¿Ecocoches?

Pues resulta que en otro hilo (el de las centrales nucleares) he leído a un compañero que decía que hace ya más de 30 años que los coches de hidrógeno funcionan. He buscado un poco por Internet y he encontrado varias cosillas, aunque no tengo muy claro hasta qué punto son ciertas.

Leed :

La larga espera de los coches limpios
Archivado en Información (Kit do cidadán crítico) • Fecha: 13-05-2005 10:08

“Dentro de diez años habrán miles de coches eléctricos en Tenerife”- nos decía un periodista en una rueda de prensa el 7 de julio de 1993, cuando se presentaba el primer coche eléctrico matriculado en España, en un acto en la ciudad de La Laguna.

“Antes de diez años, el automóvil eléctrico producido en serie para el gran público circulará por las calles” -leemos en un libro inédito titulado “La guerra secreta del petróleo”, de Berguer y Thomas, editado en 1970 -. La declaración se hacía el 21 de julio de 1967, al presentarse el prototipo eléctrico de la Ford “Comuta”.

Hagamos cálculo: diez años después de 1967 es 1977; y diez años después de 1993, es el 2003. ¿Qué está pasando con la puesta en mercado de los coches alternativos? ¿Les contamos una historia para no dormir?

“Una historia para no dormir” –nos expresaba por teléfono el responsable de marketing de la pequeña empresa MDI el 29 de mayo del 2004- . Su empresa sigue a flote para tratar de sacar al mercado un coche que funciona con aire comprimido; que va a 120 kilometros por hora; que consume aceite de cocina y que depura el ambiente en vez de contaminarlo.

El coste de consumo del “combustible” (aire comprimido) es de un euro por ciento sesenta y seis kilómetros.

Cuesta nueve mil euros y hay 30.000 españoles esperando para comprárselo
.

La historia para no dormir era que la Administración Pública no les ayuda a difundir su producto, y que los grandes medios resultan inaccesibles, y hasta les tergiversan las noticias.

La CIA les vigila su web MDI (Moteur Developpment International) casi a diario, así como los militares estadounidenses.

UNA CAMPAÑA SILENCIADA

Hace catorce años, en 1991, comenzamos a difundir la existencia de coches eléctricos.

El entusiasmo fue tal, que organizamos una campaña basada en un concurso por las Universidades y Conservatorios, para crear carteles y músicas inspirados en los coches eléctricos.

Nos habían asegurado el apoyo total de fondos públicos. Sin embargo, al tiempo comprobamos que fuimos objeto de un silencio fúnebre administrativo de la administración autonómica y central en el que se expusieron toda suerte de contrariedades, a pesar de tener cartas de apoyo hasta del Gobierno chileno.

A pesar de ello, la campaña fue partícipe del Foro Global de la cumbre de Río’92, y fruto de ella recibimos información extraoficial de la homologación del modelo de coche eléctrico que resultó ser el primero matriculado en el territorio nacional.

Este coche lo hicimos circular por Santa Cruz de Tenerife de 1993 a 1994, y desde entonces se haya operativo hace 11 años dentro del ITER (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables), cuyo gerente lo compró a título personal, alimentado exclusivamente de energías renovables.

Dada la participación en el frustrado concurso, editamos de forma casera un casete del que aún hay cien copias. No consiguieron del todo bloquearnos económicamente ni aislarnos como hacen con todas las iniciativas que amenazan directamente el archimillonario y asesino imperio petrolífero.

UNA HISTORIA PARA NO DORMIR

Seguramente, usted difícilmente sabe de los coches que funcionan sin petróleo. No son un tema para los currículos de las Universidades ni para conocimiento público.

El coche eléctrico ganó en velocidad al de motor de explosión en el siglo diecinueve, en 1892. Iba a 62 kms/h.

Los intereses de la explotación del petróleo los han silenciado a nuestra sociedad desde entonces.

Desde hace décadas, la divulgación de los mismos sólo se puede realizar en los llamados “rallies solares” que realizan pequeñas asociaciones autofinanciadas, a los que los grandes medios no pueden asistir.

En Barcelona estuvimos presente en uno de estos rallies el 13 de noviembre del 2004.

