay que traccionar el cuello (que no es tan facil) y se necesita un collarin o improvisar uno) si la persona muriera estarias perfectamente respaldados legalmente, se que direis joder lo dejo tetraplejico pero le salvo la vida... yo tambien lo digo pero... ye lo que hay.

Hay una excepcion donde aunque no se sepa se puede hacer algo que es en el masaje cardiaco que aunque no sepais hacerlo es mejor hacer algo (hombre una ligea idea aunque solo sea de ver los vigilantes de la playa...) que no hacerlo ya que de alguna manera estareis proximos a la zona del corazon y movereis la sangre aunque sea minimamente lo cual ya es algo... para otras cosas mejor no hacer nada si no se sabe el que porque podeis hacer que el estado de la victima empeore


Xyreon escribió:¿Que se enseña exactamente en estos cursos?¿hace falta algun requerimiento especial?


En mi opinion los cursos de primeros auxilios deberian darse en el instituto y ser obligatorios para todo el mundo ya que como la definicion de primeros auxilios indica, son una serie de atenciones que le das ala victima hasta que llegan los servicios especializados (los TES1, TES2, ATS,DUE,médicos...) es la primera atencion que recibe la victima y decisiva, puedes hacer que mejore, que mejore o estabilizarla, por eso es muy importante saber que hacer y como hacerlo.
Estos cursos los podras hacer en muchas academias privadas pero tambien y yo soy partidaria de que lo hagas por Cruz Roja, son bastante baratos en comparacion con lo que te pueden cobrar por aqui (calcula unos 120 euros) y aprendes muchisimas cosas el temario de Cruz Roja lo puedes ver en su pagina web cruzroja.es y consiste basicamente en

1. Socorrismo: aspectos generales.
2. Autoprotección.
3. El cuerpo humano.
4. Evaluación inicial. (Establecer un orden de prioridades en las lesiones de la victima y elegir un plan de actuacion)
5. Reanimación cardio-pulmonar en adultos, niños y lactantes.
6. Obstrucción de vias aéreas en adultos, niños y lactantes
7. Shock y hemorragias.
8. Heridas y contusiones.
9. Traumatismos térmicos. (Golpes de calor, hiportermias, insolaciones...)
10. Traumatismos osteoarticulares. (Roturas)
10.Traumatismos craneo-encefálicos, cara, columna y politrauma.
12. Otras situaciones de urgencias. (Infarto, angina de pecho, drogas, intoxicaciones, mordeduras, alergias...)
13. Urgencias maternoinfantiles. (Embarazo y parto)
14. Accidentes domésticos.

Es muy util te lo aseguro aprenderas muchisimas cosas.

Decirte que lo de tu novia, bueno tu no le vas a poder hacer gran cosa, porque para las reacciones alergicas el urbason es lo que se pone y a parte que excepto los medicos y enfermeros el resto de titulados en lo que sea no pueden pinchar a nadie podrias controlar la situacion con mayor tranquilidad y le darias tranquilidad a ella ademas tal vez en esa situacion no te sirva de mucho pero pueden darse mil cosas como lo que han posteado por ahi de una cortadura en casa que bueno te va a ser de gran ayuda, te lo aconsejo, ademas te dan creditos de libre configuracion en la universidad y a la hora de opositar dan puntos por tenerlo y si te animas a sacarte luego el TES1 que es parecido pero un poco mas avanzado puedes trabajar hasta en una ambulancia, si te intersa el tema no lo dudes
En CruzRoja es gratis para los voluntarios, y 80€ para los ajenos (al menos en junio-2005 era así). Creo que el curso constaba de 40 horas, si no me equivoco, y tienes que pasar un examen tanto práctico como teórico. No es un curso que lo regalen así como así, os lo digo porque de la clase en la que yo estaba, aprobó un escaso 60%.
KING_ALBe escribió:En CruzRoja es gratis para los voluntarios, y 80€ para los ajenos (al menos en junio-2005 era así). Creo que el curso constaba de 40 horas, si no me equivoco, y tienes que pasar un examen tanto práctico como teórico. No es un curso que lo regalen así como así, os lo digo porque de la clase en la que yo estaba, aprobó un escaso 60%.


