Internet Explorer 7: Ya se puede probar gratis y sin comprobaciones de autenticidad

daniel_5 escribió:Dime donde la apoyo, no confundamos las cosas, no he dicho que no haya que pagar por windows, es mas me parece bien que se pague por lo que sea, lo que no me parece bien es que para instalar algo se deba comprobar si se ha pagado por algo antes

No, lo que estás diciendo es que NO lo puedes instalar sin pagar un duro porque requiere validación.

Como veo que la validación te preocupa mucho (aunque tarda como 2 segundos) te diré que yo lo veo normal, y la medida se ha tomado porque todo dios piratea windows.
Si tienes windows original la validación no debería de importarte, y de ahí vienen tus quejas.
Estoy probando Opera ahora mismo y creo que tengo nuevo navegador.

Muchas gracias a Katxan, Johny y Tony Skyrunner por la recomendación.
Una de las cosas que mas he agradecido al opera es el "ajustar a la ventana". Te hace un escalado de las imagenes que se salen de la ventana y ya no tienes que hacer más scroll lateral.

Ejemplo (hilo de los bombones)

Imagen

Aqui tienes que hacer scroll lateral para ver la imagen entera, pero si pulsas Control + F11... ¡la página se ajusta automaticamente a tu ancho!

Imagen
Johny27 escribió:Una de las cosas que mas he agradecido al opera es el "ajustar a la ventana". Te hace un escalado de las imagenes que se salen de la ventana y ya no tienes que hacer más scroll lateral.

Ejemplo (hilo de los bombones)


Aqui tienes que hacer scroll lateral para ver la imagen entera, pero si pulsas Control + F11... ¡la página se ajusta automaticamente a tu ancho!


Una de las cosas que me gustan de Firefox y sus extensiones es que puedes reducir o aumentar cualquier imagen que quieras.

Imagen
SICOLOGUS escribió:Entonces.... si no me he perdido nada... hoy en dia linux es un plagio de windows, con sus ventanitas y demas.....
Nota: El IE es gratis


Totalmente de acuerdo. linux es un plagio de windows, con sus ventanitas y demás.

Bueno, totalemente no. Hay un par de puntos es los que difiero:
1. Linux NO tiene "ventanitas y demás". Linux es sólo el kernel.
Si hablas de GNU/Linux:
2. No tiene por qué tener necesariamente ventanitas.
3. Las interfaces no tienen por qué ser parecidas, ni por asomo.
4. ¿Alguien ha hablado de transparencias?
5. ¿Qué Windows incluye escritorios virtuales?
6. Etc...

Pues sí. Un plagio en toda regla. Eso sin contar que, como ya te han dicho, Microsoft no inventó el sistema de ventanas.

Jhonny27, comparar Opera y Firefox con Dios y un gitano, aparte de ser una analogía bastante desacertada no es totalmente cierta, más que nada porque Firefox gana de calle:
1. LIBRE.
2. Extensiones.
3 LIBRE.
RubénGM escribió:Una de las cosas que me gustan de Firefox y sus extensiones es que puedes reducir o aumentar cualquier imagen que quieras.



Ya, pero hay que usar extensiones, y yo no me fio de un programa que necesita mas de 10 añadidos para funcionar medio decentemente, ya que eso puede petar por todos lados.

yanosoyyo: Lo de comparar dios con un gitano es una frase que se dice mucho por aqui, no llevan ninguna connotación oculta.

De los tres (bueno dos) motivos que has dicho, que sea libre ME LA PELA, no me aporta nada a mi, y me da exactamente igual.

Respecto a las extensiones: fueron uno de los motivos por los que abandoné firefox, no me gusta que un programa tenga que depender de chorrocientos plugins para que sea usable. Como ya he dicho antes, eso puede petar por todos lados, y yo no me fio.
Johny27 escribió:
Ya, pero hay que usar extensiones, y yo no me fio de un programa que necesita mas de 10 añadidos para funcionar medio decentemente, ya que eso puede petar por todos lados.


Yo, por ejemplo, no me fío de un programa que sólo vaya a utilizar para para escribir la carta de los reyes magos y que me permita incluir imágenes, sonidos, películas, hacer la compra y planchar la ropa de los domingos, con todo el consumo innecesario de recursos.

