Me arremango, tomo aire y...
Soy diseñador (entre otras cosas). Y no aficionado. Me gano bastante bien el pan haciendo un diseño al mes. Bien es cierto que lo que realmente quiero hacer en la vida es programar (desde interfaces útiles para todo el mundo, hasta videojuegos) y dedicarme a la enseñanza al máximo posible (por ahora doy un par de asignaturas). Creo que hablaré con un mínimo de conocimiento.
Toda la vida se han oido "
rumores" de que las máquinas de
Apple eran mucho mejor para el diseño. En cierto modo esto es verdad, pero no por las máquinas, sino por el sistema operativo. Las máquinas de Apple no tenían nada que hacer ante las "
IBM Compatibles" a nivel de "potencia"... pero ganaban en el aspecto de sus carcasas (compactas y "estilizadas", en comparación) en un interfaz gráfico "potente" (para la época que tubiera "
multitarea" la pera), mientras que las máquinas IBM tenían un sistema
MS-DOS, de línea de comandos cutre (un cutre intento de imitar a
UNIX). Por ello, muchos programas de diseño, aunque tuvieran versiones de DOS... salían en su mayoría únicamente para Mac. Por no contar que eran caros, y el target de usuarios (a parte de los domésticos, en menor medida) eran personas que pudieran ganarse la vida con ellos y les valiera la pena.
Pasaron los años, y
Microsoft fué mejorando MSDOS hasta llamarlo
Windows XP, en el que nos ofrece un sistema operativo multitarea, multiproceso y multiusuario, en mayor o menor media, y con una interfaz gráfica más usable. Apple... tiró hacia UNIX, migrando su sistema operativo hacia una versión
BSD de estos (
Darwin), que por cierto, es
OpenSource. Los
procesadores G5 tienen un
set de registros llamado
AltiVec, que se supone que lo harían mucho más potente que el resto de procesadores de la competencia, en cálculos de coma flotante... el sistema operativo lo utiliza en mayor o menor medida (ayuda, junto con la gráfica, a calcular los "efectos" especiales del Tiger)... el problema es que... la gran parte del software no hace uso de este, ya que se amorriñaban en hacer lo más simple posible el port entre Windows y
MacOS X (vease
Photoshop CS2... que NO utiliza AltiVec).
Entonces, ¿tenemos motivos para pensar que Apple sigue siendo la mejor opción para diseñar? Los motivos van por otras prestaciones: El sistema es sencillo de usar y como son ellos los que te fabrican y venden la máquina, tienen todo el derecho del mundo a montartelo con el sistema operativo que ellos crean conveniente (en este caso el OS X), y gracias a esto... cuando te compras un Apple es sacar de la caja, enchufar y listo. El software es sencillo de instalar. No tiene virus (está basado en UNIX y eso ES importante, aunque influyan muchas otras cosas). Y para colmo el servicio técnico es de lo mejor (en comparación). Si se te estropea la máquina,
Apple Care te lo soluciona (en mayor o menor medida); si se te estropea el Sistema Operativo, Apple Care te los soluciona (en mayor o menor medida). Si Microsoft fuera el que fabricara sus propios PCs, podría hacer lo mismo, y no se quejaría nadie... pero no es así... Por no decir del pésimo servicio técnico que da Microsoft en muchas ocasiones (he trabajado años en una universidad... y cuando "misteriosamente" el SP2 hacia que las tarjetas de red dejaran de funcionar... ¡nos dijeron que era problema de Hardware! Se solucionó quitando el SP2, y esperando ¡6 MESES! a un parche del SP2 que lo arreglara... triste tener que aplicar un parche a un parche antes de reiniciar porque si no no podías conectarte para bajártelo... y así mil historias), y de lo "suecos" que se hacen muchos fabricantes de software cuando falla algo.
Ese es uno de los muchos motivos por lo cual la gente que se ganaba la vida utilizando programas caros, prefería gastarse un poco más en un Apple... ya que a los no "diseñadores" (técnicos, y amigos de técnicos o gente que sepa "solucionar" los problemas de otros (vease "
Pringao")), se hacían con un "IBM Compatible", que les salía más barato y ya se buscarían la vida si petaba algo. De hecho, sigue pasando hoy en día. (recordad, Cada segundo hay un pringao que le soluciona un problema de Windows a alguien...). Por ello, los professionales sin grandes concimientos técnicos o que necesitan algo serio (y, aunque puedan ser serios, no un pringao)... utilizan Apple.
