› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Sun tzu escribió:Lo de atragantarse habia q hacer un movimiento, joe, a ver si me acuerdo del nombre....
A menos que haya sufrido una parada cardiorespiratoria, que en ese caso y ante la necesidad de resucitacion debemos quitar el casco para realizar el boca a boca.Fl1pa0 escribió:Hombre yo solo me se lo de no quitarle el casco a un motorista en un accidente xD
pilihop escribió: A menos que haya sufrido una parada cardiorespiratoria, que en ese caso y ante la necesidad de resucitacion debemos quitar el casco para realizar el boca a boca.
saludos
PD: Este hilo puede resultar muy interesante e incluso divertido, pero las cosas o se hacen bien o no se hacen, que a nadie se le ocurra realizar cualquiera de las maniobras que aquí se puedan describir sin estar totalmente seguro de lo que va a hacer.
Xyreon escribió:¿Que se enseña exactamente en estos cursos?¿hace falta algun requerimiento especial?
KING_ALBe escribió:En CruzRoja es gratis para los voluntarios, y 80€ para los ajenos (al menos en junio-2005 era así). Creo que el curso constaba de 40 horas, si no me equivoco, y tienes que pasar un examen tanto práctico como teórico. No es un curso que lo regalen así como así, os lo digo porque de la clase en la que yo estaba, aprobó un escaso 60%.
Balsi escribió:
NUNCA y digo NUNCA se le puede quitar el casco a un motorista una persona solamente hay que ser dos por muy bien que tu sepas hacer la maniobra y lo seguro que estes de que puedes hacerlo bien JAMAS puedes hacerlo (como le pase algo por casualidad o tenga una lesion en la columna te van a hechar a ti la culpa y te vas pa la carcel y no es coña) y por tragico que parezca si estas solo y el accidentado esta en parada cardiorespiratoria que si no le haces la reanimacion puede morir no se haria el boca a boca si no solo el masaje cardiaco (el boca a boca no es que valga pa mucho en realidad, vale pero tampoco es lo mas importante y con el masaje puede salir adelante si la insuflaccion de aire) en serio nunca se os ocurra quitar el casco solos (y acompañados hay que saber que no es tirar y listo e hay que traccionar el cuello (que no es tan facil) y se necesita un collarin o improvisar uno) si la persona muriera estarias perfectamente respaldados legalmente, se que direis joder lo dejo tetraplejico pero le salvo la vida... yo tambien lo digo pero... ye lo que hay.
LLioncurt escribió:
Falso. Sí que se debe quitar el casco en este caso, si es posible entre 2 personas, pero si eres sólo 1, pues tú sólo. Siempre es mejor que se quede tetraplégico que muera (al menos según el código civil, ya sé que muxos preferiríamos la 2ª opción). Y el masaje cardiaco no vale de nada si no se hace también el boca a boca. ¿Por qué? El objetivo del "mal" llamado RCP (Reanimación cardio pulmonar) no es la resucitación milagrosa del herido, ya que la única forma de reanimar a un "muerto" es mediante un desfibrilador. El objetivo del RCP es mantener el cerebro vivo hasta que llegue la ayuda médica. Para eso, se proporciona oxígeno y luego se hace el masaje cardíaco para que medio-llegue algo de ese oxígeno al cerebro. El RCP no hace milagros, a lo mejor un cerebro puede tardar 3 minutos en morir en condiciones normales y 10 minutos con la RCP.
Por cierto, una anécdota, un socorrista de una piscina que no diré cual realizó la RCP a un niño, que "gracias" a la RCP recuperó la consciencia. Fue el héroe del día. Eso sí, el puro que le cayó encima por parte del jefe luego fue de órdago. Si se recuperó fue porque no estaba en parada cardiorespiratoria, así que la RCP lo podría haber matado (cosa improbable, pero por algo en las prácticas de socorrismo nunca se trabaja con vivos).
PD Lo del casco te lo puedo decir seguro porque hoy mismo he hecho el teórico de conducir y dice cláramente que el casco se debe de quitar en estos casos.
Balsi escribió:
Bueno yo trabajo en una ambulancia y me se los protocolos porque trabajo con ello dia a dia es mas una cosa que especialmente me llmo la atencion del tema del casco es que estas solo y la persona es traumatica tiene el casco esta inconsciente y vomita, evidentemente se va ahogar con el vomito pues lo dejas que se ahogue se que es brutal es flipante pero es lo que hay a mi es lo que me han enseñado y es lo que esta vigente en los protocolos oficiales sin dos socorristas no se quita el casco aunque se muera en tus narices
LLioncurt escribió:
Pues me parece muy fuerte que os enseñen eso, cuando lo lógico sería precisamente lo contrario, que de hecho es lo que dice en el manual de conducción (y lo que enseñaron a mis 2 hermanos, socorristas ambos dos). Una pregunta, ¿en qué tipo de ambulancia trabajas? ¿"Oficial", privada o de la cruz roja?
Balsi escribió:
jaja yo te digo lo que hay es muy fuerte si, y personalmente y esto no deberia decirlo pero si me encintrara una persona conel casco y tal y estuviera sola... yo creo q se lo quitaria pero bueno asumiendo que me voi cagar por las patucas con las consecuencias que me va acarrear eso pero bueno yo si fuera alguien de mi familia preseriria que se lo quitaran aunque se quedara tetrapejico, yo soy socorrista, tes1 y tes2, trabajo en cruz roja
balsi escribió:Bueno yo trabajo en una ambulancia y me se los protocolos porque trabajo con ello dia a dia es mas una cosa que especialmente me llmo la atencion del tema del casco es que estas solo y la persona es traumatica tiene el casco esta inconsciente y vomita, evidentemente se va ahogar con el vomito pues lo dejas que se ahogue se que es brutal es flipante pero es lo que hay a mi es lo que me han enseñado y es lo que esta vigente en los protocolos oficiales sin dos socorristas no se quita el casco aunque se muera en tus narices
LLioncurt escribió:
Bueno, supongo que siendo de la cruz roja también evitaréis hacer más de lo que os pueda meter en un lío, ¿no? (no sé como funcionan las cosas a nivel administrativo, la verdad). Y si te encontrases en esta situación, pues creo que lo peor que puede pasar es que te despidiesen, no podrían tomar medidas contra ti SIEMPRE QUE REALMENTE el herido precisase la RCP. Es posible realizar una mala valoración y no notar el pulso cardiaco en estos casos, entre que puede que el herido esté en shock y sus latidos serán muy débiles y los nervios que tendrás tú. Véase el caso que puse arriba de lo que puede ser una mala valoración. Si se diera el caso de que no necesitase RCP y encima sufirera consecuencias por quitarle el casco, estarías en un buen lío. (y probablemente más moral que lo que al final te pueda pasar, ya que supongo que tendréis algún tipo de seguro para estas cosas, pero el cagarla en algo como esto es algo que no se olvida).
Balsi escribió:
Bueno pues el precio debe depender de la comunidad porque cuando yo lo hice costaba 120 euros aunque si que para los voluntarios es gratis, es un derecho y un deber del voluntario tener ese curso asi como el TES1. Yo creo que haciendo el curso con Cruz Roja puedes estar seguro de que vas a salir muy bien preparado para enfrentarte a las situaciones a las que te han enseñado a enfrentarte
LLioncurt escribió:Una duda, por curiosidad. ¿Sabes si los miembros del SAMU siguen el mismo protocolo? Aunque ellos creo que son médicos todos los que van en ambulancia, tampoco lo sé.