Todas las multinacionales de coches tienen prototipos de coches eléctricos muy avanzados y listos para salir al mercado desde hace décadas. Ahora la moda en ellas es mostrar de vez en cuando sus prototipos con los coches de Hidrógeno, para que los Gobiernos tengan algo que decir. Cuando estalló la guerra de Irak, en los Campus Universitarios de Nueva York y otros estados circularon los peores coches eléctricos que habían, para callar la boca a los estudiantes. La estrategia del Pentágono es sacarlos a un pequeño nicho de mercado, pero nunca darles las campañas publicitarias que requieren por televisión. El resultado psicológico es que la gente se cree que no hay más porque no funcionan. Y picamos.

La puesta en el mercado de los prototipos de las compañías multinacionales sigue siendo hace décadas un imposible, pues tienen que colaborar con los gobiernos, por lo que en este artículo ni nos detenemos en divulgar sus avanzadísimos prototipos.

Unicamente en las pequeñísimas constructoras independientes encontraríamos acceso al mercado.

Pero hay una gran alternativa: el coche de aire. Si comparamos ecnológicamente el coche de Hidrógeno con el de aire, se comprueba que este último es superior, ya que el Hidrógeno es altamente inflamable.

Además, el Hidrógeno precisa de una infraestructura muchísimo más cara, ya que tan solo el electrolito de la Pila (como se llama a la “batería” que lo produce) es de un mineral sumamente caro. Se habla sobre “prototipo de futuro” acerca del Hidrógeno porque conlleva negocio. Sin embargo los compresores de aire para el coche de motor de aire, así como su motor y la nula infraestructura que precisan, resultan tan baratos que apenas son sujetos a especulación.

Para dar a entender mejor toda esta información, y sobre todo para que haya un Foro de opinión pública, hemos creado la web Eco-Coches, siendo “ecocoches.com” ya una marca patentada.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOCOCHES

Ecocoche de aire: el coche que respira; el coche que limpia.

De 200 a 300 kilómetros de autonomía. La carga de aire comprimido se realiza de forma rápida.

Ecocoche eléctrico: el pionero.

Aproximadamente 100 kilómetros de autonomía. La carga de las baterías precisa de 4 a 6 horas.

Ecocoche solar: el autónomo.

Autonomía total Aunque la carga de las baterías precisa de 4 a 6 horas, se puede cargar en marcha.

Ecocoche de hidrógeno: la apuesta comercial de los gobiernos.

Hasta 640 kilómetros de autonomía. La carga de hidrógeno se realiza de forma rápida.

HACIA LA DEMANDA PÚBLICA

Así mismo hemos creado otra marca patentada denominada “coches sin petróleo”, para la organización social reivindicativa de la salida al mercado de estos “bienes de interés público”.

La filosofía es que salgan al mercado ya sean coches eléctricos; de hidrógeno o de aire comprimido, pero que salgan a la calle.

No obstante, el objetivo final sería la fabricación en serie del coche de motor de aire.

A la pequeña empresa MDI autofinanciada sólo con las patentes a lo largo del mundo, que ha logrado autoconstruírse el chasis tras el rechazo de las multinacionales, les exigen una planta industrial gigante, para construír 30 coches a la vez, como condición de homologar el coche. Un cinismo gigantesco ya que no les dejan publicitarse.

La voz de los grupos ecologistas es la única solución para que esto cambie. A pesar de que activistas de Greenpeace fueron condenados a la cárcel en abril por haberse opuesto activamente a la guerra de Irak en Cádiz, es necesario continuar la lucha activa y eficaz.

Ellos se quejan de que los ecologistas no les apoyan porque son una empresa lucrativa, lo cual resulta una contradicción en la defensa eficaz del medio ambiente.

Este “despiste” lo observamos también nosotros hace una década en la citada campaña.

Los gobiernos no permiten la homologación de los ecocoches. Así de claro.

Hace 11 años, el 20 de mayo de 1994, el representante de la Fiat nos decía en una mesa redonda del Congreso “Naturmovil 94” frente a la prensa, de forma inaudita:

“En cuanto haya una demanda de 200 unidades, fabricaremos (el coche eléctrico) en serie”.

Hoy hay 30.000 demandas del coche de motor de aire.

