› Foros › Off-Topic › Miscelánea
keo01 escribió:· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?
No entiendo la pregunta.
keo01 escribió:· Diferencias entre el animal y el ser humano.
La capacidad de adaptacion al medio y la transmision de conocimientos.
· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.
La ciencia permite desmentirse a ella misma. La fe no.
· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?
42. No lo se, pero ya que estas aqui aprovecha.
· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...
Depende lo cubierta que esten sus necesidades. Si pasa hambre o injusticias, y no conoce la solucion, si sera religioso.
· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?
No esperandola. Cuando llegue no te enteraras.
· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?
No entiendo la pregunta.
Sirius escribió:· Diferencias entre el animel y el ser humano.
Sirius escribió:· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.
Sirius escribió:· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?
Sirius escribió:· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...
Sirius escribió:· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?
Sirius escribió:· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?
Von_Skorzy escribió:No sé cómo de preparados van los creyentes, pero a poco buenos que sean con las ideas de la gente de este hilo te van a hacer picadillo.
La gente de este hilo parece basarse en dos cosas:
1. Que la religión no es razonable. Si opinan esto es porque tienen una grandísima ignorancia de la historia de la religiones, y ni siquiera intuyen de qué va el campo de la teología. No es que sea sencillo rebatir tal cosa, es fácil hasta dejar en ridículo al que lo sostiene.
2. Que la ciencia, tal y como es obtenida por el hombre por medio de sus sentidos, es perfecta. Fácil de deshacer tal argumento tanto por vía científica como por la filosófica como por combinación de ambas.
Mi especialidad es el campo creyente asi que no puedo ayudarte mucho. Los ateos inexpertos al argumentar suelen caer en un panteísmo indirecto, que invalida su discurso (si el otro bando se da cuenta) debido a la valoración excesiva de la ciencia y la materia. La salida más propicia a tu campo es construir un discurso basado en que la vida no tiene sentido, y que la existencia del hombre es patética e inútil siempre y en cualquier caso, y que la vía religiosa es la salida de los débiles y cobardes que evitan aceptar este hecho. Si llegas a esta conclusión sin cometer fallos por el camino, llegas a un punto muerto en el que su contraposición es la existencia de Dios como origen de un sentido que la vida sí tiene. Ambas son posturas razonables y misteriosas, entre la cuales sólo la Fe (o la no Fe) te hace elegir. Llegado a este punto hace mucho que en el debate la ciencia dejó de importar. De todas formas es improbable que el debate llegue a niveles tan profundos, la cosa se suele quedar en cosa más superficiales, como cuánto dinero tiene el Vaticano y cosas así.
Si tratas de argumentar que la vida tiene sentido sin Dios acabarás dándote de morros con Dios vayas por donde vayas, y estarás en un aprieto.
Por cierto, ese "punto muerto" del que hablo es el mismo desde hace cientos, quizá miles de años. La ciencia no ha añadido nada nuevo al dilema, sólo ha permitido matizar más las posiciones.
Sirius escribió:
Te puedo decir que la gente va a ir muy preparada, de hecho yo soy especialista en dejar en mantilla a todos los detractores de la religion (soy cristiano y a diario me veo "atacado" por todos lados) tras muchos años de formacion (y los que me quedan) para mi es mas o menos sencillo desmantelar todos los planteamientos expuestos en este hilo, pero es que mi tarea consiste en lo contrario, tengo que hacer que personas de Fe preparadas "dejen de creer" o rivalizar con ellas hasta el punto de mostrarles que aun queda mucho camino por recorrer, será una experiencia interesante, pero quiero prepararmelo bien porque los que no lo tenemos facil en este debate, somos los ateos :S
Pero voy cogiendo cosas que me pueden servir de punto de partida en este hilo, hasta el 3-4 de marzo aun queda
Saludos.
Sirius escribió:[...]
