Curiosidad: Ser doblador

Pues eso me pica mucho la curiosidad, que se ha de hacer para ser doblador? donde se ha de ir? alguna web donde hagan castings o algo?

Me pica la curiosidad.
:P

PD: No me refiero a Bender...
Imagen
Sino a la profesion de el tio que le pone voz.
deathline escribió:PD: No me refiero a Bender...
Imagen
Sino a la profesion de el tio que le pone voz.


Me lo has quitado de la boca [qmparto]. Venía a ponerte el mismo gif, jeje.

La verdad es que no tengo ni idea, pero un vecino mío doblaba al Pato Donald, y según creo la Disney le cojió por casualidad. Porque el tío era un humorista que hacía imitaciones y le vio un directivo de Disney en España.

Ahora está en USA el tío doblando a Donald para latinoamérica.
la mayoria de dobladores son actores.
keops escribió:la mayoria de dobladores son actores.


Po zi, y hoy en dia, uno de los mejores dobladores españoles, por no decir el mejor es, Jose Luis Gil, Juan Cuesta en Aqui no hay quien viva.

Buscad en google todas las peliculas, series y anuncios de tv donde ha puesto la voz, y flipareis. Seguro ke decis: ese era el???

EDITO: Estará asi asi con Constantino Romero
keops escribió:la mayoria de dobladores son actores.
No lo tengo yo muy claro. Principalmente, porque cada vez que sale una película de dibujos, ahora que está tan de moda que pongan las voces actores famosos, los dobladores ponen el grito en el cielo diciendo que eso es intrusismo laboral. No niego que la mayoría hayan estudiado artes dramáticas, que no lo sé. Pero, actores, no son.
Joer, yo también entré pensando en Bender...
Zui escribió:Joer, yo también entré pensando en Bender...


Pues yo he entrado pensando en responder "en una escuela de tauromaquia, dónde si no".
¿Has pensado en ser doblador de películas pornográficas?

(Evitad poned a Bender doblando una cinta VHS :) )
Según me contó una amigo que trabaja en la radio el gremio de los dobladores es "un club" muy cerrado.

Son pocos relativamente (en función a lo que doblan), cobran mucho y es muy dificil meterse en el mundillo.

Hay cursillos en los que te enseñan a ser doblador, eso sí, cuestan un riñón y no te garantizan luego nada, como comentan el mundo del doblaje y el de los actores es prácticamente el mismo, de hecho para ser doblador se deben tener grandes dotes de interpretación. Pero nunca se sabe, si te tiene una voz que caiga en gracia...

PD: Me asalta una duda pensando en los dobladores, están la mayoría en Barcelona ¿o todos hablan catalán también? Lo digo porqué vi un trozo del Señor de los Anillos en catalán y los dobladores eran los mismos que en la versión en español pero el doblaje en catalán era igual de bueno.
No sé si esta web te podrá ayudar pero échala un vistazo: El Doblaje
La miro para saber información de los actores de los actores de doblaje. Es muy completa, no creo que haya otra 'mejor' de ese tema.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos.
Uno de mis sueños de la infancia ha sido y es llegar a doblador. Pero como han dicho es un mundo muy cerrado, donde hace falta tener una buena garganta y gran capacidad interpretativa.

SkiZ escribió:EDITO: Estará asi asi con Constantino Romero


¡Constantino romero es DIOS!.

Me compre la BSO del jorobado de notre dam solo por oirle cantar [aunque ya canta en bastantes mas pero con ese estilo psuedo gregoriano... [angelito] ].

Tiene un vozarron impresionante y sabe usarlo... se te mete dentro del personaje y te lo transmite todo.
Mi padre es doblador... pero de vigas preguntale lo que estudio cuando empezó a los 10 años [carcajad] .

En serio casi me meo con la foto de bender [tadoramo]
Crack__20 escribió:PD: Me asalta una duda pensando en los dobladores, están la mayoría en Barcelona ¿o todos hablan catalán también? Lo digo porqué vi un trozo del Señor de los Anillos en catalán y los dobladores eran los mismos que en la versión en español pero el doblaje en catalán era igual de bueno.


De esta película en concreto no sé, pero son muchos los actores de doblaje catalanes, o que hablan catalán, que realizan el trabajo para las dos versiones.

De hecho, el grueso de trabajo de toda España se realiza en Madrid y Barcelona, quedándose sobretodo la primera ciudad con el doblaje de series y la segunda con el de las películas. Imagino que la proximidad debe ayudar.