¿Qué ocurriría si el coche de motor de aire saliera al mercado? Simplemente, en una década - que es lo que tarda la gente en cambiarse de coche- el negocio del petróleo se arruinaría, y con él un sector de la sociedad actual inmensamente poderoso.

Los coches depurarían el ambiente en lugar de contaminarlo, ya que su filtro lo precisa, y el transporte sería tan barato, que como mínimo se podrían distribuir los objetos reciclados por el tercer mundo, acabando con este atroz consumo de recursos naturales actual. Las embarcaciones de motor de aire pueden usar la energía motriz del agua para ser autónomas y gratuitas. (¿Sabía usted que existen aviones electrosolares hace muchísimo tiempo, silenciosos y cargados por la luz?)

Imagínense qué ocurriría si se realizara una gran concentración pública frente a la fábrica del coche de motor de aire en Niza (Francia), con el lema “El coche de aire a la calle”: Aunque los medios no lo divulgaran, poco a poco se iría conociendo y la gente por fin se enteraría de que existen estos coches.

Políticamente es dificilísimo que salgan al mercado en Europa (los jefes de Estado saben de la existencia de los ecocoches), debido a la presión de nuestras gasolineras, pero lo importante es que la gente se entere.

La circulación de un sólo ecocoche es una amenaza: conducirlo da la certeza de adelanto tecnológico ya que no produce humos ni ruidos.

En Santa Cruz de Tenerife circulamos con un ecocoche eléctrico, que consume como una bombilla, y va a 60 kilometros por hora, velocidad urbana.

Aunque no sea el mejor ecocoche, el que esté al alcance del pueblo es un simbolismo de que los coches sin petróleo son posibles en la calle; de que otro mundo es posible.

Elena Martin Fierro
Rebelión


Echadle un ojo a esto también.

Y aquí un vídeo en Discovery Channel.

¿Qué sabéis del tema?
emmm esta interesante, pero no se no me acaban de convencer esos cochecillos....

1º, me gustaria saber como coño hacen para transformar el aire comprimido en movimiento rotatorio con suficiente par, y q a la vez tengan una autonomia de 100 km o mas.

2º, la estetica de esos coches es pesima. A parte, vemos q solo son coches poco pesados, y pequeños.

3º que seguridad ofrecen esas cajitas de cerillas?


En fin, q parecen una buena alternativa para la ciudad, pero eso necesita un fuerte empujon tanto en estetica como en rendimiento en coches mas pesados.
Lo del coche de hidrogeno inventado hace 30 años y silenciado lo dije yo....
keo01 escribió:1º, me gustaria saber como coño hacen para transformar el aire comprimido en movimiento rotatorio con suficiente par, y q a la vez tengan una autonomia de 100 km o mas.



A mi tambien me gustaria saberlo...pero hasta que no le interese a los estados unidos nanai.


2º, la estetica de esos coches es pesima. A parte, vemos q solo son coches poco pesados, y pequeños.


Cierto, pero es el principio...con los coches de gasolina pasaba igual.



3º que seguridad ofrecen esas cajitas de cerillas?


Joder, ahi me has tocado el nervio! Pues imagino que tendran cinturon de seguridad como los microcoches esos puercos que venden que cuando se chocan se les deforma hasta el punto de anclaje!



Por lo demas, lo que ha dicho el compañero de mas arriba es verdad.Deberiais de ver un capitulo de los simpson en el que hommer tiene que ir a una convencion nuclear con una compañera de trabajo y lo que sucede en la convencion es que un tipo tiene un stand donde dice tener una solucion para la creacion de energia y llegan unos tipos de negro y se lo llevan a rastras y montan su "chiringuito".


Igual que con las cosas ecologicas...una empresa que se dedica a la creacion de gases para el aire acondicionado saco por los años 30 un refrigerante del cual tenia la patente hasta hace 10 años...hace 15 empiezan a investigar la misma empresa para sacar un gas que no dañe tanto la capa de ozono...el resultado:

En cuanto se les acabo la patente del gas dañino inventaron otro y dejaron obsoleto al suyo....= millones y billones de benficio.

Que conste que me parece perfecto que cuiden el medioambiente...



