Ateos aquí

Necesito que los ateos que poblan EOL me ayuden en un trabajo que tengo que hacer en el que habrá una confrontacion entre creyentes y no creyentes, a mi me ha tocado ser no creyente y estoy dispuesto a convertir a todo el mundo al ateismo mas cerrado [poraki] pero necesito vuestra ayuda, estas serán las preguntas que hay que responder:

· Diferencias entre el animel y el ser humano.

· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.

· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?

Nos enfrentaremos a gente creyente muy preparada, asi que espero que podais ayudarme en todo lo que sea posible.

Saludos.
lo que diferencia al animal del humano evidentemente es la capacidad de raciocinio.


las religiones nacieron para obtener las respuestas a aquellas cosas que el hombre no conoce, como la muerte o de donde venimos.

es como un mecanismo de defensa
· Diferencias entre el animal y el ser humano.

La capacidad de adaptacion al medio y la transmision de conocimientos.

· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.

La ciencia permite desmentirse a ella misma. La fe no.

· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

42. No lo se, pero ya que estas aqui aprovecha.

· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

Depende lo cubierta que esten sus necesidades. Si pasa hambre o injusticias, y no conoce la solucion, si sera religioso.

· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

No esperandola. Cuando llegue no te enteraras.

· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?
No entiendo la pregunta.
keo01 escribió:· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?
No entiendo la pregunta.


Esta es que la han puesto a mala leche, esto significa que si el hombre al ser algo finito y limitado ve razonable la existencia de un ser superior e infinito (o sea, que si necesita que haya un Dios para tener una vida plena).

Saludos.
keo01 escribió:· Diferencias entre el animal y el ser humano.

La capacidad de adaptacion al medio y la transmision de conocimientos.

· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.

La ciencia permite desmentirse a ella misma. La fe no.

· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

42. No lo se, pero ya que estas aqui aprovecha.

· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

Depende lo cubierta que esten sus necesidades. Si pasa hambre o injusticias, y no conoce la solucion, si sera religioso.

· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

No esperandola. Cuando llegue no te enteraras.

· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?
No entiendo la pregunta.


yo no creo q se necesite un dios para tener una vida plena ,yo tnego una vida plena (o eso creo ) y no he necesitado fijarme en ningun dios ni sewir ninguno
elbobi está baneado por "A tu puta casa, guapo"
Prueba con El Anticristo de Nietzsche [ok]
· Diferencias entre el animal y el ser humano.

La unica diferencia entre nosotros y el resto de criaturas es la capacidad de razon y capacidad de crear sociedades ordenadas (que entra dentro de razon, pero bueno xD)

· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.

El hombre de razon siempre opinara lo que el quiera opinar y lo que su cerebro y razon le inviten a pensar, el hombre de fe, como se puede ver con cierto ejemplos se deja llevar por el poder de dios, y su respuesta a casi todo es "es la voluntad de dios", esto claro, en casos extremos...

· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

La vida no tiene sentido, se nace para morir. Por que no hacerlo?. Si, si no se viviera, no se sabria lo que es vivir, no se sabria, a secas.

· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

No, el hombre es un ser racional, pero que en ciertas epocas para dar respuesta a fenomenos que la razon no podia explicar se invento la religion y derivadas, cosa que ya esta anticuada.

· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

Con resignacion

· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?

El hombre hace razonable que dios no exista, no hay razon alguna para que dios exista...

PD: A lo mejor alguna respuesta esta mal puesta porque estoy escuchando musica y estoy en mi mundo xD
Sirius escribió:· Diferencias entre el animel y el ser humano.

Sólo nuestro cerebro (y la inteligencia, raciocinio, de que nos dota), en todo lo demás como los animales, incluso en los instintos que afloran de vez en cuando en la especie humana.

Sirius escribió:· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.

Gracias a la ciencia se ha ampliado la esperanza de vida de las personas, en 100 años la ciencia ha conseguido mucho más por el bienestar de la personas que las religiones en 2.000 (y más si tenemos en cuenta religiones precristianas).

Sirius escribió:· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

La vida no tiene sentido, y que? ya que estamos aqui pues será cuestion de disfrutarla.
Dudo que un ateo (100% nada de agnósticos) se pueda preguntar sobre el sentido de la vida, porque que tenga sentido en cierta manera implica el estar dirigidos por "algo" hacia un fin específico. Y yo como ateo no concibo que ese "algo" que no existe me diriga hacia un fin que aporte sentido a todo.
Que sentido tiene ver a 22 tios corriendo detras de una pelota?? pos ninguno, pero es algo que simplemente disfrutas (vives).
Sirius escribió:· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

Algunos son lo que quieren ser y otros lo que les dicen que sean. Si en global, mayoritariamente, es religioso?? pues si, porque es más facil atribuir las culpas de todo lo malo que pasa a un ente inexistente que reflexionar y intentar buscar las soluciones a los problemas.

Sirius escribió:· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

No entiendo?? si te refieres a que opino de la muerte, pues básicamente me la suda, porque cuando esté muerto ya me dará igual. Como ateo no temo la muerte en si misma, temo el tener un muerte dolorosa o el dolor de la gente que me quiere.

Sirius escribió:· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?

Otra que no entiendo exactamente...Te refieres a:
1. El hombre ha creado a dios?
2. Ante la perfección del hombre sólo lo puede haber creado un dios?
Respondo:
1. Si lo ha creado, sin duda.
2. Dudo que el hombre sea perfecto, somos un chimpanzé con más cerebro, no la maravillosa creción de nadie.


Eso es tó
Me considero mas que ateo, agnostico, pero supongo que igual sirvo para contestar:

. Diferencias entre el animel y el ser humano.

Los animales se dedican a vivir su vida de la forma en que la naturaleza se la dicta. Los hombres no viven su vida siguiendo las pautas que le indica la naturaleza, si no la qe le dicta la razon.

· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.

El hombre de fe esta obligado a tener una mente cerrada, dictada por las leyes de su religion. El hombre de ciencia no, pq la ciencia evoluciona constantemente en pro de resolver los misterios de la vida y allar la verdad.

· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

Vivimos para formar parte de sistema mayor, somos un eslabon mas de la cadena, la cual nos necesita para funionar.

· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

Cuando el hombre empezo atomar conciencia de s situacion se convirtio en un ser religioso para dar solucion a los problemas que se le presentaban y el no entendia.

· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

Viviendo lo mejor posible.

· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?

El hombre se sirve de dios para escusarse en el, por lo que mientras el hombre siga cometiendo errores, seguira necesitando de un dios.
· Diferencias entre el animel y el ser humano.

El ser humano es un animal, lo unico que nos diferencia es la mayor capacidad intelectual.

· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.

La ciencia es la forma que tiene los hombres de mostrar su ignoracia frente a la realidad, la fe es igual solo que no explica nada se basa en las convenciones sin explicarlas.

· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

El sentido de la vida es reproducirse como animales que somos. Morimos por que nos hemos quedado "desactualizados". Merece la pena depende de como hayas vivido, feliz nunca vas a ser feliz pero unas vidas son mas memorables que otras.

· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

Si, por que quiere responder preguntas que le superan y tienen que basarse en creencias como la figura de un Ente creador para explicar nuestra existencia

· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

Vive el dia a dia y cuando llegue pues admitirla... el caso es que morir es tan natural como vivir... tampoco hay que preocuparse mucho

· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?

Lo intenta pero fracasa siempre. El caso es que no existe

Un saludo
· Diferencias entre el animel y el ser humano.

En ética estoy dando eso, y es la libertad de elección. Es decir, el ejemplo perfecto son las termitas guerreras, a las cuales no se las puede nombrar héroes aunque den su vida por los suyos ,ya que lo hacen por instinto, no piensan en otra posiblidad, el hombre sí.

· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.

El hombre de ciencia puede demostrar todo lo que cree, de hecho, es lo que intenta, el de fé se basa en algo que alguien se inventó hace mucho porque su ciencia no era suficiente pero su imaginación sí.

· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

Como te han dicho, la respuesta a la vida, al universo, y a todo es 42. Aunque puedes defenderte de esta pregunta con otra pregunta: ''¿Para qué ir al cielo o al infierno?''

· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

Sólo se acude a la religión cuando la ciencia no da explicación, todo el mundo se puede oponer a la religión, pocos somos los que nos podemos oponer en algo a la ciencia.

· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

¿Por qué esperarla? Vive la vida sin pensar en la muerte, procurando que no aparezca por una tontería y atrasando su llegada lo máximo posible. ¿Para qué? 42.

· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?

Sólo acuden a un dios los que no son capaces de reconocer no saber algo, por dar respuesta a algo cuya respuesta no conocemos, por ése método se cometen muchísimos errores en ámbitos comunes.


De nada.
Mi pequeña aportacion

Solo diciendo el que son y que funcion tienen las religiones ya las tumba por si solas.

Las religiones se crearon para mandar y llevar un rebaño de personas de tal manera que hagan lo que el dueño quiera. Es para las mentes deviles y miedicas que necesitan algo que responda sus preguntas como la muerte y si son buenas pues se lo creen.

- hombre vs. animal
Lo que se dice es que los animales solo utilizan la intuicion, no "piensan", no son racionales a diferencia de los hombres, pero yo no me lo creo, los delfines tienen unas tecnicas de caza que no creo que sean fruto de la intuicion solamente.
Tambien esta el don para la palabra y arreglar las cosas hablando.
No sé cómo de preparados van los creyentes, pero a poco buenos que sean con las ideas de la gente de este hilo te van a hacer picadillo.

La gente de este hilo parece basarse en dos cosas:

1. Que la religión no es razonable. Si opinan esto es porque tienen una grandísima ignorancia de la historia de la religiones, y ni siquiera intuyen de qué va el campo de la teología. No es que sea sencillo rebatir tal cosa, es fácil hasta dejar en ridículo al que lo sostiene.

2. Que la ciencia, tal y como es obtenida por el hombre por medio de sus sentidos, es perfecta. Fácil de deshacer tal argumento tanto por vía científica como por la filosófica como por combinación de ambas.

Mi especialidad es el campo creyente asi que no puedo ayudarte mucho. Los ateos inexpertos al argumentar suelen caer en un panteísmo indirecto, que invalida su discurso (si el otro bando se da cuenta) debido a la valoración excesiva de la ciencia y la materia. La salida más propicia a tu campo es construir un discurso basado en que la vida no tiene sentido, y que la existencia del hombre es patética e inútil siempre y en cualquier caso, y que la vía religiosa es la salida de los débiles y cobardes que evitan aceptar este hecho. Si llegas a esta conclusión sin cometer fallos por el camino, llegas a un punto muerto en el que su contraposición es la existencia de Dios como origen de un sentido que la vida sí tiene. Ambas son posturas razonables y misteriosas, entre la cuales sólo la Fe (o la no Fe) te hace elegir. Llegado a este punto hace mucho que en el debate la ciencia dejó de importar. De todas formas es improbable que el debate llegue a niveles tan profundos, la cosa se suele quedar en cosa más superficiales, como cuánto dinero tiene el Vaticano y cosas así.
Si tratas de argumentar que la vida tiene sentido sin Dios acabarás dándote de morros con Dios vayas por donde vayas, y estarás en un aprieto.

Por cierto, ese "punto muerto" del que hablo es el mismo desde hace cientos, quizá miles de años. La ciencia no ha añadido nada nuevo al dilema, sólo ha permitido matizar más las posiciones.
· Diferencias entre el animel y el ser humano.

Logicamente el racionio,la percepcion de uno mismo y la comunicacion de ideas

· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.
El hombre de ciencia y razon puede demostrar en lo que cree y no se deja influenciar por otras ideas externas mas alla de lo que puede demostrar y el hombre de fe tiene que admitir algo que el no puede demostrar y no puede dudar de lo que ya esta marcado

· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

Vivimos para poder reproducirnos principalmente y al reproducirnos una parte de nosotros se perpetua al tener hijos,logicamente merece vivir ya que puedes experimentar cosas,y dar una oportunidad a otras personas para que las experimenten y poder relacionarse con los demas y el entorno.

· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

Normalmente el hombre que ha recibido una buena educacion no religiosa no suele ser religiosa ya que si le demustran que las cosas no son tal como estan escritas en la religion comenzara a dudar de lo ya definido y buscare sus propias deficiones de lo que le rodea.El hombre religioso normalmente no ha podido acceder a esa educacion y para darle un sentido a su vida debe creer en algo que le haga seguir en adelante pero sin parar a pensar en lo que esta bien o mal o el porque de las cosas si no que ya se las dan establecidas

· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

Viviendo la vida en todo su esplandor no dejando deudas a los que dejaras y teniendo la conciencia tranquila que tu has echo lo mejor primero para ti,luego para los tuyos y luego para los demas y no temerla si no asumirla ya que quizas vivir eternamente fuera mas doloroso.

· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?

Esta es jodida.El hombre por su naturaleza creo que hace posible razonar que dios no existe ya que el hombre ha sido capaz de cambiar lo que los religiosas creen que creo Dios con la clonacion o otros temas, ha podido indagar en el espacio exterior y poder ver cosas infinitamente lejanas,tambien al demostrar que el Hombre comparte casi todos sus rasgos con los otros simios demuestra que es imposible que se creearan a la vez y si el hombre fue creado a la semejanza de Dios no creo que Dios creara unos animales inferiores a su semejanza.
Von_Skorzy escribió:No sé cómo de preparados van los creyentes, pero a poco buenos que sean con las ideas de la gente de este hilo te van a hacer picadillo.