En algún apartado rincón del universo, desperdigado de innumerables y centelleantes sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales astutos inventaron el conocer. Fue el minuto más soberbio y más falaz de la Historia Universal, pero, a fin de cuentas, sólo un minuto. Tras un par de respiraciones de la naturaleza, el astro se entumeció y los animales astutos tuvieron que perecer. Alguien podría inventar una fábula como ésta y, sin embargo, no habría ilustrado suficientemente, cuán lamentable y sombrío, cuán estéril y arbitrario es el aspecto que tiene el intelecto humano dentro de la naturaleza; hubo eternidades en las que no existió, cuando de nuevo se acabe todo para él, no habrá sucedido nada. Porque no hay para ese intelecto ninguna misión ulterior que conduzca más allá de la vida humana. No es sino humano, y solamente su poseedor y creador lo toma tan patéticamente como si en él girasen los goznes del mundo. Pero si pudiéramos entendernos con un mosquito, llegaríamos a saber, que también él navega por el aire con ese mismo pathos y se siente el centro volante de este mundo. Nada hay en la naturaleza tan despreciable e insignificante que, con un mínimo soplo de aquel poder del conocimiento, no se hinche inmediatamente como un odre; y del mismo modo que cualquier mozo de cuadra quiere tener sus admiradores, el más orgulloso de los hombres, el filósofo, quiere que desde todas partes, los ojos del universo tengan telescópicamente puesta su mirada sobre sus acciones y pensamientos.
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (Nietzsche)
Von_Skorzy escribió:
Con esto respondo, pongo algunas líneas de actuación para las preguntas:
· Diferencias entre el animel y el ser humano.
Sólo de tipo biológico. El hombre en sí mismo sólo es definible por su características biológicas.
Von_Skorzy escribió:· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.
Siendo un hombre un ser material, su entorno normal es el de la ciencia, pues es el campo en que se estudian las leyes que marcan su propia existencia, y por tanto donde se puede desarrollar como ser. El hombre no se puede entender desde la Fe, porque nada indica que fue de él esté todo o parte de su origen.
Von_Skorzy escribió:
· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?
Ninguno. Todo lo contenido en el universo funciona con leyes de comportamiento, pero no hay leyes de sentido.
Es lo que dicta la naturaleza de nuestro propio ser.
Sí, siempre, vivir es lo único que tenemos que hacer, sólo con hacerlo ya merece la pena.
(Nota: las posiciónes 2 y 3 son endebles, hay que mejorarlas)
Von_Skorzy escribió:
· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...
No, es un ser débil que en ocasiones no sostiene la presión de la dureza de su propia existencia.
Von_Skorzy escribió:· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?
Es una inevitabilidad histórica (diría Marx)
Von_Skorzy escribió:
· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?
Yo encauzaría esto de la siguiente manera:
- Que el hombre es un ser finito, de existencia finita en un universo finito.
- Que las cosas finitas no pueden tener fines trascendentes (infinitos) por su propia manera de ser.
- Que por ser finito el hombre no tiene trascendencia.
- Por todo ello, por su naturaleza el hombre no puede pertenecer nunca a la esfera de Dios, pues es infinito y por tanto siempre ajeno a Él. La existencia de lo infinito como origen del hombre finito no es razonable.
Javierkun escribió: Me encantaria que me desmantelaras mis ideas por favor, a ver que tal te apañas
Javierkun escribió:· Diferencias entre el animal y el ser humano.
El ser humano es un animal, lo unico que nos diferencia es la mayor capacidad intelectual.
Javierkun escribió:· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.
La ciencia es la forma que tiene los hombres de mostrar su ignoracia frente a la realidad, la fe es igual solo que no explica nada se basa en las convenciones sin explicarlas.
Javierkun escribió:· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?
El sentido de la vida es reproducirse como animales que somos. Morimos por que nos hemos quedado "desactualizados". Merece la pena depende de como hayas vivido, feliz nunca vas a ser feliz pero unas vidas son mas memorables que otras.
Javierkun escribió:· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...
Si, por que quiere responder preguntas que le superan y tienen que basarse en creencias como la figura de un Ente creador para explicar nuestra existencia
Javierkun escribió:· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?
Vive el dia a dia y cuando llegue pues admitirla... el caso es que morir es tan natural como vivir... tampoco hay que preocuparse mucho
Javierkun escribió:· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?
