Consejo sobre ipresora láser B/N en linux

Quiero comprar una impresora láser monocromo que esté perfectamente soportada en linux (y que sea asequible) y quería pediros vuestra opinión. Por lo que he leído por ahí las mejores marcas (sin entrar a valorar que funcionen en linux o no) son HP y OKI. En concreto estaba barajando la OKI B4100 y las HP de gama baja (1010/1012/1020/1022)
He estado mirando linuxprinting.org, pero la OKI no aparece en ninguna categoría, y las HP ninguna parece funcionar al 100% (la HP 1022 aparece que sí, pero luego dice que da 600X600 dpi, cuando deberían ser 1200 x 1200).

Si conocéis mejores alternativas, acepto sugerencias. ;)

Un saludo.
Yo tengo la Lasejet 1010,y sin ningun problema :)
La unica cosa que he visto que no tiene en Linux que si en Windows,es una impresion a dos caras en una sola orden;es decir,en Linux puedes,pero tienes que imprimir primero las paginas impares en un orden(ascendente o descendente),y luego las pares en el inverso(no me acuerdo muy bien de que orden ponia yo primero para hacerlo,lo siento [tomaaa])
Saludos!![bye]
Algunas Hp todavia no tienen muy desarrollado el driver y no van en color, pero como parece que no te importa demasiado, en B/N van bien.
Yo tengo la Oki B4100, y como bien dices no hay drivers para ella, o al menos yo no los encontre.

Tras una busqueda que duro unas cuantas semanas y algunos quebraderos de cabeza encontre la solucion para poder imprimir...


El driver generico para impresoras PCL5e, tambien llamado "hpijs"

En cuanto a las funcionalidades de la impresora... no las he toqueteado demasiado, solo imprimir con alimentacion manual y automatica.
Yo me compre una samsung, y me va perfectamente, vienen con drivers para linux en el CD de instalacion.
Gracias por las respuestas a los cuatro.

La verdad es que estoy indeciso.
La 1010 que parece que funciona bien, está descatalogada. Las superiores ya no dan toda la resolución posible. La OKI no tiene drivers. De Samsung justo había leído que tienen drivers y me había decidido a comprar una como apoyo, aunque no sea tan buena, pero luego he visto que son cerrados y que tienen algunas pegas. :(

Así que sigo dándole vueltas.

PD: Me acabo de acordar por algo que leí por ahí ayer. ¿Sabéis si hp colabora en los drivers para sus impresoras?

Un saludo.
Segun me han dicho, palabras textuales: "Hp se está poniendo las pilas"

De Samsung justo había leído que tienen drivers y me había decidido a comprar una como apoyo, aunque no sea tan buena, pero luego he visto que son cerrados y que tienen algunas pegas.

No te recomiendo que dependas de unos drivers cerrados, a la que cambies el kernel, adios impresora, te quedas sin driver.
Ya, por eso mismo lo comentaba. Tampoco lo he mirado muy a fondo, pero ya sólo leyendo esto:

lalala escribió:A little note though: The installationprogram that comes with the printer
requires GTK-1.2, it's a graphical installationprogram that can't be run on
a server without X.

da una idea de la calidad que pueden tener los drivers.

Por lo que veo, HP es la mejor opción.( Deduzco de tu post, que la respuesta a mi pregunta es afirmativa)

De todas formas, me jode que ninguna compañía de un apoyo claro ofreciendo drivers que funcionen BIEN (ya no digo que sean libres), porque desde luego, sería la que comprase. Me dan ganas de no comprar ninguna.

Un saludo.
Quízas esto Te pueda ayudar con lo de hp ;)

Salu2!
Gracias Hades, por esa página precisamente lo decía, sólo que no leí la primera línea XD
HP has developed solutions for printing with HP inkjet printers in Linux. The drivers and support resources for the HP Linux Inkjet Driver Project are available on this site.


En realidad creo que anduve mirando por ese site, pero no la página principal, sino alguna que hablaba de los drivers.

Será una HP entonces, salvo sorpresas de última hora. :P

Un saludo.
capzo escribió:Segun me han dicho, palabras textuales: "Hp se está poniendo las pilas"


No te recomiendo que dependas de unos drivers cerrados, a la que cambies el kernel, adios impresora, te quedas sin driver.

Tienes drivers libres qe funcionan bien, y los cerrados no son tanto, es un ppd para cups, no depende del kernel. Lo qe es cerrada es la jodia gui qe llevan para disponer de toooooodas las opciones.