Reitero también lo que ya han dicho de que es un mundo cerrado en el que cuesta entrar, que es un poco en plan 'mafia', que hay sagas de familias dobladoras que se van metiendo entre ellos en el tema y tal...
Pues sí, en MAdrid sobre todo se doblan series y en Barcelona las películas. Aunque puede darse el caso inverso.

En España tenemos muy buenos dobladores.

También hay que decir, que en muchas series, como "El Comisario" o "Los Hombres de Paco" o cualquiera española, se suelen coger a dobladores para hacer de extras en un capítulo. Fijaos.

La verdad, no nos podemos quejar. Otra cosa, supongo, es cuánto se quieren gastar las compañías en el doblaje de algo y de ahí el número de actores a contratar. Supongo, no sé muy bien cómo va este mundo, pero en la web de http://www.eldoblaje.com, te podrás informar más. Es la web más completa del tema en español que yo haya visto.

Además, he de decir que sí, las pelis, en su versión catalana, las suelen doblar los mismos que en la versión castellana, pues son casi todos catalanes, perderíamos mucho si Cataluña se separara de España... [+risas] Alguien a destacar es Alfonso Vallés, el mítico Solid Snake o muchos dobladores de anime, sobre todo, de los distribuidos por Selecta Visión.

Por cierto, ¿a qué en las pelis no les notáis el acento catalán? Cuesta mucho esfuerzo llegar a ser alguien válido para la dicción e interpretación, y tener una buena voz. De ahí, que puedan ser actores y dobladores.

Saludos.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Todo siempre se limita con "cuesta mucho, cuesta mucho" pues claro que cuesta mucho ser bueno en tu trabajo pero si no tienes trabajo no puedes ser bueno en él y por eso queda clarisimo que el mundo del doblaje ES UNA MAFIA en el que para entrar tienes que ser de LA FAMILIA.
No solo ha puesto una imágen del bender sino que tambien han entrado varios a decir lo mismo, vaya por dios, que previsibles somos los humanos...

PD: si, yo tb venia a lo mismo...


Respecto a la pregunta del hilo, ni idea xD
A mi lo que me sorprende es que aún nadie os halla mandado a cineol XD
Yo tenía oído que en Barcelona se dobla mucho porque la Generalitat obliga a que un mínimo de películas se estrenen dobladas al catalán (no sé, creo que es un 60% de los estrenos o algo así). Por lo tanto supongo que los estudios de doblaje de Barcelona le ofrecen a las empresas de cine hacerle las dos versiones (español y catalán) por un precio especial. La verdad es que no tengo muy claro cómo funciona el tema, pero no me extrañaría que incluso hubiera algún tipo de subvención de la Generalitat que sólo la dan si la peli se dobla allí.

Que se doble en Barcelona me parece estupendo si el trabajo está bien hecho (y en general lo está). Pero el tema de los estrenos en catalán tal vez explique que en Madrid se hagan muchas series y en Barcelona muchas películas (seguro que las series que se emiten en catalán las dobla TV3 o la tele que sea).

Otro tema es que el doblaje sea una pequeña "mafia". He echado un vistazo a eldoblaje.com y me ha llamado la atención que hay mucha información sobre cosas hechas en Barcelona y sobre actores de allí, pero no hay tanta sobre lo que se hace en otras zonas. En algún sitio de la web dicen que la información la sacan de fuentes "públicas", mayoritariamente de los créditos. Pues si eso es cierto, ¿por qué no ponen todos los detalles de cosas hechas en Madrid? Quiero decir, si tú coges tal peli o tal juego y miras los créditos para vez quién la ha doblado, también ves en qué estudio se ha hecho... ¿por qué no pones esa información?
Rowland escribió:Yo tenía oído que en Barcelona se dobla mucho porque la Generalitat obliga a que un mínimo de películas se estrenen dobladas al catalán (no sé, creo que es un 60% de los estrenos o algo así). Por lo tanto supongo que los estudios de doblaje de Barcelona le ofrecen a las empresas de cine hacerle las dos versiones (español y catalán) por un precio especial. La verdad es que no tengo muy claro cómo funciona el tema, pero no me extrañaría que incluso hubiera algún tipo de subvención de la Generalitat que sólo la dan si la peli se dobla allí.

Que se doble en Barcelona me parece estupendo si el trabajo está bien hecho (y en general lo está). Pero el tema de los estrenos en catalán tal vez explique que en Madrid se hagan muchas series y en Barcelona muchas películas (seguro que las series que se emiten en catalán las dobla TV3 o la tele que sea).