La gente de este hilo parece basarse en dos cosas:

1. Que la religión no es razonable. Si opinan esto es porque tienen una grandísima ignorancia de la historia de la religiones, y ni siquiera intuyen de qué va el campo de la teología. No es que sea sencillo rebatir tal cosa, es fácil hasta dejar en ridículo al que lo sostiene.

2. Que la ciencia, tal y como es obtenida por el hombre por medio de sus sentidos, es perfecta. Fácil de deshacer tal argumento tanto por vía científica como por la filosófica como por combinación de ambas.

Mi especialidad es el campo creyente asi que no puedo ayudarte mucho. Los ateos inexpertos al argumentar suelen caer en un panteísmo indirecto, que invalida su discurso (si el otro bando se da cuenta) debido a la valoración excesiva de la ciencia y la materia. La salida más propicia a tu campo es construir un discurso basado en que la vida no tiene sentido, y que la existencia del hombre es patética e inútil siempre y en cualquier caso, y que la vía religiosa es la salida de los débiles y cobardes que evitan aceptar este hecho. Si llegas a esta conclusión sin cometer fallos por el camino, llegas a un punto muerto en el que su contraposición es la existencia de Dios como origen de un sentido que la vida sí tiene. Ambas son posturas razonables y misteriosas, entre la cuales sólo la Fe (o la no Fe) te hace elegir. Llegado a este punto hace mucho que en el debate la ciencia dejó de importar. De todas formas es improbable que el debate llegue a niveles tan profundos, la cosa se suele quedar en cosa más superficiales, como cuánto dinero tiene el Vaticano y cosas así.
Si tratas de argumentar que la vida tiene sentido sin Dios acabarás dándote de morros con Dios vayas por donde vayas, y estarás en un aprieto.

Por cierto, ese "punto muerto" del que hablo es el mismo desde hace cientos, quizá miles de años. La ciencia no ha añadido nada nuevo al dilema, sólo ha permitido matizar más las posiciones.


Te puedo decir que la gente va a ir muy preparada, de hecho yo soy especialista en dejar en mantilla a todos los detractores de la religion (soy cristiano y a diario me veo "atacado" por todos lados) tras muchos años de formacion (y los que me quedan) para mi es mas o menos sencillo desmantelar todos los planteamientos expuestos en este hilo, pero es que mi tarea consiste en lo contrario, tengo que hacer que personas de Fe preparadas "dejen de creer" o rivalizar con ellas hasta el punto de mostrarles que aun queda mucho camino por recorrer, será una experiencia interesante, pero quiero prepararmelo bien porque los que no lo tenemos facil en este debate, somos los ateos :S

Pero voy cogiendo cosas que me pueden servir de punto de partida en este hilo, hasta el 3-4 de marzo aun queda :)

Saludos.
Sirius escribió:
Te puedo decir que la gente va a ir muy preparada, de hecho yo soy especialista en dejar en mantilla a todos los detractores de la religion (soy cristiano y a diario me veo "atacado" por todos lados) tras muchos años de formacion (y los que me quedan) para mi es mas o menos sencillo desmantelar todos los planteamientos expuestos en este hilo, pero es que mi tarea consiste en lo contrario, tengo que hacer que personas de Fe preparadas "dejen de creer" o rivalizar con ellas hasta el punto de mostrarles que aun queda mucho camino por recorrer, será una experiencia interesante, pero quiero prepararmelo bien porque los que no lo tenemos facil en este debate, somos los ateos :S

Pero voy cogiendo cosas que me pueden servir de punto de partida en este hilo, hasta el 3-4 de marzo aun queda :)

Saludos.


Me encantaria que me desmantelaras mis ideas por favor, a ver que tal te apañas [toctoc]

Un saludo
Sirius escribió:[...]


Entonces discúlpame, por generalizar te había tomado por ateo, y como tal con la actitud típica de los ateos simplones, autoconvencidos de lo superior de su posición y lo sencillo de defenderla con 3 frases hechas, y pensando eso escribí para darte algo de caña.
Si tienes formación y experiencia lo que he puesto no te sirve de nada y te habrá aburrido. Para compensarte a ver si te puedo ayudar algo.

Veamos, yo partiría de este texto para inspirarme:

En algún apartado rincón del universo, desperdigado de innumerables y centelleantes sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales astutos inventaron el conocer. Fue el minuto más soberbio y más falaz de la Historia Universal, pero, a fin de cuentas, sólo un minuto. Tras un par de respiraciones de la naturaleza, el astro se entumeció y los animales astutos tuvieron que perecer. Alguien podría inventar una fábula como ésta y, sin embargo, no habría ilustrado suficientemente, cuán lamentable y sombrío, cuán estéril y arbitrario es el aspecto que tiene el intelecto humano dentro de la naturaleza; hubo eternidades en las que no existió, cuando de nuevo se acabe todo para él, no habrá sucedido nada. Porque no hay para ese intelecto ninguna misión ulterior que conduzca más allá de la vida humana. No es sino humano, y solamente su poseedor y creador lo toma tan patéticamente como si en él girasen los goznes del mundo. Pero si pudiéramos entendernos con un mosquito, llegaríamos a saber, que también él navega por el aire con ese mismo pathos y se siente el centro volante de este mundo. Nada hay en la naturaleza tan despreciable e insignificante que, con un mínimo soplo de aquel poder del conocimiento, no se hinche inmediatamente como un odre; y del mismo modo que cualquier mozo de cuadra quiere tener sus admiradores, el más orgulloso de los hombres, el filósofo, quiere que desde todas partes, los ojos del universo tengan telescópicamente puesta su mirada sobre sus acciones y pensamientos.

Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (Nietzsche)


Creo que la mejor manera de sostener el ateísmo es desde esta óptica de la existencia humana. Al menos en mi experiencia otras estrategias son complicadas de llevar, explicar y entender.

Con esto respondo, pongo algunas líneas de actuación para las preguntas:

· Diferencias entre el animel y el ser humano.

Sólo de tipo biológico. El hombre en sí mismo sólo es definible por su características biológicas.

· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.

Siendo un hombre un ser material, su entorno normal es el de la ciencia, pues es el campo en que se estudian las leyes que marcan su propia existencia, y por tanto donde se puede desarrollar como ser. El hombre no se puede entender desde la Fe, porque nada indica que fue de él esté todo o parte de su origen.

· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

Ninguno. Todo lo contenido en el universo funciona con leyes de comportamiento, pero no hay leyes de sentido.
Es lo que dicta la naturaleza de nuestro propio ser.
Sí, siempre, vivir es lo único que tenemos que hacer, sólo con hacerlo ya merece la pena.

