An0n1m0 escribió:A lo que se referirían (supongo) es a que tu empresa es como tu casa...
Deberias hacer en ella lo que quisieras, dentro de un orden, y al igual que se puede fumar en casa, ¿por qué no vas a poder hacerlo en tu empresa?
Porque las leyes han de ser para todos y porque si admitimos que cada empresa decide sobre tus derechos entonces puede decidir que te quedes sin vacaciones y...
Ah, perdona que ya lo has entendido.

Bromas aparte, fíjate lo que me has respondido:
An0n1m0 escribió:Eso si, la decisión quedaría a cargo del dueño... A mi eso me parece más normal...
La legislación anterior decía que en un centro de trabajo debía primarse el derecho del no fumador sobre el del fumador.
Fíjate que tú ves más normal algo que no era así desde hacía muchos años: en teoría la empresa no decidía, decidía el no fumador.
En la práctica lo que ocurría es que tú jamás le decías a tu jefe o a un cliente que no fumara.
En el caso mío, es curioso, nadie denunció a la empresa cuando prohibió fumar por "quitarle su derecho". Nadie habló de cogerse bajas por ansiedad ni pidió que le pagaran más para poder comprarse parches... Y lo que yo estoy viendo ahora son muchas pataletas. No lo comprendo, yo lo he vivido ya y no supuso un drama para nadie. Así que no sé si los telediarios exageran y yo he dado por la calle con las conversaciones más radicales o en su momento yo trabajaba con los fumadores más dóciles de España.
An0n1m0 escribió:PD- Respecto a lo de los cubatas... Conozco a más de uno, no hace falta echarle imaginación

¿Y te parece normal?
Es decir, aunque haya casos (yo también sé de uno que se mete coca y ofrece a sus compañeros, compartir es de buenos hermanos) no significa que lo veamos bien. Sin embargo admitimos el tabaco mientras se trabaja. Y lo que yo me pregunto es por qué.