De la britanica la version de 1911 es de libre acceso, en ingles por supuesto,
http://www.1911encyclopedia.org/ , y aunque me imagino que esta muy desfasada para articulos historicos no tiene porque ir mal.
Visto que no te ha gustado la opcion de la wikipedia la otra que conozco me imagino que te gustara menos aun, pero mediante el google se pueden buscar definiciones, no me refiero a buscar a saco y ver que sale, sino que si el termino de busca es "define: loquesea" busca eso en diferentes glosarios, diccionarios y enciclopedias.
Y ya fuera de estas cosas no conozco nada mas, supongo porque no me hacen falta normalmente.
Antes de entrar en lo que posiblemente te parezcan desvarios o ataques (me disculpo por adelantado por eso parece) solo decir que es una pena que no haya tenido mas exito el hilo ya que es un tema interesante.
User447 escribió:Wikipedia ya la conocía y tiene su utilidad. Pero más bien me refiero a obras hechas por profesionales, de hecho van a sacar una nueva versión de wikipedia con otro nombre supervisada por expertos para que sea algo serio y riguroso.
Creo que estas infravalorando la wikipedia, que cualquiera pueda escribir en ella no quiere decir que si eres profesional no te dejen, la gente no suele escribir sobre lo que no sabe y es bastante fiable, y que de la misma manera que todo el mundo puede escribir todo el mundo puede corregir. Supongo que hay mucha mas gente que quiere que el proyecto salga bien, y por tanto se dedica a corregir que la que hace la idiotez de turno.
Ademas, que la fuente sea fiable no quiere decir que este bien, para muestra un boton, esta tarde mismo he visto un documental (del national geographic creo que era) en el que hablaban de unos chips de silicona, y resulta que con la silicona no se pueden hacer chips ya que no es conductora. Los chips se hacen de silicio que es un semiconductor y lo que pasa es que en ingles silicon es silicio y silicone es silicona, es un error bastante comun equivocarlos y no es la primera vez que lo veo. Con esto no quiero decir que el national geographic tenga la misma credibilidad que el jueves, sino que si yo he podido "corregir" un documental del national geographic si no hay mucha gente intentando cargarsela la wikipedia puede llegar a buen puerto.
Hay que reconocer tambien que tiene cosas buenas el sistema wiki (admito que tiene malas tambien, pero teniendo en cuenta que me he puesto a defender la wikipedia no sere yo quien las diga), por ejemplo la velocidad, en el sentido de que la informacion llega antes a ella que a otros sitios. Por ejemplo si buscas "evo morales" la wikipedia da resultado y tanto la encarta (
http://es.encarta.msn.com) como la enciclopedia britanica (
http://www.britannica.com/ no la de 1911 que seria absurdo) no dicen nada en absoluto.
Pero bueno, todo esto es opinion personal, supongo que lo que pasa es que es el unico proyecto libre que conozco de este estilo y solo por el hecho de intentar acercar la cultura a todo el mundo sin importar si tiene dinero o no ya se han ganado mi respeto.
Saludos.