(Nota: las posiciónes 2 y 3 son endebles, hay que mejorarlas)

· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

No, es un ser débil que en ocasiones no sostiene la presión de la dureza de su propia existencia.

· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

Es una inevitabilidad histórica (diría Marx)

· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?

Yo encauzaría esto de la siguiente manera:
- Que el hombre es un ser finito, de existencia finita en un universo finito.
- Que las cosas finitas no pueden tener fines trascendentes (infinitos) por su propia manera de ser.
- Que por ser finito el hombre no tiene trascendencia.
- Por todo ello, por su naturaleza el hombre no puede pertenecer nunca a la esfera de Dios, pues es infinito y por tanto siempre ajeno a Él. La existencia de lo infinito como origen del hombre finito no es razonable.

Hay que pulirlo mucho, pero a bote pronto, yo tiraría por ahí a ver que sale. De todas formas mi estilo de argumentación es meterme y llevarlo todo a cuestiones teológicas, quizá no es lo que buscas.
Von_Skorzy escribió:
Con esto respondo, pongo algunas líneas de actuación para las preguntas:


· Diferencias entre el animel y el ser humano.

Sólo de tipo biológico. El hombre en sí mismo sólo es definible por su características biológicas.




Como ya dije antes solo la mera percepcion de uno mismo deberia dar la diferencia entre animales y personas aunque aqui me falla que algunos simios sean capaces de reconocer su existencia pero estos simios son una rama menos evolucionada pero cercana a nosotros

Von_Skorzy escribió:· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.

Siendo un hombre un ser material, su entorno normal es el de la ciencia, pues es el campo en que se estudian las leyes que marcan su propia existencia, y por tanto donde se puede desarrollar como ser. El hombre no se puede entender desde la Fe, porque nada indica que fue de él esté todo o parte de su origen.




Logicamente este razonamiento tambien a la inversa,ya que si el hombre solo puede estudiar las leyes que marcan su propia existencia y siendo un ser material ningun hombre tanto creyente como no puede llegar a entender mas alla del marco que esta definido por las leyes de la naturaleza y al estar nosotros en ella en NUESTRA realiad no puede haber nada mas alla que salga de este marco.


Von_Skorzy escribió:
· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

Ninguno. Todo lo contenido en el universo funciona con leyes de comportamiento, pero no hay leyes de sentido.
Es lo que dicta la naturaleza de nuestro propio ser.
Sí, siempre, vivir es lo único que tenemos que hacer, sólo con hacerlo ya merece la pena.

(Nota: las posiciónes 2 y 3 son endebles, hay que mejorarlas)



Pero como ya comente antes el simple echo de estar vivo ya da el sentido a la vida ya que eres capaz de relacionarte con tu entorno y crear nueva vida que te perpetuara.Tenemos que vivir para que pueda haber nueva vida para que todo siga su rumbo.Y en lo ultimo te tengo que dar la razon.

Von_Skorzy escribió:
· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

No, es un ser débil que en ocasiones no sostiene la presión de la dureza de su propia existencia.

Como ya comente antes el hombre es religiosa siempre que tenga necesidad ya que la religion es una forma facil de cubrir esa necesidad que logicamente no tiene que ser material,pero si tiene cubiertas sus necesidades puede plantearse en dudar de los designios de las religiones y pode formar sus propias conclusiones sin estar atado.


Von_Skorzy escribió:· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

Es una inevitabilidad histórica (diría Marx)


En esta vuelvo a estar de acuerdo contigo.


Von_Skorzy escribió:
· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?

Yo encauzaría esto de la siguiente manera:
- Que el hombre es un ser finito, de existencia finita en un universo finito.
- Que las cosas finitas no pueden tener fines trascendentes (infinitos) por su propia manera de ser.
- Que por ser finito el hombre no tiene trascendencia.
- Por todo ello, por su naturaleza el hombre no puede pertenecer nunca a la esfera de Dios, pues es infinito y por tanto siempre ajeno a Él. La existencia de lo infinito como origen del hombre finito no es razonable.


Si el hombre es finito dentro de nuestra finidad no puede haber algo que la sobrepase,ergo para mi en realidad no hay nada infinito ya que todo esta contenido por otro todo que a la vez esta contenido por otro todo y tu como hombre finito y yo como hombre finito no podemos decir nunca que dios es infinito ya que nuestra propia finidad lo imposibilita a todas luces.
para empezar no me hacen mucha gracia los "bandos" para con esas preguntas, así como no hay una religión standar tampoco hay un ateismo standar, te doy mis respuestas personales de todos modos

· Diferencias entre el animel y el ser humano.
- Esto es muy relativo, las diferencias se resumirían en las cualidades propias del ser humano como especie. Sobre la capacidad de raciocinio y demáś, he visto experimentos con primates que me dan mucho que pensar

· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.
- El hombre teme a lo desconocido porque no puede usar sus talentos contra lo que no conoce, hay dos maneras de enfrentarse a ello: la ciencia y la fe. la una es práctica y la otra es más espiritual / moral

· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?
- La vida existe porque es posible que exista, no hay necesidad de buscar motivos ulteriores, aunque a mucha gente esto le atormente. Sobre la vida y la muerte, en mi opinión es un problema de punto de vista, somos individuos de una especie, no seres definitivos cada uno por nuestra cuenta, la humanidad es la que vive o muere, cada ser humano por separado es algo casual

· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...
- Está respondido en la pregunta de antes, además añadir que la religión regula la espiritualidad (moralidad, etc) de una población. es importante que una población tenga unos valores comunes, a fin de cuentas esos valores son los que la mantienen coherente. Si la ciencia no triunfa como fe es porque no ofrece esos valores

· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?
- Viviendo. Algunos credos hablan de lugares maravillosos tras la vida, otros de reencarnaciones, otros piensan que la vida se perpetúa a través de la prole. cada uno piensa lo que quiera, a mi me gusta la última de las que he puesto. Este es uno de los principales "miedos a lo desconocido" de los que hablé antes

· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?
Esta pregunta está mal propuesta, porque cada credo tiene una idea de dios completamente distinta. para unos es el orden que no alcanzan a comprender, para otros la guía de los guías, para otros un padre cósmico, para otros el planeta en su conjunto. La ciencia cree que todo es explicable mediante leyes físicas, ese es su dios. Dios es uno de esos parches contra lo desconocido, es algo perfectamente factible


----------

en otro orden de cosas, si os enfrentáis a cristianos, atacad contra su falta de tolerancia doctrinal hacia otros credos (sobretodo los politeistas o ateistas), lo romanos que son para ser una religión judía (ej el 25 de diciembre era la fiesta de la diosa cibeles, los cambios de doctrina de los cristianos recluidos y pobres a la religión imperial, etc) y algunas "incoherencias" (un dios atemporal que ahora es vengativo, ahora misericordioso)

como ya he dicho antes, el ateismo no es la ausencia total de moralidad, hay muchos tipos de ateismos y religiones sin dioses (tal como es el dios cristiano, se le llama yaveh, no?)

sed respetuosos, la fe no es ninguna enfermedad y el ateismo no es ninguna panacea, al contrario, muchas veces el ateo (el de verdad, no el que se hace ateo porque mola) se ve ante un vacío moral que tiene que llenar por sí mismo

todo libro sagrado si ha durado tanto tiempo es porque contiene sabiduría para el que sepa encontrarla, pero tener una toga papal no te la da

-----

otro consejo para el debate, haced todo lo que estáis haciendo pero desde el otro punto de vista, buscad preguntas que no sabríais contraatacar y preparadlas

esto se discutiría mejor en un canal de irc o de jabber
· Diferencias entre el animal y el ser humano.