Y lo de "funcionar medio decente".... en fin. Dejémoslo correr.

EDITO: Vamos, que yo podría decir que motor 1.4 de un Ibiza es mejor que el de un Ferrari ya que el hecho de que el motor del Ferrari tenga tropocientos C.V. más, mayor cilindrada, etc... a mí me la pela. Ya que no voy a pasar nunca de 120km/h
yanosoyyo escribió:EDITO: Vamos, que yo podría decir que motor 1.4 de un Ibiza es mejor que el de un Ferrari ya que el hecho de que el motor del Ferrari tenga tropocientos C.V. más, mayor cilindrada, etc... a mí me la pela. Ya que no voy a pasar nunca de 120km/h


Pues si no vas a pasar de 120, si que es mejor el de un 1.4, mejor aprovechado, menos contaminante, consume menos...

Además, por mucho que digas, el opera consume menos recursos y es bastante más rapido que firefox.

¿Tanto te cuesta aceptar que tuviera firefox y opera me pareciera infinitamente mejor?

Sinceramente, creo que se sobrevaloran las palabras "software libre".
Metal_Nazgul escribió:lolazo cósmico


Si bueno, se le llama beta xD

O el firefox no petaba (y peta) inexplicablemente?
Johny27 escribió:Pues si no vas a pasar de 120, si que es mejor el de un 1.4, mejor aprovechado, menos contaminante, consume menos...
No. En todo caso, yo le sacaría más provecho al Ibiza, lo que no quita que el Ferrari siguiese siendo mejor.
Volviendo al ejemplo anterior: Si yo sólo necesito un editor de textos para hacer la lista de la compra, el Notepad me será mucho más útil que el OpenOffice.Org, lo que no quiere decir que el OOO no sea mucho mejor.

Johny27 escribió:Además, por mucho que digas, el opera consume menos recursos y es bastante más rapido que firefox.
No lo tengo yo muy claro.
Opera: 20 megas.
Firefox: 5 megas.

Johny27 escribió:¿Tanto te cuesta aceptar que tuviera firefox y opera me pareciera infinitamente mejor?
Personalemente, sí. Más que nada porque estoy en el caso contrario. Por razones de trabajo me vi obligado a usar Opera. Continuos cuelgues, "peculiar" forma de cargar las web, me desaparecían los temas que tenía instalados, me desaparecían TODOS los iconos, .... Para mí, el Opera era un suplicio.

Johny27 escribió:Sinceramente, creo que se sobrevaloran las palabras "software libre".

Y yo creo que se infravaloran muchísimo. He oído más veces decir: "¿Y por qué no usas Windows/Nero/MS Office? Total, todo el mundo lo tiene pirata. Si quieres te lo paso." que cosas como: "El Winamp es una mierda porque no es SL. Es mucho mejor el xmms".
Lo único por lo que no uso opera, aparte de porque no es libre (a mi si que me importa), es porque el tratamiento de las pestañas no es igual que en firefox. Me explico, abres por ejemplo 10 tabs, y no quieres leer el primero, así que pasas al segundo. Lees el segundo, lo cierras, y te pasa al primero, yo lo que quiero es que pase al siguiente, el tercero en este caso. En linux seguiré con firefox, y en OSX firefox no lo uso porque apesta, así que ahora mismo estoy con Camino, que usa gecko, pero no tiene tantas funcionalidades. Probé opera en OSX y me pareció un gran navegador, lo único eso que he comentado de las pestañas. Alguien sabe si eso se podría cambiar?

Agur
Zamorate escribió:Lo único por lo que no uso opera, aparte de porque no es libre (a mi si que me importa), es porque el tratamiento de las pestañas no es igual que en firefox. Me explico, abres por ejemplo 10 tabs, y no quieres leer el primero, así que pasas al segundo. Lees el segundo, lo cierras, y te pasa al primero, yo lo que quiero es que pase al siguiente, el tercero en este caso.


Eso se puede cambiar en las opciones.

yanosoyyo, tendremos que dejarlo, porque ya son opiniones. A mi no me han ocurrido ninguno de los cuelgues de los que hablas, y opera siempre me ha parecido mucho mas estable, integrado y "bien hecho" que firefox. Opera es más rapido, está mas que probado (aqui), y más seguro (link).