Bueno pues el precio debe depender de la comunidad porque cuando yo lo hice costaba 120 euros aunque si que para los voluntarios es gratis, es un derecho y un deber del voluntario tener ese curso asi como el TES1. Yo creo que haciendo el curso con Cruz Roja puedes estar seguro de que vas a salir muy bien preparado para enfrentarte a las situaciones a las que te han enseñado a enfrentarte
Balsi escribió:
NUNCA y digo NUNCA se le puede quitar el casco a un motorista una persona solamente hay que ser dos por muy bien que tu sepas hacer la maniobra y lo seguro que estes de que puedes hacerlo bien JAMAS puedes hacerlo (como le pase algo por casualidad o tenga una lesion en la columna te van a hechar a ti la culpa y te vas pa la carcel y no es coña) y por tragico que parezca si estas solo y el accidentado esta en parada cardiorespiratoria que si no le haces la reanimacion puede morir no se haria el boca a boca si no solo el masaje cardiaco (el boca a boca no es que valga pa mucho en realidad, vale pero tampoco es lo mas importante y con el masaje puede salir adelante si la insuflaccion de aire) en serio nunca se os ocurra quitar el casco solos (y acompañados hay que saber que no es tirar y listo e hay que traccionar el cuello (que no es tan facil) y se necesita un collarin o improvisar uno) si la persona muriera estarias perfectamente respaldados legalmente, se que direis joder lo dejo tetraplejico pero le salvo la vida... yo tambien lo digo pero... ye lo que hay.


Falso. Sí que se debe quitar el casco en este caso, si es posible entre 2 personas, pero si eres sólo 1, pues tú sólo. Siempre es mejor que se quede tetraplégico que muera (al menos según el código civil, ya sé que muxos preferiríamos la 2ª opción). Y el masaje cardiaco no vale de nada si no se hace también el boca a boca. ¿Por qué? El objetivo del "mal" llamado RCP (Reanimación cardio pulmonar) no es la resucitación milagrosa del herido, ya que la única forma de reanimar a un "muerto" es mediante un desfibrilador. El objetivo del RCP es mantener el cerebro vivo hasta que llegue la ayuda médica. Para eso, se proporciona oxígeno y luego se hace el masaje cardíaco para que medio-llegue algo de ese oxígeno al cerebro. El RCP no hace milagros, a lo mejor un cerebro puede tardar 3 minutos en morir en condiciones normales y 10 minutos con la RCP.

Por cierto, una anécdota, un socorrista de una piscina que no diré cual realizó la RCP a un niño, que "gracias" a la RCP recuperó la consciencia. Fue el héroe del día. Eso sí, el puro que le cayó encima por parte del jefe luego fue de órdago. Si se recuperó fue porque no estaba en parada cardiorespiratoria, así que la RCP lo podría haber matado (cosa improbable, pero por algo en las prácticas de socorrismo nunca se trabaja con vivos).

PD Lo del casco te lo puedo decir seguro porque hoy mismo he hecho el teórico de conducir y dice cláramente que el casco se debe de quitar en estos casos.
Muchas gracias por las respuestas

Y sí,estoy de acuerdo con que deberia enseñarse en la escuela un poco,al menos para las cosas mas cotidianas,como cortes en las manos,caidas,golpes...

En fin,que muchas gracias por las respuestas y por facilitarme el temario ^^

A ver si termino ya el puto ciclo xD y de cara al curso que viene comienzo con esto.

Gracias!!
LLioncurt escribió:
Falso. Sí que se debe quitar el casco en este caso, si es posible entre 2 personas, pero si eres sólo 1, pues tú sólo. Siempre es mejor que se quede tetraplégico que muera (al menos según el código civil, ya sé que muxos preferiríamos la 2ª opción). Y el masaje cardiaco no vale de nada si no se hace también el boca a boca. ¿Por qué? El objetivo del "mal" llamado RCP (Reanimación cardio pulmonar) no es la resucitación milagrosa del herido, ya que la única forma de reanimar a un "muerto" es mediante un desfibrilador. El objetivo del RCP es mantener el cerebro vivo hasta que llegue la ayuda médica. Para eso, se proporciona oxígeno y luego se hace el masaje cardíaco para que medio-llegue algo de ese oxígeno al cerebro. El RCP no hace milagros, a lo mejor un cerebro puede tardar 3 minutos en morir en condiciones normales y 10 minutos con la RCP.