- La capacidad de aprender y adaptarse al medio, la capacidad de transmitir ese conocimiento y la "capacidad de usarlo en su propio beneficio, a costa de quien sea". El egoísmo y la hipocresía, vamos.

· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.

- No es defendible, son dos opciones. El hombre de ciencia cree lo que es demostrable y el de fe lo achaca todo a cauces divinos, no se para a demostrar nada, se estanca, o más bien se escuda en su fe.

· ¿Cuál es el sentido de la vida?.

¿Para qué vivir si tenemos que morir?.

¿Merece la pena?.


- Vivirla.

- Por que la ley natural marca esas pautas y a ti te ha tocado, has sobrevivido y sobrevives. Cuando mueras alimentarás a los gusanos y gracias a tu muerte sobrevivirá otra especie.

- Siempre, eres un elegido de la naturaleza, eres fuerte, por eso vives, el débil perece, antes de nacer o de una gangrena, te da igual. Aprovecha que estás aquí y vive la vida como mejor puedas o quieras.

· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...

- El 99% sí, por miedo creo yo. No asumen la muerte, no pueden.

· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?

- Aceptando que vamos a morir y no pensar que alguien nos espera en otra parte, para amarnos o castigarnos, moriremos y punto.

· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?

- No, si fuera así viviríamos en un paraíso, entonces existiría dios, nos creo perfectos. Dios no puede crear imperfecciones.

Sí, ya sé, nos creó y nos regaló el libre albedrío, claro.

No sé, es lo que pienso, a grandes rasgos.

Enga, nos vemos.

[beer]
Javierkun escribió: Me encantaria que me desmantelaras mis ideas por favor, a ver que tal te apañas


Recojo tu guante, e intento "desmantelar" tus posicionamientos, de todos modos estas cosas es mejor hablarlas delante de una taza de cafe cara a cara, es agradable tener a gente con la que debatir de estos temas, pero hacerlo con una "pantalla" me resulta algo impersonal [ayay]


Javierkun escribió:· Diferencias entre el animal y el ser humano.
El ser humano es un animal, lo unico que nos diferencia es la mayor capacidad intelectual.


La interioridad es lo que diferencia a un animal de un ser humano, ya que si por inteligencia entendemos los "plieges de la masa cerebral" (lo cual en sentido anatomico estricto equivale a mas inteligencia) los delfines dominarian el mundo, y no es así.

Asi que retomando lo que decia de la interioridad, este es el rasgo distintivo entre ser humano y animal, dentro de esta interioridad encontramos peculiaridades como la inteligencia, la voluntad y la libertad, la conciencia y por ultimo la intimidad espiritual, no quiero extenderme mucho en este tema pero son cualidades que conforman la interioridad del hombre y que se complementan para dar lugar a un ser mas perfecto que el resto de los animales.

Javierkun escribió:· Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.
La ciencia es la forma que tiene los hombres de mostrar su ignoracia frente a la realidad, la fe es igual solo que no explica nada se basa en las convenciones sin explicarlas.


Esta afirmacion carece de sentido, la fe y la ciencia siguen caminos separados que pueden ser perfectamente complementarios, muchos de los mejores cientificos de la historia en sus estudios han terminado reconociendo la existencia de una inteligencia superior (newton es del unico del que me acuerdo ahora), pero dejando esto a un lado, voy a aprovechar para enlazar brevemente con la primera respuesta que te doy; al no considerar a la fe como la antitesis de la ciencia yo razono que la fe corresponde basicamente a la dimension intimidad espiritual del ser humano como decia antes, la cual hace experimentar al hombre una sensacion de transcendencia, una necesidad, unas "ansias tremendas de profundiad inalcanzable" lo cual vendria a ser a groso modo, ansiamos la felicidad plena y eterna, y es algo que no podemos conseguir por nosotros mismos, esto se consigue a traves del descubrimiento de Dios o de la llegada a Dios, como ves es un camino desligado de la ciencia, la que encuadrariamos en la dimension inteligencia del hombre, estos dos caminos, repito, son perfectamente compatibles.

Javierkun escribió:· ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?
El sentido de la vida es reproducirse como animales que somos. Morimos por que nos hemos quedado "desactualizados". Merece la pena depende de como hayas vivido, feliz nunca vas a ser feliz pero unas vidas son mas memorables que otras.


Pues vaya, gracias por abrirme los ojos, :-|

Si ese es el sentido que tu le ves a la vida, me alegro de verlo de un modo tan distinto, de estar "tan engañado" el hombre debe aspirar a sentirse realizado en todas sus facetas, la vida es corta por la riqueza de experiencias que ofrece, reduces la existencia humana a reproducirse, vale, creemos criaderos donde vayamos a procrear, pero cuando seas infertil te matamos no? No se puede tener una vida "humana" sin contar con unos valores fundamentales, atemporales y universales.

Es desafortunado responder a esta pregunta tratando al hombre como a un mero animal, porque si yo te pregunto por un avion y tu me hablas de un coche, vale tienen partes comunes: motor, ruedas... pero... hay cosas que no comentas y evidentemente no, un avion y un coche no son lo mismo.

Javierkun escribió:· ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...
Si, por que quiere responder preguntas que le superan y tienen que basarse en creencias como la figura de un Ente creador para explicar nuestra existencia


El hombre es un ser religioso desde antes incluso de ser consciente de ser hombre, la transcendencia acompaña al hombre desde los primeros vestigios de vida humana que existen, ademas el hombre siempre tendra capacidad para anhelar "cosas" que no podrá obtener y esto lleva irremisiblemente a Dios.

Javierkun escribió:· La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?
Vive el dia a dia y cuando llegue pues admitirla... el caso es que morir es tan natural como vivir... tampoco hay que preocuparse mucho


La muerte es un paso, de ti depende hacia donde. De todos modos la razon nos dice que es el fin del camino, aqui entraria en juego la fe y ya cada palo que sostenga su vela, cuando alguien vuelva para decirnos lo que hay daremos la razon a unos u otros. (si aqui me pusiese en plan cristiano podriamos decir que hubo UNO que si volvió, pero pretendo que el discurso este desligado de cualquier tinte religioso conceto).

