duda seguridad social

Desde pequeño siempre he tenido seguro privado debido a la empresa de mi padre y actualmente estoy cobrando el paro y pagandome un seguro para mi.
Hay cosas que no me cubre el seguro,asi que he pensado en sacarme la tarjeta sanitaría pero la duda que tengo es que sin trabajar me van a poner alguna pega.
Un saludo.
LLioncurt no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 13 horas
Si cobras el paro, es que has trabajado. Si has trabajado, es que has cotizado. Si has cotizado, tienes todo el derecho a la SS.
Cojones, pero no ves en los hospitales de la seguridad social a familias enteras de ecuatorianos/peruanos, etc... (no me vengais ahora a protestar los defensores de las causas imposibles, que lo digo por poner un ejemplo real). Por que no vas a tener tu el mismo derecho?.

Yo tambien tengo seguro privado desde siempre y desde luego pienso pagarlo mientras me lo pueda permitir.
mi duda es si después de cobrar el paro ya no tengo derecho al servicio sanitario de la seguridad social o si ya que he trabajado.
Tengo amigos que nunca han trabajado (mayores de edad)pero en cambio tienen la tarjeta sanitaría,¿como es posible?.Es que si solo tienes derecho si has cotizado si no fuera por el seguro de mi padre que me pude acojer cuando nací me tendria que pagar todo del bolsillo y aparte por eso tengo por privado por mi cuenta ya que al pertenecer a la S.S por cobra el paro ya no puedo cojerme el seguro que paga mi padre.
Yo no entiendo demasiado del tema (tengo el seguro privado, pero a parte cuando empeze a cotizar me mandaron la tarjeta de la SS), pero creo que todo el mundo tiene derecho a la sanidad, vamos, es una de las cosas tipicas que ponen como ejemplares de aqui.
asistencia sanitaria de la Seguridad Social española es universal (para todos) y gratuita.
malgusto escribió:Cojones, pero no ves en los hospitales de la seguridad social a familias enteras de ecuatorianos/peruanos, etc... (no me vengais ahora a protestar los defensores de las causas imposibles, que lo digo por poner un ejemplo real). Por que no vas a tener tu el mismo derecho?.


Claro! si una raza baja como esa tiene derecho pues yo tendría que tener el doble de derechos!!! [lapota]

Nótese la ironía. ¬_¬
Yo lo unico que noto es que eres mas corto que las mangas de un chaleco... No has leido lo que puse entre parentesis?. Parece que algunos estais preparados para saltar a las mas minima para sacar un 10 en el examen de "soy el mas guays, el talante me invade y voy a defender a los pobrecitos del mundo (aun cuando nadie se meta con ellos)"... Pero vamos, si lo prefieres digo "Cuando vas al hospital no te encontrastes a una familia de color, a otro asiatico con ciertos indicios de ser de la zona sur de Thailandia y a una familia del altiplano con ascendencia azteca....", vamos, por poner algo...

A lo que me referia es que si tiene derecho alguien que viene de por ahi se supone que el de aqui debe tenerlos seguro.
matranco escribió:
Claro! si una raza baja como esa tiene derecho pues yo tendría que tener el doble de derechos!!! [lapota]

Nótese la ironía. ¬_¬


No manipules. Se refiere a que la inmensa mayoria de las veces esa gente está de ilegal. Y si, un legal tendría que tener muchisimos más derechos que un ilegal (que no deberia estar ni aqui).
a ver todos los españoles tenemos derecho a la seguridad social gratuita.

Eso si si nunca has tabajado o cotizado (digo cotizado pork no todos los trabajos cotizan a la ss) deberas estar metido en la cartilla de un familiar, por ejemplo tu padre/madre. Si trabajas mas de 6 meses seguidos ya tienes tu propia tarjeta, o en su defecto 6 meses cotizados en diferentes trabajos.

Daros cuenta que hay trabajos que la cotizacion no va a la ss si no a una privada, vease el caso de los militares que cotizan a una empresa de seguridad privada. Pero no por eso si dejas un tipo de trabajo de ese tipo no vas a tener ss, lo unico que arreglar los papeles, necesitaras si mal no recuerdo las bases de cotizacion de la privada y tal para que hagan un baremos para preparate la cartilla de la ss.

otra cosa es que la mitad de las veces ni se enteran de lo que hacen los de la ss. Porque yo mismamente llevaba mas de los 6 meses y aun seguia con mi padre que era jubilado y me salian los medicamentos gratis.

Esto deberas moverlo en el instituto nacional de la ss de tu provincia y te daran una hoja que es la tarjeta de asistencia sanitaria. Pues con eso y tu numero de afiliacion (que ahora se da directa desde los 16 años) vas a tu centro de salud y pides la tarjeta sanitaria, que es esta que parece una tarjeta de credito dnd sale tu numero de historia, medico y datos.