Por cierto, una anécdota, un socorrista de una piscina que no diré cual realizó la RCP a un niño, que "gracias" a la RCP recuperó la consciencia. Fue el héroe del día. Eso sí, el puro que le cayó encima por parte del jefe luego fue de órdago. Si se recuperó fue porque no estaba en parada cardiorespiratoria, así que la RCP lo podría haber matado (cosa improbable, pero por algo en las prácticas de socorrismo nunca se trabaja con vivos).

PD Lo del casco te lo puedo decir seguro porque hoy mismo he hecho el teórico de conducir y dice cláramente que el casco se debe de quitar en estos casos.


Bueno yo trabajo en una ambulancia y me se los protocolos porque trabajo con ello dia a dia es mas una cosa que especialmente me llmo la atencion del tema del casco es que estas solo y la persona es traumatica tiene el casco esta inconsciente y vomita, evidentemente se va ahogar con el vomito pues lo dejas que se ahogue se que es brutal es flipante pero es lo que hay a mi es lo que me han enseñado y es lo que esta vigente en los protocolos oficiales sin dos socorristas no se quita el casco aunque se muera en tus narices
Balsi escribió:
Bueno yo trabajo en una ambulancia y me se los protocolos porque trabajo con ello dia a dia es mas una cosa que especialmente me llmo la atencion del tema del casco es que estas solo y la persona es traumatica tiene el casco esta inconsciente y vomita, evidentemente se va ahogar con el vomito pues lo dejas que se ahogue se que es brutal es flipante pero es lo que hay a mi es lo que me han enseñado y es lo que esta vigente en los protocolos oficiales sin dos socorristas no se quita el casco aunque se muera en tus narices


Pues me parece muy fuerte que os enseñen eso, cuando lo lógico sería precisamente lo contrario, que de hecho es lo que dice en el manual de conducción (y lo que enseñaron a mis 2 hermanos, socorristas ambos dos). Una pregunta, ¿en qué tipo de ambulancia trabajas? ¿"Oficial", privada o de la cruz roja? (puede ser que trabajes en alguna privada y por eso os digan que actuéis así, para no meteros en líos).
LLioncurt escribió:
Pues me parece muy fuerte que os enseñen eso, cuando lo lógico sería precisamente lo contrario, que de hecho es lo que dice en el manual de conducción (y lo que enseñaron a mis 2 hermanos, socorristas ambos dos). Una pregunta, ¿en qué tipo de ambulancia trabajas? ¿"Oficial", privada o de la cruz roja?


jaja yo te digo lo que hay es muy fuerte si, y personalmente y esto no deberia decirlo pero si me encintrara una persona conel casco y tal y estuviera sola... yo creo q se lo quitaria pero bueno asumiendo que me voi cagar por las patucas con las consecuencias que me va acarrear eso pero bueno yo si fuera alguien de mi familia preseriria que se lo quitaran aunque se quedara tetrapejico, yo soy socorrista, tes1 y tes2, trabajo en cruz roja
Balsi escribió:
jaja yo te digo lo que hay es muy fuerte si, y personalmente y esto no deberia decirlo pero si me encintrara una persona conel casco y tal y estuviera sola... yo creo q se lo quitaria pero bueno asumiendo que me voi cagar por las patucas con las consecuencias que me va acarrear eso pero bueno yo si fuera alguien de mi familia preseriria que se lo quitaran aunque se quedara tetrapejico, yo soy socorrista, tes1 y tes2, trabajo en cruz roja