Javierkun escribió:· El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?
Lo intenta pero fracasa siempre. El caso es que no existe


Otra vez me parece atrevido asegurar tan tajantemente la no existencia de Dios, pues es tan demostrable su no existencia como su existencia, si prescindimos de la Fe, lo mas razonable es no poder contestar a la existencia de Dios. No tenemos indicio alguno de que exista o no exista (sin que medie la fe).

La naturaleza del ser humano con la transcendencia y la contingencia inmantente a el, solo pueden llevarnos a la existencia de Dios, pues solo de algo incontingente se puede crear la contingencia, y la necesidad del hombre de superar ese vacio lleva a un unico punto, aquel en el que esta Dios.

No se si se ha hecho muy ladrillo, no he querido extenderme mucho, ademas entrariamos en temas mas abstractos y no son horas (me da pereza escribir tanto) pero vamos hay ahi una buena fundamentacion teologica. Espero que sirva por lo menos para que os "pique" la curiosidad un poco para informaros y tal.

Agradezco todas las aportaciones al hilo, seguro que podre hacer una buena defensa de lo que es ser no creyente con vuestras aportaciones [oki]

Saludos.
Von_Skorzy escribió:1. Que la religión no es razonable. Si opinan esto es porque tienen una grandísima ignorancia de la historia de la religiones, y ni siquiera intuyen de qué va el campo de la teología. No es que sea sencillo rebatir tal cosa, es fácil hasta dejar en ridículo al que lo sostiene.

mmmm... es necesario saber la historia de las religiones o teologia para considerarse ateo? es absurdo, uno es ateo porque es ateo, es una conclusión a la que llega uno solito cuando lo más facil es adaptarse al cuento de dios en sus variadas versiones.
Podrías hacerme el favor de demostrarme la existencia de un Dios y dejarme en ridículo?? es alucinante, el unico argumento para defender la existencia de dios es una cosa llamada fe, por favor seamos serios, eso no es razonable, es absolutamente irracional.

Von_Skorzy escribió:2. Que la ciencia, tal y como es obtenida por el hombre por medio de sus sentidos, es perfecta. Fácil de deshacer tal argumento tanto por vía científica como por la filosófica como por combinación de ambas.

Por la via filosófica se puede decir que un platano es un manzana, todo es cuestión de habilidad con el lenguaje. Ahora bien, demuestrame por via científica la imperfección de la ciencia (razonamiento el tuyo, contradictorio en si mismo sólo por el hecho de usar una via imperfecta para explicar algo imperfecto). Y no me salgas con la fisica clasica y la fisica cuántica (que mantienen entre ellas ciertas contradicciones) porque es la misma ciencia la que se ocupa de depurarse a si misma hasta encontrar lo que es realmente cierto. Un mecanismo este de depuración y busqueda de la verdad que ya pudieran aplicarse muchas religiones que llevan miles de años con el mismo rollo.

Si no te importa, mme gustaria meter baza en los siguientes comentarios:
Von_Skorzy escribió:La interioridad es lo que diferencia a un animal de un ser humano, ya que si por inteligencia entendemos los "plieges de la masa cerebral" (lo cual en sentido anatomico estricto equivale a mas inteligencia) los delfines dominarian el mundo, y no es así.

No son solo los priegues del cortex cerebral, si no las diferentes disposiciones de las neuronas y las sinapsis y enlaces químicos que hay entre ellas, sólo hay que ver los efectos de las drogas en la voluntad y comportamiento de una persona para darse cuenta de que somos pura física y química.

Von_Skorzy escribió:Asi que retomando lo que decia de la interioridad, este es el rasgo distintivo entre ser humano y animal, dentro de esta interioridad encontramos peculiaridades como la inteligencia, la voluntad y la libertad, la conciencia y por ultimo la intimidad espiritual, no quiero extenderme mucho en este tema pero son cualidades que conforman la interioridad del hombre y que se complementan para dar lugar a un ser mas perfecto que el resto de los animales.

Yo dudo que seamos más perfectos, simplemente diferentes. No puedo rebatir lo da la intimidad espiritual (al alma te refieres?) porque es algo que para mi no existe. Yo no te puedo demostrar algo que no existe, por el hecho de que no existe, pero tu si deberias poder demostrar la existencia de algo que dices que existe. No será tu demostración un dogma de fe?
Von_Skorzy escribió:Esta afirmacion carece de sentido, la fe y la ciencia siguen caminos separados que pueden ser perfectamente complementarios, muchos de los mejores cientificos de la historia en sus estudios han terminado reconociendo la existencia de una inteligencia superior (newton es del unico del que me acuerdo ahora), pero dejando esto a un lado, voy a aprovechar para enlazar brevemente con la primera respuesta que te doy; al no considerar a la fe como la antitesis de la ciencia yo razono que la fe corresponde basicamente a la dimension intimidad espiritual del ser humano como decia antes, la cual hace experimentar al hombre una sensacion de transcendencia, una necesidad, unas "ansias tremendas de profundiad inalcanzable" lo cual vendria a ser a groso modo, ansiamos la felicidad plena y eterna, y es algo que no podemos conseguir por nosotros mismos, esto se consigue a traves del descubrimiento de Dios o de la llegada a Dios, como ves es un camino desligado de la ciencia, la que encuadrariamos en la dimension inteligencia del hombre, estos dos caminos, repito, son perfectamente compatibles.

Completamente de acuerdo en casi todo (ciencia y fe son complementarias para quien así lo cree o lo quiere) pero lo de
"ansiamos la felicidad plena y eterna, y es algo que no podemos conseguir por nosotros mismos" ah no?? pues yo creo que si, tal vez sea más facil culpar de nuestras desgracias a ese Dios que no nos ha tocado con su gracia y no a nuestra propia incompetencia o la de las demas personas de nuestro alrededor. En lugar de culpar a los politicos de lo mal que va el mundo culpemos a Dios!! Mientras nos quejamos a dios y no a ellos, si que estarán teniendo una felicidad plena y "eterna" (hasta que la palmen). mmm... Pan y circo versión mística.

Von_Skorzy escribió:de estar "tan engañado" el hombre debe aspirar a sentirse realizado en todas sus facetas, la vida es corta por la riqueza de experiencias que ofrece, reduces la existencia humana a reproducirse, vale, creemos criaderos donde vayamos a procrear, pero cuando seas infertil te matamos no? No se puede tener una vida "humana" sin contar con unos valores fundamentales, atemporales y universales.