Y en principio ya ta. y trankilo que una vez acabado el paro sigues teniendo ss, porque entre otras mientras estas en el paro tb cotizas a la ss

espero que haya quedado mas o menos claro y lo siento por el rollazo tan largo que escribi, al menos espero que te ayude
Vamos a ver. No pontifiquemos. Tienes derecho a asistencia sanitaria o por derecho propio o como beneficiario de tus padres cónyuge o pareja de hecho. Así que no te preocupes.

De momento por lo que cuentas(cobrando desempleo) lo tienes por derecho propio. Si cesas en esa situación de derecho propio porque no estás en situación de alta y cotizando al sistema, serás beneficiario de alguien casi seguro.

La asistencia sanitaria es universal, pero se le da gratuitamente sólo a las personas que no tienen medios económicos suficientes. Es decir, si eres rico y no trabajas y no eres beneficiario de nadie te pagas la sanidad.
Al trabajar por cuenta ajena pagas seguridad social obligatoriamente, depués puedes pagar un seguro privado a parte.
Creo que algunos funcionarios en vez de pagar seguridad social pagan al MUFACE pero eso es un caso especial.

El caso es para trabajar debes tener número de SS. Si no tienes la tarjeta vas a cualquier ambulatorio, la pides y te la envían a casa.
Melime escribió:Eso si si nunca has tabajado o cotizado (digo cotizado pork no todos los trabajos cotizan a la ss) deberas estar metido en la cartilla de un familiar, por ejemplo tu padre/madre. Si trabajas mas de 6 meses seguidos ya tienes tu propia tarjeta, o en su defecto 6 meses cotizados en diferentes trabajos.



Basta con haber cotizado un día para ser títular de la tarjeta sanitaria ( no 6 meses ).


mi duda es si después de cobrar el paro ya no tengo derecho al servicio sanitario de la seguridad social o si ya que he trabajado. Tengo amigos que nunca han trabajado (mayores de edad)pero en cambio tienen la tarjeta sanitaría,¿como es posible?.Es que si solo tienes derecho si has cotizado si no fuera por el seguro de mi padre que me pude acojer cuando nací me tendria que pagar todo del bolsillo y aparte por eso tengo por privado por mi cuenta ya que al pertenecer a la S.S por cobra el paro ya no puedo cojerme el seguro que paga mi padre.


Poque no vas a tener derecho a la sanidad pública despues de cobrar el subsidio de desempleo? Pues claro que si, son cosas independientes.

Tus amigos tienen tarjeta sanitaria porque son beneficiarios de la tarjeta de su padre o de su madre. ( en la antigua te ponía al lado del nº de SS una T de Títular o una B de Beneficiario ).
Shio escribió:
Basta con haber cotizado un día para ser títular de la tarjeta sanitaria ( no 6 meses ).


a ver yo queria hacer diferencia entre la cartilla sanitaria que es un papel tipo folio, que es el que dice que tu tienes ya tu propia ss. a la tarjeta que te dan en tu centro de salud que es de plastico.

la de plastico te la dan nada mas nacer por decir asi, e iras con el mismo numero que tus padres o con quien estes metido, y a los 16 te la cambian dado que te dan tu numero propio aunque sigas como beneficiario de alguien.

la otra que hay que cotizar minimo 6 meses, dado que apartir de ahi la ss te considera trabajador activo y ya no puedes ser beneficiario de nadie.

si no me entendeis a k dos tipos de tarjeta me refiero las escaneo pa que veais la diferencia. Saludos
gandarin escribió:asistencia sanitaria de la Seguridad Social española es universal (para todos) y gratuita.


Tras la Ley 26/1990 que creaba las prestaciones no contributivas es así de simple. La asistencia sanitaria es de ámbito universal, para todos los españoles que residan en territorio nacional, incluso si eres rico y no trabajas.

Todo el rollo de los beneficiarios y tal y cual es un lastre que arrastramos del antiguo Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, que en muchos aspectos de la asistencia sanitaria sigue vigente. Pero ahora cada uno es titular de la asistencia sanitaria por título propio. Lo de los extranjeros es tema aparte, pero no difiere mucho si nos leemos e interpretamos el artículo 10 de la Ley de Extranjería (creo que era ese).

Y ese asunto de las tarjetas, quiero ver el el scan, me ha picado la curiosidad, porque en mi vida he recibido esa tarjeta que te dan al haber estado cotizando seis meses, y ese período de cotizacion hace tiempo que lo superé.
14 respuestas