Lo intenta pero fracasa siempre. El caso es que no existe
Von_Skorzy escribió:1. Que la religión no es razonable. Si opinan esto es porque tienen una grandísima ignorancia de la historia de la religiones, y ni siquiera intuyen de qué va el campo de la teología. No es que sea sencillo rebatir tal cosa, es fácil hasta dejar en ridículo al que lo sostiene.
Von_Skorzy escribió:2. Que la ciencia, tal y como es obtenida por el hombre por medio de sus sentidos, es perfecta. Fácil de deshacer tal argumento tanto por vía científica como por la filosófica como por combinación de ambas.
Von_Skorzy escribió:La interioridad es lo que diferencia a un animal de un ser humano, ya que si por inteligencia entendemos los "plieges de la masa cerebral" (lo cual en sentido anatomico estricto equivale a mas inteligencia) los delfines dominarian el mundo, y no es así.
Von_Skorzy escribió:Asi que retomando lo que decia de la interioridad, este es el rasgo distintivo entre ser humano y animal, dentro de esta interioridad encontramos peculiaridades como la inteligencia, la voluntad y la libertad, la conciencia y por ultimo la intimidad espiritual, no quiero extenderme mucho en este tema pero son cualidades que conforman la interioridad del hombre y que se complementan para dar lugar a un ser mas perfecto que el resto de los animales.
Von_Skorzy escribió:Esta afirmacion carece de sentido, la fe y la ciencia siguen caminos separados que pueden ser perfectamente complementarios, muchos de los mejores cientificos de la historia en sus estudios han terminado reconociendo la existencia de una inteligencia superior (newton es del unico del que me acuerdo ahora), pero dejando esto a un lado, voy a aprovechar para enlazar brevemente con la primera respuesta que te doy; al no considerar a la fe como la antitesis de la ciencia yo razono que la fe corresponde basicamente a la dimension intimidad espiritual del ser humano como decia antes, la cual hace experimentar al hombre una sensacion de transcendencia, una necesidad, unas "ansias tremendas de profundiad inalcanzable" lo cual vendria a ser a groso modo, ansiamos la felicidad plena y eterna, y es algo que no podemos conseguir por nosotros mismos, esto se consigue a traves del descubrimiento de Dios o de la llegada a Dios, como ves es un camino desligado de la ciencia, la que encuadrariamos en la dimension inteligencia del hombre, estos dos caminos, repito, son perfectamente compatibles.
Von_Skorzy escribió:de estar "tan engañado" el hombre debe aspirar a sentirse realizado en todas sus facetas, la vida es corta por la riqueza de experiencias que ofrece, reduces la existencia humana a reproducirse, vale, creemos criaderos donde vayamos a procrear, pero cuando seas infertil te matamos no? No se puede tener una vida "humana" sin contar con unos valores fundamentales, atemporales y universales.
Von_Skorzy escribió:El hombre es un ser religioso desde antes incluso de ser consciente de ser hombre, la transcendencia acompaña al hombre desde los primeros vestigios de vida humana que existen, ademas el hombre siempre tendra capacidad para anhelar "cosas" que no podrá obtener y esto lleva irremisiblemente a Dios.
Von_Skorzy escribió:Otra vez me parece atrevido asegurar tan tajantemente la no existencia de Dios, pues es tan demostrable su no existencia como su existencia, si prescindimos de la Fe, lo mas razonable es no poder contestar a la existencia de Dios. No tenemos indicio alguno de que exista o no exista (sin que medie la fe).
Sirius escribió:
Recojo tu guante, e intento "desmantelar" tus posicionamientos, de todos modos estas cosas es mejor hablarlas delante de una taza de cafe cara a cara, es agradable tener a gente con la que debatir de estos temas, pero hacerlo con una "pantalla" me resulta algo impersonal![]()
La interioridad es lo que diferencia a un animal de un ser humano, ya que si por inteligencia entendemos los "plieges de la masa cerebral" (lo cual en sentido anatomico estricto equivale a mas inteligencia) los delfines dominarian el mundo, y no es así.