PD ¡¡Veis!! No quieren que os entereis! ya han hundido el post en las profundidades del foro!!Nos vigilan constantemente!!y encima no me dejan enviar otro mensaje para reflotar el hilo!! }:/


:Ð :Ð :Ð :Ð :P :P :P
segun tengo entendido el coche del futuro seran los de motores hibridos...


me explico, son coches que tienen ambos motores, el electrico y el de explosion, el primero se autorecarga solo al andar el vehiculo y puede alcanzar los 100 km por hora.. apartir de esta velocidad se inicia el segundo motor de explosion asi conseguir la velocidad que se desea...

en ciudad no se utilizaria a penas gasolina , en carretera la poca que necesites para coger los 120 km (si quieres)

tambien son muy versatiles, si por cualquier motivo no puedes usar el mortor electrico puedes susar el de explosion y viceversa...

estos coches al contrario de lo que se pueda pensar no son caros, una empresa japones los vende por menos de 18.000€, en japon son un furor.

yo personalmente he preguntado por estos coches en concesionarios y hay una cola que no veas para comprar uno...

http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/200409061/

http://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_h%C3%ADbrido
Pues si que existen incluso los coches solares y electricos el problema irradia en que no interesa, el petroleo da mucho dinero y están esperando a que se acabe que eso se calcula que se acabará toda la producción mundial de petroleo en 30 años.
Tu lo has dicho space..cuando interese.
El toyota prius es un hibrido y muy muy bueno.
de hecho el prius es un magnifico coche como dice aqui el colega eduy1985...

http://www.toyota.es/showroom/prius/

ademas de muy atractivo, el precio aqui es de 25.000€ pero vamos poneros a la cola que hay demanda.... ademas tienes que tener el servicio oficial porque arreglar estos coches no se arreglan en el taller de la esquina.
Me parece recordar que la tecnologia que llevan los hibridos para recargarse mientras frenan es mas efectiva en paises con una orografia bastante irregular, o como decis, en ciudad.

Tambien imagino que deben ser caros los recambios. Mi madre estuvo a punto de comprarse uno...el de primera generacion, aunque con lo mal que trata mi madre los coches en general, a ver cuanto le hubiera durado este...
Hace bastante tiempo entré a la web http://www.motordeaire.com, y era tan cutre que realmente pensé si era una broma o un bulo... ahora se ve que la han mejorado, y el prototipo que hay en 1a página me parece hasta bonito comparándola con los coches sin licencia que se ven por ahí... de todas formas deberían invertir más en el diseño de la web y cambiar ese logotipo tembloroso, la gente juzga mucho por los ojos...

Ojalá se vayan conociendo más.
los coches de motor de aire los veo incompletos.... no son coches para todo... aunque si solo te vas a mover por ciudad vale, pero los veo un poco caros para solo moverse por la ciudad.... prefiero un hibrido asi no hay ningun problema...

encuanto a recambios, pues claro que son caros aunque no mas de los coches normales de toyota...
Sobre el toyota Prius hablamos aqui (Esta por el final del hilo ) http://www.elotrolado.net/showthread.php?threadid=351256&highlight=club+conductor

Davix tiene uno nos prometio unas fotos [toctoc] [toctoc] que aun no ha enseñado XD

Yo veo mas en el mercado estos coches hibridos de momento que lso coches de hidrogeno, de aire comprimido etc etc
daniel_5 escribió:Sobre el toyota Prius hablamos aqui (Esta por el final del hilo ) http://www.elotrolado.net/showthread.php?threadid=351256&highlight=club+conductor

Davix tiene uno nos prometio unas fotos [toctoc] [toctoc] que aun no ha enseñado XD


Pos yo si que las he visto....

Busca un hilo llamado textualmente "Hilo oficial de MI toyota prius" (si, solo del suyo)XD
Por ahora si...pero no quizas dentro de 10-20 años siga habiendo gasolina...
Por el momento van bien y sin problemas...el motor electrico da muy buen par de motor.

Un saludo!
keo01 escribió:
Pos yo si que las he visto....

Busca un hilo llamado textualmente "Hilo oficial de MI toyota prius" (si, solo del suyo)XD


Voy a verlo XD eso de estar de fiesta ese fin de semana... se pierde uno las cosas XD

Gracias
Estaba leyendo la negrita antes de saltar al artículo cuando he visto esto

(¿Sabía usted que existen aviones electrosolares hace muchísimo tiempo, silenciosos y cargados por la luz?)


