bueno... espero que no se vaya de madre el hilo y nos respetemos... me parece un tema interesante tal y como se esta viendo el juicio... aqui en EH la mayoria tenemos claro que es politico, que opinion teneis por los demas sitios?
agurex
algo de info de hoy..
La defensa pedirá amparo a colegios de abogados
Los letrados de los 59 procesados han anunciado que recurrirán a las medidas que estén a su alcance para denunciar "las vulneraciones fundamentales" que se están produciendo durante el juicio, entre las que se plantean pedir el amparo de los colegios de abogados.
BILBO-. Jone Goirizelaia, Arantza Zulueta y Aitor Ibero han comparecido hoy en Bilbo para denunciar que durante el juicio no se están respetando "los derechos fundamentales" de los 59 ciudadanos vascos encausados y han recordado "las graves" condenas a las que se enfrentan. "Hablamos de penas de muerte para asociaciones, organizaciones y empresas y cadenas perpetuas para algunos o muchos de los procesados", ha subrayado Zulueta.
Tras recordar que la rueda de prensa que han ofrecido tiene carácter excepcional porque no suelen organizar comparecencias públicas una vez iniciadas las vistas orales, la letrada ha afirmado que la situación creada en la Audiencia Nacional española en torno a esta causa exige a la defensa abordar "una seria reflexión" y ha asegurado que no descartan "ninguna medida" con el fin de garantizar el respeto de los derechos de sus defendidos.
En este sentido, ha señalado que ya están barajando pedir amparo a los colegios de abogados y ha apuntado que la adopción de otras iniciativas dependerá "del desarrollo de los nuevos obstáculos" que se puedan encontrar a partir del próximo lunes en el juicio.
Zulueta ha destacado que los observadores internacionales que han asistido a la vista oral, letrados "de prestigio en el mundo del Derecho, ya han acudido a sus colegios -a los de Barcelona y Berlín-, al ser testigos de las graves vulneraciones de derechos que se están viviendo".
Una fuerza ajena
La letrada ha denunciado "la gravedad" con la que se ha iniciado este juicio, durante el que se han cometido "irregularidades de leyes procesales que afectan a derechos fundamentales". En este sentido, ha recordado que los abogados, al inicio de la primera sesión, pidieron la suspensión de la vista oral para denunciar estas "vulneraciones e irregularidades" que afectaban a tutela judicial efectiva y del derecho a la defensa, y ha destacado que no se les concedió la palabra.
"Fuimos conscientes, en ese momento, de que la maquinaria se ponía en marcha, de que existía una fuerza ajena al tribunal, no ajena a criterios políticos, que empujaba el inicio de aquel juicio oral", ha relatado.
Posteriormente, cuando ya se les permitió plantear las cuestiones previas, la defensa ha afirmado que "era imposible iniciar el juicio sin vulnerar derechos fundamentales", ya que dos de las personas que debían comparecer "no habían sido citadas, no habían sido declaradas rebeldes y la vista no podía iniciarse sin su presencia".
Asimismo, ha recordado que uno de los encausados, Pello Sánchez, se encuentra desde hace un año encarcelado en el Estado francés y, sin embargo, se le remitió la citación a su domicilio. Tras comunicar la situación del preso vasco, comenzó el procedimiento de extradición, pero "a partir de que se inician las sesiones del acto de vista oral", esto es, el lunes pasado.
"Esto podría suponer un perjuicio no sólo para esta persona, sino también para todas las que allí se encontraban, incluso para la Administración de Justicia, ya que, si las autoridades francesas deciden extraditar a esta persona, el juicio se va a tener que repetir. Además, existiendo una euroorden que permite que los procedimientos sean muy rápidos, había que esperar para iniciar el juicio", ha explicado.
Zulueta también ha denunciado que se habían recusado a peritos, en cuyos informes "se basan" la Fiscalía y la AVT para pedir "penas tan graves" para los encausados, "y se obvió todo ello". Además, ha apuntado que no se ha notificado a empresas acusadas la apertura del juicio oral "ni de que existen medidas contra ellas, ni de que se solicita su disolución". Otra irregularidad es que las pruebas de descargo y las pruebas de cargo "no estaban en la sala" cuando comenzaron las sesiones.
La abogada ha señalado que "la situación va todavía más lejos" y la "indignación" de los abogados "también", al observar que a los procesados "se les quita la palabra" y se les "merma su derecho a la defensa" reconocido por las leyes y la Constitución española, con el fin de poder explicar "los motivos por los que no contesta a una u otra pregunta".
En esta línea, ha rechazado el argumento de que, de esta forma, "se impida la utilización política de este juicio". "No se puede hablar de que así se limite la denuncia política que pueden hacer los procesados, cuando, precisamente, estamos hablando de un sumario que criminaliza única y exclusivamente derechos civiles y políticos", ha apostillado.
Por ello, ha asegurado no entender "cómo no se avergüenzan aquellas personas que se erigen en defensores de la democracia cuando se le limita la palabra a un procesado y no se le permite dar explicaciones".
http://www.gara.net/azkenak/orriak/11/art140592.php
web con info
http://www.gara.net/dosierrak/euskalgatazka/macroproceso1898/index.php