Las autoridades marítimas egipcias han confirmado el hundimiento del barco que había desaparecido en aguas del Mar Rojo con 1.400 personas a bordo (1.300 pasajeros y 100 miembros de la tripulación). Los helicópteros que participan en las labores de rescate han localizado varios cadáveres flotando en el mar, cerca del lugar del naufragio, a 96 kilómetros del puerto egipcio de Hurgada, 400 kilómetros al sureste de El Cairo. Además, han avistado botes salvavidas con un número aún indeterminado de personas en su interior.
Fuentes oficiales han señalado que los ocupantes del navío, llamado Salam 98, construido hace 25 años y perteneciente a la compañía egipcia El-Salaam Maritime Transport Co., son al parecer musulmanes que regresaban de realizar su peregrinación a La Meca y Medina, en Arabia Saudí. Se trataría, en su mayoría, de ciudadanos egipcios, pero también habría saudíes y sudaneses.
Según las fuentes, además de cadáveres flotando, también se han podido divisar algunos botes salvavidas en la zona donde los radares perdieron el contacto con el buque, aunque no han precisado su número ni la cantidad de pasajeros que transportaban. "Hay algunos supervivientes", han dicho las autoridades marítimas egipcias a la agencia oficial Mena, sin detallar su número.
El transbordador siniestrado partió del puerto de Duba, al oeste de Arabia Saudí, a las siete de la tarde de ayer, hora local (seis de la tarde, hora peninsular española). El barco debía haber llegado al puerto de Safaya, en el sur de Egipto, hacia las tres de la pasada madrugada.
Barcos y helicópteros egipcios y saudíes están participando en las tareas de rescate. El gobernador de la provincia del Mar Rojo, Bakr Al Rashidi, ha desplegado un grupo de efectivos de emergencias en el puerto de Safaya, lugar de destino del Salam 98, y ha puesto en alerta a los centros sanitarios de la provincia una vez recibida la noticia del hundimiento del navío, uno de los numerosos buques que conectan las ciudades costeras de Jordania, Egipto y Arabia Saudí.
En 1990, más de 650 pasajeros murieron cuando el barco de pasajeros Salem Express se hundió en las aguas egipcias del Mar Rojo cuando regresaba de Arabia Saudí, en el que ha sido hasta ahora el accidente marítimo más grave de la historia de Egipto.
Edit: Al parecer ya se han localizado los primeros supervivientes.
Los equipos aéreos de salvamento egipcios y de Arabia Saudí han comenzado a rescatar a algunos supervivientes del ferry -14 según la cadena de televisión Al arabija", pero sobre todo cadáveres.
Las autoridades egipcias han confirmado el hundimiento del ferry a unos 70 kilómetros del puerto de Hurghada.
Se cree que la mayoría de los 1300 pasajeros y 100 tripulantes son egipcios. Muchos de ellos trabajan en Arabia Saudí, aunque también se encontraban a bordo grandes grupo de peregrinos que regresaban de La Meca.
Las autoridades costeras perdieron contacto con un ferry en el que viajaban entre 1.300 y 1.400 pasajeros, la mayoría egipcios, desde el puerto saudí de Yeda a Safaga, Egipto, en el Mar Rojo. El ferry debía haber llegado a Safaga la pasada medianoche.
Se trata del barco Al Salam 89, que tiene un tonelaje bruto de 6.650 toneladas y pertenece a la compañía egipcia El-Salam Maritime Transport.
Otro barco similar, el Al Salam 95, se hundió en octubre en el Mar Rojo después de chocar con un barco comercial chipriota. En ese caso, casi todos los pasajeros fueron rescatados.