no te preocupes, no es tu saldo, simplemente te has excedido del límite de la tarjeta de crédito, y para que eso ocurra por fuerza te lo ha tenido que autorizar tu banco, por regla generar una tarjeta de 1200 euros de crédito, al llegar a esa cantidad queda inutilizada, sin embargo según las circunstancias, los bancos permiten un exceso sobre ese límite que depende de múltiples factores (nómina, antiguedad del cliente, otras cuentas que tenga, etc...)
Que te ocurrirá, simplemente que al llegar a final de mes te cargarán todo eso en tu cuenta de golpe, en el caso de que la tengas fraccionada, digamos que pagas un 50% cada mes, te llegará un cargo de ese 50%+ el límite excedido.
En cuanto a las comisiones, otra vez depende de los bancos, por regla general si te autorizan eso, no creo que te cobren comisión pues insisto es algo que por fuerza te lo tiene que autorizar tu banco.
Mi consejo: antes de que llegue el día de liquidación de la tarjeta (generalmente entre el 21 y 25 de cada mes), ves a hablar con el director de tu oficina a ver como resolver esto.
Pero vamos, que ni es un problemón ni nada por el estilo, eso hoy está la orden del día.
En tu mensaje no dejas muy claro si es que te has pasado de límite de la tarjeta o que se te ha quedado tu cuenta corriente en negativo (conocido por todos como números rojos).
Si es este tu caso, entonces SI que te van a cobrar comisión, que dependerá también de tu banco.
En todo caso y para evitarte sorpresas, te aconsejo lo mismo que con la tarjeta, antes de que te llegue la nómina o el ingreso de nuevo, habla con tu banco, pues todo este tipo de casos son perfctamente negociables, y es más, según tu caso a veces los bancos prefieren hacer vista gorda en lo que a comisiones se refiere con tal de mantenerte como cliente, y mas ahora que todos los abncos andan peleándose a ver quien quita mas comisiones que la competencia. Lo acaba de hacer el BSCH e incluso el BBVA ha sacado crédito a interés 0% (y hablamos de dos de los bancos que más comisiones cobran, sobretodo el BBVA).
De todas formas, te daré el mismo consejo que doy siempre que me pregunan por esto, cuando hay dinero y bancos de por medio, actúa siempre primero, no dejes nunca que sea el banco el que intervenga antes que tú, porque entonces sí que te la van a clavar y bien, aparte de que es algo que no suele gustar.
Un saludo.