La existencia humana no es reproducirse, es simplemente existir. Y existir de la mejor manera posible para que nuestras necesidades biologicas esten cubiertas. Se que es duro pensar así, pero para mi es lo que hay, y yo lo pienso pasar lo mejor que pueda y segregando las mayores endorfinas posibles para encontrarme lo mejor posible XD
Von_Skorzy escribió:El hombre es un ser religioso desde antes incluso de ser consciente de ser hombre, la transcendencia acompaña al hombre desde los primeros vestigios de vida humana que existen, ademas el hombre siempre tendra capacidad para anhelar "cosas" que no podrá obtener y esto lleva irremisiblemente a Dios.

Y otra vez, porque narices tengo que encomendarme a dios para conseguir algo?? por si no sale bien poder culpar a algo y no a mi mismo?? si se anhela algo se lucha por ello.
Von_Skorzy escribió:Otra vez me parece atrevido asegurar tan tajantemente la no existencia de Dios, pues es tan demostrable su no existencia como su existencia, si prescindimos de la Fe, lo mas razonable es no poder contestar a la existencia de Dios. No tenemos indicio alguno de que exista o no exista (sin que medie la fe).

Error, los creyentes teneis la mania de decir que no se puede demostrar la no existencia de dios (com ya he dicho antes), es algo obvio, una perogrullada, un argumento absurdo, es imposible demostrar la no existencia de algo porque en su propio planteamiento no existe. Es como si te digo que me digas de que color es el agujero de un donut, serás tu el que cree que ese agujero existe (estará en la fábrica de Donettes??) el que tenga alguna manera de extraer alguna prueba de la fabrica (fátima, lourdes?? XD) para decirme que el agujero es de tal color.

Buenoi, menuda parrafada, espero no haberos aburridos pero esque siempre me ha parecido apasionante el tema de la creencia en dios :)
Sirius escribió:
Recojo tu guante, e intento "desmantelar" tus posicionamientos, de todos modos estas cosas es mejor hablarlas delante de una taza de cafe cara a cara, es agradable tener a gente con la que debatir de estos temas, pero hacerlo con una "pantalla" me resulta algo impersonal [ayay]




La interioridad es lo que diferencia a un animal de un ser humano, ya que si por inteligencia entendemos los "plieges de la masa cerebral" (lo cual en sentido anatomico estricto equivale a mas inteligencia) los delfines dominarian el mundo, y no es así.

Asi que retomando lo que decia de la interioridad, este es el rasgo distintivo entre ser humano y animal, dentro de esta interioridad encontramos peculiaridades como la inteligencia, la voluntad y la libertad, la conciencia y por ultimo la intimidad espiritual, no quiero extenderme mucho en este tema pero son cualidades que conforman la interioridad del hombre y que se complementan para dar lugar a un ser mas perfecto que el resto de los animales.


Los delfines no pueden dominar el mundo por que no tienen capacidad de destruccion como nosotros... Cada animal ha desarrollado su inteligencia hacia un sentido determinado... por ejemplo nosotros podemos destruir, crear edificios, sistemas economicos, incluso la propia cultura... Sin embargo hemos rechazado a nuestros instintos si nos dejas en un monte perdido lo mas seguro que a las dos semanas estemos muertos...

Todo animal tiene esta interioridad, solo que la nuestra es muy compleja... por que si no los perros, gatos, tienen sentimientos, lloran, tienen sueños... ellos tienen vista, olfato, nosotros hemos decidido enforcar nuestra inteligencia a otro sitio...



Sirius escribió:
Esta afirmacion carece de sentido, la fe y la ciencia siguen caminos separados que pueden ser perfectamente complementarios, muchos de los mejores cientificos de la historia en sus estudios han terminado reconociendo la existencia de una inteligencia superior (newton es del unico del que me acuerdo ahora), pero dejando esto a un lado, voy a aprovechar para enlazar brevemente con la primera respuesta que te doy; al no considerar a la fe como la antitesis de la ciencia yo razono que la fe corresponde basicamente a la dimension intimidad espiritual del ser humano como decia antes, la cual hace experimentar al hombre una sensacion de transcendencia, una necesidad, unas "ansias tremendas de profundiad inalcanzable" lo cual vendria a ser a groso modo, ansiamos la felicidad plena y eterna, y es algo que no podemos conseguir por nosotros mismos, esto se consigue a traves del descubrimiento de Dios o de la llegada a Dios, como ves es un camino desligado de la ciencia, la que encuadrariamos en la dimension inteligencia del hombre, estos dos caminos, repito, son perfectamente compatibles.


La ciencia y la fe siempre se han preguntado las mismas cosas... siempre ha querido buscar el sentido de todas las cosas, del universo, de neustro cuerpo, los animales, la tierra y ha ido ramificandose y especializandose... y va con un poco mas de seguridad ya que se basa en hechos reales y no como la fe que se basa en convenciones ya establecidas, fijas y que hay creerlas "por que si" por necesidad... son compatibles como dices por que en el fondo van al mismo sitio pero por caminos muy diferentes unos por la razon y otros por la fe...

sirius escribió:Pues vaya, gracias por abrirme los ojos, :-|

Si ese es el sentido que tu le ves a la vida, me alegro de verlo de un modo tan distinto, de estar "tan engañado" el hombre debe aspirar a sentirse realizado en todas sus facetas, la vida es corta por la riqueza de experiencias que ofrece, reduces la existencia humana a reproducirse, vale, creemos criaderos donde vayamos a procrear, pero cuando seas infertil te matamos no? No se puede tener una vida "humana" sin contar con unos valores fundamentales, atemporales y universales.

Es desafortunado responder a esta pregunta tratando al hombre como a un mero animal, porque si yo te pregunto por un avion y tu me hablas de un coche, vale tienen partes comunes: motor, ruedas... pero... hay cosas que no comentas y evidentemente no, un avion y un coche no son lo mismo.


Valores atemporales y universales, esta claro que hay algunos pero que varian mucho de unas culturas a otras... esta claro que no hay que matar a nadie, que hay que respetar al projimo y demas pero luego cada religion barre a su casa imponiendo unos principios que se quedan desfasados y desactualizados...

El hombre es un mero animal no es tan dificil verlo, mira a losmonos, los gorilas, y demas animales mas "cercanos" a nosotros e incluso otros mas diferentes como los pingüinos que tienen relaciones estables... de verdad crees que somos tan diferentes? en realidad hacemos lo mismo nacemos, creecemos, nos reproducimos y nos morimos... por que vas a ser diferente? por tener mayor "inteligencia".



Sirius escribió: El hombre es un ser religioso desde antes incluso de ser consciente de ser hombre, la transcendencia acompaña al hombre desde los primeros vestigios de vida humana que existen, ademas el hombre siempre tendra capacidad para anhelar "cosas" que no podrá obtener y esto lleva irremisiblemente a Dios.