Un saludo
Hablo por experiencia propia de encontrarme drivers que a la que cambie el kernel, patapum, y el que habia libre, no era del todo funcional.
Yo me acabo de comprar una Oki b4250 porque HP se ha subido un poco a la parra con los precios y los ultimos modelos no están saliendo muy buenos segun me han dicho los administradores de mi universidad que trabajan con ellas. Funciona perfectamente en mi Gentoo Linux @ Mac Mini usando tanto el driver generico de las HP Laserjet series (PCL) o el driver oficial de Oki para Linux (PPD).

Lo malo de las Oki es que el toner se pone de forma un poco cutre, y se me calló mucho polvo de tinta cuando la instalé por primera vez ayer. Me daba un error muy raro de "sensor de toner" y no sabia como arreglarlo para hacerla funcionar. Al final con mucha paciencia logré solventarlo pero empiezo a pensar que Oki o yo soy muy torpe u Oki no se curra un manual en condiciones... y eso que me habian advertido en un hilo del foro de "hardware".
Hola
Gracias el_Salmon. La verdad es que hoy precisamente les había mandado un mail a los de OKI pidiéndoles información acerca del soporte de sus impresoras en linux y tal, (para que se den un poco por enterados) y también me han comentado de alguna HP que debe dar problemas con el papel (y era uno que se dedicaba a venderlas y con 2 HPs en casa), a parte del tema que comentas de los precios. También he encontrado un sitio con OKI a buen precio en mi ciudad, y si dices que van bien, igual me decido por la 4250 o la 4350. A ver si me paso y me informo, en la página no veo en qué se diferencian, pero en la 4350 sí pone que funciona en linux usando PPD, (por cierto, ¿dónde están esos drivers esos de OKI? en su página no los encuentro).

Un saludo.
En la pagina de soporte de Oki España, pincha en sistema operativo -> Linux

Te saldrá el PPD comprimido en gz. Lo descomprimes con "gunzip archivo.ppd.gz" y lo metes en "/usr/share/cups/models"
Gracias. Miré ahí para la 4100 y no salía nada, y para las otras, pensaba que también había, mirado, me colaría.
De todas formas, si no me equivoco, la 4250 imprime a 1200dpi. ¿Puedes imprimir a esa resolución en linux? O lo hace a 600dpi. Lo digo porque en la página de linuxprinting relativa a la HP 1022 (y más concretamente al driver hpijs) dice esto:

www.linuxprinting.org escribió: This driver supports also monochrome (PCL 5) and color (PCL 5c) laser printers with resolutions up to 600 dpi. Most laser printers with 1200 dpi understand usually PCL 6 or PostScript, so use the "pxlmono", "pxlcolor", "lj5gray", or "Postscript" drivers then. For Brother laser printers use the "hl1240"/"hl1250" drivers. Note that Epson's AcuLaser color printer series only emulates the monochrome PCL 5, not PCL 5c. So you have to use Epson's "alc..." drivers to print in color with them.


Por lo que yo he entendido, con driver para PCL5 imprimes hasta 600dpi y con PCL6 hasta 1200dpi, y el driver de HP permite sólo 600 dpi. En definitiva, si con el de OPKI puedes imprimir a 1200dpi.

Gracias por la ayuda.

PD: Los de OKI España me han contestado que básicamente no tienen ni idea, que pregunte en algún distribuidor de OKI cercano.

Un saludo.
Cups no me deja elegir la resolucion, simplemente me dice "Quality: Fine, Normal or Fast".

Si te sirve esto:
Oki b4250 sucess report

:-| ¿¿gracias??

el_Salmon, me la acabo de comprar, pero todavía no la he probado, gracias por la ayuda, ya puedes pasar a que te den la comisión. (No sabía tu verdadero nombre, así que les he dicho, "vengo de parte de 'el_Salmon' " XDD)

Un saludo.
bastian escribió:Ya, por eso mismo lo comentaba. Tampoco lo he mirado muy a fondo, pero ya sólo leyendo esto:


da una idea de la calidad que pueden tener los drivers.

Por lo que veo, HP es la mejor opción.( Deduzco de tu post, que la respuesta a mi pregunta es afirmativa)

De todas formas, me jode que ninguna compañía de un apoyo claro ofreciendo drivers que funcionen BIEN (ya no digo que sean libres), porque desde luego, sería la que comprase. Me dan ganas de no comprar ninguna.

Un saludo.


A ver, has leído que el programa de INSTALACIÓN necesita las librerías GTK para funcionar, y un servidor X funcionando. O sea, que tengas el sistema gráfico funcionando y que tu ordenador sea capaz de ejecutar aplicaciones gnome.