Además, no soporta mejor los estándares:

Firefox 1.5
Imagen


Opera en su última version (aún uso la 8.5.0) ya lo soporta correctamente.

Asi que por mucho que no sea libre yo me lo quedo.
yanosoyyo escribió:Y yo creo que se infravaloran muchísimo. He oído más veces decir: "¿Y por qué no usas Windows/Nero/MS Office? Total, todo el mundo lo tiene pirata. Si quieres te lo paso." que cosas como: "El Winamp es una mierda porque no es SL. Es mucho mejor el xmms".


Escuchas más lo primero porque hay más gente, ni más ni menos. En cualquier caso ambas afirmaciones son una gilipollez.
Johny27 escribió:Opera es más rapido, está mas que probado (aqui), y más seguro (link).

¿Y como están instalados esos navegadores? Mi equipo no es mucho mejor que ese de las pruebas y no me tarda 17 segundos en arrancar el firefox, precisamente.

Johny27 escribió:Asi que por mucho que no sea libre yo me lo quedo.
Pues, sintiéndolo mucho, ser libre es una gran baza.

zheo, la primera afirmación, sin duda sí es una gilipollez (además de incitar a un delito). La segunda sí tiene sentido.
yanosoyyo escribió:Pues, sintiéndolo mucho, ser libre es una gran baza.

zheo, la primera afirmación, sin duda sí es una gilipollez (además de incitar a un delito). La segunda sí tiene sentido.


Para mi no. Si hay dos programas IDENTICOS y uno de ellos es libre cogeré el libre, pero si el que es propietario es mejor (y bastante, como en mi opinión ocurre en este caso) me quedaré el propietario por mucho que les joda a los talibanes del software libre. Se llama ser práctico, y dejarse de rallada mentales.
A mí lo que me parece una gilipollez es esta batalla "el que yo uso es el mejor" que parece de críos en el patio de colegio. Ambos son muy buenos navegadores, que cada uno use el que le salga del aparato reproductor y ya está. Por cierto, tampoco son los únicos, hay al menos dos docenas más, podemos ponernos a hablar también de ellos y así ya montamos una guerra mundial. Son todos ellos programas gratuitos, mi único consejo es que se prueben todos, dadle la oportunidad al menos un par de días a cada uno y luego, todos somos ya mayorcitos para decidir qué nos gusta y qué se adapta mejor a nuestra forma de navegar. También recomiendo no usar IE, pero allá cada cual.

Tony Skyrunner escribió:Hace tiempo que pasó a ser gratuito sin banner, échale un vistazo a la última versión.


Yo aún uso la versión 7.22 ;-). Qué le vamos a hacer, me sobra navegador por todos lados y tiene 40.000 opciones que no usaré nunca, así que ni siquiera me han entrado ganas de probar nuevas versiones. Pues nada, si ya no mete publicidad y encima tiene extensiones, dos puntos más a su favor.
Ya solo le queda la pega de no ser libre para pasar a ser perfecto.
yanosoyyo escribió:zheo, la primera afirmación, sin duda sí es una gilipollez (además de incitar a un delito). La segunda sí tiene sentido.

Falso. Argumentar que un programa es bueno o malo basándose en si es o no libre, es una gilipollez como la copa de un pino.

Y te cito:
"El Winamp es una mierda por que no es SL"

Esa frase en si misma es una gilipollez. Ahora que a tí te parezca normal es otro tema en el que no pienso entrar. No soporto a los fundamentalistas linuxeros.

Y si, tengo amigos linuxeros - el primero de ellos mi padre- y aunque yo no use linux (me importa bien poco que se "deba" llamar GNU/linux porque Stallman se mosquea) sí uso software libre siempre que puedo, incluso programando.
Johny27 escribió:Para mi no. Si hay dos programas IDENTICOS y uno de ellos es libre cogeré el libre, pero si el que es propietario es mejor (y bastante, como en mi opinión ocurre en este caso) me quedaré el propietario por mucho que les joda a los talibanes del software libre. Se llama ser práctico, y dejarse de rallada mentales.