Otro tema es que el doblaje sea una pequeña "mafia". He echado un vistazo a eldoblaje.com y me ha llamado la atención que hay mucha información sobre cosas hechas en Barcelona y sobre actores de allí, pero no hay tanta sobre lo que se hace en otras zonas. En algún sitio de la web dicen que la información la sacan de fuentes "públicas", mayoritariamente de los créditos. Pues si eso es cierto, ¿por qué no ponen todos los detalles de cosas hechas en Madrid? Quiero decir, si tú coges tal peli o tal juego y miras los créditos para vez quién la ha doblado, también ves en qué estudio se ha hecho... ¿por qué no pones esa información?



Hola

Soy colaborador de eldoblaje.com, aparte de tener mi peich de doblaje en catalan propia, por lo que puedo contestarte algunas de las cosas que pones.


Es cierto que la generalitat subvenciona a algunas productoras a doblar algunas pelis al catalan, pero son muy pocas. Calcula unas 25-30 pelis al año, y muchas de esas son infantiles.
Incluso alguna de esas pelis se doblan en estudios de ciudades diferentes, por ejemplo las del Harry Potter, doblada en Tecnison (Madrid) en castellano y en Sonoblok (BCN) en catalan.

Tambien hay que tener en cuenta que otras veces se doblan pelis en estudios diferentes aquneu de la misma ciudad. A modo de ejemplo una de las ultimas fichas que he hecho en catalan, Arma Letal, la versión en castellano se hizo en Voz de España y la version en catalan en Soundtrack, ambos de BCN, y en años diferentes.
Eso es debido a que son clientes diferentes, la distribuidora en la version en castellano y TV3 para su version en catalan.


Y bueno, que haya mas información en la página sobre cosas hechas en BCN que en otros lugares es pq algunos, por cercania geografica tenemos mas a mano BCN que Madrid, pero se esta totalmente abierto a recibir información de cualquier sitio.
Lo dificil es que hagan el esfuerzo de facilitarnos esa información ;)

La mayoria de las "fuentes publicas" a las que se hace referencia es ponerse la peli e ir apuntando los actores de doblaje que uno va reconociendo.
Raramente se incluye la ficha de doblaje al final de una peli, por lo que es dificil extraer información de allí.
Y en mi caso personal, domino mucho mas el reconocimiento de voces de gente de BCN que el de otros lugares, por lo que mis aportaciones a la página se limitan mas a trabajos efectuados en BCN, aparte de los trabajos realizados en catalan.

Espero haber aclarado un poco esto.
Si teneis alguna cosilla mas os puedo responder dentro de mi limitado conocimiento del doblaje.

Un saludo :D
AIXI escribió:A mi lo que me sorprende es que aún nadie os halla mandado a cineol


Supongo que tendrán en cuenta que tambien se doblan muchisimos juegos

Y hablando de doblar juegos ....................

SkiZ escribió:
Po zi, y hoy en dia, uno de los mejores dobladores españoles, por no decir el mejor es, Jose Luis Gil, Juan Cuesta en Aqui no hay quien viva.

Buscad en google todas las peliculas, series y anuncios de tv donde ha puesto la voz, y flipareis. Seguro ke decis: ese era el???

EDITO: Estará asi asi con Constantino Romero



Quita quita.

Donde vas a parar, el mejor sin duda es este:

TOMAS RUBIO (aka George Stobbart)
Rowland escribió:He echado un vistazo a eldoblaje.com y me ha llamado la atención que hay mucha información sobre cosas hechas en Barcelona y sobre actores de allí, pero no hay tanta sobre lo que se hace en otras zonas.


Hace algunos años hubo una huelga de dobladores y los estrenos de esos días (no sé cuánto se tarda en doblar una película, pero deben ser poquísimos días, porque coincidió la huelga con las películas en cartelera que NO tenían las voces de siempre) fueron doblados por actores gallegos y vascos y la verdad es que no había color, la calidad, aun sin ser mala del todo, era mucho más baja. Recuerdo especialmente el caso de En la línea de fuego, de Clint Eastwood.

En mi caso particular, que soy bilingüe, prefiero siempre ver las películas en castellano antes que en euskera por la diferencia de calidad en el doblaje, así que concluiré diciendo que me la pela que el trabajo se haga en Madrid, en Barcelona o en Cogollullos de la Sierra o que esté en manos de mafias familiares mientras la calidad se siga manteniendo a estos niveles (aunque hay excepciones, claro, sobre todo con la puñetera moda de poner a famosillos de medio pelo a hacer un trabajo del que no tienen ni puta idea)
FanDeNintendo escribió:Pues sí, en MAdrid sobre todo se doblan series y en Barcelona las películas. Aunque puede darse el caso inverso.