Bueno, supongo que siendo de la cruz roja también evitaréis hacer más de lo que os pueda meter en un lío, ¿no? (no sé como funcionan las cosas a nivel administrativo, la verdad). Y si te encontrases en esta situación, pues creo que lo peor que puede pasar es que te despidiesen, no podrían tomar medidas contra ti SIEMPRE QUE REALMENTE el herido precisase la RCP. Es posible realizar una mala valoración y no notar el pulso cardiaco en estos casos, entre que puede que el herido esté en shock y sus latidos serán muy débiles y los nervios que tendrás tú. Véase el caso que puse arriba de lo que puede ser una mala valoración. Si se diera el caso de que no necesitase RCP y encima sufirera consecuencias por quitarle el casco, estarías en un buen lío. (y probablemente más moral que lo que al final te pueda pasar, ya que supongo que tendréis algún tipo de seguro para estas cosas, pero el cagarla en algo como esto es algo que no se olvida).
balsi escribió:Bueno yo trabajo en una ambulancia y me se los protocolos porque trabajo con ello dia a dia es mas una cosa que especialmente me llmo la atencion del tema del casco es que estas solo y la persona es traumatica tiene el casco esta inconsciente y vomita, evidentemente se va ahogar con el vomito pues lo dejas que se ahogue se que es brutal es flipante pero es lo que hay a mi es lo que me han enseñado y es lo que esta vigente en los protocolos oficiales sin dos socorristas no se quita el casco aunque se muera en tus narices


pues yo soy socorrista, y siempre nos han dicho que mas vale salvarle la vida y que se quede tetraplegico a dejarlo morir. y a todos les he escuchado lo mismo. y el protrocolo solo es uno. aunque si fuese yo la victima prefiero morir a quedarme tetraplegico, pero eso ya es una cuestion personal.
LLioncurt escribió:
Bueno, supongo que siendo de la cruz roja también evitaréis hacer más de lo que os pueda meter en un lío, ¿no? (no sé como funcionan las cosas a nivel administrativo, la verdad). Y si te encontrases en esta situación, pues creo que lo peor que puede pasar es que te despidiesen, no podrían tomar medidas contra ti SIEMPRE QUE REALMENTE el herido precisase la RCP. Es posible realizar una mala valoración y no notar el pulso cardiaco en estos casos, entre que puede que el herido esté en shock y sus latidos serán muy débiles y los nervios que tendrás tú. Véase el caso que puse arriba de lo que puede ser una mala valoración. Si se diera el caso de que no necesitase RCP y encima sufirera consecuencias por quitarle el casco, estarías en un buen lío. (y probablemente más moral que lo que al final te pueda pasar, ya que supongo que tendréis algún tipo de seguro para estas cosas, pero el cagarla en algo como esto es algo que no se olvida).


Hombre la responsabilidad es de cada uno curz roja paga por ti un seguro ya que eres un voluntario y no estas cobrando pero la responsabilidad como pase algo es de cada uno date cuenta que yo por ejemplo no soi medico... no obstante y en serio yo estoy de acuerdo con vosotros la vida e slo mas importante es como lo de NO UTILIZAR POMADAS solo puede hacerlo un medico pero yo le hecho pomadas a la gete igual y me estoy arriesgando a que tengan una reaccion alergica etc y soy consciente de ello y lo hago de todos modos mira, acabo de cojer los apuntes de formador y pone:

Podremos retirar el casco a un motorista traumatico o politraumatico en caso de que se den las siguientes condiciones:
1. Haya dos socrorristas con los conocimientos necesarios para retirarlo
2. La victima precise RCP
3. La victima vomite (inconsciencia)
Los dos ultimos puntos jamas deben ser tenidos en cuenta en el caso de que no se de la primera condicion expuesta.
Una duda, por curiosidad. ¿Sabes si los miembros del SAMU siguen el mismo protocolo? Aunque ellos creo que son médicos todos los que van en ambulancia, tampoco lo sé.
Balsi escribió:
Bueno pues el precio debe depender de la comunidad porque cuando yo lo hice costaba 120 euros aunque si que para los voluntarios es gratis, es un derecho y un deber del voluntario tener ese curso asi como el TES1. Yo creo que haciendo el curso con Cruz Roja puedes estar seguro de que vas a salir muy bien preparado para enfrentarte a las situaciones a las que te han enseñado a enfrentarte


Hombre, tampoco creo que sea deber del voluntario tener el cursillo este. Yo por ejemplo, ayudo (o ayudaba, este año no puedo) en las secciones de Compañía a ancianos y en la de Ayuda al inmigrante, y yo creo que tampoco es necesario tener este cursillo para hacer esas dos acciones, ya que lo único que hacía era charlar con los ancianos y dar alimento y productos a refugiados.