Ummm no creo que haya ningún "talibán del software libre" que se sienta mal porque tú hayas comparado Opera y Firefox y te quedes con el primero. Para gustos colores.

zheo, ante todo, decir que, personalmente, el Winamp me parece un gran reproductor de audio. Aclarado ese punto, yo creo (y como yo, alguno más habrá) que hay ciertos programas que deberían ser de "interés general" (el famoso "hola_mundo", por ejemplo).
Desde ese punto de vista, sí se podría llegar a entender un frase del tipo "el Winamp es una mierda porque no es SL". Insisto, yo no comparto esa opinión pero sí podría entenderla. Sin embargo, la frase "Instala Windows porque todo el mundo lo tiene pirata" no hay por dónde cogerla.
Despues de leer el hilo entero, decir que actualmente sigo con firefox principalmente por las extensiones. Muchas con muy utiles (al menos para mi), como noscript y adblock, por ejemplo. Si he visto que Opera 9 traerá soporte para "extensiones" y podeis estar seguro que cuando salga, aunque sea una beta, lo probaré. Antes usaba Opera pero la incompatibidad que encuentro con algunas webs comparadas con firefox es mayor. También he leido en un post (a traves de unos link) que firefox tarda en iniciar 17 seg. A mi me tarda 3 seg con unas 10 extensiones instaladas y en mi 2º PC tarda 4 seg aprox. Tampoco me ha petado nunca. Creo que el rendimiento del navegador esta directamente influido por el hardware instalado (RAM, disco duro más o menos rápido, etc...) y en la propia configuración del S.O. Es imposible que en todos los PCs vaya igual a la misma rapidez porque cada PC es difente. A mi el que sea soft libre o propietario me da lo mismo, lo que quiero es que funcione y no tener problemas con las webs, que por desgracia hay muchas "diseñadas" (mal diseñadas) que solo funcionan con internet explorer. (para eso tengo IETab XD ).
yanosoyyo escribió:
No lo tengo yo muy claro.
Opera: 20 megas.
Firefox: 5 megas.

hace 2 paginas e puesto un pantallazo de Firefox con 6 pestañas ocupando 130 mb y maxthon con 36 ocupando 90

permitame que dude de tus 5 mb
ElChabaldelPc escribió:hace 2 paginas e puesto un pantallazo de Firefox con 6 pestañas ocupando 130 mb y maxthon con 36 ocupando 90

permitame que dude de tus 5 mb


Me refería al instalador.
Sobre tu pantallazo, eso demuestra que el firefox está mejor programado que el Mathon. Volvamos a explicarlo:
Un buen software es el que mientras puede chupa muchos recursos del sistema pero que sabe liberarlos cuando hace falta.
Por ejemplo: Mi kde en pelotas en un k7 1.100Mhz con 256MB de RAM consume 250 MB de RAM.
Mismo kde en un amd64 3.400 1GB de RAM: ¡Sorpresa! Me consume un giga de RAM.
yanosoyyo escribió:Sobre tu pantallazo, eso demuestra que el firefox está mejor programado que el Mathon. Volvamos a explicarlo:
Un buen software es el que mientras puede chupa muchos recursos del sistema pero que sabe liberarlos cuando hace falta.
Por ejemplo: Mi kde en pelotas en un k7 1.100Mhz con 256MB de RAM consume 250 MB de RAM.
Mismo kde en un amd64 3.400 1GB de RAM: ¡Sorpresa! Me consume un giga de RAM.

creo que tu y yo no compratimos las mismas definiciones de "bien programado"
para mi bien programadas son coasas como utorrent (6MB en memoria como maximo) el propio maxthon, viplay...
Requieren menos recursos (en este caso muchos menos) para hacer las mismas cosas que los otro y sin perder funcionalidad

y firefox cuando etsa en espera no libera muchos recursos que digamos...


Asi que para mi Firefox esta mal programado, porque ocupa demasiados recursos para hacer lo mismo que los demas, recuros que pdoria estar utlizando para otras cosas (como compresion de video, q hago muchas)
En el ejemplo que te he puesto sobre mis PCs, tampoco pierdo más funcionalidad de la normal (no puedo pretender que un equipo que va para 5-6 años vaya igual de rápido que uno que tiene un año.)

