Mineros en huelga: A mi que me lo expliquen...

´(Gobierno y sindicatos) hemos hecho un esfuerzo por acercar posiciones y el resultado ha sido un buen acuerdo para los trabajadores de la minería española del carbón´, manifestó el ministro José Montilla en un comunicado del ministerio.

Según el comunicado, se fija una producción final de 9,2 millones de toneladas para 2012, tal y como proponía el Ejecutivo - frente a los 12,1 actuales - , y la plantilla de mineros se situará al término del plan en 5.800 trabajadores - hoy son unos 8.500.

A cambio, las prejubilaciones anticipadas se fijan en los 52 años equivalentes - una propuesta de los sindicatos que puede suponer en algunos casos una edad real de 41 años, defendida por la dureza y riesgo de esta profesión - y se adquiere el compromiso de crear 1.700 nuevas colocaciones y 520 recolocaciones de mineros de empresas existentes.

El Gobierno destinará 2.880 millones de euros en siete años a actividades de formación, promoción y reactivación de las comarcas mineras y sus infraestructuras, una cuantía que se vincula al objetivo de producción.

Montilla afirmó que el acuerdo ´garantiza la estabilidad futura del sector a medio plazo (...), cumple la normativa comunitaria y mejora notablement el plan vigente´.

Industria confía en que pronto pueda cerrarse el acuerdo definitivo para que el Plan entre en vigor el 1 de enero y que se ponga punto final a los encierros y convocatorias de huelga anunciadas para los días 8, 9, 15, 16 y 17 de noviembre.

Por la tarde salieron los seis mineros encerrados en un pozo de la localidad leonesa de Torre del bierzo, acabando así con una protesta que duraba dos días.

Los trabajadores de la minería continuaron durante el fin de semana con sus protestas. Además, el lunes los trabajadores volvieron a cortar intermitentemente carreteras del norte de la Península, sobre todo en Asturias y León, aunque los piquetes se retiraron al conocerse el acuerdo alcanzado.

FUENTE: 20MINUTOS

-------------------------------------------

y ahora la pregunta (basicamente) es:

¿Me puede alguien explicar porke el estado (es decir, todos los españoles) tenemos k mantener a flote una mas k anticuada y deficitaria industria como es la del carbon?
Retroakira escribió:¿Me puede alguien explicar porke el estado (es decir, todos los españoles) tenemos k mantener a flote una mas k anticuada y deficitaria industria como es la del carbon?



Esto es por mantener los puestos de trabajo que directa e indirectamente dependen de la minería del carbón, es un poco como lo de los astilleros, no sólamente son los mineros propiamente dichos los que se quedarían en la calle, sino un entorno bastante mas amplio (transportistas, transformadores, distribuidores etc...), el caso es que yo entiendo tu postura, pero las empresas del antiguo I.N.I. son todas deficitarias.


Me imagino que con el tiempo esto desaparecerá.
licker escribió:


Esto es por mantener los puestos de trabajo que directa e indirectamente dependen de la minería del carbón, es un poco como lo de los astilleros, no sólamente son los mineros propiamente dichos los que se quedarían en la calle, sino un entorno bastante mas amplio (transportistas, transformadores, distribuidores etc...), el caso es que yo entiendo tu postura, pero las empresas del antiguo I.N.I. son todas deficitarias.


Me imagino que con el tiempo esto desaparecerá.


No lo habría explicado mejor.
A parte, que prácticamente la zona rural de León y Asturias depende todas las navidades del calor del carbón, y en buena parte subsana ese déficit.
Ya sólo esta tonteria que es distribuir carbón por las zonas próximas da muchisimo trabajo. Pero mucho.
Básicamente es que no hay ninguna alternativa laboral en esos lugares, ni posibilidades de reciclar la industria a corto plazo, así que solo queda subvencionarles o dejar que esas zonas se hundan y queden totalmente despobladas y abandonadas.
pasa lo mismo con la mayor parte del campo... sin ayudas son rentables cultivar 4 cosas...

agurex
4 respuestas