A menos que se refiera a aviones ultraligeros de tamaño superreducido... Y UNA MIERDA. La cantidad de energía necesaria para vencer la gravedad es de locos, no hablemos ya de recorrer largas distancias a gran velocidad. Había un proyecto en los 80 que intentaba utilizar satélites con espejos a modo de "lupa" que pudieran dirigir un haz de luz hiperconcentrado a las alas solares de aviones de pasajeros (que seguirían contando con motores convecionales para el despegue) A día de hoy sigue rozando a ciencia ficción.

Imagen

Superavión solar de la muerte.

Los coches solares siguen siendo una quimera, ya que requieren continuamente de luz (uh) y tienen unas limitaciones bastante importante en materia de peso, dimensiones y velocidad.

En cuanto al "limpísimo" hidrógeno... ¿sabéis de dónde se obtiene? O bien del petróleo o bien mediante hidrólisis del agua, un proceso que también necesita de bastante energía... es la pescadilla que se muerde la cola. No hablemos ya de los coches eléctricos, cuyas baterías son tremendamente contaminantes.

Las energías solar y eólica no bastan para cubrir muchas de las necesidades básicas, aunque sí pueden convertirse en una ayuda muy importante, especialmente en un país como el nuestro donde se dan las condiciones adecuadas para su aprovechamiento. El futuro cercano pasa por volver a las centrales nucleares y abandonar las térmicas convencionales, ya que bien administradas son seguras y sus residuos son mucho más fáciles de controlar (aunque los verdes lo niguen en público empiezan a aceptarlo) Luego tenemos el problema de que nadie quiere tener una nuclear cerca, pero es que tampoco se quiere vivir al lado de una térmica y tragarte 20 kilos de dioxinas por minuto...
mi tio se acaba de comprar un Prius
Sigo agarrandome a lo que funciona...es perfectamente posible calentar agua en invierno y en verano y hasta hacerla hervir...(lo cual no ocurre porque tiene una valvula de seguridad)

Ya se usa muchisimo en todo complejo de cualquier tipo, pero para una casa normal suele ser todavia la inversion igual a el butano equivalente...aunque si gastas mucho si sale rentable.

Ni decir tiene que puedes tambien poner calefaccion mediante energia solar...
eduy1985 escribió:Sigo agarrandome a lo que funciona...es perfectamente posible calentar agua en invierno y en verano y hasta hacerla hervir...(lo cual no ocurre porque tiene una valvula de seguridad)

Ya se usa muchisimo en todo complejo de cualquier tipo, pero para una casa normal suele ser todavia la inversion igual a el butano equivalente...aunque si gastas mucho si sale rentable.

Ni decir tiene que puedes tambien poner calefaccion mediante energia solar...


Si, si, si loq eu dices es cierto, pero hablas de la energia solar termica no? no de la fotovoltaica, para calentar agua funciona bien, pero para porducir energia electrica no es viable, es muy cara aun.

Saludos
daniel_5 escribió:Si, si, si loq eu dices es cierto, pero hablas de la energia solar termica no? no de la fotovoltaica, para calentar agua funciona bien, pero para porducir energia electrica no es viable, es muy cara aun.



Tu lo has dicho.
Para un cortijo esta bien asi te kitas tener k tirar un cableado de 2 km x ejemplo.
Alejo I escribió:Imagen

Superavión solar de la muerte.


En realidad hay un par de tíos que el año que viene quieren dar la vuelta al Mundo en un avión solar tripulado. Aquí tienes la noticia, aunque no sé hasta qué punto está operativo el avión.

Imagen


No has comentado nada sobre los coches a aire comprimido.
Bou escribió:
En realidad hay un par de tíos que el año que viene quieren dar la vuelta al Mundo en un avión solar tripulado.

Siguen siendo una mierda volante con 0 viabilidad en estos momentos. Tal vez sirvan de bicicleta aérea para cuatro ricos excéntricos, pero de momento nada de nada, y que nadie espere ahora ni nunca que unos simples paneles solares puedan hacer despegar a 300 personas y varias toneladas de carga. Es físicamente imposible.

Bou escribió:
No has comentado nada sobre los coches a aire comprimido.

