Problema mecánico URGENTE!

Hoy el coche me ha hecho algo bastante raro.

El indicador de nivel/presión de aceite es del tipo reloj (aguja que se desplaza por una semicircunferencia graduada).

Si el coche va acelerando la aguja marca un nivel medio-alto, pero si no aceleras la aguja se mete en la zona roja e incluso llega al cero.

El aceite apenas tiene 1.000 km., está en buen estado y el nivel en la varilla está al máximo. El coche funciona correctamente, sin ruido raro en el motor ni humo extraño.

¿Qué está pasando? No puedo ir al taller esta semana y de aquí al viernes haré unos 200 Km ¿puedo provocar una avería seria?

Gracias
Rowland escribió:Hoy el coche me ha hecho algo bastante raro.

El indicador de nivel/presión de aceite es del tipo reloj (aguja que se desplaza por una semicircunferencia graduada).

Si el coche va acelerando la aguja marca un nivel medio-alto, pero si no aceleras la aguja se mete en la zona roja e incluso llega al cero.

El aceite apenas tiene 1.000 km., está en buen estado y el nivel en la varilla está al máximo. El coche funciona correctamente, sin ruido raro en el motor ni humo extraño.

¿Qué está pasando? No puedo ir al taller esta semana y de aquí al viernes haré unos 200 Km ¿puedo provocar una avería seria?

Gracias


Esque si no estas revolucionando el motor la presión del aceite es mínima :-?
Ya sé que si no revolucionas el motor la presión es baja, pero jamás me había entrado la aguja en la zona roja y mucho menos me había llegado a cero.
Hombre pues puede ser mil cosas... pero muy a malas tiene k ponerse para k estando bien de nivel, sin perder te gripe, k creo k es a lo k vas.
No sé, un amigo en un 320 le paso algo parecido, le marcaba aceite pero no perdia y estaba a nivle, cambio bomba y demás y luego resultó ser un poro en la junta de culata, x donde ansorbia aire y no llegaba mucha presión arriba, pero ni aún así gripó.
Saludos
Rowland escribió:Ya sé que si no revolucionas el motor la presión es baja, pero jamás me había entrado la aguja en la zona roja y mucho menos me había llegado a cero.


¿Y cuando lo revoluciónas marca lo que antes? esque puede ser simplemente cosa del medidor.
Puede ser el bulbo de precion de aceite...
Cuando lo acelero marca lo normal (vamos, como siempre).

¿Podría ser cosa de la junta de culata? El aceite está normal (no está mezclado con agua), pero el coche tuvo un problemilla con el electroventilador y se calentó un poco (muy poquito).
Hum ya te digo k no es una avería común, pero la verdad esk mi amigo tb tenía problemas de Temperatura. Notas k el coche hace más ruido del habitual, aún a ralentí?
Saltador_Ne0 escribió:Puede ser el bulbo de precion de aceite...
Puede ser eso, el bulbo, aunque yo lo tengo por válvula de descarga de aceite.

Es como las válvulas de bolas de las cafeteras, que llevan la bola y detrás un muelle, o, en vez de bola, una especie de pistón, y el muelle atrás que empuja. Cuando hay sobrepresión, vence el muelle y el aceite sobrante vuelve al cárter. Si se atasca estando en la posición de, como decirlo, muelle rendido o atrás, pues a régimen normal no hay pegas, pero al ralentí, le falta presión, pues hay un conducto abierto y no llega el aceite suficiente.

La junta culata no es, si no hay pérdidas grandes de anticongelante o mezclas de líquidos en el cárter, que si fuera así, subiría el nivel, al principio, y en poco tendrías una pasta en vez de aceite, y cuando digo pasta, es pasta, plastilina o lo que quieras que se le parezca, así que controla el nivel de aceite y anticongelante y te curas en salud.

Enga, nos vemos.

[beer]
Entonces lo que tengo que hacer hasta que pueda ir al taller (finales de esta semana o principios de la siguiente) es:

- Vigilar continuamente el nivel de aceite y su estado (nada de color extraño o textura rara).

- Mantener un pelín acelerado el coche para que tener una presión mínima en el aceite.

- No mover mucho el coche (apenas hago una docena de kilómetros al día).

¿Algún otro consejo? ¿Le meto más aceite (ahora el nivel en la varilla está al máximo) para que haya más presión?

Gracias
Corregidme si me equivoco, pero ¿el nivel de aceite de la varilla no debe marcar entre el máximo y el mínimo (en la mitad)?

En el manual de mi coche viene asi, y en todos lados me han dicho que esa es la medida ideal.
Rowland escribió:Entonces lo que tengo que hacer hasta que pueda ir al taller (finales de esta semana o principios de la siguiente) es:

- Vigilar continuamente el nivel de aceite y su estado (nada de color extraño o textura rara).

- Mantener un pelín acelerado el coche para que tener una presión mínima en el aceite.

- No mover mucho el coche (apenas hago una docena de kilómetros al día).

¿Algún otro consejo? ¿Le meto más aceite (ahora el nivel en la varilla está al máximo) para que haya más presión?

Gracias
Exacto, vigila el nivel y el estado del aceite. En el momento que veas que está más pastoso, para el coche, llama a la grua, llévalo a reparar y reza por que no se te haya rajado la culata, por que seguramente será la junta culata lo que se te haya ido.

La junta culata es difícil saber cuando se te va, aunque es también difícil que se te vaya (a mí se me fue), y un primer aviso que me dio fue la bajada de anticongelante que tuvo el coche, y no tenía perdidas el circuito, y lo segundo que se me puso el coche a 3 cilindros, uno fallaba, el motor tiembla mucho y a bajas revoluciones tiende a pararse, hay un cilindro que no va. La cagué por todos los lados, vamos, por no prestar atención.

Si es por falta de presión, pues sí, aceléralo un poco a pocas revoluciones para que llegue el aceite a todas partes y no haya partes sin lubricar.

Mira el nivel, si está al máximo no le eches más, no es necesario ni beneficioso. Y procura moverlo poco, por si es la junta, aunque no creo que sea eso.
mcklain escribió:Corregidme si me equivoco, pero ¿el nivel de aceite de la varilla no debe marcar entre el máximo y el mínimo (en la mitad)?

En el manual de mi coche viene asi, y en todos lados me han dicho que esa es la medida ideal.
Eso depende mucho del fabricante y del mecánico.

En mi caso siempre lo tengo al máximo, hay mecánicos que me dicen que debe estar a 3/4, o como el manual de tu coche a la mitad.

La verdad es que da igual, siempre y cuando esté dentro de los límites, ya que es la bomba la que envía el aceite hacia el motor y la culata (válvulas, etc.).

Enga, nos vemos.

[beer]
11 respuestas