Que el sistema operativo sea mejor o peor... muchos no tienen ni idea de lo que es un sistema operativo, solo quieren que funcione.
En el año 1991, empezó
Linux... y podríamos decir que en el año 1997 empezó a ser realmente posible utilizarlo a nivel doméstico (no hablemos de servidores), aunque necesitabas bastantes conocimientos técnicos. Por aquel entonces, Apple y Microsoft ya habían vendido la moto... y las empresas de software hacían aplicaciones para uno, para el otro o para ambos.
Adobe, Macromedia, Autodesk, Discreet, Softimage... fueron creadas durante esa década y vieron como crecían sus negocios. Año 2006, ¿porqué no hay software de estas empresas para Linux? Primero, notar que si que hay software de estas empresas: Softimage tiene versiones de sus programas (no todos) para Linux, Adobe ha portado el
Reader (aunque hayan alternativas libres), Alias también... aún así es escaso. En un mundo semi-capitalista (el capitalismo NO permite los monopolios, y en el comunismo el monopolio lo tiene el estado... así que nada que ver), existen los
maletines y los pactos a puertas cerradas del público. Estos han acabado en compras como la de Macromedia, por parte de Adobe; Discreet por parte de Autodesk;
Pixar por parte de
Disney... Esto no debería ser demasiado problemático para lo que nos concierte, si no fuera por otra cosa que todos sabemos: los "pactos" que tiene Microsoft con muchas compañías para la exclusividad de su software, o al menos para que no les toquen los... ingresos (portarlo a Linux, un sistema gratuito, libre... con un motón de frikis y empresas dispuestos a ayudar al personal con tal que dejen Windows... ¿¡y encima con software de calidad como el suyo!?, no creo que les haga gracia). Aunque el tema de los "pactos", parezca una conspiparanoia... ha salido en multitud de periódicos y medios... por no decir que las nombradas forman parte de la
BSA, y todos sabemos que busca esa asociación.
Linux es el mejor sistema operativo que hay, y que habrá... por un simple motivo: se puede adaptar a tus necesidades, o te lo pueden adaptar, si no sabes. Y aunque no lo creais las grandes compañias lo aprecian, y se gastan mucho dinero en que así sea (Pixar o Weta Digital, son el claro ejemplo... en cuanto a "diseño"). Windows estuvo mucho tiempo sin tener una versión de 64bits, y aún sigue sin mucho software que lo soporte. Pero la gente sigue comprandose máquinas que desaprovechan su potencial, por culpa del sistema operativo. Esto es así porque lo que ha hecho Microsoft, es para quitarse el sobrero, a nivel de márqueting: a conseguido que, en contra de las leyes de las ciencias de la computación, que dicen que la función del sistema operativo es dar una interfaz a los usuarios (tanto domésticos como programadores) para que puedan utilizar el ordenador, la gente crea que realmente la función del ordenador es la de poder utilizar Windows, y que cada nueva versión, requerirá un cambio de máquina (para funcionar BIEN).
Todos sabemos como funcionan las empresas, buscan el máximo beneficio... el problema de esto es: ¿Me será posible migrar a Linux? y si migro a Linux, ¿el cambio inicial me supondrá un coste (elevado)? Si utilizan herramientas de las cuales no existen alternativas viables en Linux (Ok, pongamos que
Gimp no sirve) o al menos versiones de estas y, encima, su formato es cerrado y secreto y que además cambia en cada versión... no es que les sea difícil, les será... imposible. Las empresas desarrolladoras de software no ganan "necesariamente", no portando su software a Linux (a ver, se ahorran el
I+D que supondría pasar de Windows a Linux... pero desde MacOS X es, bastante más fácil), pero ganan por los pactos realizados con Microsoft, por no decir que esta última gana si no se puede migrar a Linux un software que está en para su sistema.
Macromedia dió un suspiro de esperanza a los Linuxeros: dijo que su software tendría versión para Linux, y que para empezar serían fáciles de ejecutar con WINE (y es verdad, pero necesitas un windows donde instalarlo, para luego poderlo ejecutar con Wine desde linux ya que con este último no instala)... además de que Macromedia Fireworks utiliza PNG como formato de programa. PNG es un fomato ESTANDARD Y ABIERTO. Era ideal ya que el resultado puede "verse y utilizarse" en cualquier editor... era uno de los principales oponentes a aplicaciones como Adobe Imageready. Pero Macromedia fué comprada por Adobe, y estamos todos a la espectativa de que ocurrirán con los programas de la compañía comprada.