No conozco el caso en profundidad y no me gusta hablar sin tener idea. Por lo pronto conozco los coches de aire comprimido coreanos, son MUY pobres y siguen contaminando al necesitar un compresor de aire para recargar el motor cada poco tiempo (y la energía del compresor también ha de salir de algún sitio)
Hola a todos:
El pasado dia 27 de Octubre remití al diario El Pais una carta al director comentando la iniciativa del gobierno para implantar una sobretasa a los todoterreno por contaminar. A continuación os pego el texto.

From: Eduardo Corbacho
Date: 10/27/05 13:47:41
To: cartasdirector@elpais.es
Subject: Tasas para los todoterreno


De: Eduardo Corbacho Félix
DNI. XXXXXXXX
Teléfono: XXXXXXXXX

A: Sr. Director de el diario El Pais

Asunto: Opinion sobre el artículo "El Gobierno prepara una subida de tasas para los todoterreno por contaminantes" publicado el 27 de octubre de 2005.

Ante todo debo manifestar que NO soy propietario de un todoterreno y por lo tanto la propuesta subida de tasas no me afectaría por lo que mi opinión es totalmente objetiva.

Soy consciente del alto grado de contaminación que generan los
automóviles de gran cilindrada sobre todo los 4WD diésel y entiendo que el gobierno tome cartas en el asunto. Pero la medida que se vislumbra en el artículo me parecen como mínimo desacertada. Yo diría que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona debería tener en cuenta que las soluciones no pasan nunca por penalizar y recaudar. La tasa, si al final se aplica, sólo daría autorización a los automovilistas implicados para que sigan contaminando "legalemente" lo cual sería a todas luces aberrante desde el punto de vista de la razón.

Una persona cuya solvencia económica le permite desembolsar una media de 65.000€ por un Toyota Land Cruiser 100, no va a preocuparse por pagar una tasa adicional comparativamente insignificante.

La filosfía tras esta iniciativa es en apariencia que "quien contamine pague". Dicha medida sería ineficaz porque ademas de no mejorar el problema medioambiental no beneficia en absoluto al ciudadano que no contamina. Si existen vehículos altamente contaminantes, lo propio sería retirarlos inmediatamente de la circulación y del mercado. En caso contrario las únicas beneficiarias serían las arcas de Hacienda y los perjudicados todos los ciudadanos.

Por otra parte, ajustándose a derecho, si se penaliza a quien
contamina permitiéndole seguir haciéndolo previo pago de una tasa, también se debería primar a quien no lo hace. Tengamos en cuenta que un coche "ecológico" como el Toyota Prius cuesta 25.200€ y una subvención para su adquisición estaría más que justificada.

Si el origen de esta medida es la precupación del gobierno por medio ambiente, lo cual francamente pongo en tela de juicio, ¿Por qué no subvencionan los dos coches más limpios disponibles actualmente en el mercado español, a saber el Toyota Prius y el Honda IMA?

Yo les daré la respuesta: ¡Porque no quieren renunciar a los pingües beneficios que les genera el gigantesco consumo de carburantes deribados del petróleo! Recordemos que por cada Euro que los españoles pagamos por los carburantes el 66% va en concepto de impuestos. De hecho recibimos un litro cuando en realidad estamos pagando tres.

Y, ¿por qué no promueven el vehículo de hidrógeno (pila de
combustible) que ya circula a plena satisfacción con un índice de
contaminación CERO? ¿Se debe por casualidad a tratar de eludir
conflictos con la industria petrolífera?

Si la preocupación de la Ministra Narbona es sincera debería encauzar sus esfuerzos a poner en el mercado lo antes posible un utilitario de hidrógeno (como el Honda FCX) con una subvención que lo haga asequible al presupuesto de cualquier familia de clase obrera. Efectivamente, ya conozco el
argumento de que convertir las gasolineras en "hidrogeneras" toma tiempo. Sí, el tiempo necesario para que los propietarios de los coches actuales podamos amortizar nuestra inversión y empecemos a asumir el inevitable cambio de modo que el próximo coche que compremos sea 100% limpio.

Como transición, la opción de vehículos híbridos como los
anteriormente citados Toyota Prius y Honda IMA (ambos 97% libre de emisiones de Co2) deberían abaratarse considerablemente hasta alcanzar la solución definitiva que es la implantación general del Hidrógeno.