El driver de Samsung es un PPD para CUPS, como todos los otros. Los drivers PPD de cups NO TIENEN NADA QUE VER CON EL KERNEL, como te decía alguien por ahí. La diferencia es que Samsung se ha currado un programa de instalación que facilita bastante la idem de la impresora en Linux. Aunque en las distribuciones modernas (Mandriva LE 2005 por ejemplo y Ubuntu "Hoary" y superiores) el PPD de Samsung viene instalado por defecto. Enchufar la impresora y ya está.

Yo he vendido muchas impresoras Láser de esa marca y puedo decir que son de una gran calidad y rapidez, además de muy económicas y ahorradoras de tóner; además el fabricante soporta Linux y si los llamas saben asesorarte para que funcione en este sistema, cosa que muchas otras "prestigiosas" marcas no hacen. Pero bueno, HP y OKI, etc seguirán siendo lo mejor... Lo que hace el marketing. En fin...
No dudo que Samsung saque buenas impresoras, pero los toner de negro cuestan el doble que los de OKI (comprobando los precios en Optize.es). Además, tanto HP como OKI proporcionan los drivers PPD para la mayoria de sus impresoras, lo que es suficiente para la mayoria de nosotros.

Si es cierto, que en mi Oki se echa en falta en Linux una aplicación como la que tienen en Windows (Oki printer Monitor) para ver el estado de la impresora, porque al no tener pantalla LCD, no sabes exactamente porque se enciende la luz de "Error" cuando surge algun problema (fallo en el toner, atasco de papel, etc.)
el_Salmon escribió:Si es cierto, que en mi Oki se echa en falta en Linux una aplicación como la que tienen en Windows (Oki printer Monitor) para ver el estado de la impresora, porque al no tener pantalla LCD, no sabes exactamente porque se enciende la luz de "Error" cuando surge algun problema (fallo en el toner, atasco de papel, etc.)


Bueno, hay bastantes programas en Linux que monitorizan la impresora y te dicen su estado. Por eso no tengas problema. Saludos.
fransx escribió:
A ver, has leído que el programa de INSTALACIÓN necesita las librerías GTK para funcionar, y un servidor X funcionando. O sea, que tengas el sistema gráfico funcionando y que tu ordenador sea capaz de ejecutar aplicaciones gnome.

El driver de Samsung es un PPD para CUPS, como todos los otros. Los drivers PPD de cups NO TIENEN NADA QUE VER CON EL KERNEL, como te decía alguien por ahí. La diferencia es que Samsung se ha currado un programa de instalación que facilita bastante la idem de la impresora en Linux. Aunque en las distribuciones modernas (Mandriva LE 2005 por ejemplo y Ubuntu "Hoary" y superiores) el PPD de Samsung viene instalado por defecto. Enchufar la impresora y ya está.

Yo he vendido muchas impresoras Láser de esa marca y puedo decir que son de una gran calidad y rapidez, además de muy económicas y ahorradoras de tóner; además el fabricante soporta Linux y si los llamas saben asesorarte para que funcione en este sistema, cosa que muchas otras "prestigiosas" marcas no hacen. Pero bueno, HP y OKI, etc seguirán siendo lo mejor... Lo que hace el marketing. En fin...

Ya, pero mi intención es conectar la impresora a un server que no tendrá ni servidor X, ni por supuesto, GNOME, así que no puedo usar el instalador, y he elegido la que tenía la certeza de que iba a poder usar sin problemas, aunque quizá debiera haber mirado más a fondo el tema de la Samsung... Sobre que marca es mejor, yo por lo que he visto que comenta la gente ( y sí, si no tengo ni idea me tendré que basar en lo que dicen otros, pero gente que como tú también vende/ha vendido impresoras) es que HP y OKI son las dos mejores marcas, y que Samsung también es buena marca, pero algo por detrás.

Un saludo.
fransx escribió:cita de el_Salmon:

Si es cierto, que en mi Oki se echa en falta en Linux una aplicación como la que tienen en Windows (Oki printer Monitor) para ver el estado de la impresora, porque al no tener pantalla LCD, no sabes exactamente porque se enciende la luz de "Error" cuando surge algun problema (fallo en el toner, atasco de papel, etc.)


Bueno, hay bastantes programas en Linux que monitorizan la impresora y te dicen su estado. Por eso no tengas problema. Saludos.


¿Cual recomiendas para Oki?
23 respuestas