En España tenemos muy buenos dobladores.


en españa tenemos los mejores dobladores, con permiso de los japoneses.

lástima que no se dedique el mismo dinero a doblar el anime que las películas holliwoodienses.

dobladores que me encantan:

-Ramón Langa: dobla a Bruce Willis. Joder le queda mejor la voz de Ramón que la amariconada que tiene él en realidad

- el tio que dobla a Samuel L. Jackson. La ostia

-La voz del padre de shinji en evangelion

-La voz de Eddy Murphi
Vorlander escribió:

Quita quita.

Donde vas a parar, el mejor sin duda es este:

TOMAS RUBIO (aka George Stobbart)

Amos, no me jodas: es la peor voz en la historia de los doblajes. Me apetecía ahogarle a los cinco minutos de juego [qmparto]

Aunque luego se le cogía cariño (a pesar de lo pésimo que era) y me prestó muchísimo volver a oírle en la tercera parte: casi se me cae una lagrimilla...
Amílcar escribió:Amos, no me jodas


Coñio Amilcar, creia que la ironia estaba clarisima.
A ese tio no hay Dios que lo aguante, con esa voz nasal perpetua, que parece que vaya siempre costipado.

[+risas] [+risas]
Vorlander escribió:
Coñio Amilcar, creia que la ironia estaba clarisima.
A ese tio no hay Dios que lo aguante, con esa voz nasal perpetua, que parece que vaya siempre costipado.

[+risas] [+risas]


Es que como no habías puesto ni un smiley, pues no sabía qué pensar.

Seguro que, siendo tan malo, tiene que ser catalán :p [borracho] [inlove]
Ala, que el Cuesta fué Ace Ventura! [qmparto]
Por cierto, ¿a qué en las pelis no les notáis el acento catalán? Cuesta mucho esfuerzo llegar a ser alguien válido para la dicción e interpretación, y tener una buena voz. De ahí, que puedan ser actores y dobladores.


No es que doble, pero Jordi Molla en "Nadie conoce a nadie" hace un papelon. Parece mentira que siendo catalan (o por eso mismo XD) le saliera un acento y un deje andaluz tan bueno.

SkywalkerAND escribió:.....


¿Es cierto lo que se comenta de que seais (en conjunto) una "familia"?

Saludos

PD: Darth Vader, sin Constantino Romero, no seria el mismo
El Rubio este es de lo más soso que te puedes encontrar, no actúa, sólo lee.

En el Broken Sword, por el estilo de juego pausado, aún no queda mal, pero es que esa misma voz con exacta entonación y ánimos te la mete en el personaje de un general romano calentando a sus tropas para librar un combate a vida o muerte. Y como que queda bastante triste.
EMo-Kun escribió:Ala, que el Cuesta fué Ace Ventura! [qmparto]


Y de Brian en La vida de Brian. Que, por cierto, con el ñarigón y la tonsura monacal, cada día se parece más la voz al personaje :)
Z_Type escribió: ¿Es cierto lo que se comenta de que seais (en conjunto) una "familia"?


Eso es cierto y falso a la vez. ;)

Hay muchos parentescos dentro del mundo del doblaje y efectivamente puede servir de enchufe para entrar, pero si no sabes interpretar, no sabes sincronizar o sencillamente no vales para esto, no sirve de nada tener el apellido "xxxxxxx".

La ventaja que tienen los "familiares de" es que han mamado desde pequeños lo que es el doblaje y ya cuentan con esa experiencia, que es muy valiosa en este mundo.


Y bueno, sobre que es un "coto cerrado" en parte tambien es cierto y falso a la vez.

Ocurre que ahora el doblaje se hace con muchas prisas, y las distribuidoras quieren las cosas para ayer.
Esto ocasiona que a los directores no les quede tiempo de buscar voces nuevas y recurran a los conocidos en quien confia para que hagan los trabajos para los que él cree que valen. Es decir, que no les queda tiempo material para buscar nuevas voces.

Eso es uno de los males de las prisas del doblaje actual, puesto que, salvo excepciones, no hay una "nueva generación" preparada para sustituir a los maestros de la actualidad.

Un saludo

PD: No soy actor de doblaje ;)
EMo-Kun escribió:Ala, que el Cuesta fué Ace Ventura! [qmparto]


claro

" en cuantro encuentre a la paloma, le paaaago"

"no
tenemos
potencia!!"
EMo-Kun escribió:Ala, que el Cuesta fué Ace Ventura!


Coño,no me habia ni fijao,y tambien la de Brian,Dios cuando se lo diga a mi hermano ni se lo va a creer.
31 respuestas