Asi que retomando lo que decia de la interioridad, este es el rasgo distintivo entre ser humano y animal, dentro de esta interioridad encontramos peculiaridades como la inteligencia, la voluntad y la libertad, la conciencia y por ultimo la intimidad espiritual, no quiero extenderme mucho en este tema pero son cualidades que conforman la interioridad del hombre y que se complementan para dar lugar a un ser mas perfecto que el resto de los animales.
Sirius escribió:
Esta afirmacion carece de sentido, la fe y la ciencia siguen caminos separados que pueden ser perfectamente complementarios, muchos de los mejores cientificos de la historia en sus estudios han terminado reconociendo la existencia de una inteligencia superior (newton es del unico del que me acuerdo ahora), pero dejando esto a un lado, voy a aprovechar para enlazar brevemente con la primera respuesta que te doy; al no considerar a la fe como la antitesis de la ciencia yo razono que la fe corresponde basicamente a la dimension intimidad espiritual del ser humano como decia antes, la cual hace experimentar al hombre una sensacion de transcendencia, una necesidad, unas "ansias tremendas de profundiad inalcanzable" lo cual vendria a ser a groso modo, ansiamos la felicidad plena y eterna, y es algo que no podemos conseguir por nosotros mismos, esto se consigue a traves del descubrimiento de Dios o de la llegada a Dios, como ves es un camino desligado de la ciencia, la que encuadrariamos en la dimension inteligencia del hombre, estos dos caminos, repito, son perfectamente compatibles.
sirius escribió:Pues vaya, gracias por abrirme los ojos,![]()
Si ese es el sentido que tu le ves a la vida, me alegro de verlo de un modo tan distinto, de estar "tan engañado" el hombre debe aspirar a sentirse realizado en todas sus facetas, la vida es corta por la riqueza de experiencias que ofrece, reduces la existencia humana a reproducirse, vale, creemos criaderos donde vayamos a procrear, pero cuando seas infertil te matamos no? No se puede tener una vida "humana" sin contar con unos valores fundamentales, atemporales y universales.
Es desafortunado responder a esta pregunta tratando al hombre como a un mero animal, porque si yo te pregunto por un avion y tu me hablas de un coche, vale tienen partes comunes: motor, ruedas... pero... hay cosas que no comentas y evidentemente no, un avion y un coche no son lo mismo.
Sirius escribió: El hombre es un ser religioso desde antes incluso de ser consciente de ser hombre, la transcendencia acompaña al hombre desde los primeros vestigios de vida humana que existen, ademas el hombre siempre tendra capacidad para anhelar "cosas" que no podrá obtener y esto lleva irremisiblemente a Dios.
La muerte es un paso, de ti depende hacia donde. De todos modos la razon nos dice que es el fin del camino, aqui entraria en juego la fe y ya cada palo que sostenga su vela, cuando alguien vuelva para decirnos lo que hay daremos la razon a unos u otros. (si aqui me pusiese en plan cristiano podriamos decir que hubo UNO que si volvió, pero pretendo que el discurso este desligado de cualquier tinte religioso conceto).
Otra vez me parece atrevido asegurar tan tajantemente la no existencia de Dios, pues es tan demostrable su no existencia como su existencia, si prescindimos de la Fe, lo mas razonable es no poder contestar a la existencia de Dios. No tenemos indicio alguno de que exista o no exista (sin que medie la fe).
La naturaleza del ser humano con la transcendencia y la contingencia inmantente a el, solo pueden llevarnos a la existencia de Dios, pues solo de algo incontingente se puede crear la contingencia, y la necesidad del hombre de superar ese vacio lleva a un unico punto, aquel en el que esta Dios.
No se si se ha hecho muy ladrillo, no he querido extenderme mucho, ademas entrariamos en temas mas abstractos y no son horas (me da pereza escribir tanto) pero vamos hay ahi una buena fundamentacion teologica. Espero que sirva por lo menos para que os "pique" la curiosidad un poco para informaros y tal.
Agradezco todas las aportaciones al hilo, seguro que podre hacer una buena defensa de lo que es ser no creyente con vuestras aportaciones
Saludos.
Javierkun escribió: Todo el post anterior