Para el usuario... Linux tiene todo lo que necesita y más... además del mejor soporte técnico humano y documentación. Para las empresas lo mismo. Una empresa que comienza ahora, no debería tener ningún problema en utilizar Linux con las aplicaciones disponibles para este: seguro que hay software libre y/o propietario que haga lo que necesitan, y seguro que hay empresas que den asistencia técnica para estas y para Linux.
El problema radica en... los formatos: Si alguien hace algo en Photoshop y lo comparte con alguien... este alguien deberá tener Photoshop (y en muchas ocasiones, una versión concreta...). Si alguien utiliza Office, todo el mundo a usar Office para que se vean igual los archivos de este (aunque se puedan "abrir" con otros programas, no se ven igual y dan problemas). Quien utiliza Autocad... lo mismo. Y así con muchos programas. Muchas empresas se ven obligadas a utilizar Windows y el software para este porque las "otras" empresas, así están configuradas... y no van a cambiar porque les supone un "esfuerzo", y por desconocimiento absoluto.
Utilizar
OpenOffice, por ejemplo, podría inducir al pensamiento de "¡es que vosotros también obligais a que todo el mundo utilice lo mismo!", lo cual no es cierto: Utilizar programas que utilicen formatos
ESTÁNDARD Y ABIERTOS, permite que cualquiera pueda hacerse un programa que los interprete, abra, escriba... y daría igual entonces que el programa fuera abierto o libre, ya que podríamos llegar a tener opción para elegir. Si se hubieran utilizado formatos ESTÁNDARD Y ABIERTOS, hoy en día habrían gran cantidad de programas libres y de pago compatibles con
Quark, y no se habrían generado monopolios por secuestro de datos. Porque, el hecho de que nuestros datos queden encerrados dentro de un "archivo" que únicamente puede leerse con un programa determinado en un sistema determinado... se llama secuestro de la información, y es una técnica monopolística.
Hay mucha gente que dice que en muchas ocasiones esto no es verdad, porque las compañías abren sus formatos... esto pasó con Macromedia y su
SWF: Cualquiera puede hacer un reproductor o programa que genere SWF (Flash), ya que las especificaciones estan en la web. El problema es las técnicas que utilizan muchas de las empresas que hacen cosas parecidas: dan sus recursos en un momento dado (nunca cuando acaban de salir, normal), y los cambios son tan extensos de una versión a otra... que los hacen obsoletos y sin interés, ya que los que interesan son los de la siguientes versiones que saldrán en breve. Esto hace que el software libre o el resto de compañías vayan un par de años atrás en muchos temas (ahroa la FSF acaba de anunciar un reproductor de flash libre... para la versión 7). Pero algo es algo... aunque sea insuficiente.
El problema con los maquetadores, el hilo de la cuestión

(o la cuestión del hilo)... Scribus es MUY bueno... el problema es que si las impremtas no lo utilizan, jodido: y eso que es libre, gratuito y ahora tiene vesión para Windows... Debes convencerles y al menos ofrecerte a instalárselo para que se lo pongan... y si sale bien... ahi está.
Mi experiencia: trabajo a diario con Photoshop y con Gimp, los uso indistintamente para la mayoría de cosas (Gimp lo prefiero para retoque fotográfico, y Photoshop para "efectos"). Utilizaba 3D Studio MAX, pero ahora utilizo Blender para casi todo, excepto para hacer "3D" que se tenga que utilizar en tiempo real dentdo de Macromedia Director. Tengo licencias de todo... la mayoría de estudiante (es lo que tiene ser un viejuno y quedarte unas cuantas asignaturas de la carrera

)... y os puedo asegurar que cuando me quite "cosas" de encima (Director y Max en breve no me serán necesarios porque tendré substitutos libres)... agradeceré una y mil veces que exista Linux, el Software Libre y los programas de diseño para este. Además... entonces sólo utilizaré Photoshop, Fireworks y Flash... que tiene versión para Apple

(prefiero OSX mil veces a Windows).
Si utilizas software libre y "obligas" al resto a que también lo utilicen... al final no "obligarás" ya que la gente podrá escoger entre varias opciones.
Además... una de las propiedades del software libre/estándares libres es que te da igual la plataforma en la que trabajes, tanto de hardware como de sistema operativo, ya que los ports están a la orden del día.
Hasta luego que tengo que trabajar... si me dejo algo en el tintero ya lo pondré.
Saludos!
"Alternativas" Libres:
http://alts.homelinux.net/
Weta Digital
http://www.wetadigital.com/digital/