Te doy la razon, desde la prehistorias el hombre ha "fabricado" dioses de arcilla, metales, y siempre se ha refugiado en un ser inexplicable para dar razon a cosas que estaban fuera del alcance de su entendimiento... El caso es que Anhelar cualquier cosa que sea imposible de obtener lleva solo a Dios... por ejemplo te preguntas la creacion como ha surgido... y dices no puedo explicarlo pues entonces un ser superior nos dio vida y bla bla bla... pero por que? hay muchas posibilidades... tal vez nacimos en una remota particula que choco contra otra generando una molecula y al caer a la tierra empezo a desarrollarse... pero por ser inexplicable no tenemos que caer necesariamente en un dios... en todo caso seria la ultima posibilidad... ya que es la menos demostrable, y la mas improbable...



La muerte es un paso, de ti depende hacia donde. De todos modos la razon nos dice que es el fin del camino, aqui entraria en juego la fe y ya cada palo que sostenga su vela, cuando alguien vuelva para decirnos lo que hay daremos la razon a unos u otros. (si aqui me pusiese en plan cristiano podriamos decir que hubo UNO que si volvió, pero pretendo que el discurso este desligado de cualquier tinte religioso conceto).


Esta claro que es un paso.... y que es una cosa natural pues nos pasa a todos los seres vivos del planeta... nacemos, nos reproducimos y nos morimos... el caso es que es tan inexplicableocmo nacer... te acuerdas de cuando eras un feto? y antes de que fueras un espermatozoide u ovulo? a que no? pues eso es la muerte ni mas ni menos... es la nada, no es malo ni bueno, es nada... ya se que en nuestros cerebros es dificil hacerse la idea pero en realidad es muy sencillo... De verdad creess que alguien peude volver de la muerte? has visto a alguno que haya vuelto? Jesus... muchos afirman que noexistio que fue un personaje sacado de la manga y no me extrañaria nada... y si hubiera resucitado de verdad por que no resucitamos losdemas... ademas para que queremos resucitar la vida no es tan bonita como para repetir pienso yo...



Otra vez me parece atrevido asegurar tan tajantemente la no existencia de Dios, pues es tan demostrable su no existencia como su existencia, si prescindimos de la Fe, lo mas razonable es no poder contestar a la existencia de Dios. No tenemos indicio alguno de que exista o no exista (sin que medie la fe).

La naturaleza del ser humano con la transcendencia y la contingencia inmantente a el, solo pueden llevarnos a la existencia de Dios, pues solo de algo incontingente se puede crear la contingencia, y la necesidad del hombre de superar ese vacio lleva a un unico punto, aquel en el que esta Dios.

No se si se ha hecho muy ladrillo, no he querido extenderme mucho, ademas entrariamos en temas mas abstractos y no son horas (me da pereza escribir tanto) pero vamos hay ahi una buena fundamentacion teologica. Espero que sirva por lo menos para que os "pique" la curiosidad un poco para informaros y tal.

Agradezco todas las aportaciones al hilo, seguro que podre hacer una buena defensa de lo que es ser no creyente con vuestras aportaciones [oki]

Saludos.


Tan atrevido es decir que no existe como decir que existe... siempre nos hemos preguntado como hemos venido, para que, donde vamos... el caso es que no sabemos las respuestas despues de milenios de existencia.. y no la sabremos nunca por que es algo que no es de nuestra competencia... es como si la mota de polvo se preguntara sobre nuestro mundo es algo imposible.... o que una piedra se preguntara por su existencia... una piedra esta ahi por diferentes transformaciones hasta ser asi igual que los seres vivos, estamos aqui por que surgio asi, y vamos de donde venimos...

Un saludo
• Diferencias entre el animal y el ser humano.
-La capacidad del razonamiento (aunque el dedo pulgar también es una herramienta vital, así como el desarrollo de una comunicación avanzada.)

• Defender al hombre como Hombre de ciencia y razón frente al Hombre de fe.
-La religión (cristiana) no acepta el uso del condón, podemos suponer que la iglesia prefiere niños en la calle o personas con enfermedades de trasmisión sexual al uso de anticonceptivos.
-La ciencia se actualiza conforme avanzan los conocimientos y acepta sus errores corrigiéndolos, la Iglesia por el contrario no acepta sus errores aun cuando existan pruebas de ellos.
-Cualquier persona religiosa que tuviera sexo por placer o sexo fuera del matrimonio puede considerar que a cometido un pecado mortal, aun así muchos se dicen católicos aun cuando les encanta el sexo. (Incluso la masturbación esta prohibida).

• ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué vivir si tenemos que morir? ¿Merece la pena?

-Nacer, crecer, reproducirse y morir. (Con la intención de que la especie sobreviva) nada más.

• ¿Es el hombre un ser religioso? Si, no, porque...
-El hombre tiende a ser religioso por que nenecita creer en algo, la religión en un principio sirvió para explicar lo que no entendía, ahora más que nada es una necesidad de creer al perder un ser querido o al temerle a la muerte.

• La muerte ¿Cómo esperarla razonablemente?
-No se trata de esperar a la muerte, es obvio que esta llegara en su momento, lo que podemos hacer es disfrutar la vida como queramos, en vez de vernos limitados a lo que dicta una religión sin poder disfrutarla esperando así irnos a un lugar que no sabe si exista.


• El hombre por su naturaleza ¿Hace razonable que Dios exista o no lo hace?
-No. La existencia de un Dios no es razonable, pues es el hombre quien creo a Dios con la intención de explicar los fenómenos de la naturaleza, cosas como la lluvia, el sol, o incluso el crecimiento de las plantas.


Hay varios puntos que me gustaría aclarar.
-La ciencia no niega la existencia de un Dios, más no la acepta al no existir prueba alguna de que exista/existiera. En dado caso si hubiera prueba de que la teoría del creacionismo fuera cierta la ciencia puede aceptarla. Caso contrario de la iglesia quien no acepta la teoría de la evolución por más pruebas y hechos que demuestren esta.
-Aun cuando sería “imposible” comprobar que un Dios no existe, lo que si es comprobable son todos los miles de errores que comenten las religiones al tratar de darle un porque a las cosas mediante un Dios.
Javierkun escribió: Todo el post anterior


Bueno yo te he respondido a todas las preguntas razonandolas desde un punto de vista teologico-antropologico, esta claro que hablando de estos temas es dificil convencernos mutuamente de cosas que no creemos, pero lo significativo es el hecho de que se puedan varias posiciones con una base justificada.

Hay temas en los que una vez expuestas las dos posiciones, no se puede hacer mucho mas pues esto ya que seria dar vueltas en circulos, o empezar a partir desde un punto de vista relativista cada vez mas abstracto.

De todos modos gracias por toda la informacion que me estais aportando.

Saludos.
25 respuestas