SickBoy escribió:
La verdad es que lo que no entiendo es por que tanta espera. Liberar unas fuentes no es algo que requiera mucho tiempo. Los cuelgas en tu web y en una tarde estás listo. Sigo sin comprender porque la gente tarda tanto en hacer una maniobra que debería ser muy sencilla y lo que es más importante. Planificada de antemano.
Bueno, sobre estoy hay varios motivos que yo no entro en valorar, ya que lo unico que nos debe de importar es que corrijan el problema cuanto antes. Lo que es cierto es que si no lo cuelgan y UNO DE SUS CLIENTES les pide el fuente, deben de suministrarlo.
SickBoy escribió:No necesaiamente. La LGPL se usa en librerías (por ejemplo glibc sin ir más lejos) y la gracia es que permite que a un programa que linkes contra esa librería le pongas la licencia que quieras. Vamos que no habría problemas si solo usan lo que es la librería.
LGPL te obliga a dar los cambios realizados en ese codigo LGPL, pero si se usa en forma de librería es cierto que te permite poner en el resto de tu codigo la licencia que desees.
SickBoy escribió:Aqui discrepo. Que un software se te suministre gratuitamente no quiere decir que su licencia tenga menos valor. Lo importante no es que se pague sino que se culmpla la licencia.
Lo que es inadmisible es que todo el mundo tire para adelante a ver si cuela y luego si pierdes el juicio liberas las fuentes y al carajo. No te creas que la gente que sea pillada con software pirata de MS va a pagar solo el precio de las licencias. Con el soft libre debería ser exactamente igual.
Evidentemente, la licencia tiene el mismo valor haya o no dinero por medio, y lo que es un abuso es que haya empresas que como bien dices, se callan como putas y no dicen ni pio y eres tu quien tienes que demostrar que hacen uso de tú codigo y llevarles a juicio, etc. Pero vamos, que ese de siempre ha sido el problema de las licencias libres.
SickBoy escribió:Es la verguenza típica de programador (a mi me pasa a menudo). Puedes liberar el código como tu lo escribiste (guarradas incluidas) y cuando lo limpies liberas otra versión

. Además la licencia no es necesario añadirla a todos los fuentes (aunque si recomendable). Con un archivo de texto (copypasteable desde
http://www.gnu.org) en el directorio base debería ser suficiente.
No es solo una cuestion de 'verguenza del programador'. Te cuento el problema:
El juego del que hablo, es uno que relesee con el nombre 'Pintor' en PS2.
Dicho juego, en PS2 hacía uso de una librería propia de sonido con efectos de sonido y musica en formato MOD. Tambien utilizaba 3 hilos de programa (uno se ocupaba del volcado grafico, otro gestionaba el sonido y el pad y el principal.
En fin, que el juego tiene cosas que corresponden a la version de PS2 y aqui de lo que se trata es de gp32.
Tambien al principio, utilizaba el reproductor de MOD pero al mezclarlo con los efectos de sonido, no se diferenciaban suficientemente estos efectos y con algunos MOD tenía problemas (por que el reproductor tiene algunos bugs internos y en esta maquina salen a relucir)
Vamos que al final, me parció mejor idea suprimir el reproductor de MODs que aparte, no es que esté muy optimizado y requería tener la consola a 132Mhz, cuando con el generador de sonidos lo tengo rulando a 60Hz
Pero aun así, tengo que ajustar ese generador de sonido para que se corresponda con la frecuencia y duracion real (lo mas importante de compartir un fuente, es que suministres un metodo que funcione bien

)
El generador es algo bastante chorra: digamos que puedes programar una onda cuadrada de una frecuencia y duracion determinada mas un tiempo de pausa de sonido y que eso se repita durante un tiempo establecido (todo este rollo para decir que quiero generar un sonido intermitente de una frecuencia dada durante X tiempo
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
)
En fin, que si publicas el binario, que todas estas 'mierdas' esten por ahi, no dan por culo, pero si publicas el fuente, produces mas confusion que ganas por añadirle alguna cosa o portarlo para otras maquinas.
Aparte de lo del sonido, hay una rutina que se encarga de adaptar la pantalla, desde los 256x192 32 bits a los 320x240 16 bits de la gp32 que pueda ser interesante para hacer jueguecitos