Por cierto, acabo de hacer una prueba:

yanosoyyo@debian:~$ ps aux |grep fire
yanosoyyo 2520 10.5 52.3 239168 133436 ? Sl 11:19 40:27 /usr/lib/firefox/firefox-bin -a firefox

Como ves, 53 MB. Eso con 15 pestañas abiertas y tras 5 horas y media funcionando así.

yanosoyyo@debian:~$ ps aux |grep fire
yanosoyyo 2520 10.7 55.3 246836 141132 ? Sl 11:19 41:53 /usr/lib/firefox/firefox-bin -a firefox

Con 36 pestañas, me sube a 55 MB. Y no son pestañas abiertas sin más. Son pestañas con webs cargadas.

PD: Estos datos son referentes al k7. Seguro que en el k8, el consumo estaría duplicado o triplicado.
y porq funciona asi? deberia gastar una cantidad fija de recursos en vez de incharse par hace el mismo servicio
yanosoyyo escribió:Me refería al instalador.


Sigue siendo mentira, el instalador del opera ocupa 3.7 MB, no 15.

Imagen
No. Los sistemas operativos tienen que dar más prioridad o menos a las distintas llamadas al sistema. Es normal que si el pc se queda corto de recursos haga "resentirse" a aplicaciones secundarias y no a aplicaciones básicas. Si, por la razón que sea, el equipo va sobrado de recursos en un momento dado, es bueno que esos recursos sean aprovechados aunque sea por programas totalmente triviales.

Jhony, en el momento en el que yo lo probé sí ocupaba unos 20 megas (versión Mac) Ahora ocupa 5.5 Mis felicitaciones. Han mejorado. Eso es bueno para todos.
He decidido dar una oportunidad a Opera (antes de firefox 1.5 era mi preferido) pero al navegar por EOL me pasa mucho lo que he adjuntado. Con firefox jamás me pasa eso.
coyote escribió:He decidido dar una oportunidad a Opera (antes de firefox 1.5 era mi preferido) pero al navegar por EOL me pasa mucho lo que he adjuntado. Con firefox jamás me pasa eso.


Joder, a mie so nunca me habia pasado.
coyote escribió:He decidido dar una oportunidad a Opera (antes de firefox 1.5 era mi preferido) pero al navegar por EOL me pasa mucho lo que he adjuntado. Con firefox jamás me pasa eso.


A mí tampoco me ha ocurrido nunca. Ahora mismo estoy usando Opera para escribir esto y, es más, es el navegador que utilizo siempre para entrar en esta web.

Prueba en las opciones ver/estilo cómo lo tienes puesto, si en modo de autor, modo de usuario y si está marcado el Estilo EOL, que por ahí puede estar el problema, aunque el Opera con su configuración por defecto muestra bien esta página.
Despues de varias pruebas y configuraciones, he desistido. Por ahora me quedo con firefox.
coyote escribió:He decidido dar una oportunidad a Opera (antes de firefox 1.5 era mi preferido) pero al navegar por EOL me pasa mucho lo que he adjuntado. Con firefox jamás me pasa eso.


Son las prioridades de carga de Opera, a mí también me pasa a menudo cuando uso ese navegador, pero es sólo un segundo.

Yo prefiero Firefox por ahora.

Saludos.
Es de sobras conocido por todos el elevado consumo de memoria de Firefox 1.5.x, una situación derivada de una avanzada característica que puede ser fácilmente optimizada.

Ben Gooder, ingeniero jefe de Mozilla Firefox, explica en su bitácora las razones del elevado consumo de memoria de la nueva versión de Firefox.

Según Gooder, ello se debe a las avanzadas funcionalidades de caché de Firefox, que permitén instantáneamente la navegación hacia atrás y hacia delante.

Para ello Firefox 1.5.x implementa una cache que almacena en memoria las últimas páginas que han sido visitadas.

Firefox incluye en la variable browser.sessionhistory.max_total_viewers el valor -1, calculando el número de página a cachear’ dependiendo de la cantidad de memoria, según el siguiente esquema:

RAM Nº de páginas cacheadas
32MB 0
64MB 1
128MB 2
256MB 3
512MB 5
1GB 8
2GB 8
4GB 8


Bastará con cambiar dicho valor a cualquier otro número para que Firefox cachee dicho número de páginas.

Y poner dicho valor a 0 para que no os cachee ninguna página.

Para acceder a la configuración bastará con escribir en la barra del navegador:

about:config
Hispamp3
no es un buG! es un feature!!!! [looco]


[noop]
85 respuestas
1, 2