Nuevo "encontrador" español

Txerra2005 está baneado por "spam"
Hola a todos!
Ahora que se habla por todos lados del futuro buscador paneuropeo Quaero, podemos afirmar que por una vez los españoles nos hemos adelantado a alemanes y franceses...

Y es que Páginas Amarillas sacó en diciembre un buscador 100% español que en vez de buscar, lo que propone es encontrar.
Su espíritu europeo radica en que en las búsquedas da preferencia a los resultados en castellano, mientras que Google, a no ser que uno seleccione la casilla correspondiente, no.
Por otro lado, es un buscador donde su punto fuerte está en las búsqudas locales:
Uno puede encontrar, por ejemplo, el teléfono de cualquier tienda, restaurante o persona a un solo clic, o, por ejemplo, encontrar los cines o autoescuelas de nuestro barrio introduciendo el código postal.

Y lo mejor de todo, este buscador permite, tras realizar 5 búsquedas, enviar un sms gratuitamente.

Ya está bien de tanto google, tanto inglés y tanto yanki. ¡Viva la tortilla de patatas!
si, si, un buscador "español"...sera viva la tortilla francesa:

Quaero, un buscador europeo impulsado por Francia y Alemania
El proyecto anunciado por Chirac en abril pretende evitar que la cultura no anglosajona resulte dañada por el dominio estadounidense de la Red

Empresas y centros de investigación de Francia y Alemania presentarán en enero el motor de búsqueda Quaero, un proyecto anunciado en abril por Jacques Chirac con el que ambos países insisten en la idea de que si quiere sobrevivir, la cultura que no proviene de países anglosajones debe dejar de depender tecnológicamente de EE UU.

El proyecto Quaero –palabra que quiere decir 'buscar' en latín- fue anunciado por el presidente francés, Jacques Chirac, durante un Consejo de ministros franco-alemán que se celebró en Reims (noreste de Francia) en el mes de abril. Por eso no es de extrañar que la iniciativa esté impulsada principalmente por Francia y Alemania. De estos países provienen buena parte de las empresas y centros educativos que se han implicado en el desarrollo del buscador, como France Telecom, Deutsche Telekom, INRIA, INA, Thomson, o la Universidad de Karlsruhe.

También participan en la iniciativa varios institutos de búsqueda y proveedores de contenidos, que contribuirán a conseguir el objetivo declarado del proyecto: reunir las tecnologías necesarias para crear un motor de búsqueda que permita localizar documentos en formato fotográfico, vídeo, audio y texto. Para lograrlo, el buscador utilizará técnicas avanzadas de trascripción, indexación y traducción automática de documentos audiovisuales plurilingües.

Serge Travert, que lidera el proyecto en Thompson, explicaba en octubre a The Telegraph que el buscador no será desarrollado desde cero, sino que para ponerlo en marcha se utilizará "ciencia y tecnología que ya existen tanto en Francia como en Alemania". El diario británico afirma que el proyecto no cuenta aún formalmente con un presupuesto, pero que será financiado de forma conjunta por las empresas que participan en él y por los gobiernos europeos.

Contra la uniformidad cultural

Parece claro que este proyecto, como el de crear una biblioteca digital europea que compita con 'Google Print', está encaminado a restar influencia a los contenidos estadounidenses o anglosajones, a los que los buscadores de empresas de EE UU darían más relevancia en sus resultados que a los de la Europa continental.

"Estamos inmersos en una competición global por la supremacía tecnológica. En Francia, en Europa, lo que está en juego es nuestro poder", dijo en abril Chirac cuando anunció que se uniría a Alemania para crear Quaero. "La Cultura no es una mercancía un no puede dejarse a las ciegas fuerzas del mercado. Debemos defender con fuerza la diversidad mundial de culturas ante la amenaza de la uniformidad", afirmo el presidente francés en otra intervención de este año.

Europa no es la única preocupada por cómo la hegemonía estadounidense en el marco de los buscadores de Internet puede afectar a su cultura. Japón ha anunciado un proyecto para desarrollar un motor de búsqueda nacional que será apoyado por empresas como Fujitsu, Nec y Matsushita y que pretende hacer sombra a Google, aunque también a Yahoo y a MSN, el buscador de Microsoft.
creo que Txerra2005 se refiere al buscador español Noxtrum

:)
Txerra2005 escribió:Ya está bien de tanto google, tanto inglés y tanto yanki. ¡Viva la tortilla de patatas!


y qué tiene de malo google? ein?

no solo está en castellano, sino que está en las lenguas dialectales del español, y dudo (MUCHO) que el que tu dices sea mejor.
El Noxtrum.com tiene cosas muy utiles como el buscador de Local, que pones tu codigo postal y te dice de lo que buscas en tu zona, ya sea tiendas, restaurantes, etc...

Es cuestion de probarlo.

Aun esta en fase beta.
Txerra2005 está baneado por "spam"
Uys, qué despiste...
claro, hablaba de Noxtrum
lenguas dialectales del español


¿Y cuales son esas?, el andaluz, el madrileño, el mejicano..... :-?

Creo que te referias a los otros idiomas de España aparte del Castellano-Español
Yo me he aficionado a usar los servicios de noxtrum gracias a los sms's.

Veo bien criticar las cosas, pero al menos probadlas antes.
No viene mal tener alternativas, pero Google es mucho Google.

Por cierto, el subnormal de Chirac podría mirar dentro de sus propias fronteras al defender la pluriculturalidad y el uso de otros idiomas además del inglés, que anda que no tienen pecado ni nada estos gabachos. Tienen no menos de 4 idiomas en su territorio además del francés y ninguno es oficial ni cooficial allá donde se habla. Hipocresía se llama a eso.
katxan escribió:No viene mal tener alternativas, pero Google es mucho Google.

Por cierto, el subnormal de Chirac podría mirar dentro de sus propias fronteras al defender la pluriculturalidad y el uso de otros idiomas además del inglés, que anda que no tienen pecado ni nada estos gabachos. Tienen no menos de 4 idiomas en su territorio además del francés y ninguno es oficial ni cooficial allá donde se habla. Hipocresía se llama a eso.


Es que a lo mejor tiene miedo que si al reconocer esos idiomas como oficiales, luego vengan con su historia y pamplinas y pidan la independencia/nacionalidad xD
Escapology escribió:
Es que a lo mejor tiene miedo que si al reconocer esos idiomas como oficiales, luego vengan con su historia y pamplinas y pidan la independencia/nacionalidad xD


¿nacionalismos historia? ¿lo qué? ¿dónde?

Interesante el buscador ese, pero vamos no es mejor que google claro es y seria díficil o casi imposible.

Saludos
eyeball escribió:

¿Y cuales son esas?, el andaluz, el madrileño, el mejicano..... :-?

Creo que te referias a los otros idiomas de España aparte del Castellano-Español


tienes toda la razón, ha sido una (gran) cagada mia.

El catalán es lengua, no dialecto (es dielecto del latín evidentemente...)
Escapology escribió:
Es que a lo mejor tiene miedo que si al reconocer esos idiomas como oficiales, luego vengan con su historia y pamplinas y pidan la independencia/nacionalidad xD


A lo mejor es que es un chovinista hijo de puta.
12 respuestas