Moraleja.
Si no mejoramos nuestra relación con el planeta, seguro que a corto plazo nos pasará factura a todos: A quien no tiene coche, a los automovilistas, a los fabricantes, a los gobernantes e
incluso a los magnates del crudo quienes se verán obligados a respirar dólares, beber petróleo y comer diamantes.

Eduardo Corbacho Félix
27-Oct-2005

Por supuesto esta carta no se publicó, no he recibido respuesta alguna y ni siquiera ha sido añadida al archivo on-line de cartas al director no publicadas.

Seguiré atento este hilo.
Muy logica e interesante tu carta...es logico que no te la publicaran, aunque digan que estamos en una democracia nunca se meteran con los grandes.

Saludos!
¿Como leches les envias la carta a los amigos del gobierno?, enviala al ABC o el mundo que el pedro j ta zumbao
No envíe la carta a El País pensando en su dependencia política, sino porque me indignó la hipocresía del gobierno sobre el tema de la polución. No obstante es verdad que pequé de ingenuo pensando que la iban a publicar. A lo mejor la reenvío con una coletilla dedicada al "panfleto" que solo publica las noticias cargadas de demagogia.

Por cierto, acabo de leer una noticia interesantísima que procede de Israel. Los "descendientes de Salomón" han inventado un coche al que llaman HYDROGEN que produce su propio combustible. La escueta noticia es como sigue :

"El coche que se hacía su propio combustible
Sección: Tecnología , Híbridos/alternativos

Desde Israel nos llega un nuevo intento de sacar combustibles alternativos al petróleo, esta vez a favor del hidrógeno. Hydrogen se llama el prototipo, y el profesor Amon Yogev, fundador de Engineuty, ha propuesto un método para producir un flujo continuo de hidrógeno y vapor a alta presión en el interior de un coche.

El depósito de combustible del coche sería sustituido por el carburador Metal-Steam. En su interior se produciría el calentamiento de agua junto con una pieza metálica de magnesio o aluminio. Al incrementar mucho la temperatura, los átomos metálicos se combinarían con el oxígeno de la molécula de agua, consiguiéndose hidrógeno libre que es conducido directamente al motor. Los restos sólidos en forma de óxido metálico podrían ser posteriormente recogidos y reciclados por la industria.

Ellos destacan las ventajas del sistema centrándose en lo barato y común del combustible, y además la eficiencia con la que se aprovecha la energía en el interior del sistema. Por el contrario, la desventaja clara es el peso de la pieza metálica necesaria, al que hay que sumar el peso del agua necesaria. El peso de la pieza metálica tripicaría el de un depósito de combustible convencional, pero todo sea por un mundo más limpio y sin emisiones. Estaremos atentos por si la iniciativa sigue adelante."

Mi pregunta: ¿Le darán un "tapaboca" al profesor Amon Yogev para que se pierda tal como hicieron con aquel inventor pacense?

Saludos.
El depósito de combustible del coche sería sustituido por el carburador Metal-Steam. En su interior se produciría el calentamiento de agua junto con una pieza metálica de magnesio o aluminio. Al incrementar mucho la temperatura, los átomos metálicos se combinarían con el oxígeno de la molécula de agua, consiguiéndose hidrógeno libre que es conducido directamente al motor.

La cantidad de energía necesaria para hacer esto es tremenda y ha de salir de algún sitio. Aparte, alguien debería decirme cual es la autonomía del cacharro, porque el proceso minero y metalúrgico para extraer magnesio y aluminio no es ni barato ni mucho menos ecológico.

¿Producir su combustible? Como otros vehículos de hidrógeno, ni más ni menos. Realmente no produce nada, transforma.

No trago, parece otro espabilado a la búsqueda de inversores.
Pshe yo acabo de ver en la bbc lo de una carrera o algo de coches ecologicos, uno era azul y ponia hydrogen...no se si sera ese, xo weno.

Despues mi padre lo que me ha dicho (traducido) es que unos cientificos estaban investigando unas bacterias que producian hidrogeno (era la continuacion de la noticia de los coches eco)

Los que si que son la leche son los mitsubishi lancer electricos, 2000Newtons con 1 motor electrico en la rueda, menuda pasada de potencia...
26 respuestas