Supongo que depende de qué tipo de voluntariado realizas ;)
Buenos días a todos, ante todo recordaros que toda la información volcada en este hilo debe ser tomada como orientativa, que para el que de verdad le interese hay cursos específicos.
Antes de comentar el caso concreto del casco, incidir en las premisas de actuación ante un accidentado, éstas son: proteger, avisar y socorrer, identificadas con las siglas PAS , siempre la primera actuación es valorar la escena y eliminar el peligro tanto para el accidentado como para el socorrista, no intentéis socorrer a nadie en medio de la autopista, segundo punto: avisar al médico, lo más fácil, llamada telefónica al 061 o en su defecto al 112, este paso es tan importante como el de socorrer, hasta el punto de que si estáis solos y no disponéis de teléfono la forma de actuar es dejando al accidentado e ir a buscar ayuda, por último socorrer, viendo primero si el accidentado está consciente, si no lo está, ver si respira, si no respira ver si la vía respiratoria es permeable y entonces practicar RCP, lo que nos lleva al caso del motorista, por protocolo, como bien dice Balsi, dos personas cualificadas deben retirar el casco para proceder a la RCP, el problema viene cuando no hay asistencia médica disponible, entendiendo por no disponible la seguridad de que ningún sanitario nos auxiliará en los próximos treinta minutos, en ese caso dos personas e incluso un único asistente deberá retirar el casco.

Más información general aquí


saludos
LLioncurt escribió:Una duda, por curiosidad. ¿Sabes si los miembros del SAMU siguen el mismo protocolo? Aunque ellos creo que son médicos todos los que van en ambulancia, tampoco lo sé.


El protocolo es el mismo paa todas las ambulancias de todos modos eso no es un protoolo de ambulancias porque en ellas siempre van minimo 3 personas cuando hay que hacer una salida asi que no hay ningun problema. Por otra parte puedo decirte que en las ambulancias convencionales tanto en la uvi movil el titulo que se requiere es el TES1 para las primeras y el TES2 (TES= tecnico de emergencias) no tienes por que ser medico aunque suele llevarse uno sobre todo si hay cosas fuertes pero bueno que en principio no aunque en la practica se llevan ya que nosotros no podeos hacer lo mismo que ellos, pa eso estudiaron muchos años...

Y sobre lo de que esos cursos es un deber del voluntario como sabras ya que lo eres KING_ABLe habras hecho n curso de formacion basica institucional dnde te explicarian que Cruz Roja tiene digamos tres secciones SOCORROS Y EMERGENCIAS, JUVENTUD y SOCIAL si quereis mas informacion podeis preguntar por si a alguien le interesase, por lo que tu me dices que haces estas en social que se dedican a tareas de tipo humanitario inmigrantes, ancianos, niños sin hogar, personas con prblemas mentales o deficiencias etc, no obstante para lo que decia que es un derecho y un deber del voluntarios es para los de socorros y emergencias que son los que vams en la ambulancia y los que necesitamos ese curso ya que si pasa algo pues cruz roja tiene que dar centas de que personas tiene trabajando y ya por uno mismo que debe tener la resopnsibilidad de hacerlo para saber que hace y no armar alguna muy gorda que es muy facil hacerlo.
Hoy he estado comentando con un compañero de la uvi movil lo que dije hace tiempo del casco y bueno creo que al formador de curz roja que esta enseñando eso lo van denunciar porque como todos pensabamos es un poco jevi dejar morir a una persona por lavrte las manos asi que ya os contare como va el tema... como vosotros deciais y yo pensaba aunque repito que lo que me enseñaron era lo contrario la vida va antes que la tetrapliegia, rectificar es de sabios?
30 respuestas